COMO LIMPIAR LA TARIMA FLOTANTE SIN DAÑARLA
La tarima es un suelo delicado, y limpiarla de forma inadecuada puede dar al traste con su brillo y esplendor. Pero no te preocupes, en esta guía vamos a ver la mejor manera de limpiar la tarima flotante con los productos adecuados, para evitar así dañarla y conseguir un brillo impecable.
1.- Guía de Limpieza de Tarimas flotantes
La mejor manera de limpiar la tarima flotante de madera es siguiendo estos sencillos pasos:
1. Barre el suelo con una escoba o mopa y aspíralo.
2. Limpia las manchas del suelo con un trapo húmedo.
3. Friega la tarima flotante con agua caliente y detergente líquido.
4. Deja que se seque aireando la casa.
Más adelante veremos estos puntos en profundidad, pero antes vamos a ver a ver algunas dudas importantes sobre la tarima flotante, de qué esta hecha, qué tipos hay,… y los utensilios que vamos a necesitar para limpiarla y mantenerla en correcto estado.
✔ ¿De qué están hechos los suelos de tarima flotante?
La tarima flotante es un suelo de madera que no necesita ser clavado o pegado a un contra-piso. Las tablas del suelo están unidas entre sí y se colocan sobre un suelo existente como hormigón, baldosas o terracota. Para fijar las tablas flotantes del piso, la superficie donde se coloque debe ser dura y estar perfectamente nivelada.
✔ Tipos de Tarima Flotante
Hay dos tipos de suelos de madera flotante:
- Suelos reales de madera: Están hechos de unir capas de madera dura y blanda a una capa de tableros de fibra. Su mantenimiento debe ser el adecuado, ya que si no podemos dañar la madera.
- Imitación de Suelos flotantes de madera: Se trata de un laminado adherido al suelo. El laminado está diseñado e impreso para que parezca madera, pero sin los problemas de mantenimiento de la madera.
✔ ¿Qué herramientas necesito?
- Mopa
- Escoba
- Recogedor
- Aspiradora
- Fregona
✔ ¿Qué productos necesito?
- Agua caliente
- Detergente líquido de limpieza
2.- Limpieza paso a paso de tarimas flotantes de madera
Los suelos de tarima flotante están protegidos con una capa selladora que permite limpiar con agua. A pesar de ello, los suelos flotantes generalmente se colocan sobre otro contra-piso y si humedece el piso con frecuencia, el líquido puede filtrarse por las tablas y dañar la superficie debajo de ellas, causando deformaciones, moho y grietas. Es por eso que debes tener mucho cuidado al limpiar un piso de madera flotante.
A continuación, se muestra un procedimiento paso a paso para limpiar una tarima flotante:
▪ Paso 1: Aspira el Suelo flotante regularmente
Aspira y barre el piso regularmente. Concéntrate en las áreas de mucho tráfico para evitar que se acumule polvo y suciedad. Puedes usar una aspiradora con un accesorio para suelos de madera. La aspiradora también te ayudará a quitar el polvo de los rincones de la habitación. Al barrer utiliza una escoba o una mopa con fibras más suaves para evitar dañar el piso.
▪ Paso 2: Localiza y Limpia las manchas del suelo
Elimina los derrames del piso tan pronto como puedas. Utiliza un paño de micro-fibra seco para eliminar los líquidos. Evita restregar el área, más bien toca la mancha con el paño y retíralo suavemente de la superficie. No utilices productos químicos agresivos que puedan dañar el suelo de madera.
Si se trata de manchas antiguas secas te recomendamos que le eches un vistazo a estos consejos: Cómo quitar las manchas antiguas de grasa en el parquet.
▪ Paso 3: Friega la Tarima flotante
Después de quitar todo el polvo del piso y tratar las manchas, es hora de fregarlo. No inundes demasiado el piso con agua. Usa un mocho esponjoso, en lugar del clásico enrollado con alambre, para evitar esparcir agua por el piso. Usa agua caliente, añádele detergente de limpieza y friega todo el piso.
🔥 Consejo: Para que la tarima quede brillante friégala con agua caliente y una mezcla de 1/3 tazas de vinagre y 2 chorros de detergente líquido para limpiar platos. Verás como queda reluciente.
▪ Paso 4: Deja que la Madera se seque
Después de terminar de fregar, abre las ventanas y las puertas si es posible y deja que el piso se seque con el aire. Con el tiempo, el suelo puede perder su aspecto brillante, principalmente en las áreas de alto tráfico de tu casa. Para restaurar y realzar su brillo, puedes usar un refrescante de madera.
🔥 Consejo: Antes de limpiar la tarima flotante, consulta las instrucciones del fabricante. Algunos fabricantes proporcionan instrucciones de limpieza y productos hechos especialmente para su propia marca.
Vídeo – Limpia tu piso flotante en 4 pasos
3.- Cómo proteger la tarima flotante
Los suelos flotantes son productos naturales. Es inevitable que se dañen con el tiempo, pueden aparecer rayones y abolladuras en áreas de mucho tráfico y debajo de los muebles.
Para prolongar su vida, puedes colocar alfombras o cojines debajo de muebles pesados como sofás y camas y debajo de muebles que mueva a menudo como sillas y mesas para evitar rayar el piso debajo de ellos.
Coloca felpudos en las entradas de la casa para evitar que la suciedad, el polvo, la arena y los aceites ensucien el piso y evitar así que se raye el suelo con arena y pequeñas piedras.
Cuando la madera se satura con agua, puede hincharse y causar daños a largo plazo al piso. Siempre asegúrate de escurrir bien el trapo o la fregona antes de comenzar a limpiar un piso de madera flotante. 🔥 Consulta: Cómo limpiar un suelo de parquet sintético
✅ Qué hacer en la limpieza de tarimas flotantes:
- Barre el piso a diario para eliminar la suciedad y el polvo.
- Limpia los derrames tan pronto como ocurran con un trapo seco.
- Utiliza detergente de limpieza fabricado específicamente para pisos laminados y de madera.
- Mantén los pisos secos, especialmente en clima húmedo.
- Mantén la humedad interior relativamente en un 35-40%.
- Córtale las uñas a tu mascota para evitar rayar la superficie del piso.
❌ Lo que NO debe hacer en la limpieza de tarimas flotantes:
- Usar detergentes de limpieza fuertes como lejía, cloro y ácidos.
- Usar bicarbonato de sodio y vinagre como solución limpiadora.
- Usar limpiadores a vapor en pisos laminados. La humedad del vapor puede dañar el piso de forma permanente.
- Dejar alfombras y tapetes mojados en el suelo flotante.
- Fregar el suelo flotante con cepillos metálicos.
- Pintar el suelo flotante.
- Encerar el suelo.