Cómo Se Abre El Clima X3 Para Limpiar Los Filtros?
Ignacio Vidal
- 0
- 84
¿Cómo limpiar los filtros de mi purificador de aire? | Samsung México Para disfrutar de un aire limpio y fresco, te recomendamos que limpies los filtros del purificador de aire con regularidad. Ten cuidado de no lesionarte ni dañar los filtros durante la limpieza.
El pre-filtro lavable El filtro 2 en 1 (filtro de desodorización + filtro de recolección de polvo)
La vida útil del filtro está relacionada con la calidad del aire en el entorno en el que se opera la máquina. Cuanto más contaminado esté el aire, menor será la vida útil del filtro. Nota:
Ten en cuenta que el filtro 2 en 1 no se puede lavar. Ten cuidado de no mojar el filtro 2 en 1. El ciclo de sustitución del filtro 2 en 1 es de 6 meses a 1 año, si el aparato funciona las 24 horas del día. Puedes comprar y reemplazar un filtro nuevo en el centro de servicio Samsung más cercano.
Nota: Video con fines ilustrativos para mostrar el proceso recomendado de limpieza de filtros del purificador de aire serie AX5500. Separar filtros Antes de quitar los filtros del purificador de aire, asegúrate de apagar el equipo y desconectar el cable de alimentación.
Para separar el panel frontal, usa tus pulgares para presionar la parte superior del panel y tira hacia adelante con los otros dedos. Para quitar el pre-filtro, presiona el botón en la parte superior del pre-filtro y extráelo lentamente. Para quitar el filtro 2 en 1, empuja el soporte del filtro en el sentido de las agujas del reloj para soltarlo y luego retira el filtro lentamente.
Desempolvar y limpiar el pre-filtro
Si el panel está cubierto de polvo excesivo, usa una aspiradora para eliminar tanto como sea posible. Utiliza un cepillo suave para eliminar el polvo o la suciedad del filtro. Ten cuidado de no romper o dañar el pre-filtro. Remoja el pre-filtro en agua tibia durante unos 10 minutos después de agregar un detergente neutro. Enjuaga el filtro con agua corriente. (Si es necesario, usa un cepillo suave para quitar el polvo. Sin embargo, no frotes fuertemente, ya que el pre-filtro puede romperse). Coloca los filtros en un espacio seco y bien ventilado a la sombra. Mantén el filtro alejado de la luz solar directa. Ten en cuenta que el filtro 2 en 1 no se puede lavar. Ten cuidado de no mojar el filtro 2 en 1.
Nota:
Las tecnologías y funciones disponibles pueden variar según el país, el proveedor de servicios, el entorno de red o el producto. Las imágenes y video de este contenido pueden variar según el modelo de dispositivo que tengas.
El purificador de aire Samsung te permite respirar aire limpio y fresco. Puedes purificar el aire en tu hogar eliminando el polvo, partículas que generen alergia y más. Para mantener el aire fresco, es necesario limpiar el filtro purificador de aire con frecuencia. Consulta los detalles del filtro a continuación y sigue las instrucciones para limpiar los filtros.
¿Cuánto se cobra por el mantenimiento de un minisplit?
El mantenimiento a un aire acondicionado minisplit es esencial para alargar el tiempo de vida útil de tu equipo. Sabemos de su importancia, sin embargo, en ocasiones creemos que sólo representa un gasto innecesario o pensamos que el costo será igual o mayor a la instalación.
- Para dejar estas creencias de lado hablemos de cuánto cuesta dar mantenimiento a minisplit.
- Como primera instancia es importante que sepas que el precio del mantenimiento puede variar dependiendo del tiempo y de lo que necesite tu aire acondicionado.
- Pero si hablamos de un mantenimiento preventivo en general que implique la limpieza del equipo, el precio estimado podría ser entre $850 a $2,000, siempre y cuando el proceso lo lleve a cabo un técnico especializado, además podrás tener una garantía del trabajo de mantenimiento que se realizó.
Contratar expertos en minisplits para el servicio de mantenimiento es la forma más confiable de proteger la inversión que realizaste de comprar el equipo. A continuación te compartimos una lista con los servicios que comúnmente que puede requerir tu minisplit:
Limpieza de unidad interior y unidad exterior Limpieza de filtros Revisión de calidad de aceite de compresor Medición de presiones de funcionamiento y consumos eléctricos
Algo importante que se tiene que diferenciar es entre el mantenimiento preventivo y el mantenimiento correctivo. El último ya implica cuestiones como reemplazo de piezas y/o mecanismos que ya interrumpan el funcionamiento del minisplit y se cotizan por individual.
- Ahora que ya sabes aproximadamente cuanto cuesta darle mantenimiento a tu minisplit, también debes saber que este procedimiento se realiza en un sólo día, así que no te tomará mucho tiempo volver a utilizar tu equipo.
- En caso de que tengas dudas si tu aire acondicionado está dañado o necesita mantenimiento, te invitamos a leer las Principales señales de que tu minisplit está fallando.
También puedes pedir una cotización para conocer qué tipo de mantenimiento necesita tu equipo, te invitamos a contactarnos al teléfono 01 (55) 5527 4111 o al correo [email protected]
¿Cuánto dinero gasta un minisplit por hora?
APARATO | CONSUMO POR HORA |
---|---|
Aire lavado grande | 600 watts |
Minisplit 1 Ton.* | 1000 watts |
Calentador de aire | 1500 watts |
Aire acondicionado de ventana | 1850 watts |
¿Cuánto se cobra por echarle gas a un minisplit?
¿Cómo obtenemos los precios? – Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector, + 42,536 solicitudes de presupuesto de carga gas aire acondicionado + 9,871 profesionales de carga gas aire acondicionado + 2,851 opiniones verificadas de carga gas aire acondicionado Información útil
¿Sabes cuánto cuesta cargar el gas de un equipo de aire acondicionado? El precio ronda los $395. Esto incluye el gas refrigerante, la mano de obra y la herramienta. Se debe verificar que el equipo no tiene fuga, en caso de haber detectado una, se debe informar al técnico.
- Una hora
- Dificultad: Media
¿Cuánto cobran por desinstalar e instalar un minisplit?
El costo de la instalación – El costo promedio de una instalación de aire acondicionado tipo minisplit oscila entre los $4,000 y $6,000 pesos, Si las condiciones del lugar son ideales y el equipo es de un tonelaje bajo, la mano de obra puede estar por debajo de los $5,000 pesos, pero más allá del precio, se debe priorizar la calidad del trabajo y la confiabilidad de las personas que lo realiza, ya que una deficiente trabajo puede acortar la vida útil del equipo o no climatizar adecuadamente los espacios.
Cuando el equipo es de un alto tonelaje. Cuando se deben hacer adecuaciones al lugar, o se requiere de equipo especial para la instalación del equipo.
¿Por qué el aire acondicionado tira agua para adentro?
El hecho de que tu minisplit saque agua por la manguera que está colocada en la parte exterior es muy normal, y esto se debe principalmente por el fenómeno conocido como condensación. La condensación es cuando la materia que se encuentra en forma gaseosa pasa a su forma líquida.
¿Qué pasa si el condensador del aire acondicionado está sucio?
El condensador sucio representa un aumento de consumo de energía y pérdida de capacidad de intercambio de calor, reduciendo así el poder de refrigeración.
¿Cuál es la turbina de un aire acondicionado?
¿Qué son las turbinas de aíre? – Es una turbomáquina que tiene la capacidad de trasformar la energía mecánica la energía cinética. En estos equipos pasa un fluido de manera constante y este entrega su energía cinética por medio de un rodete con paletas o álabes. Este tipo de turbina también son conocidos como ventiladores centrífugos.
¿Cómo limpiar el ducto del aire?
Limpieza y Desinfección de Ductos de Aire Evite el Síndrome del Edificio Enfermo –
- Las innovaciones devenidas de sofisticados procesos de industrialización, la búsqueda del confort y mejoramiento de la calidad de vida del hombre; han llevado a grandes invenciones; pero a su vez también han generado altos índices de devastación y contaminación, siendo la polución del aire uno de los factores que más afectan las actividades y la vida normal de las personas.
- De acuerdo a estudios de la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos, el aire interior suele estar de dos a cinco veces más contaminado que el proveniente del exterior, hecho que es ciertamente preocupante ya que solemos observar demasiada contaminación en la calle; provocada por polvo, humo de vehículos e industrias, entre otros elementos.
- Sin embargo, aunque una persona no observe este tipo de factores en su lugar de trabajo, no quiere decir que al aire interior se encuentre limpio; ya que en éste se hallan contenidas un sinnúmero de micropartículas y organismos imperceptibles al ojo humano, pero los trabajadores de una oficina, diariamente conviven con ellos.
- Además de los agentes contaminantes que pueden venir directamente desde afuera hasta el interior de una oficina; los ductos del sistema de acondicionamiento de aire de la misma suelen jugar un papel fundamental en el resguardo y proliferación de gérmenes que en algunos casos pueden afectar severamente la salud de los ocupantes.
- Por lo general el encargado del mantenimiento de un edificio piensa que solamente basta con realizar labores de limpieza a la fuente de aire, es decir, abordar el serpentín, el evaporador, el banco de filtros y los elementos de la unidad; pero se olvida de la ductería.
- Sin duda esto es un grave error, ya que por los ductos será llevado el aire (frío, caliente o fresco), hasta donde sea requerido y en el caso de que estos sistemas de transportación se encuentren contaminados por polen, hongos, bacterias, parásitos y otros biocontaminantes dañinos; todos estos serán absorbidos por las personas que habitan el inmueble.
- En los ductos es común hallar restos de materiales de construcción como piedras, clavos, trozos de tela, plásticos, botellas de vidrios, entre otros; los cuales siendo inertes en su mayoría no afectan de manera directa, no obstante, sí propician la acumulación de polvo y propagación de gérmenes.
- La acumulación de polvo dentro de la ductería, posteriormente es expulsada por las rejillas o difusores, llegando a los usuarios del edificio, quienes respiran este elemento, pudiendo provocar molestias leves como un estornudo o afecciones graves que impactan en la capacidad de concentración para realizar las actividades encomendadas; incluso hay casos en los que se ha presentado la muerte por esta causa.
- De la gran variedad de contaminantes que se acumulan y se transportan por los ductos, no cabe duda que el orgánico se constituye en uno de los más poderosos contra la salud; ya que se presentan enfermedades respiratorias frecuentes cuya duración es prolongada, aquejando a prácticamente a todos los habitantes de este ambiente por su capacidad de contagio.
- Los síntomas más recurrentes que presentan los ocupantes del inmueble, cuya calidad del aire interior es mala, son:
- • Dificultad para respirar • Comezón • Dolor de cabeza • Irritaciones de ojos, nariz y garganta • Ronquera • Erupciones en la piel • Incremento de la incidencia de infecciones respiratorias y resfriados • Fatiga mental • Sensación de sequedad en membranas mucosas y piel
- • Náuseas, mareos y vértigos
Al presentar estos síntomas de manera recurrente, la primera recomendación que debe seguir la persona que lo padezca es acudir al médico, pero hay que tomar en cuenta que muchas veces al ser examinado, no presenta ningún tipo de afección. Además puede ocurrir que estos síntomas sean generalizados entre los habitantes de un inmueble, por lo que puede ser considerado como un problema del edificio.
- De allí la importancia de las medidas de asepsia del lugar, pero sobre todo de la limpieza y desinfección de la ductería de aire acondicionado.
- Beneficios de la limpieza de ductos Las ventajas que trae la limpieza de ductos pueden clasificarse en los siguientes tres rubros:
- Productividad • Mejorar la calidad del aire que se respira contribuyendo así a una mejor salud y reducción de síntomas de alergias, sinusitis, gripes entre clientes y empleados, obteniendo un mayor rendimiento en el trabajo y menor ausentismo.
- • Mayor confort para los empleados y clientes.
Rentabilidad • Reducir frecuencias de limpieza, pintura y reparaciones de equipos de oficina, ya que se remueven kilos de polvo de los ductos, el mismo que al salir mancha paredes, techos, alfombras, ensucia y deteriora el mobiliario y además daña los sistemas de computación.
- • Mayor duración de los equipos de aire acondicionado.
- Seguridad • Reducción de la frecuencia de averías de equipos de oficina y de informática
- ¿Cuándo limpiar los ductos? La Asociación Nacional de Limpiadores de Ductos de Aire de los Estados Unidos plantea que la ductería de un sistema HVAC recién instalado, debe estar limpia antes de su funcionamiento, posteriormente se le debe aplicar el mantenimiento cuando:
• Se perciben visualmente acumulaciones de contaminantes o desechos dentro del sistema de HVAC. • Se observa visualmente o se confirma (método analítico) crecimiento microbiano.
- • El sistema de ductos descarga partículas visibles dentro del espacio ocupado.
- Pese a estos factores mencionados, siempre hay que tomar en cuenta que la limpieza de los ductos va a depender de las influencias del ambiente externo del edificio, las condiciones climáticas y las aplicaciones que se ejecutan dentro del inmueble; lo que determinará la frecuencia en el mantenimiento de la ductería HVAC de una edificación.
- Procedimiento de limpieza y desinfección de ductos La ejecución de la limpieza de los ductos de aire acondicionado, se basa en la utilización de un método denominado PUSH/PULL (Empujar y Tirar) el cual ha sido totalmente perfeccionado por la empresa Air Care en los Estados Unidos, donde esta tecnología y procedimientos se aplican para un óptimo mantenimiento de ductos en casinos, oficinas, hospitales y en cualquier lugar que posea sistemas de conducción de aire.
- Los expertos en ductería de aire recomiendan limpiar aplicando desinfectante cada 6 ó 12 meses, mientras que la limpieza de los ductos como tal debe practicarse cada 3 ó 5 años, siempre tomando en cuenta las condiciones del aire que entra al equipo.
- En la Tabla 1 podemos observar el cronograma de inspección de limpieza de ductería establecido por la Asociación Nacional de Limpiadores de Ductos de Aire de Estados Unidos.
- Las labores del proceso de limpieza de ductos se llevan a cabo en las siguientes fases:
Tabla1. Cronograma de limpieza de ductos | |||
Clasificación del uso del edificio | Unidad Manejadora de Aire | Ductos de Inyección | Ductos de etorno/Extracción |
Industrial | 1 año | 1 año | 1 año |
Residencial | 1 año | 2 años | 2 años |
Comercial | 1 año | 2 años | 2años |
Salud | 1 año | 1 año | 1 año |
Marítimo | 1 año | 2 años | 2 años |
000 Fase 1. Se resguarda el área en donde se va a trabajar. Estas zonas son protegidas por una cubierta de plástico, para garantizar que dicha área no se contamine. Fase 2. Se realiza la limpieza de las unidades de aire, donde se limpia la pileta, rejillas, turbinas, serpentín, bandejas; aplicando químicos especiales y así lograr una limpieza y desinfección profunda.
Realización de prueba de cuenta bacteriana, hongos y levaduras, con el objetivo de proporcionar una medida del grado de contaminación biológica dentro de los ductos. Fase 3. Se retiran de las salidas del sistema de ductería los controles de volumen y difusores de aire para su limpieza, la cual se realiza utilizando desengrasante y agua a alta presión terminando con un desinfectante.
Fase 4. Antes del ingreso del equipo de limpieza se realizan registros en los ductos principales, permitiendo que el cepillo y la máquina de presión negativa trabajen de manera más eficiente y succione el polvo que va removiendo el cepillo eléctrico. Con el objetivo de trabajar eficientemente y eliminar la suciedad que hay en un tramo de registro, el ducto es bloqueado con hule espuma a los fines de que no cuele más polvo proveniente de otras áreas de la ductería que se limpiarán posteriormente.
- Remoción sistemática de la acumulación de contaminantes y desinfección de los ductos con el Cepillo Rotatorio Cobra IV.
- En esta fase se utilizan cepillos rotatorios automáticos de cerdas ajustables, cuya finalidad es remover sedimentos y agentes contaminantes alojados en el ducto.
- Mientras el cepillo está removiendo, paralelamente se realiza la extracción de los residuos y elementos contaminantes, a través de una máquina succionadora compuesta por tres filtros, entre ellos uno HEPA, a los fines de asegurar una alta eficiencia en la remoción de suciedad.
Fase 5. Cuando ya se ha removido el exceso de polvo y agentes contaminantes, se procede a la aplicación de químicos para la desinfección y fijación del remanente de polvo que aún quede existente en el ducto. En esta etapa los químicos que fijan el resto de polvo se encargarán de matar bacterias y demás biocontaminantes.
- Vale la pena resaltar que los desinfectantes utilizados deben contar con la aprobación de organismos especializados en salud y medio ambiente, tal es el caso de la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos.
- Fase 6. Se colocan los controles de volumen y difusores, los cuales ya se encuentran limpios y desinfectados
- Fase 7. Una vez acabados los trabajos de limpieza y desinfección, así como la colocación de rejillas y difusores; se efectúan pruebas del equipo y se aplica un desodorante, asegurando así que no existan signos de polvo
Fase 8. Posteriormente debe realizarse la limpieza del lugar en el cual fueron limpiados los ductos, retirando el polvo y residuos a través de aspiradoras de especiales, las cuales tienen la función de succionar el material peligroso. Fase 9. Por último se entrega el equipo descontaminado y probado al encargado de mantenimiento del edificio.
- Síndrome del Edificio Inteligente
- Aunque ciertamente requiere de tiempo y mucho trabajo, el proceso de limpieza de ductos es necesario para mantener la calidad del aire interior y así evitar consecuencias en el inmueble, equipos de computo y mobiliario en general, pero sobre todo y más importante, prevenir afecciones de salud en los habitantes del edificio.
- Los altos índices de contaminación externa y las actividades que se ejerzan dentro un local, determinará si el aire interno goza o no de calidad; por lo que en el caso de que el aire interior esté muy contaminado por falta de limpieza del sistema de ventilación o acondicionamiento de aire, puede derivar en el llamado Síndrome del Edificio Enfermo (SEE).
- El Síndrome del Edificio Enfermo se puede describir como un conjunto de síntomas diversos que presentan, predominantemente, los individuos ocupantes de un edificio y que no van en general acompañados de ninguna lesión orgánica o signo físico, diagnosticándose, a menudo, por exclusión.
- Síntomas como dolores de cabeza, picor en los ojos, irritación en la piel, garganta seca e irritada, náuseas, congestión nasal, fatiga, aletargamiento, entre otros; son los padecimientos que suelen presentar los ocupantes de los inmuebles “enfermos”, pero estos sintomas tienden a desaparecer al abandonar el edificio.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden presentarse dos tipos de edificios enfermos. En el primero se incluyen edificios nuevos o de reciente remodelación en lo que los síntomas disminuyen aproximadamente en medio año. Mientras que en el otro tipo, los síntomas persisten, incluso durante años, a pesar de que se tomen medidas para solucionar los problemas.
La Nota Técnica de Prevención (NTP 289) del Ministerio Del Trabajo y Asuntos Sociales de España, basándose en la OMS, plantea las siguientes características comunes de una edificación: • Casi siempre tienen un sistema de ventilación forzada que generalmente es común a todo el edificio o a amplios sectores y existe recirculación parcial del aire.
Algunos edificios tienen la localización de las tomas de renovación de aire en lugares inadecuados mientras que otros usan intercambiadores de calor que transfieren los contaminantes desde el aire de retorno al aire de suministro. • Con frecuencia son de construcción ligera y poco costosa.
- • Se caracterizan por ser edificios herméticos en los que, por ejemplo, las ventanas no pueden abrirse.
- Aunque la limpieza de los ductos de aire no se constituyen en el único factor de solución al Síndrome del Edificio Enfermo, sí es un elemento de importancia que no se debe obviar, ya que por su característica húmeda es el perfecto hábitat para alojar cualquier tipo de biocontaminante, cuyo tiempo de vida puede ser prolongado, generando su proliferación y por ende afecciones en la salud de quienes respiran el aire transportado por el ducto contaminado.
Contaminantes ambientales La cantidad de posibles contaminantes es grande debido a que pueden tener muy diversos orígenes. Los propios habitantes del edificio pueden ser una de las fuentes más importantes ya que el ser humano produce de forma natural dióxido de carbono (CO2), vapor de agua, partículas y aerosoles biológicos, siendo a la vez responsable de la presencia de otros contaminantes entre los que destaca el humo de tabaco que en sí contiene más de 3000 compuestos, entre ellos, monóxido de carbono (CO), aldehídos, óxidos de nitrógeno, metales, etc.
Los materiales de construcción y ornamento del inmueble, así como los muebles y otros componentes pueden también ser la causa de la presencia en el aire de compuestos tales como formaldehído, vapores orgánicos, polvos y fibras (asbestos, vidrio, textiles). Por otro lado los materiales usados para el trabajo de oficina, en las instalaciones o para el mantenimiento también pueden aportar contaminantes al ambiente.
El polvo presente en un aire interior está formado por partículas tanto orgánicas como inorgánicas, muchas de las cuales pueden catalogarse como fibras. El polvo total dependerá de la ventilación, la limpieza, la actividad en la zona y el grado de presencia de humo de tabaco.
- Los biocontaminantes pueden ser responsables de enfermedades infecciosas y también de alergias.
- Hay que considerar los posibles efectos de bacterias, virus, hongos, ácaros, levaduras, entre otros Actualmente son muy pocos los límites ambientales existentes para estos contaminantes y se debe recordar que en el caso de los productos químicos, sus mezclas pueden tener sobre el ser humano efectos aditivos, sinérgicos o antagónicos y que el conocimiento de estas interacciones es aún muy limitado.
Del mismo modo tampoco se conocen los efectos de ciertas sustancias sobre el organismo cuando la exposición es a muy bajas concentraciones y durante largos periodos de tiempo, hecho que dificulta enormemente el establecimiento de límites. —————————————————————————— Fuentes de consulta: Luzesa, S.A.