Los suelos de resina epoxi últimamente han estado ganando gran popularidad, ya no solo los podemos encontrar en hospitales, centros educativos, instalaciones deportivas o garajes, sino también en muchos hogares, pues las personas han notado que, dadas sus características, son suelos muy agradecidos que necesitan muy poco mantenimiento para mantenerse brillantes.
Si bien es cierto que resultan ser suelos bastante resistentes, también lo es que, con los cuidados mínimos que requieren, tendrán una mayor vida útil en perfectas condiciones. Mantener el suelo limpio es, por lo general, una tarea que para nada nos llama la atención, sin embargo, con los suelos de resina epoxi puede llegar a ser hasta divertido.
Como te hemos dicho anteriormente, limpiar los suelos de resina epoxi es una labor para nada complicada que se puede hacer en muy pocos pasos:
Para pavimentos rugosos multicapa:
Paso 1: Barrer el suelo
Paso 2: Aplicar agua a presión
Paso 3: Aplicar el detergente
Paso 4: Barrer con cepillo manual
Paso 5: Aclarar
Paso 6: Absorción del agua
Paso 7: Aplicar la cera
Consejo: Puedes hacer uso de una máquina fregadora con aspiración automática y evitarte todos los pasos del 1 al 6, aunque recomendamos que barras la casa de forma manual.Para pavimentos autonivelantes y lisos:
Paso 1: Eliminar los restos sólidos del suelo
Paso 2: Aplicar el detergente
Paso 3: Aclarar
Paso 4: Aspirar el agua
Paso 5: Aplicar cera
Consejo: Recomendamos que utilices fregonas, paños o esponjas para limpiar este tipo de suelo de resina epoxi.
Más adelante explicaremos cada paso detenidamente, pero conozcamos primero algunas cuestiones interesantes.
Productos y herramientas necesarias para la limpieza de los Suelos de Resina Epoxi
Una vez más, los suelos de resina epoxi aunque necesitan de mantenimiento, como todo, dárselo no es una tarea para nada laboriosa. Necesita muy poco y aquí te explicaremos todo lo que requiere:
✔ Maquinaria de poca intensidad:
Para espacios demasiado amplios es obvio que recurriremos a maquinarias industriales, sin embargo, debemos cerciorarnos de que no ejercen demasiada presión sobre el suelo de resina epoxi y que las hebras sean suaves y delgadas.
Si vamos a limpiar el de nuestra casa, una escuela u hospital, no hay nada mejor que una fregona manual o paños de hilo que no dejen pelusas sobre el suelo.
✔ Productos no abrasivos:
Nada de disolventes, bases concentradas o detergentes abrasivos; utilizar en cambio algunos jabones neutros o, en caso de encontrarse con manchas muy difíciles, hacer uso de aquellos químicos pero en concentraciones mínimas.
Es importante que aclaremos con abundante agua y sequemos correctamente
Consejo: Para secar los suelos de resina epoxi debes emplear un aspirador, nunca dejar que lo seque el aire siempre y cuando busques un resultado perfecto.
✔ Abrillantado:
Aplicar ceras industriales de gran calidad constituyen un complemento perfecto para estos suelos, aportándole muchísimo más brillo y seguridad ante manchas o rayones.
Limpieza paso a paso de Suelos de Resina Epoxi
Veamos a continuación como realizar adecuadamente este sencillo procedimiento de limpieza de los suelos de resina epoxi. Debes aprovechar que es bien fácil mantenerlos en óptimas condiciones y darles un mantenimiento regular dado que, por sus características, la mínima suciedad se nota bastante.
Sin embargo, siguiendo estos pasos, lograrás tu objetivo sin problemas:
▪ Paso 1: Barrer el suelo
El objetivo es retirar completamente todos los sólidos del suelo antes de proceder a una limpieza más profunda.
▪ Paso 2: Aplicar agua a presión (solo en los suelos de resina epoxi rugosos multicapa)
Se debe aplicar agua a presión para eliminar completamente cualquier residuo que pueda quedar o estar pegado al suelo. Así se elimina también cualquier capa de polvo excedente.
▪ Paso 3: Aplicar el detergente
Se debe aplicar el producto de limpieza, ya sea detergente o lejía y se deja actuar restregando con una fregona manual o máquina rotativa automática.
Consejo: Si hay manchas, se aplica la dosis recomendada en la etiqueta del producto de algún desengrasante, descalcificadora o decapante.
▪ Paso 4: Barrer con cepillo manual (solo en los suelos de resina epoxi rugosos multicapa)
Vuelve a pasar la escoba para barrer y retirar de esa forma el excedente de impurezas que puedan quedar en el suelo.
▪ Paso 5: Aclarar
Aclarar con abundante agua a presión.
▪ Paso 6: Absorción del agua
Una vez terminados los pasos anteriores se procede a la absorción manual o mediante una aspiradora del agua, en caso de que no haya alguna pendiente para escurrido. Es muy importante que una vez retirada el agua, los pequeños charcos restantes que quedarán se sequen correctamente antes de evaporarse o se formarán marcas blanquecinas en el suelo.
▪ Paso 7: Aplicar la cera
Al finalizar, para dar un acabado perfecto, se debe encerar el suelo con una cera de alta calidad y especial para este tipo de suelo.
Veamos cómo se hace en este video que hemos seleccionado para ti:
Cómo proteger los Suelos de Resina Epoxi
Mantenimiento
Si sigues los siguientes consejos tal y como te los comentamos aquí no tendrás nunca problemas con tu suelo de resina epoxi:
✔ Limpia cualquier derrame al instante con una servilleta de papel (esto será suficiente para casi todo excepto para las grasas).
✔ Utiliza paños de cocina, esponjas o cepillos con agua caliente. Si le incorporas además una taza de vinagre, podrás retirar hasta la grasa y otros derrames obstinados y bien difíciles.
Consejo: Antes de limpiar el piso, intenta retirar la mayor cantidad de obstáculos posibles.✔ Retira el polvo antes de limpiar el piso con agua. Para ello puedes utilizar la mopa, una escoba o una máquina de hebras suaves.
✔ Para las manchas difíciles, utiliza una solución de agua caliente y amoniaco.
¿Qué no se debe hacer?
Las principales advertencias relacionadas con los suelos de resina epoxi son: Evitar completamente el uso de químicos corrosivos o abrasivos directa o indirectamente sobre la superficie del suelo, porque provocará daños al acabado. Además, debes cerciorarte de que el área esté muy bien ventilada si vas a limpiar haciendo uso de amoniaco o cualquier otra solución limpiadora que tengas en casa.
Esto sería todo, asegúrate de seguir los pasos detalladamente, cumple con todos nuestros consejos y toma nota de las combinaciones perfectas para cada tipo de mancha.
¡Y esto ha sido todo! Si te ha gustado esta entrada, por favor ayúdanos a difundirla compartiéndola en tus redes sociales 👇 ¡Muchas gracias!
Hola, me llamo Alfonso y soy un amante del orden y la limpieza. Llevo más de 20 años como profesional en el sector, limpiando todo tipo de materiales y superficies. Padre y amante de los animales.