Cómo Limpiar Peceras?
Ignacio Vidal
- 0
- 69
Cómo desinfectar una pecera usada – Antes de terminar te vamos a explicar qué hacer si compraste una pecera usada o de segunda mano. Es muy importante que la limpies bien antes de convertirla en el hogar de tus peces.
Formá una pasta para limpiar, Mezclá una pasta con 5 cucharadas de bicarbonato y 2 o 3 de agua hasta que tenga consistencia cremosa. Limpiá las paredes y el fondo, Con un cepillo o un trapo aplicá la pasta de bicarbonato para limpiar muy bien las paredes y el fondo de la pecera. Retirá el producto con un paño humedecido. Desinfectá con vinagre blanco, El siguiente paso será mojar un trapo limpio en vinagre blanco y limpiar de nuevo. Es la mejor manera de ayudarte en cómo desinfectar un acuario usado y eliminar cualquier mineral. Enjuagá bien, Por último, enjuagá todo el acuario con agua para retirar el vinagre y el bicarbonato. Podés hacerlo con trapos mojados, una manguera o directamente bajo la canilla. Ahora sí, una vez enjuagada, tu pecera está lista para ser el hogar de tus nuevos amigos.
Ya te contamos todos los secretos sobre cómo limpiar el vidrio de una pecera y sobre cómo quitar el sarro de una pecera. Con todos estos consejos, tu acuario va a estar siempre radiante. Si querés saber cómo limpiar y desinfectar tanques de agua, este artículo es para vos.
¿Cuántas veces se cambia el agua de una pecera?
Mantenimiento básico Acuarios de Agua Fria – Wikipets Los peces de agua fría podemos tenerlos en una pecera de dimensiones reducidas, como una bola de cristal decorativa o en recipientes de plástico pequeños; o en acuarios que pueden ir desde 15L hasta 300L, si lo compramos en tiendas especializadas. De todas formas, podemos hacernos el acuario a la medida que queramos.
- Cuidados básicos
- En el caso de la pecera pequeña, al ser un espacio reducido y limitado, deberíamos poner entre 1 o 2 peces máximo como Orandas, Telescópicos o Ojo de burbuja.
- Para una mayor calidad de vida para nuestros peces, deberíamos hacer cambios de agua cada 3 o 4 días máximo.
- Esta agua que cambiamos, puede ser agua del grifo reposada 24h para que se evapore el cloro y sea de mayor cualidad; o agua mineral embotellada.
- La pecera debería estar situada en un lugar agradable, es decir, en una habitación con luz natural, que no esté en la penumbra todo el día.
- En el caso del acuario, sea pequeño o grande, lo pondremos también en una habitación iluminada, para así aprovechar las horas de luz natural, y cuando se reducen estas horas de luz, pondremos la luz artificial del propio acuario, pero no más de 8h al día.
La cantidad de peces que podemos introducir dependerá de la medida del acuario, es decir, a más capacidad de litros más peces podrán compartir espacio. Hay que ser coherente, los peces tienen que poder nadar con libertad y sin sentirse apretados.
- Los cambios de agua, en este caso, se harán cada 2 o 3 meses si la capacidad es de unos 60L, aunque cada acuario dependerá de su sistema de filtrado.
- Puedes encontrar una gran variedad de productos destinados al tratamiento del agua y el mantenimineto del acuario en este
- Salud
Aquí tenemos que tener en cuenta la calidad del agua. Si no hacemos los cambios oportunos, nos encontraremos con problemas respiratorios para el animal, ya que el agua se intoxica con la descomposición de los excrementos o exceso de comida, que se van acumulando en el fondo.
- Es muy importante la calidad del agua, ello depende la salud y la supervivencia de los peces. Por eso insistimos tanto en el correcto
- Pueden padecer algunas enfermedades como algún tipo de hongo o inflamación de la vejiga natatoria, etc.
- Convivencia
Los peces de agua fría, en general, se toleran muy bien entre las distintas especies. De todas formas, si el espacio de la pecera o acuario no es lo suficientemente amplio para los peces que contiene, puede conllevar que se marquen su territorio, sin más consecuencias. : Mantenimiento básico Acuarios de Agua Fria – Wikipets
¿Qué pasa si cambio toda el agua de la pecera?
El cambio del agua del acuario, un delicado ritual Es importante comprender que un acuario es un pequeño ecosistema en el que se desarrolla un ciclo biológico. Es por esto que requiere de un cambio parcial de agua, y no total, de forma que podamos controlar las cotas de amoniaco y nitritos, esenciales para la vida de los animales acuáticos.
- Debemos ser constantes y no podemos dejar que pase demasiado tiempo entre una limpieza y otra, ya que la suciedad podría acumularse hasta niveles dañinos para los peces.
- Los expertos de AcuarioPlantado.com recomiendan mantener una rutina de cambios de agua,
- Para ello podemos, por ejemplo, cambiar semanalmente un 20% de agua para renovarla, añadiendo además (si es posible) micronutrientes para las plantas de acuario.
La frecuencia de la limpieza y el porcentaje de cantidad de agua renovada son dos acciones que van irremediablemente unidas. Lo mejor es evitar tener que hacer grandes cambios de agua, de hecho, lo aconsejable es no quitar más de un 30%, es decir, que no pasen más de 20 días entre un cambio y otro, no sólo porque resulta mucho más dificultoso, sino porque puede ser estresante para los peces que ven como su hábitat desaparece de repente. Se puede utilizar el agua del grifo, pero antes hay que comprobar si tiene una determinada que, a la larga, puede ser nocivo para los peces. Por ello lo mejor es tratarla previamente con productos anticloro o, si preferimos evitar este gasto, bastará con dejar reposar el agua en algún recipiente durante al menos 24 horas.
- De esta forma el cloro se evaporará y podremos utilizarla sin riesgos; más económico y sencillo, imposible.
- Eso sí, es recomendable tener a mano algún tipo de producto anticloro por si surgiera alguna emergencia que nos obligara a realizar un cambio parcial de agua inmediato y no fuera posible esperar las 24 horas de reposo.
Una herramienta muy útil son los tests de agua específicos para acuarios, que permiten conocer el estado de la química del agua y facilitan el mantenimiento del ecosistema porque gracias a ellos podemos advertir rápidamente si nuestro acuario necesita un cambio parcial de agua urgente.
¿Qué hacer para que no se ensucia el agua de la pecera?
¿Y cómo le pongo remedio al agua turbia? – Ejemplo de agua turbia en un acuario de cuarentena. Podéis observar que el agua del acuario de la izquierda está mucho más turbia que el del acuario derecho (ambos presentan agua turbia, pero en distinto grado). En este caso es por haber introducido demasiada carga biológica en el acuario (demasiados peces y mucha alimentación) en muy poco tiempo, por lo que las bacterias no han podido reaccionar a tiempo en los canutillos de cerámica.
Si tu problema son los cortes de luz y las paradas del filtro, tu mejor amigo puede resultar un SAID, Estos aparatos, utilizados en los ordenadores, pueden salvar nuestro acuario si los conectamos al filtro del acuario (ojo, solo al filtro). En el enlace anterior puedes ver uno que da hasta 360 watios.
Y si tienes un filtro que consume 4 watios a la hora (¡ los tidal más potentes consumen 7 watios!), tienes para 90 horas teóricas (siempre son menos, aproximadamente un 20% menos de lo que dice el fabricante). Con estos aparatos, si tienes cortes de luz frecuentes, puedes irte en unas vacaciones cortas tranquilo sabiendo que tu filtro seguirá funcionando.
Aquí te dejo en enlace de un SAID económico, En este otro enlace puedes ver un SAID normal, Y en este otro enlace puedes ver un SAID de los potentes de verdad. Todo depende de qué bomba o filtro quieres que se mantenga funcionando durante varias horas o días. 😉 Vamos a ponernos manos a la obra, y a arreglar el desaguisado.
Hay muchos productos que se venden con el fin de arreglar el problema (bacterias, clarificadores, floculantes, etc, etc.). En Azureus optamos por devolver la normalidad al acuario de una manera más “artesanal / natural”, al igual que recomendamos hacer los ciclados.
- A partir del minuto 1, los cambios de agua son tu mejor amigo, A menos que el problema lo esté causando el agua que estés utilizando para hacerle los cambios de agua al acuario (¿de perogruyo, verdad?)
- Utiliza productos con el fin de parar la producción de amoniaco y amonio (El amguard y el alpha de Seachem para nosotros son música para nuestros oidos en momentos de crisis gordas 🙂 (en un incendio en la clínica fueron los que nos salvaron el culo, vamos, junto a cambios de agua a lo bestia).
- Sigue dándole la mano a tu mejor amigo, los cambios de agua. Haz cambios de entre un 15 y un 25 % de agua al día (entre una y dos veces según la gravedad del problema).
- No se te ocurra meter más peces ni ningún animal vivo en el acuario durante este periodo, solo empeorarías el problema. Puedes meter plantas, que normalmente ayudarán a que el ciclo del acuario se restablezca antes.
- Limpia bien todos los elementos de filtración mecánica y biológica del filtro (y ojo, esta vez lávalo todo, no solo los canutillos de cerámica, con agua del acuario – la que vayas a descartar tras hacer un cambio de agua te sirve). ¿Por qué? Porque en condiciones normales da un poco igual lavar las esponjas con agua del grifo y matar a las bacterias que hay en ellas si los canutillos son buenos y están haciendo su función, pero en estos momentos los canutillos NO están haciendo su función y debes intentar mimar a las bacterias de tu acuario estén donde estén (y en las esponjas también hay).
- En cuestión de 7-10 días deberías tener el acuario con el agua limpia. Hay algunos casos en los que tardará un poco más, pero deberías ver que el agua mejora paulatinamente a mejor.
Esperamos que con estos pequeños consejos sepas mejor qué hacer ante el problema de que tu acuario tenga agua turbia. Y si te ha parecido útil, te agradeceremos que compartas esta info con tus amigos mediante los enlaces que tienes abajo 😉 Desde Azureus, os deseamos muy buen día.
¿Cuántas veces hay que darle de comer a los peces?
¿Cuántas veces al día debe comer un pez? Lo ideal es darle entre una y dos veces de comer al día, en cantidades muy pequeñas. Si esto no es posible, lo mejor es pedir asesoramiento a un experto. Él te orientará sobre el mejor método para adaptar la alimentación a tus horarios.
¿Qué pasa si no cambio el agua de la pecera?
¿Cómo hacer un cambio de agua parcial de tu acuario? – En el ecosistema de tu acuario se van acumulando día tras día sustancias nocivas y productos nitrogenados que genera el crecimiento de algas,
Para que tus peces no sufran y el acuario se mantenga en armonía, necesitarás hacer un cambio de agua parcial semanalmente de entre el 10-20% del volumen total del acuario. |
Qué pasa si no sabes cuánto es el 10% del agua de tu acuario? Solo tienes que marcar una línea a la mitad donde estaría el 50%, luego otra a la mitad de la mitad donde tendríamos el 25% y si por último trazas otra a la mitad del 25% ya lo tienes aproximado. Con este cambio conseguirás que tus, que los peces estén mucho más fuertes y sobre todo te va a ayudar con el,
¿Qué agua se le pone a los peces?
7 Agua – Para llenar el acuario utiliza solamente agua fría, nunca caliente, ya que contiene demasiados iones tóxicos. Deja que el agua salga del grifo algunos minutos antes de llenar el acuario o bidón, particularmente por la mañana.
¿Cómo saber si el agua de la pecera está bien?
Puntos críticos de calidad del agua en el acuario – Lo que se persigue con todas estas acciones encaminadas a estabilizarla es lograr un agua lo más parecida posible a la del medio natural en el que viven los peces. Temperatura, acidez o pH, dureza total o GH, dureza de carbonatos o KH, nivel de oxígeno, cantidad de compuestos nitrogenados (amoniaco, nitritos y nitratos) y fosfatos son los principales puntos críticos que deben estar bajo control en el acuario.
¿Cuánto tiempo puede estar un pez sin filtro?
Redacción BBC Mundo Ciencia
16 agosto 2017 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los niveles de alcohol presentes en los peces eran más elevados que los permitidos para conducir en algunos países de Europa. Para la mayoría de los animales -incluidos nosotros, los humanos- la falta de oxígeno puede resultar fatal en cuestión de pocos minutos.
Aunque podamos metabolizar carbohidratos sin oxígeno, este proceso genera ácido láctico, una sustancia tóxica que se acumula rápidamente en el cuerpo. El pez dorado -uno de los peces de acuario más comunes- y el carpín son capaces de sobrevivir por hasta cinco meses sin oxígeno. ¿Cómo lo hacen? Según descubrió un equipo de investigadores, pueden hacerlo porque tienen un segundo conjunto de enzimas que, cuando caen los niveles de oxígeno, comienzan a convertir los carbohidratos en alcohol, que luego pueden liberar fácilmente a través de sus branquias.
“Esta segunda vía sólo se activa por la falta de oxígeno”, le explica a la BBC Michael Berenbrink, científico de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido y miembro del equipo de investigación. “La capa de hielo los separa del aire, por eso cuando el lago está cubierto de hielo, el pez consume todo el oxígeno y luego pasa a la producción de alcohol”.
- B orrachos” Cuando más tiempo pasan en condiciones heladas y sin aire, mayores son los niveles de alcohol en su cuerpo.
- Fuente de la imagen, Science Photo Library Pie de foto, El trabajo puede ayudar a entender el impacto del alcohol en los seres humanos.
- Si mides estos niveles cuando están en el lago, el alcohol en la sangre supera los 50 mg por 100 mililitros, el nivel por encima del cual está prohibido conducir en Escocia y en los países del norte de Europa”, añade Berenbrink.
“Así que podemos decir que se encuentran realmente bajo los efectos (del alcohol)”. A pesar de que el pez está lleno de alcohol, no es esto lo que los mata. Si el invierno se prolonga demasiado, se les acaba la energía que tienen acumulada en el hígado y mueren.
¿Cómo se duermen los peces?
El sueño de los peces – Los peces, como los que estamos acostumbrados a ver en los acuarios, nunca cierran los ojos y eso nos puede hacer pensar que no duermen. Sin embargo, esto se debe solamente a una característica anatómica, ya que no poseen párpados,
- Todos los animales, desde los organismos unicelulares hasta los más evolucionados como los humanos, necesitan dormir.
- Este es el momento de descanso neuronal en el que se cargan las energías para poder continuar con el día a día.
- Por lo tanto, los peces no son menos y también duermen, pero de una manera muy diferente a los humanos.
En la mayoría de los peces, su descanso consiste en dejar de nadar y reducir su actividad física y metabólica, quedándose en algún rincón, entre las rocas o en zonas más resguardadas dormitando. Otros se hunden y permanecen en el fondo del mar. Se trata más de un estado de reposo, que de un sueño profundo como el de los humanos. A diferencia de los hombres, el sueño de los peces no registra la fase REM. Reducen su estado de conciencia, pero nunca llegan a estar inconscientes. De esta forma, siempre están alerta para escapar de sus depredadores. Además, cada especie de animal acuático ha desarrollado diferentes métodos de descanso.
¿Cómo saber si los peces tienen hambre?
¿Cómo sabes cuando un pez tiene hambre?
- Revisamos una pregunta importante y común en el mundo de los acuarios, cómo saber cuándo su pez realmente está hambriento, echemos un vistazo a los puntos clave, así como algunos elementos esenciales de alimentación para peces sanos y felices.
Al igual que todos los animales, los peces necesitan comida para sobrevivir. Necesitan alimento, necesitan vitaminas y minerales, y definitivamente necesitan esas calorías. Como los peces en el acuario de su casa están confinados a un espacio y solo tienen acceso a lo que les da, alimentar a los peces con la cantidad correcta depende de usted.
- ¿Cómo sabes cuando un pez tiene hambre? Esta es la pregunta que estamos aquí para responder hoy
- ¿Cómo lo sabes?
Lo curioso de los peces es que generalmente comen siempre, incluso cuando están llenos. Dicho esto, una vez que estén realmente llenos, probablemente dejen de comer solos. Claro, esa es una gran manera de decir que están llenos, pero ¿cómo se puede saber si están hambrientos? Hay algunas maneras realmente sencillas en las que puedes notar que tu pez tiene hambre.
Si alimentas a tu pez una vez al día con regularidad, o incluso 2 o 3 veces al día, si pierdes el horario habitual, puedes estar seguro de que están hambrientos. No, en los peces silvestres no suelen comer todos los días. Ellos comen cuando atrapan comida. Sin embargo, en casa, tus peces se acostumbran a un horario de alimentación determinado, por lo que perderlo definitivamente significará que los peces están hambrientos.
Si sus peces están nadando en áreas que generalmente no visitan, es posible que estén buscando comida. Si tus peces están cavando en el sustrato, buscando claramente algo, es probable que tengan hambre. Los peces que van a hurgar, pero que no suelen hurgar en la basura, o van a inspeccionar la parte superior del acuario, algo que generalmente no harían, son indicios de hambre.
Si su pez es más pequeño, particular en peso y dimensiones que ese tipo específico de pez, podría ser un signo de falta de alimentación. Sin embargo, también podría significar que su pez es pequeño para su tipo.
Si su pez es extremadamente agresivo y muy rápido para devorar los alimentos una vez que lo alimenta, puede estar seguro de que está muy hambriento. Sí, los peces se alimentan rápidamente, pero si observa que su pez está haciendo un esfuerzo extra para comer tanto como sea posible en un tiempo récord, es probable que haya tenido hambre por un tiempo.
Si el pez es lento o parece desorientado, puede ser una señal de que no lo ha estado alimentando lo suficiente por bastante tiempo.
Algunos peces pueden hostigar o atacar a otros peces si tienen hambre, pero esto es difícil de juzgar, ya que puede haber muchas razones para la agresión. Conclusión Ahí lo tienes, las mayores señales reveladoras de que tu pez está hambriento. Si observa más de uno de estos signos, su pez probablemente esté muriendo por algo de comida, ¡así que asegúrese de alimentarlo más! Mar 3, 2018 macuario : ¿Cómo sabes cuando un pez tiene hambre?
¿Qué se le puede dar a los peces si no tengo comida?
Selección de alimentos para peces – 2. Existen tres tipos de alimentos utilizados en estanques de peces:
alimentos naturales; alimentos complementarios; alimentos completos.
3. Los alimentos naturales son aquellos naturalmente presentes en los estanques. Pueden ser detrito*, bacterias*, plancton*, gusanos, insectos, caracoles, plantas acuáticas y peces. Su abundancia depende en gran medida de la calidad del agua. La aplicación de cal (véase el capítulo 5, Gestión, 21/1), la fertilización (capítulo 6, Gestión, 21/1) y en particular la fertilización orgánica, pueden ayudar a proporcionar a los peces un buen suministro de alimentos naturales.4.
- Los alimentos complementarios son alimentos que se suministran regularmente a los peces en los estanques.
- Normalmente consisten en materiales económicos y disponibles localmente, por ejemplo plantas terrestres, desperdicios de comida o productos derivados de la agricultura.5.
- Los alimentos completos también se suministran en forma regular.
Consisten en una mezcla de ingredientes cuidadosamente seleccionados para proporcionar todos los elementos nutritivos necesarios para que los peces crezcan bien. Deben estar hechos de forma que sea fácil ingerirlos y digerirlos. Estos alimentos son muy difíciles de preparar en la granja y normalmente son bastantes caros.6.
extensivo : la producción de peces depende exclusivamente de alimentos naturales; semi intensivo : la producción de peces depende de alimentos naturales y de alimentos complementarios; se pueden criar más peces en el estanque; intensivo : la producción de peces depende exclusivamente de alimentos completos, y la tasa de población no depende ya de la disponibilidad de alimentos, pasa a depender de otros factores, por ejemplo, la calidad del agua.
7. En las secciones siguientes se brinda más información sobre alimentos naturales (Sección 101) y sobre alimentos complementarios (Secciones 102 a 106). Para quien esté interesado, en cambio, en alimentos completos, se aconseja la lectura de otro manual FAO titulado Feed and feeding of fish and shrimp: a manual on the preparation and presentation of compound feeds for shrimp and fish in aquaculture, de M.B.
¿Cuánto tiempo dura el agua de una pecera?
Lo más aconsejable es cambiar el agua o semanalmente o quincenalmente para que tus peces vivan en un entorno cómodo y no se estresen cuando limpies su acuario.
¿Cómo saber si el agua de la pecera está bien?
Puntos críticos de calidad del agua en el acuario – Lo que se persigue con todas estas acciones encaminadas a estabilizarla es lograr un agua lo más parecida posible a la del medio natural en el que viven los peces. Temperatura, acidez o pH, dureza total o GH, dureza de carbonatos o KH, nivel de oxígeno, cantidad de compuestos nitrogenados (amoniaco, nitritos y nitratos) y fosfatos son los principales puntos críticos que deben estar bajo control en el acuario.
¿Cuánto dura el agua de una pecera sin filtro?
Iniciar sesión Cuanto tiempo sin filtro 12-03-2014, 01:12 PM Buenas !! Me esta empezando a funcionar mal un filtro eheim, me han dicho en la tienda que se lo acerque para que le echen un vistazo. ¿ sabéis cuanto tiempo puedo dejar el acuario sin el filtro ? 1,914 – 136 – 12-03-2014, 01:57 PM Hola nanoboot! Hasta donde yo se depende también un poco del tamaño del acuario y sobre todo de la población del mismo (De la carga orgánica y los desechos que generen).
En términos generales te diría que en un principio porque estén unas dos horas sin filtro (Lo que tardes en ir y volver a la tienda) no tendría porque serles perjudicial, eso si yo te recomendaría que para “paliar” en parte la falta de filtro, durante ese periodo dejases conectado un aireador, que no es lo mismo pero algo hace.
En verdad yo veo mas peligro en que mates a la colonia bacteriana en el traslado que en que tengas problemas en el acuario por haber estado unas horas sin filtro (Mas de uno entre los que yo me incluyo ha estado sin filtro algunas horas por algun corte de luz y al menos en mi caso no me ha pasado nada) Saludos! 8,917 – 769 – 12-03-2014, 02:17 PM Mete las cargas filtrantes en un recipiente con agua del acuario para que no se sequen.
- El acuario puede estar años sin filtros.
- Cambia agua a diario, un 20% o así.
- Tratada si esta con pocas plantas o del grifo si es un buen plantado.
- No te preocupes en exceso y haz lo que te digo.12,910 – 240 – 12-03-2014, 06:49 PM Dependerá de tu acuario, la cantidad de plantas.
- Como consejo podrías poner un aireador mientras dure.
Y guarda las masas filtrante con agua del acuario en un cubo o similar como te comentan.1 saludo 20-03-2014, 03:17 AM Yo lo que haría es poner las cargas filtrantes en una malla y directamente dentro del tanque: se mantendrán húmedas y además seguirán filtrando, aunque menos al faltarles la corriente.
¿Cuánto dura un pez sin cambiar el agua?
¿Se ha preguntado alguna vez cuánto tiempo vive un pez fuera del agua? Una de las preocupaciones que más les afecta a los criadores es el tiempo en el que los peces pueden permanecer vivos fuera del agua. Y, a diferencia de lo que se piensa, estos animales pueden aguantar cierto tiempo fuera del medio acuático en función de cuáles sean las condiciones. Foto: Pixabay Existen casos en que los peces han saltado, por increíble que parezca, de la pecera o el estanque. Si esto sucede, y aún encuentran al ejemplar con vida, se debe introducirlo lo más rápido posible en un recipiente que tenga la misma agua que la pecera o estanque.
Posteriormente, se tiene que enjuagarlo delicadamente ayudándonos de una taza con el fin de retirar las posibles partículas de polvo, que se hayan adherido a su piel. Es muy importante que se tenga en cuenta que no hay que frotar el pez con fuerza para evitar que pueda causarle heridas externas. Tras observarlo unas 24 horas dentro del recipiente y habiendo comprobado que está bien, procederemos a devolverlo a la pecera o estanque.
¿Cuánto vive un pez en el mar? Según los conocedores, en el interior de un ecosistema marino existen un sinfín de especies, muchas de ellas peces. Entra las distintas especies de peces existen múltiples diferencias, y en la esperanza de vida no iba a ser menos. Foto: Pixabay Excepcionalmente, se han encontrado esturiones y meros con más de cien años de edad. Pero si se tuviera que hacer una media de la esperanza de vida de los peces marinos, se diría que ésta se encuentra cercana a los 20 años. Si usted quiere saber cuál es la edad de un pez, existe un truco bastante fiable.
Al igual que sucede con los anillos que dibujan los troncos de los árboles, si observamos las escamas de un pez, estas dibujan también una serie de líneas de crecimiento. Cada una de estas líneas refleja un año de edad del animal. Para hacer esto, es necesario utilizar una lupa de gran aumento, puesto que a simple vista es casi imposible.
¿Cuánto vive un pez de agua fría? Dentro de los peces de agua fría se encuentran aquellos que viven en lagos, ríos y todos los peces domésticos criados para los acuarios y peceras. Existen muchas variedades, pero, a diferencia con los peces que conviven en aguas marinas, suelen vivir por menos tiempo. Foto: Pixabay Si antes se decía que los peces marinos pueden alcanzar una esperanza de vida muy alta, llegando incluso a los 20 años y cifras muy superiores, los peces de agua fría suelen tener un periodo de vida desde los dos años hasta los 15 años. (Fuente: De Peces de ABMascotas) También podría interesarte: