A Que Se Refiere Sobre Limpiar En Ho Pono Pono?

A Que Se Refiere Sobre Limpiar En Ho Pono Pono
El término Ho’oponopono significa corregir un error y da nombre a una filosofía de vida que procede de Hawái, y que se basa en un proceso de arrepentimiento, perdón y transmutación que permite realizar una limpieza mental de los pensamientos y sentimientos negativos para eliminar los bloqueos y recuperar la paz interior,

Esta técnica milenaria hawaiana sostiene que el sujeto que la practica se encuentra en conexión con el universo y tiene responsabilidad sobre lo que le sucede, no busca culpar a los demás ni a las circunstancias, y considera que las soluciones a cualquier mal, propio o ajeno, ya sea físico o psicológico, están precisamente en el interior de cada persona, que es el lugar para superar los errores o malos sentimientos.

Se trata de tomar conciencia de que somos responsables de las emociones que experimentamos frente a los problemas y las situaciones que vivimos, y pedir perdón cuando algo no vaya bien, por ejemplo cuando existan tensiones en nuestras relaciones interpersonales.

A través de la confesión y la disculpa a uno mismo, se limpian las memorias insanas y los desequilibrios, y se obtiene una sensación de liberación de las preocupaciones. Según Laura Pérez, experta en programación neurolingüística y coaching de FormacionEmocional.com, el ho’oponopono está indicado “para todo el mundo, ya que el amor y la gratitud están indicadas para todas las personas, edades y circunstancias”.

Aunque el origen del ho’oponopono se remonta a tiempos ancestrales, actualmente tiene dos visiones diferentes:

En primer lugar, estaría la versión del karma, en la cual se busca empatizar y lograr sentir lo que se ha provocado en los demás, y a partir de ahí confesar para lograr el perdón y el olvido.Por otro lado, otros seguidores creen en la búsqueda del estado self-I-Identity (auto-yo-identidad), en la que se asume la responsabilidad de todas las acciones, las propias y las ajenas, y todo este mal interno se borra del cerebro mediante la repetición de una serie de mantras,

¿Cómo borrar las memorias dolorosas?

Ho’oponopono es un arte sanador muy antiguo (5.000 años) propio de la cultura polinesia asentada en Hawái, los Kahuna (guardianes del secreto). Su objetivo es resolver y sanar los conflictos familiares, así como a borrar las memorias, creencias y emociones en las cuales estamos atrapados.

  • Esta palabra “milagrosa” se fue extendiendo por el mundo a una velocidad sorprendente durante los últimos años.
  • Su significado es “corregir un error” o “hacer lo correcto”.
  • Su práctica es absolutamente sencilla.
  • Sin embargo, no lo es tanto la comprensión de sus bases filosóficas.
  • Ho’oponopono: un antiguo método hawaiano para resolver problemas cotidianos *** ¿En qué se basa esta técnica? * La creencia de que nosotros creamos nuestra realidad, somos co-creadores, y todo lo que vemos o experimentamos, toda la gente que nos rodea, lo que conforma nuestro mundo, está ahí porque nosotros lo hemos establecido.

Así, nosotros somos los responsables de lo que ocurre en nuestro mundo, tenemos la completa responsabilidad en las cosas que ocurren. * Por supuesto que la mayor parte de nuestros pensamientos “creadores” de esa realidad que nos circunda son inconscientes,

Hacerse responsable no significa ser culpable, sino reconocer que esos pensamientos están dentro de mí (aunque no pueda darme cuenta) para, a continuación, limpiarlos, desactivarlos, cancelarlos para que dejen de producir ese efecto en mí y en todo lo que me rodea. * Todas las técnicas que se enseñan en ho’oponopono son para “borrar” pensamientos y memorias dolorosas que se reiteran en nuestro interior.

No necesitamos conocerlos, pero necesitamos asumir una actitud consciente de “borrado/limpieza”. * Es necesario llegar a comprender que la mente es perfecta, pero no las memorias que contiene, los datos con los que trabaja. Es ahí donde incide esta técnica, en la corrección de lo errado de esas memorias y datos.

Otro postulado de los Kahuna dice que existe una Divinidad cuya sabiduría y poder son muy superiores a los nuestros y que nos ama incondicionalmente, Tenemos que estar dispuestos a dejar todo en manos de esta Divinidad para que sane nuestros recuerdos, sentimientos, creencias, para que sane la raíz misma de toda experiencia no deseada o dolorosa que tengamos y para que, a un mismo tiempo, sane a los demás.

*** Ho´oponopono, el arte de “borrar” problemas *** ¿A quiénes está dirigida esta práctica? El Ho’oponopono puede ser utilizado por personas de cualquier religión o cultura. El concepto de Divinidad, Dios o Divina Inteligencia es el que nosotros utilizamos de acuerdo con nuestras creencias.

  • No se pretende individualizar a la Divinidad con ninguna deidad en especial.
  • Y para quien no crea en Dios o en una instancia superior puede referirse (usando la palabra Dios o Divinidad) a esa parte adentro nuestro, que lo sabe todo.
  • ¿Cómo se practica? La práctica se realiza repitiendo algunas palabras o frases pidiendo a la Divinidad que realice el borrado/ cancelación/ limpieza de las memorias que están provocando el problema que nos aqueja.

Por ejemplo, se puede decir una frase omo: “Divinidad, limpia en mí lo que está contribuyendo a que aparezca este problema (se puede mencionar el problema). Lo siento, perdóname, te amo, gracias.” Al hacer esto pido a la Divinidad que cancele programas (memorias) en mí para que ellos sean cancelados también en las otras personas (ya que estas “memorias” son compartidas).

  • Estoy pidiendo sanar mi niño interior (el inconsciente – sede de las memorias) para sanarme a mí mismo y a los demás.
  • Estas frases y palabras deben repetirse varias veces, una y otra vez (como un mantra).
  • Puede hacerse en cualquier momento del día y sin límite.
  • Este es solo un ejemplo de cómo se puede hacer, existen muchas otras frases y palabras de ho’oponopono, para realizar el borrado.

Todas sirven, no hay una mejor que otra, solo elegimos la que nuestra inspiración nos traiga en dicho momento. ¿Cuáles son sus conceptos principales? Los conceptos fundamentales para realizar este proceso son el arrepentimiento, el perdón, el agradecimiento y el amor, expresadas en las cuatro palabras básicas de este método sanador: “Lo siento.

  1. Perdóname. Gracias. Te amo”.
  2. Estas “herramientas” (también llamadas “palabras gatillo”) son un regalo de la Divinidad que han sido recibidas por “inspiración” por los chamanes hawaianos y maestros de ho’oponopono para la corrección de todo lo que nos trae dolor y sufrimiento a nivel físico, mental y espiritual.

Este método nos enseña a “amar” nuestros problemas, conflictos, situaciones complejas o personas que nos afectan, lastiman o perturban. A través de este singular punto de enfoque -opuesto a lo que la mayoría de los seres humanos hace (reaccionar, quejarse, enojarse, o culpar a los demás)-, podemos soltar o liberar las verdaderas causas que provocan sufrimiento o “atraen” esas circunstancias a nuestra vida.

  1. ¿Es tan sencillo como parece? Llegado a este punto, muchas personas -sobre todo quienes no están familiarizados con estos conceptos- pueden sentir que el mundo, tal como lo concebían, se les ha puesto patas para arriba.
  2. Otros, si bien pueden “concordar” con algunas de las ideas expuestas hasta el momento, seguramente pensarán: ¿pero para resolver todo este tema de las memorias repitiéndose en el inconsciente, basta con decir estas palabritas (muy poéticas por cierto)? ¿Eso es todo? ¡Es demasiado fácil para ser cierto! La respuesta es un ¡sí! rotundo.

Ho’oponopono funciona más allá de nuestro entendimiento. Es increíblemente eficaz. Sin embargo, hay algunas reglas básicas para poner en práctica este método. La primera es utilizarlo siempre, en todo momento factible. No sólo cuando surgen “problemas” que nos afectan.

La segunda es hacerlo con fe, No me refiero a una fe ciega, rondando el fanatismo, sino que debo tomarme el trabajo de repetir las herramientas para el borrado cuantas veces pueda. Sin esta repetición de las frases, no hay milagro posible. En otras palabras, la fe es necesaria para decidirme a utilizar las herramientas sin cuestionarlas, sin preguntar “por qué” esta palabra u otra.

Si en Ho’oponopono utilizamos el intelecto, el proceso se interrumpe. Recordá: estamos aprendiendo a conectarnos con una energía divina, con la Divinidad dentro nuestro. Y en este proceso la mente sólo interviene para dar comienzo al mismo, ya que la decisión de pedir ese borrado o limpieza de las memorias debe ser una decisión consciente (en esto consiste hacerse responsable).

  1. A partir de ahí, todo lo que suceda queda en manos de la Divina Inteligencia.
  2. ¿Cómo se usan las palabras? Además de las cuatro palabras más conocidas, “Lo siento. Perdón. Gracias.
  3. Te amo”, existen otras que se pronuncian mentalmente, todas las veces que se pueda.
  4. Con cualquiera de estas palabras estoy borrando, estoy tomando responsabilidad por haber atraído esa situación/problema o persona conflictiva a mi vida y, al mismo tiempo, estoy limpiando esas memorias erróneas que produjeron ese evento.
See also:  Con Que Puedo Limpiar La Plata En Casa?

Sin expectativas. En ho’oponopono no damos órdenes a la Divinidad, no le exigimos que las cosas sean de tal o cual manera. Le entregamos el problema a través de esa limpieza y confiamos en que luego vendrá a nosotros lo perfecto y correcto. Dicho en palabras simples “lo dejamos en las manos de Dios”.

Tampoco luchamos, ni nos resistimos al problema/persona en conflicto (lo cual aumentaría la intensidad del problema), ni nos quedamos en la queja lastimera –aunque tengamos razón-, mediante estas palabras, soltamos, limpiamos y confiamos. Y si esa situación conflictiva nos provoca resentimiento, enojo, aflicción, etc., igual decimos “Lo siento.

Perdón. Gracias. Te Amo”, solo debo repetir las palabras mentalmente, no es necesario sentir amor, ni expresar emoción alguna. Hay palabras que borran cualquier tipo de memorias, sin importar cuáles son. Por ejemplo, a las frases “Gota de rocío” o “Llave de la luz” se las puede repetir mentalmente y cambiar de una palabra/frase a otra, cuando uno lo desee.

  • Sin embargo hay otras “especializadas”, como “llovizna”, que borra memorias relacionadas con problemas económicos, con provisión y suministro, cuando pensamos que no nos alcanza el dinero, etc.
  • Por lo tanto, se la utiliza para atraer abundancia a nuestra vida.
  • Hojas de otoño” sirve para soltar apegos, a cosas, personas, hábitos, a todo aquello de lo que debemos desprendernos porque ya no nos resulta útil y, sin embargo, seguimos aferrados.

Prueben estas pocas herramientas (hay muchas más) y se sorprenderán con los resultados. Paz, más allá de todo entendimiento (un saludo ho’oponopono). Por Raúl E. Pérez, licenciado en Psicología especializado en el abordaje holístico de la enfermedad utilizando recursos de la medicina natural incluyendo dentro de este aspecto, a la terapia floral, la psicología energética y el ho’oponopono.

¿Qué significan las 4 palabras del Ho’oponopono?

Hooponopono (El Poder de las Cuatro Palabras Sanadoras / Lo Siento, Perdóname, Te Amo, Gracias ) on Spotify.

¿Qué quiere decir suelto y confío?

Que significa Suelto y Confío Suelto y Confió significa dejar ir y no apegarse.

¿Qué significa hielo azul en hoponopono?

El Ho’oponopono es un arte ancestral hawaiano de resolución de problemas; en otras palabras, una forma de meditación que utiliza un gran número de palabras gatillo para funcionar. Dichas palabras, no aluden directamente a una situación en concreto, sino que todas son contraseñas para soltar las preocupaciones, las interpretaciones, los juicios y todo aquello que nos quita del presente; y dar permiso a que lo correcto y perfecto suceda.

¿Qué significa hojas de otoño en hoponopono?

‘Hojas de otoño’. Es una frase para dejar ir o borrar pensamientos de apego a cosas, personas o situaciones que ya no tienen lugar en nosotros, pero que de todos modos seguimos manteniendo y es necesario soltar.

¿Cómo hacer que funcione el Ho’oponopono?

Ho’oponopono, la terapia de nombre impronunciable que limpia la memoria | Emol.com “Lo siento, perdóname, gracias, te amo”. Así de simple. Con estas cuatro palabras, que se repiten como una meditación, sirven para limpiar pensamientos erróneos y ciertos patrones de conducta, que serían la base de situaciones dolorosas y de diversos problemas emocionales y físicos.

  • Ho’oponopono significa “corregir un error” o “hacer lo correcto”.
  • La técnica es antigua y está basada en la tradición y creencias hawaianas.
  • Fue descubierta por el Dr.
  • Ihaleakala Hew Len, cuando sanó a un pabellón entero de pacientes criminales y desequilibrados mentales sin siquiera ver a ninguno de ellos.

¿Cómo lo hizo? Según cuenta la historia, el Dr. Len, estudió la ficha de cada persona y luego, miraba a su interior para determinar, cómo él había creado la enfermedad de esa persona. Entonces, él mejoraba y su paciente también. “Cuando limpiamos corregimos el error y el problema deja de existir y empezamos a ver cómo un proceso de corregir errores puede cambiar nuestras vidas, nuestras familias y nuestra comunidad”, dice Paulina Beyer, colaboradora de Mabel Katz, la conferencista internacional de Ho’oponopono y discípula del Dr.

  • Por ejemplo, si se tiene pensamientos o memoria de depresión es lo que se tendrá en la vida.
  • Su objetivo es traer paz y equilibro de una manera simple y efectiva a través de un proceso de arrepentimiento, perdón y transmutación, que se da al intencionarlo repitiendo las cuatro palabras.
  • “Es una forma de dar permiso a esa parte nuestra interna sabia, para que no solamente borre lo que no funciona en nuestra vida, sino que atraiga aquello que es perfecto y correcto, y que nosotros no sabemos qué es”, añade Paulina Beyer.

¿Cómo funciona? Ho’oponopono funciona repitiendo las palabras mágicas: “Lo siento, perdóname, gracias, te amo”, por qué, según explican, abren el Ser a la Divinidad para que lo limpie y borre todos los programas que impiden estar aquí y ahora. “Es una meditación de 24 horas al día, 7 días a la semana, todo el año.

Es siempre volver al vacío, donde están todas las respuestas y las soluciones a nuestros problemas”, comenta la colaboradora de Katz. Al repetir “lo siento” no se habla de culpa ni pecado sino de ser responsable de esa memoria interna que atrae problemas. “Perdóname” pretende la reconciliación consigo mismo por haber traído una situación dolorosa.

“Te amo”, transmuta la energía bloqueada y permite que siga fluyendo y “gracias”, expresa la fe, en que todo será resuelto de la mejor manera para los involucrados.

  1. “Al hacer el Ho’oponopono se neutraliza la energía que asocias a una determinada persona, lugar o cosa, donde no es necesario revivir ningún sufrimiento, no importa saber el porqué del problema, de quién es la culpa, ni su origen”, explica la facilitadora.
  2. Lo interesante, es que la técnica recuerda que lo que se ve en otros, también está en uno y por eso que la curación es una auto-curación.
  3. Desde esa perspectiva, la técnica llama a “soltar” cualquier situación y dar las gracias, porque aseguran, eso automáticamente coloca a la persona por encima de los problemas.
  4. “El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es optativo, los problemas son oportunidades pero sufrir por ellos es optativo”, afirma Paulina Beyer.
  5. En ese sentido, esos problemas serán simplemente memorias repetidas en el subconsciente y lo que hará el Ho’oponopono será borrarlas y reemplazarlas por inspiraciones que llevarán a una vida más plena.
  6. Para conocer más sobre la técnica de autosanación, Mabel Katz, autora del libro “El Camino Más Fácil”, dictará un seminario los primeros días de mayo en el país ()
  7. Aunque también es posible encontrar videos y textos íntegros del Ho’oponopono en Internet y aprender rápidamente, cómo practicarlo.

: Ho’oponopono, la terapia de nombre impronunciable que limpia la memoria | Emol.com

¿Qué se produce al decir lo siento te amo perdoname gracias?

‎Hooponopono: El poder de las cuatro palabras sanadoras (Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias) “Hooponopono”, es todo un éxito editorial, la autora lo escribió impresionada por los efectos benéficos que experimentó a nivel personal y de sus pacientes pues, este método sana relaciones y situaciones con personas que nos causan malestar o sufrimiento.

Esta eficaz frase (mantra), contiene la energía sanadora del perdón y el amor que nos hace tomar la responsabilidad de todo lo que nos sucede y borra todo aquello que interfiere en la buena relación con los demás, con nosotros mismos y el mundo. Contribuye a lograr la paz interior y armonía en nuestro entorno.

Please note: This audiobook is in Spanish. : ‎Hooponopono: El poder de las cuatro palabras sanadoras (Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias)

See also:  Cómo Limpiar La Bocina La Motorola G6 Plus?

¿Qué significa gracias gracias gracias en hoponopono?

«Lo siento. Perdóname. Te amo. Gracias» – Debemos decir estas palabras concretas en una situación que nos afecte, para que se produzca la sanación, la liberación de lo negativo, de lo que ensucia nuestra conciencia y limpiar la información toxica que vamos recibiendo.

  1. Entonces usamos la frase: «Lo siento mucho.
  2. Perdóname. Te amo.
  3. Gracias», varias veces y sintiéndolo realmente.
  4. Podemos destacar solo alguna de ellas que nos llegue más en aquél momento y repetirla.
  5. Dejemos que nos guíe nuestra intuición.
  6. Cuando nosotros decimos «Lo siento mucho» estamos reconociendo que algo (no importa saber el qué) penetró en nuestro sistema cuerpo/mente.

Nosotros queremos el perdón interior por lo que nos trajo aquello. Al decir «Perdóname» no estamos pidiendo que nos perdonen, estamos pidiendo que nos ayude a perdonarnos. «Te amo» transmuta la energía bloqueada (que es el problema) en energía fluyendo, nos vuelve a unir al Divino.

«Gracias» o «Estoy agradecido» es la expresión de gratitud, nuestra fe en que todo será resuelto para el bien mayor de todos los involucrados. A partir de este momento lo que suceda después es determinado por la Divinidad, nosotros podemos ser inspirados a hacer alguna acción, cualquiera que sea, o no.

Si continuamos dudando, persistamos en el proceso de limpieza y después, cuando estemos completamente limpios, obtendremos la respuesta.

¿Qué sucede cuando Prácticas hoponopono?

Reducir el estrés y conectarse con uno mismo – Según la tradición, gracias a la práctica de Ho’oponopono se logra reducir el nivel de estrés, tomar mejores decisiones y poder conectar con el propio poder personal de crear una vida en sintonía con el amor y la paz interior.

“Sirve para volver a conectar con la esencia pura del ser humano, para volver a ver ´con ojos de amor´, con ese amor hacia uno mismo, hacia todo y hacia todos. Sirve para poder estar más presente y consciente de nosotros mismos. Sirve para dejar de entregarles el poder a los demás de quitarnos la paz interior”, puntualiza Natalia Fernández, Coach y certificada como “Ho’oponopono Practitioner”.

Desde la práctica del Ho’oponopono, al lograr estar más en un estado de presencia y conexión interior, los conflictos que pueden aparecer en nuestra vida cotidiana ya dejan de ser conflictos, dicen los especialistas, y pasan a ser experiencias con un gran aprendizaje para la propia evolución y elevación de la consciencia.

  1. El Ho’oponopono sirve para volver a conectar con la esencia pura del ser humano, para volver a ver ´con ojos de amor´, con ese amor hacia uno mismo, hacia todo y hacia todos.
  2. Sirve para poder estar más presente y consciente de nosotros mismos.
  3. Sirve para dejar de entregarles el poder a los demás de quitarnos la paz interior Natalia Fernández Coach y certificada como “Ho’oponopono Practitioner”.

” Ho’oponopono se puede aplicar a todo y a todos, desde una situación laboral o personal que te preocupa hasta algo físico, económico, relaciones conflictivas, bloqueos emocionales, etc. Se puede aplicar a todo aquello que te molesta o incomoda. Por ejemplo, querés llamar a clientes nuevos pero empezás a pensar que van a decir que no tenés trabajo y que si piensan eso no te van a querer comprar porque si los demás no te están comprando por algo será, o que tal vez, al recibir tu llamada los pones en una situación incómoda, etc.

Entre tanto pensamiento, terminás lleno de duda, de incertidumbre, sin saber qué hacer, hasta puede que se dispare cierta falta de confianza en vos. Al repetir las palabras mentalmente evitas enredarte en la situación. Te mantenés en el tiempo presente, en un estado de paz interior. Esto te permite tomar mejores decisiones en tu vida”, sostiene Vanina Welman, Neurodecodificadora y Coach.

“Es muy sencillo resolver conflictos de esta manera. Una forma que tenemos es repetir la palabra ´gracias´ cuando tengo esa reacción. Entonces, antes de hablar, de engancharme y de reaccionar repito mentalmente ´gracias, gracias, gracias´. El ´gracias´, inclusive, me puede hasta ayudar a prevenir algo que podría suceder o que lo que venga sea más liviano.

¿Qué significa la paz del yo?

De entre todas las herramientas que hay en esta practica de origen hawaiano, “La Paz del YO” en Ho’oponopono,se destaca como una oración muy poderosa que trae la paz a tu alma y la serenidad a tus pensamientos. La utilizamos no solo como una poderosa herramienta de limpieza, sino también para cerrar nuestro día, una comida, una sesión ( o nuestros seminarios de Ho’oponopono ).

¿Qué significa yo confio en ti?

Una de las frases más bonitas que he escuchado en mi vida es: “Yo confío en ti”. Yo vivo esta frase como el máximo reconocimiento de que con esa persona he hecho las cosas bien. Hay pocas frases que me den tanta fuerza y que signifiquen tanto para mí, independientemente del contexto en el que se produzca: con compañeros de trabajo, con mi pareja, con mis hijas, o en medio de una carrera cuando me la dice un compañero de equipo.

  • ¿Te has parado a pensar alguna vez qué encierra esta palabra tan poderosa? La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura de alguien.
  • Es una apuesta que consiste en dejarse ir, dejarse llevar, sin inquietarse por el no-control de lo que puede llegar a hacer alguien o de lo que pueda ocurrir.
  • En el post VIVIENDO EXPERIENCIAS ÓPTIMAS te hablaba acerca del disfrute y la efectividad ligada a las vivencias FLOW.

Vivir FLOW es vivir en confianza, focalizándome en lo que es importante para mí, y evitando hacer un escaneo constante de todas las cosas negativas y posibles traiciones que me puedan ocurrir. Cuando confío en mí, y confío en las personas que son importantes para mí, mi experiencia de vida da un salto de calidad y me sitúa en un nivel superior de felicidad, serenidad y crecimiento.

  • La confianza no se genera automáticamente, pocas veces confiamos en alguien nada más verlo (aunque a veces pasa y es absolutamente mágico).
  • La confianza hay que ENTRENARLA.
  • Requiere generosidad de quien la genera y de quien la recibe entregándose a ella.
  • Confiar es una forma de vida, es la manera en cómo me quiero relacionar con la gente y con el mundo.

Está ligada a mi coherencia de vida, a hacer lo que digo, a mantener mis promesas, y a respetar mis compromisos. Es algo que necesito ENTRENAR cada día, y en todos los ámbitos de mi vida. Yo confío en la cuidadora de mis hijas, en la tutora del cole, en mi pareja, en mi grupeta de bici, en ti (sí, sí, en ti también confío aunque no te lo creas :)). A Que Se Refiere Sobre Limpiar En Ho Pono Pono Sin confianza nuestras relaciones no pueden ser profundas, ni sólidas, y nuestra experiencia de vida será incompleta e incómoda. Sin embargo, somos seres imperfectos, en continuo proceso de aprendizaje, y a veces fallamos, nos equivocamos y podemos traicionar esa confianza que alguien ha depositado en nosotros.

  1. La confianza sube por la escalera y baja por el ascensor Hay pocas sensaciones tan dolorosas como sentir que hemos decepcionado a alguien, y también lo es que alguien nos decepcione.
  2. No ayuda la cantidad de frases que escuchamos y leemos a diario acerca de la imposibilidad de recuperar la confianza perdida.

Yo sí estoy de acuerdo en que la confianza traicionada es muy difícil de recuperar, pero no es imposible. Cuando estoy convencido de que verdaderamente vale la pena, soy capaz de ponerme en acción para recuperar la confianza quebrada, a través de los 4 pasos de la “Re-Confianza”: 1.

  • Reconocer abiertamente el error, asumirlo y aprender de él 2.
  • Pedir perdón, perdonar y perdonarme 3.
  • Aceptar lo ocurrido y mirar hacia delante 4.
  • Trabajar con mucha paciencia y cariño Y tú ¿en quién o qué confías de manera incondicional? Te dejo este vídeo sobre la confianza en el Circo del Sol.
  • Lo quiero compartir con las personas en las que confío.

Recuerda: Yo Confío en Ti 🙂 ¡Feliz Día!

See also:  Con Que Limpiar Monedas Antiguas?

¿Qué significa confío en mí?

Seguridad en uno mismo La seguridad o la confianza en ti mismo implica sentirte seguro de ti mismo y de tu talento, no de una forma arrogante, sino de una forma realista. Esta seguridad no significa sentirse superior a los demás. Se trata de saber, internamente y con serenidad, que eres una persona capaz. La gente con confianza en sí misma:

se siente más segura que insegura sabe que se puede fiar de sus talentos y habilidades para hacer frente a todo lo que pueda pasar se siente preparada para los desafíos de todos los dás, como un examen, una presentación o una competición piensa “yo puedo” en vez de “no puedo”

¿Qué significa flores de primavera en hoponopono?

‘Flores de primavera, flores de primavera, flores de primavera’: Para la inseguridad, duda en lo económico, para la prosperidad y abundancia. ‘Jugo de naranja’: Situaciones con problemas económicos.

¿Cómo usar las palabras gatillo en hoponopono?

Ya sea que lo digas en voz alta o internamente, y tomando de ejemplo la palabra ‘flor de lis’, así es como se debe hacer: Flor de Lis, Flor de Lis, Flor de Lis. Lo siento, perdón, gracias, te amo. Flor de Lis, Flor de Lis, Flor de Lis. Lo siento, perdón, gracias, te amo.

¿Qué significa llave de la luz?

Una de ellas es la ‘llave de luz’ del Ho’oponopono, una herramienta que realmente te puede llevar a alcanzar el estado de paz interior que necesitas para no reaccionar tanto. Es clave que hagas lo que sientas en tu corazón y lo que sientas que te funciona.

¿Cómo sanar una relacion de pareja con Ho’oponopono?

Una forma de solucionar los conflictos en las relaciones con esta maravillosa oración. Ponte en contacto con la Divinidad que hay en ti para limpiar todo lo que está contribuyendo a que aparezca este problema. ‘Lo siento, perdóname, gracias, te amo’.

¿Cómo practicar Ho’oponopono para el amor?

En esta práctica de Ho ´ oponopono para atraer el amor a nuestras vidas, utilizaremos las palabras gatillo: Pétalos de amor, Flor de lis, Ojos de amor, Gotas de rocío, Fuente perfecta. Repite; Yo me merezco amar y ser amado. Yo soy amor. Lo siento, Perdóname, Gracias, Te amo.

¿Cuánto tarda en hacer efecto el Hooponopono?

Ser una mujer feliz: Hooponopono durante 21 días – Cuando el problema que tenemos que solucionar o la situación que nos está bloqueando es bastante fuerte, el proceso de Hooponopono tiene que durar aproximadamente 21 días. Esto se debe a la repetición.

  1. Se necesita un determinado número de repeticiones y constancia para conseguir que llegue dentro de nosotros mismos el mensaje que queremos trnasmitirnos, a lo más profundo de nosotros y de nuestra herida, y lo asimilemos correctamente.
  2. Cada día que pasa, curamos una parte de nuestra herida, de nuestro bloqueo.

Esto es semejante a cuando nos hacemos una herida y empieza a cicatrizar. No se cicatriza todo de golpe, sino que se va curando poco a poco. No vale con echar un día el cicatrizante, hay que echarlo durante varios días. Sobre todo si la herida es profunda porque tiene que ir curando desde la profundidad hasta la superficie.

  1. Con las emociones pasa lo mismo.
  2. Si curamos algo doloroso rápidamente y de forma puntual, se cura, pero al cierto tiempo acabará reapareciendo y volviéndonos a dañar.
  3. Si lo curamos al 100%, la emoción negativa desaparecerá para siempre.
  4. Un proceso completo de Hooponopono dura 21 días, en el que trabajamos tanto el consciente como el subconsciente, así como también trabajamos una parte más espiritual que también tenemos y que debemos tener en cuenta.

Pero no es necesario hacer siempre los 21 días de proceso, también se puede hacer Hooponopono para cosas puntuales. Por ejemplo: Hemos tenido un conflicto con alguien, un momento de tensión. Es muy posible que sientas la necesidad de equilibrarte, de estabilizarte y de evitar que ese problema se haga más grande en nuestras vidas.

¿Quién inventó el Hooponopono?

Mapa del archipiélago principal de Hawái, Hoʻoponopono es una tradición hawaiana dirigida a la resolución de problemas interpersonales, basada en la reconciliación y el perdón, Es similar a otras tradiciones presentes en culturas distribuidas por las islas del Pacífico Sur, El h o’oponopono tradicional era practicado por los chamanes o curanderos, preferentemente por un miembro de la familia.

¿Cuál es la filosofía del Hooponopono?

Actualizado 30/04/2018 17:04h. Raquel F-Novoa Redactor Seguir Leer después Compartir La era dorada del ho’oponopono fue durante la década de 1970, cuando el gusto por la psicología «new age» extendió en la sociedad norteamericana -y por ende, en occidente- la curiosidad por la meditación y la búsqueda de la espiritualidad, la paz interior y la conexión con el cosmos.

Esta técnica de resolución de problemas se basa en la repetición verbal o mental de cuatro mantras: «lo siento», «perdóname», «te amo» y «gracias», Este un antiguo arte hawaiano tiene como finalidad el desbloqueo interno y la resolución de conflictos. Se consigue, según sus seguidores, a través de una serie de pautas de higiene mental,

Sonia Arcos, coach especializada en ho’oponopono, defiende que la reconciliación con la sociedad y el perdón son los pilares básicos de la felicidad, Es el conocimiento hawaiano ancestral adaptado al estilo de vida de occidente – GTRES

¿Cómo borrar todos los recuerdos de mi mente?

¿Es posible borrar un mal recuerdo de tu mente? Según _healthline – s_itio especializado en temas de salud – tienes más control de lo que crees. La mente es moldeable y manipulable (solo pregúntale a las personas que terminan siguiendo ciegamente a un líder de culto que dice ser la reencarnación de Buda o algo por el estilo) y hay algunas cosas que puedes hacer para obligarte a olvidar, o algo parecido.

  • Identifica tus “triggers”
  • Los recuerdos no aparecen solos en tu mente, siempre hay algo que los detona (como un olor, una imagen o un sonido) y saber cuáles son esas cosas te puede ayudar a controlar tus recuerdos y a eliminar la connotación negativa entre ese “trigger” y tu recuerdo.
  • Habla con un terapeuta (o con quien quieras)

Un mal recuerdo pierde su poder cuando lo enfrentas, y no hay mejor manera de enfrentarlo que hablando sobre él, lo que sentiste y cómo afecta tu vida. Mientras más hables de él, más fuerza pierde y pasa a ser solo un mal recuerdo que ya no te afecta.

  • Supresión de memoria Esto suena peor de lo que es.
  • Según los, algo que puedes hacer es tomar conciencia y, conscientemente, dejar de pensar en un mal recuerdo tan pronto como aparece.
  • Sí lo vas a tener, pero vas a poder controlarlo y “borrarlo” de tu mente tan pronto como te das cuenta de que estás pensando en eso otra vez.

Esta es otra manera de quitarle el poder que tiene sobre tu vida o estado de ánimo. Enfréntalo Dicen que para vencer tus miedos debes enfrentarlos. Con los recuerdos es igual, pero no debes hacerlo solo. Con la ayuda de un terapeuta, puedes aprender a lidiar con todas esas malas experiencias reviviendo, a propósito, todo eso que te causa dolor emocional y malos recuerdos, de esa manera vas adquiriendo todas esas herramientas que te ayudan a lidiar y hacerle frente a todo eso que no te deja en paz.

  1. Enfócate en lo positivo
  2. Toda mala experiencia te ensaña algo, enfocarte en eso puede ayudarte a transformar un mal recuerdo en uno un poco menos desagradable y a seguir con tu vida, aunque no lo hayas superado completamente.
  3. En conclusión: no, es probable que no vayas a poder borrar tus malos recuerdos por completo (sí, te vas a seguir acordando de tu ex) pero es posible controlar el efecto que tienen sobre ti para que no sufras cada vez que regresan a tu mente.

: ¿Es posible borrar un mal recuerdo de tu mente?