COMO LIMPIAR UN SUELO DE BALDOSAS HIDRAULICAS

Hoy te traemos unos cuantos consejos para conseguir dejar como nuevas tus baldosas hidráulicas. Pero seguramente te preguntarás qué son, porque… tienen un nombre así como muy profesional ¿verdad?En primer lugar, te interesará saber que también es conocido como mosaico hidráulico, son dos nombres para una misma cosa (algo muy habitual en nuestra página web).

¿Qué son las baldosas hidráulicas?


Las famosas baldosas hidráulicas, conocidas comúnmente como mosaicos hidráulicos, no son más que una baldosa compuesta de cemento, pigmento y marmolina. Se consolida mediante su prensado en una prensa hidráulica, y de ahí procede su nombre. Al no requerir el uso de hornos, en los años 60 se extendió su uso a nivel mundial, llevándolo también a otros materiales como la madera o el mármol.

La principal característica, y por qué se popularizó su uso, es la infinita cantidad de colores o dibujos que puedes aplicar sobre las baldosas ¡Las puedes hasta personalizar! Además, a nivel económico salen más que rentables, y las puedes encontrar en muchos hogares en los baños o cocinas.

¿Qué debo tener en cuenta antes de limpiar mi suelo hidráulico?


Lo más importante que debes saber, es que una vez instalado el suelo o las baldosas hidráulicas, es necesario impermeabilizarlas de la forma más correcta. Para esto, lo mejor es seguir las instrucciones del fabricante.

Una vez impermeabilizadas, habremos conseguido cerrar el poro, ya que actúan como hidrófugos y oleofugos. Por lo tanto, si ahora estas baldosas se manchan, ésta no penetra dentro de la misma a través del poro. Es una forma de asegurarnos que las manchas saldrán, y no que estarán allí toda la vida. Porque una vez que penetra dentro del poro, será complicado y muy delicado la limpieza.

En dicho caso, deberíamos usar una solución de agua con jabón pH neutro.

Métodos para limpiar suelo de mosaico hidráulico

Existen diferentes formas de llevar a cabo una limpieza de suelo hidráulico antiguo, y aquí te vamos a presentar las más efectivas:

 

✔ Agua caliente y vinagre

Esta es una solución casera, que casi podríamos decir que proviene desde tiempos inmemoriales. Consiste en mezclar en un recipiente, un pocillo de vinagre por cada litro de agua caliente. Y a continuación, frotar con energía sobre las baldosas con un cepillo duro.

Una vez hayas cepillado con esta solución, sólo nos quedará pasar un trapo o bayeta con agua y algún aromatizante (el olor a vinagre no es lo más agradable del mundo).

✔ Bicarbonato

Esta es nuestra solución más indicada para limpiar suelo de mosaico hidráulico.

Esta es una excelente solución sobre cómo abrillantar el suelo hidráulico, y es muy sencilla de preparar. Esta solución es ideal para eliminar esas pequeñas y rebeldes manchas que se han ido acumulando a lo largo del tiempo en nuestro suelo.


El proceso es sencillo, espolvorear el bicarbonato por todo el suelo, agregar un poco de agua caliente con un pulverizador y dejarlo que haga su magia, su efecto, durante unos cuantos minutos. Tras esto, retirar con un paño húmedo la solución. Es mejor que lo hagas primero sobre una pequeña zona, para saber si ha pasado el tiempo necesario para que el bicarbonato haya hecho su efecto. Si es así, retirarlo de todo el suelo.

✔ Detergente desengrasante

Otra solución que podemos encontrar, es usando a nuestro gran amigo, el desengrasante. Es uno de los trucos caseros para limpiar suelos hidráulicos de los que estamos presentando, pero no por ello, menos eficaz. Para una limpieza general de las baldosas del baño o de la cocina, o del suelo, es una solución muy eficiente.

Bastará con que usemos una proporción de 5 partes a 1, de agua y desengrasante. Antes de aplicar dicha solución sobre el suelo, tendremos que humedecer la zona previamente. Después, frotamos con un estropajo y la mezcla que hemos preparado. Dejamos actuar durante unos minutos, y lo retiramos con una bayeta. Finalmente, aclararemos todo con abundante agua.

Debemos tener cuidado con los productos químicos, pues no se recomienda usarlos nunca para los suelos hidráulicos. Nuestros siempre aliados aguarrás y amoniaco, quedan en esta ocasión, totalmente descartados.

Cómo limpiar azulejo hidráulico antiguo


En esta ocasión, lo único que tendremos que hacer es preparar una de las 2 soluciones propuestas anteriormente. Pero a la hora de limpiar, no basta con dejarlo actuar. Sino que tendremos que frotar, y con insistencia, y para ello te recomendamos exactamente un cepillo de dientes.

Sabemos que es una ardua tarea limpiar todo un suelo con cepillo de dientes, pero sin lugar a dudas, el resultado hará que merezca la pena.

Cómo recuperar baldosas hidráulicas antiguas

Lo primero que debemos tener en cuenta, es que si es una baldosa muy antigua, y que no ha sido tratada como debería, tendremos que determinar en qué estado se encuentra. Afortunadamente, recuperar el suelo hidráulico conservando sus piezas originales es posible. Previamente deberemos observar:

  • El nivel de desgaste de la parte visible de cada una de las baldosas.
  • Estado de las mismas, observar si existen piezas sueltas, rotas o desconchadas.
  • Si existen manchas, detectar su origen (grasa, aceite, óxido, etc).

Una vez que sabemos exactamente en qué estado se encuentra nuestro suelo o nuestras baldosas comenzamos la recuperación. Primero debes hacer una limpieza superflua de las mismas, retirando restos y lo que esté incrustado en las mismas. A continuación repasamos las lechadas, para así, y sin mayor dilación, mejorar la unión de las piezas y la reparación de los pequeños desperfectos.

Una vez realizadas estas acciones, se procede a realizar un pulido de toda la zona. Existirán diferentes grados de pulido en función del estado del suelo (que hemos determinado previamente), y volveremos a unir/fijar baldosas y reparar desperfectos.

Finalmente, llevaremos a cabo la aplicación de un tratamiento protector. Este es un paso imprescindible para asegurarnos protección, mantenimiento y limpieza. Y para mayor efectividad, podemos darle un acabado satinado o brillante, que le dará brillo y color a las baldosas.