Cómo Limpiar Los Oídos A Un Perro?
Ignacio Vidal
- 0
- 70
Paso 3 – Humedece la gasa con el suero o con un limpiador auricular. Algunos limpiadores se aplican directamente en el oído para ablandar la cera; se masajea la base de la oreja, se espera a que actúen y después se limpia con la gasa seca. Sigue las instrucciones específicas del producto que adquieras.
¿Cómo limpiar los oídos de un perro en casa?
La higiene de los oídos de un can a lo largo de su vida es algo vital en el cuidado de su salud y, por ello, debemos revisar sus orejas con frecuencia y lavárselas cuando sea necesario. Con una correcta limpieza de oídos nos aseguramos de que nuestro fiel compañero no tenga enfermedades y que los problemas sencillos de tratar no se compliquen.
- Gasas estériles
- Bastoncillos para los oídos
- Suero fisiológico
Pasos a seguir: 1 Es muy importante que en la rutina que tenemos con nuestro can incorporemos la inspección de las orejas y de los oídos, Así, además de ver cuándo es necesario lavarle los oídos a un can, también podemos observar cualquier indicio de que puede haber una otitis, un bulto u otros problemas.
- En tal caso, debemos acudir a nuestro veterinario de confianza cuanto antes para, así, comenzar el tratamiento adecuado y evitar posibles complicaciones.
- Para comenzar a cuidar las orejas del perro correctamente deberás observarlas y palparlas por fuera para detectar si hay presencia de parásitos o algún bulto.
Seguidamente, observa el oído y asegúrate de que tampoco se vean parásitos ni bultos y de que la cera presente no sea excesiva ni demasiado oscura. En caso de detectar cualquiera de estas cosas es mejor que acudas al veterinario, ya que el exceso de cera oscura es un indicador para saber que tu perro tiene otitis, 2 Para lavarle las orejas a un can, ya sea por rutina o porque detectas que hay demasiada suciedad, necesitarás reunir todo el material necesario. Limpiar los oídos de un can con suero fisiológico es una de las formas más habituales de hacerlo, pero también puede usarse agua oxigenada, aceite de oliva o gotas específicas para los oídos de los canes, las cuales encontrarás en centro veterinarios o en tiendas especializadas para mascotas.3 Recuerda que si tu can no está acostumbrado o se mueves mucho es mejor que al limpiarle las orejas lo hagáis entre dos personas : una para limpiar los oídos y la otra para sujetarle el cuerpo y la cabeza. 4 Una vez tengas el material necesario y a tu fiel amigo tranquilo, sigue estos pasos para aprender cómo limpiarle las orejas a un perro, comenzando por la parte exterior de la oreja:
- Retira el pelo de la oreja de tu mascota para que puedas ver bien la parte interna del pabellón auricular y el oído.
- Humedece una gasa estéril con suero fisiológico, agua oxigenada o gotas especiales para los oídos de los canes, las cuales limpiarán sin irritar el oído.
- Envuelve tu dedo en la gasa y limpia la parte más externa de la oreja, en la que hay diversos surcos en los que fácilmente se acumula suciedad.
5 Cuando la parte más externa de las orejas de tu peludo estén limpias, procede a lavarlas con un poco más de profundidad. Se deben utilizar distintas gasas para cada una y para cada parte de estas, así evitaremos posibles problemas de salud. Sigues estas instrucciones para una limpieza más profunda de las orejas de tu can :
- Cambia de gasa y mójala de nuevo con el líquido que hayas elegido para lavar los oídos de tu peludo.
- Envuelve tu dedo con la gasa e introduce tu dedo en la oreja del can como máximo 1cm, nunca más pues puedes provocar daños en el oído.
- Masajea la oreja suavemente y retira la suciedad de los surcos con cuidado.
- Si crees que hay mucha suciedad pues optar por echar 3 o 4 gotas de suero fisiológico directamente en el oído de tu mascota y masajear los oídos desde fuera suavemente.
- Cuando dejes de masajear tu can sacudirá la cabeza y, de esta forma, la suciedad se irá desplazando hacia el exterior, facilitando la limpieza de los oídos de tu compañero.
6 Si crees que hay algunas zonas a las que no has podido llegar bien con las gasas y tus dedos, puedes utilizar bastoncillos para acabar de limpiar la suciedad de los surcos de la oreja. Es muy importante que los bastoncillos sean indicados para bebés, pues son más gruesos y de esta forma nos aseguramos de no hacerle daño en el oído a nuestro can. 7 Además, para habituarlo y darle a entender que cuando está tranquilo durante este proceso es una conducta deseable para nosotros, durante y cuando acabemos de limpiarle las orejas deberemos premiarlo, El refuerzo positivo es una de las mejores formas para lograr que tu mascota se acostumbre a distintas cosas y lavarle los oídos es uno de los momentos a los que más debemos acostumbrarlos.
¿Cómo limpiar los oídos de forma natural?
Utilizar una solución salina – Podemos utilizar una solución salina, para lo cual debemos mezclar media taza de agua tibia con una cucharada de sal fina, y remover bien la mezcla. Hecho esto, utilizaremos un cuentagotas para introducir unas gotas de solución salina en cada oído, o también podemos hacerlo con la ayuda de un algodón.
¿Cómo saber si mi perro tiene los oídos sucios?
No obstante, es importante no limpiarlos en exceso para respetar la flora del oído. Si su mascota a menudo tiene los oídos sucios, si estos desprenden un olor desagradable o si se los rasca, consulte al veterinario.
¿Qué pasa si mi perro se rasca mucho el oído?
Mi perro se rasca las orejas, ¿por qué lo hace?
- Si mi perro se rasca mucho las orejas, ¿es porque le pasa algo malo?
- La mayoría de las veces, nuestros perros se rascan las orejas e inmediatamente podemos pensar que se debe a una comezón normal, que puede tener pulgas o incluso garrapatas, pero existen distintos motivos del por qué lo hace.
- Si notas que tu perro se rasca muy a menudo las orejas no asumas que es porque sólo tiene comezón, puede ser un signo de alguna infección dolorosa o en otros casos, bacterias, parásitos o insectos.
- Es importante identificar algunos síntomas o acciones que realiza tu perro, en caso de presentarlas es importante que programes una cita con tu veterinario de cabecera. Entre los principales síntomas a identificar en tu perro para considerar una revisión médica, están los siguientes:
- Secreción del oído.
- Un olor extraño.
- Sacudidas de la cabeza.
¿Cómo saber si tu perro tiene dolor de oído?
Síntomas – La otitis crónica suele mostrar síntomas como las secreciones del conducto auditivo y las sacudidas de cabeza. Además, el perro puede experimentar dolor al comer, ladrar o intentar abrir la boca. En ocasiones, puede inclinar la cabeza hacia un lado y sentir dolor cuando se le presiona la base de la oreja.
¿Cómo curar la otitis en perros con remedios caseros?
Algunos remedios caseros para el dolor de oído en perros – Si el dolor de oído viene provocado por una infección, que es lo más habitual, mientras puedes y no puedes llevar a tu amigo al veterinario, puedes probar con alguno de estos remedios,
Aceite del árbol del té : es un buen remedio para cualquier infección. Si no hay heridas en el oído, lo mejor es aplicar dos o tres gotas diarias. No obstante, si hay heridas, es más idóneo mezclar el aceite de té con aceite de almendras dulces, y aplicar 5 gotas. Compresas calientes : aplicar calor en una zona hace que los vasos se dilaten, y esto disminuye rápidamente la inflamación y el dolor. Lo que haremos será empapar una toallita de algodón con el agua caliente y escurrirla. Presionaremos suavemente sobre la oreja y aplicaremos las compresas varias veces todos los días. Aloe vera : el jugo de esta planta ayuda a proteger el conducto auditivo. No obstante, si lo aplicamos de forma tópica disminuirán la hinchazón y el dolor. Antiséptico casero : otra opción que tenemos es la de crear un antiséptico casero. Para ello, se mezclan agua oxigenada, agua y vinagre de sidra de manzana. Luego, empapamos un poco de algodón y limpiamos las orejas. Ten en cuenta que es imprescindible que el líquido no entre en el oído, porque le podría causar mucho más dolor. Úsalo, pero con cuidado.
De cualquier forma, lo mejor es que ante cualquier indicio de dolor de oído en perros dejes que sea tu veterinario el que analice el caso y lo trate adecuadamente. ¡Ven a vernos hoy! En el caso de que tengas alguna duda, en HVC, nos ponemos a tu entera disposición para resolver todas tus cuestiones y darte las pautas que puedas necesitar.
¿Qué pasa si no limpio los oídos de mi perro?
Señales de que tu perro tiene una infección de oído – Tu perro mostrará orejas sensibles al tacto y estarán rojas e inflamadas. También pueden sacudir la cabeza con regularidad o tratar de rascarse las orejas, ya que les resultará increíblemente irritante.
También, notarás una secreción proveniente del oído que podría tener mal olor o un color inusual. Los ácaros también pueden ser la causa de infecciones del oído en tu perro. Si hay ácaros, pueden tener grumos de café molido, gruesas costras negras o rojas/marrones y rasguños y cortes en y alrededor de las orejas.
Si crees que tu perro tiene una infección, asegúrate de llevarlo al veterinario de inmediato y podrán recetar antibióticos y gotas para los oídos, para eliminar cualquier infección bacteriana o por hongos. Ahora que ya sabes cómo limpiarle las orejas a un perro, asegúrate de revisar sus oídos regularmente y siempre mantente atento a cualquier aspecto inusual, y en caso de ser así, acude al veterinario con tu mascota.
¿Por qué mi perro tiene tanta cera negra en los oídos?
¿Qué produce esa cera negra en los oídos de mi perro? – Hay varias razones por las que a tu perro le puede supurar una cera densa, oscura y maloliente de las orejas: la falta de higiene, la otitis y la infestación por ácaros son las causas más comunes.
Para saber si se trata de falta de higiene o si bien el problema es algo más grave, hay algunos síntomas que debemos observar: si tu perro sacude repetidamente la cabeza, si hay rojez o inflamación en el pabellón auricular o si tu amigo no se deja tocar las orejas (cuando antes sí lo hacía), sabrás que te estás enfrentando a una enfermedad.
Tanto si se trata de falta de higiene como de una enfermedad, aquí te contamos qué hacer:
¿Cómo curar la otitis con agua oxigenada?
10. Agua oxigenada – El agua oxigenada se ha utilizado como remedio natural para el dolor de oído por muchos años. Para utilizar este tratamiento, coloca varias gotas de agua oxigenada en el oído afectado. Déjala reposar dentro del oído durante varios minutos antes de drenarla en el lavabo. Enjuaga tu oído con agua limpia y destilada.
¿Cuántas gotas de agua oxigenada en el oído?
Incluida en el banco de preguntas el 25/10/2017, Categoras: Cuidados de Enfermera, Otorrinolaringologa, La informacin ofrecida puede no estar actualizada. Es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada. En la bsqueda acerca del nmero de das recomendados de instilacin de gotas ablandadoras previa a la extraccin de tapn de cerumen se han localizado una Revisin Sistemtica (RS), 2 Gua de Prctica Clnica (GPC), 3 protocolos, 1 Gua de Fisterra y un Sumario de Evidencias de Uptodate que hacen recomendaciones al respecto.
- No habiendo uniformidad en dichas recomendaciones, pues va desde los 15 a 30 minutos antes de lavado (en la propia consulta) a 14 das antes de ir a la consulta para la extraccin del tapn de cerumen (aunque lo mas habitual es entre 3 y 5 das).
- La RS sobre las gotas ticas para la eliminacin del cerumen (1) evala la efectividad de 11 preparados de gotas ticas diferentes.
Nueve ensayos cumplieron los criterios de inclusin (en total, 679 participantes). En estos estudios se administr una amplia variedad de cerumenolticos (producidos comercialmente, perxido de hidrgeno, aceite de oliva o aceite de almendra, bicarbonato de sodio, agua u otra preparacin tpica) y la duracin del tratamiento vari entre uno y 14 das,
No siempre fue posible determinar con exactitud la dosis de cerumenoltico administrado. Por lo tanto, en los resultados finales influy no solo el nmero de das de tratamiento, si no tambin el tipo de cerumenoltico utilizado y la dosis administrada. Una de las GPC con recomendaciones sobre el tratamiento del cerumen impactado (2) indica que los cerumenoliticos son agentes ablandadores que disminuyen la impactacin.
El uso de estos agentes ayuda en odos sometidos a uso persistente de auxiliares auditivos. Los cerumenoliticos pueden ser sustancias oleosas y no oleosas, ambas han mostrado la misma efectividad.
Gotas ticas con base acuosa incluyen cerumex, cocale (ducosato de sodio) perxido de hidrogeno, molcer, bicarbonato de sodio Gotas ticas a base de aceites: las preparaciones incluyen aceite de almendras, aceite de oliva Cerumol, Diotyl-medo y Earex Gotas no oleosas ni acuosas, incluyen Audax y Exterol.
La aplicacin de agua o cerumenoltico 15 a 30 minutos antes de lavado es tan eficaz como la aplicacin de un cerumenoltico durante varios das antes del lavado tico (unos tres das), La segunda GPC, muy actual (2017), (3) indica que se debe instilar varias gotas de productos suavizantes de la cera (cerumenolticos) una o dos veces al da durante 3 a 5 das, y hacer un seguimiento al paciente peridicamente para examinar el canal auditivo.
Tres protocolos para la extraccin del cerumen por irrigacin (4-6) sealan que no est clara la pauta de utilizacin de las gotas de cerumenolticos en cuanto a dosis y duracin del tratamiento. S es importante sealar que parece no haber diferencia en usar los cerumenolticos por parte del paciente en su domicilio durante dos o cuatro das antes de la extraccin o hacerlo en la consulta 15-30 minutos antes de la misma,
Uno de los protocolos (3) recomienda, tras consultar diversos protocolos, instilar previamente agua oxigenada al 3% (rebajada con agua hervida al 50%), o cualquier preparado disolvente del cerumen que se estime oportuno en el conducto auditivo externo (CAE) de tres a cuatro veces al da, los dos das anteriores a la extraccin.
- Tambin, en algunas consultas, se recomienda instilar unas gotas de aceite de oliva en el CAE 3 veces al da los 2/3 das previos a la extraccin y da buen resultado.
- Otro de los protocolos (4) indica que si el tapn no sale despus de tres emboladas, se observar con el otoscopio, y si sigue fijado el cerumen al CAE o Tmpano se citar al paciente dos das ms tarde indicndosele que se instile otra vez gotas de cerumenolticos en el CAE.
La Gua de Fisterra sobre el tapn de cerumen (7) seala que los cerumenolticos son sustancias con capacidad para ablandar o lubricar la cera lo suficiente como para evitar otros procedimientos como la irrigacin o la extraccin manual, aunque a veces tambin se combinan con alguno de ellos.
Entre los cerumenolticos incluye desde el agua (con capacidad para ablandar la cera), el aceite (con efecto lubricante) o diferentes tipos de gotas o espris ticos, que a su vez pueden contener agua o aceites en su composicin u otros productos con estas mismas capacidades (bicarbonato sdico, agua oxigenada, hidrxido potsico, agua con sal).
Estas sustancias han demostrado su eficacia frente a la no intervencin para ablandar la cera y evitar otros procedimientos. Sin embargo, los estudios comparativos entre ellas son muy heterogneos y dificultan la extrapolacin de resultados con suficiente fuerza para establecer recomendaciones.
- Con respecto a la frecuencia y duracin de la instilacin de estas gotas, indica la existencia de algn estudio que ha observado mejores resultados en la extraccin del tapn si antes de la irrigacin se instilan gotas ablandadoras en el odo.
- Sin embargo, la evidencia es limitada y no se ha podido demostrar la superioridad de alguna de ellas para recomendarlas antes del procedimiento.
Tampoco existen estudios comparativos entre usarlos el mismo da o durante unos das previos. Solo en uno se ha observado que no hay diferencias entre ponerlas de 15 a 30 minutos antes de la irrigacin a durante los das que la preceden, El SE de Uptodate sobre el manejo del cerumen tico (8) seala que puede ocurrir en alguna ocasin retencin de gotas cerumenolticas detrs del cerumen, lo que puede provocar irritacin o dao a la piel del CAE.
Por este motivo, las instrucciones de los cerumenolticos generalmente recomiendan no ms de tres a cinco das de uso, Indica que, en la prctica habitual, se utiliza perxido de carbamida ya que es seguro y generalmente mas efectivo. Pidiendo a los pacientes que apliquen de 5 a 10 gotas dos veces al da hasta cuatro das, conservando las gotas en el odo durante varios minutos manteniendo la cabeza inclinada y colocando algodn en el odo.
Para prevenir complicaciones, la duracin del tratamiento no debe exceder ms de cuatro das.
¿Qué hacer si mi perro tiene cera en los oídos?
La limpieza de los oídos del perro: paso a paso – Una vez descartadas posibles patologías, se puede proceder a la normal higiene de los oídos del perro, Limpiar la parte externa, y en general peluda, de la oreja no entraña especial dificultad. Suele bastar una toalla humedecida con agua templada y el champú habitual del amigo de cuatro patas.
- El producto se retira después con cuidado y se seca el manto humedecido, en su totalidad, con una toalla.
- La parte rosada desnuda del pabellón auditivo y las porciones interiores de este órgano precisan algo más de atención.
- Una gasa limpia es el material adecuado para este aseo: se cubre el dedo con la gasa y se introduce con extrema delicadeza el dedo en el interior del oído, con cuidado de no tocar el fondo.
El contacto de la gasa con las paredes limpia los restos de cera que se hayan podido acumular. Existen productos específicos para ayudar a realizar la higiene auditiva del animal. «Los llamados limpiadores auricular -explica la veterinaria María López- ayudan a que los restos de cera se disuelvan en el producto».
Lea ‘ Tres masajes para perros: ¡muy divertidos! ‘
La veterinaria advierte de que algunos productos que, a priori, pueden parecer inocuos, no son aconsejables cuando se trata de limpiar el oído canino. Es el caso del suero fisiológico. «El suero es perjudicial para el perro, puesto que queda atrapado en el interior del oído. Imagen: weerapat
¿Qué pasa si no limpio los oídos de mi perro?
Señales de que tu perro tiene una infección de oído – Tu perro mostrará orejas sensibles al tacto y estarán rojas e inflamadas. También pueden sacudir la cabeza con regularidad o tratar de rascarse las orejas, ya que les resultará increíblemente irritante.
- También, notarás una secreción proveniente del oído que podría tener mal olor o un color inusual.
- Los ácaros también pueden ser la causa de infecciones del oído en tu perro.
- Si hay ácaros, pueden tener grumos de café molido, gruesas costras negras o rojas/marrones y rasguños y cortes en y alrededor de las orejas.
Si crees que tu perro tiene una infección, asegúrate de llevarlo al veterinario de inmediato y podrán recetar antibióticos y gotas para los oídos, para eliminar cualquier infección bacteriana o por hongos. Ahora que ya sabes cómo limpiarle las orejas a un perro, asegúrate de revisar sus oídos regularmente y siempre mantente atento a cualquier aspecto inusual, y en caso de ser así, acude al veterinario con tu mascota.