COMO LIMPIAR EL VERDIN DEL CEMENTO

Bienvenido a esta pequeña guía en la cuál te mostraremos cómo limpiar el verdín de una superficie tan complicada como es el cemento.

En esta guía te queremos mostrar el problema que supone no llevar a cabo una limpieza profunda del verdín cuando aparece sobre las superficies de cemento. A su vez, te mostraremos los beneficios que este mismo tiene y, obviamente, te daremos la solución más eficaz para eliminarlo por completo.

Pero antes de empezar, debemos hacernos una pregunta ¿Qué es el verdín? Pues aunque no lo parezca, es algo que todos conocemos y hemos visto alguna vez. Por no decir, que hemos estado en contacto con él, por ejemplo en el bosque. Ya te lo habrás imaginado y… ¡Efectivamente! El verdín es lo que conocemos comúnmente como musgo, y esa es la pregunta a responder hoy ¿Cómo eliminar el musgo del cemento?

Guía para quitar el verdín del cemento

Precauciones o recomendaciones previas a tener en cuenta:


✔ Usar ropa vieja que puedas ensuciar o manchar (no la echarás de menos en tu armario).

✔ Usar protección, básicamente hablamos de gafas y guantes, para evitar que alguno de los posibles productos con los que rociaremos la zona entre en contacto con nuestra piel o nuestros ojos (en tal caso, acudir a urgencias).

✔ Alejar de la zona a limpiar a niños y mascotas, hasta, al menos, 24 horas después de su limpieza.

✔ Alejar, en caso de que se pueda, el resto de plantas, pues esta solución las puede quemar, o incluso matar.

¿Cómo limpiar manchas de moho? Pasos a seguir


1.- Limpiar la zona.
2.- Verter una de las soluciones que explicaremos más adelante.
3.- Dejar actuar el producto.
4.- Limpiar con agua abundante o a presión (en algunos casos).

¿Qué materiales necesito para eliminar los hongos en el cemento?

  • Guantes y gafas protectoras.
  • Un cepillo de cerdas.
  • Lejía.
  • Limpiador de algas y musgos.
  • Destructor de musgos.
  • Manguera o instrumento de agua a presión.

Pasos para quitar el verdín del suelo de cemento

Estos son los pasos que tendrás que seguir para que sea efectiva la limpieza del moho en el cemento:

▪ PASO 1: LIMPIAR LA ZONA

Aquí es donde entra en juego el cepillo de cerdas. Pues es aquí donde tienes que quitar todo lo que rodea y está encima de la superficie. Además, debes frotar con el cepillo de cerdas para intentar quitar todo el musgo posible de forma inicial, además de debilitar el que no se haya podido.

▪ PASO 2: VERTER LA SOLUCIÓN

Efectivamente, después de despejar y limpiar la zona, quitando el musgo más reciente y más debilitado, es hora de pulverizar nuestro producto limpiador. Nosotros recomendamos usar un pulverizador para tener la máxima difusión y que caiga de manera uniforme sobre toda la superficie. Las soluciones que ofrecemos, todas ellas igual de válidas son:

  • Lejía. Esta es la “solución casera” y más barata. Pero recuerda usar la misma que tienes en casa, no vayas a usar una industrial. Y ten mucho cuidado, porque si cae sobre otras plantas, las acabará quemando.
  • Limpiador de algas y musgos. Este es nuestro producto recomendado, pues dispone de unos componentes específicos que matan el musgo desde la raíz, y por tanto, que este vuelva a aparecer sobre la zona rociada es mucho más complicado. Además, contrario a la lejía, es inofensivo contra otras plantas.
  • Destructor de musgos. Sabemos que este producto suena muy parecido al anterior. Y no le falta razón, pues son muy similares. Pero esta solución es mucho más agresiva, pensada para zonas donde el musgo se nos ha ido de madre tras varios años sin eliminarlo. No hablamos de eliminar manchas verdes, sino de un auténtico bosque de musgo.

Dentro de toda la variedad de productos que podemos encontrar, si se trata de una zona donde además de musgo, tenemos otras vegetaciones, te recomendamos un detergente anti-verdín que además eliminan algas, líquenes y otras vegetaciones húmedas.

▪ PASO 3: DEJAR ACTUAR EL PRODUCTO


Este paso, en realidad consiste sencillamente en dejar pasar el tiempo. La mayoría de los productos nombrados en el punto anterior tardan en hacer efectivo su método unas 24 horas. Pero no es sencillamente esperar, debemos asegurarnos de que el día que apliquemos esta solución, sea un día soleado (nublado también nos vale), la cuestión es que no llueva.

Ya que como imaginarás, al mezclarse con agua, la solución se diluye y pierde su efecto completamente. También debes asegurarte de que ningún otro elemento influye en el proceso, si tienes mascota, por su bien y por la efectividad del producto, que no haga pipi. O no aparques tu coche encima.

▪ PASO 4: LIMPIEZA


Tras dejar actuar el producto, ya sólo nos quedará dar una buena limpieza a la zona. La cual puedes aplicar con una manguera y agua a presión o con una karcher. En principio, la gran mayoría del musgo saldrá despedido y arrastrado automáticamente.

Pero es probable que en muchas juntas, para quitar el moho de los adoquines, necesites volver a usar el cepillo de cerdas. Frotar en las dos direcciones en cada junta, en sentido vertical y en sentido horizontal. Tras ello, vuelve a darle con agua a presión, y ¡Ahora sí! Ya hemos conseguido dejar nuestro suelo como nuevo.

Vamos a ver en el siguiente video cómo limpiar el moho de un suelo de cemento:

Si por un casual, con el cepillo de cerdas no fuese suficiente, debido a la estrechez de las juntas, puedes usar un cuchillo con una punta fina, o una navaja, para terminar de darle a esas dichosas juntas. Consejo: Antes de darle con el cuchillo, podemos aplicar un buen balde de agua caliente (hirviendo de la olla), pues provoca que se reblandezca mucho el musgo. Recuerda limpiar muy muy muy bien, pues el producto si se queda sobre la superficie, puede volverse incluso más resbaladizo que el propio musgo cuando llueve. Y no queremos tener un accidente.