COMO LIMPIAR UN SUELO POROSO

Los suelos porosos son aquellas superficies rugosas que podemos encontrar en los exteriores de las casas fundamentalmente, dado que es donde se concentra más la humedad. Sin embargo, por causa de esta propia rugosidad, la acumulación de polvo y suciedad es algo habitual.

Este tipo de suelos son realmente atractivos, hasta tal punto que incluso los podemos encontrar en interiores: pisos de piedra, barro cocido y cerámica son las variantes más utilizadas actualmente.

En este artículo hablaremos de todo lo que necesitas saber para limpiar un suelo poroso sin morir en el intento. Todos los tips y consejos que debes saber te los daremos aquí, sólo debes seguir leyendo y prestar atención. ¡Comencemos!

Guía de Limpieza de un suelo poroso


Todos los suelos, y estos no son un caso excepcional, pueden conservarse durante años si se les da el correcto mantenimiento. Por ello te podemos asegurar que dedicando sólo unos minutos a la limpieza regular de estos suelos porosos podrás tener un resultado excelente.

Para ello, solo debes seguir los pasos que te indicaremos a continuación:

  • Paso 1: Barre el suelo
  • Paso 2: Aplica aceite de linaza
  • Paso 3: Déjalo secar durante las próximas 24 horas
  • Paso 4: Aplica una o dos capas de cera incolora

Más adelante te explicaremos en detalle cada uno de los pasos anteriores, pero antes, debes conocer algunos detalles que te presentaremos a continuación:

Tipos de suelos porosos

Existen varios tipos de suelos porosos y debes poder identificar cual de todos es el que tienes, para que le puedas dar el tratamiento adecuado:

Suelos porosos de vinilo:

Es sin duda uno de los más comunes en interiores, dado que no es de los más porosos y por tanto, los usuarios tienden a utilizarlos más.

Suelos porosos de cerámica:

Las baldosas de mayor grado de rugosidad de cerámica son más utilizadas en los exteriores y sin duda son las más difíciles de limpiar.

Productos necesarios para la limpieza de suelos porosos


Si vas a limpiar un suelo poroso, el segundo paso después de identificar el tipo de suelo, es identificar el tipo de mancha o la naturaleza de esa suciedad que se ha ido acumulando en la superficie.

Las manchas orgánicas son aquellas producidas, como su nombre indica, por productos orgánicos, y por tanto pueden producir bacterias. Es decir, se requiere de una desinfección profunda. Al otro lado de la moneda se encuentran las inorgánicas: acumulación de polvo, manchas de pintura, restos de cemento, etc.

Si identificas una que se pueda disolver en agua, con vapor podrás eliminarla por completo. Si no, siempre puedes utilizar uno de estos detergentes:

  • Para el mantenimiento de suelos porosos, utilice detergentes neutros. Estos son los que debes utilizar para la limpieza diaria.
  • Si su suelo presenta mucha suciedad, así como manchas orgánicas o grasientas, lo mejor que puedes hacer es utilizar detergentes ácidos, que son realmente efectivos en estos casos.

Limpieza paso a paso de un suelo poroso

Los suelos rugosos o porosos necesitan una atención especial para mantenerlos en las mejores condiciones y que luzcan limpios, brillantes y con la mejor apariencia posible. Para ello, debes seguir los pasos que te presentamos anteriormente y que vamos a detallar a continuación:

 

✔ Paso 1: Barre el suelo

Asegúrate de eliminar todo lo que puedas la capa de polvo y desperdicio del suelo, de esa forma evitarás que se mezcle con los productos que estaremos utilizando.

✔ Paso 2: Aplica aceite de linaza

Vierte este aceite con ayuda de una brocha sobre toda la superficie del suelo, sin necesidad de empaparlo demasiado.

✔ Paso 3: Déjalo secar durante las próximas 24 horas

Espera hasta que el suelo deje de brillar, hasta que esté completamente seco.

✔ Paso 4: Aplica una o dos capas de cera incolora

De esta forma el suelo recobrará su brillo natural y lucirá pulcro y reluciente.

¿Cómo eliminar las manchas de yeso, cemento o cal?

Para eliminar por completo estas manchas es necesario que utilices productos especiales directamente vinculados a la eliminación de dicho tipo de manchas. Restriega con una escoba haciendo movimientos circulares hasta que no quede mancha alguna.

A continuación te explicaré mi truco preferido para limpiar las manchas más difíciles. Es realmente sencillo, así que presta atención: sólo debes mezclar a partes iguales agua y lejía, luego, vierte la mezcla sobre la mancha y seca bien. ¡LISTO!

Los mejores trucos para limpiar suelos porosos


La primera vez que debes limpiar tus suelos porosos será tras la instalación. Intenta retirar las marcas con agua jabonosa, siempre, claro, después de haber barrido toda la suciedad. Ahora, necesitas utilizar guantes y mascarillas, ya que usaremos químicos para dejar tu suelo brillante: diluye ácido clorhídrico al 10% en agua al 90%, moja en la disolución un cepillo de cedras medias y frota aquellas manchas con movimientos circulares, eso será más que suficiente para el resultado esperado. Finalmente, solo debes aclarar con agua y listo.

Puedes repetir siempre este procedimiento y obtener resultados igual de sorprendentes.

Cómo proteger un suelo poroso

Para protegerlos como es debido, solo debemos darles un mantenimiento regular:

 

  • Bárrelos a diario preferiblemente.
  • Puedes limpiarlos con una disolución de agua y vinagre blanco o lejía.
  • Friega cada cinco días o una semana con agua jabonosa, sin humedecer demasiado.

Para los suelos de barro, lo mejor es utilizar agua destilada y un poco de lejía, así mismo sucede con los de gres de catalán. Para el último caso, una vez termines, debes mezclar esencia de trementina con aceite de liaza, para lustrar el gres de catalán y obtengas un resultado perfecto.

En los suelos de cerámica porosos puedes utilizar quitamanchas comerciales de buena calidad y después aclarar con abundante agua. Otra alternativa sería usar agua con amoniaco perfumado, los resultados son muy buenos.

¿Qué no debe hacerse nunca?

Como has podido apreciar, hay varios tipos de suelos porosos, entre estos, podemos encontrar los de piedras naturales como el mármol y la piedra caliza, variantes con las que debemos tener especial cuidado dado que jamás podremos limpiar con productos ácidos, incluso el vinagre blanco debe quedar fuera de la lista.

Y eso sería todo por ahora, espero que sigas al pie de la letra nuestras recomendaciones.