Cómo Se Puede Limpiar El Aire?

Cómo Se Puede Limpiar El Aire
Cuando usted piensa en la contaminación ambiental, le vienen a la mente imágenes de fábricas y chimeneas. Pero, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental, deberíamos estar pensando en nuestros propios hogares. La contaminación del aire interior puede ser tan dañina o peor que la exterior.

  • Además, la mala calidad del aire interior puede provocar asma y otros problemas de salud.
  • Aquí hay algunos consejos para ayudar a que su hogar sea un lugar saludable para respirar.1.
  • Deje que entre aire fresco Mantenga las ventanas abiertas tanto como sea posible.
  • Durante los meses más fríos, abrir una ventana por algunos minutos puede mejorar la calidad del aire.2.

Agregue algunas plantas Las plantas no solo absorben el CO2 y liberan oxígeno, también eliminan el aire de los contaminantes que se encuentran comúnmente en el interior de nuestras alfombras, pinturas y productos de limpieza.3. Deje de usar velas perfumadas Los ambientadores y la mayoría de las velas perfumadas emiten sustancias químicas al aire.

En lugar de usar estos, haga su propio ambientador. Simplemente combine agua, unas rodajas de limón y hojas de romero en una olla pequeña y deje hervir a fuego lento.4. Reemplace los filtros La mayoría de las personas se olvidan de reemplazar los filtros del horno y aire acondicionado, sin embargo, estos deben cambiarse cada año.

Además, los filtros de aspiradora deben limpiarse o reemplazarse con frecuencia.5. Elimine el polvo Aspire y limpie el polvo de su casa una vez a la semana. Asegúrese de meterse debajo de los sofás y las camas y sacudir o lavar las cortinas.6. Controle los niveles de humedad Demasiada humedad puede hacer que el moho crezca, y muy poca hace que el aire se seque demasiado.

  • Usted puede comprar un medidor en la ferretería para medir los niveles de humedad.
  • Idealmente, su hogar debe tener un 45% de humedad.
  • Para aumentar la humedad, use un humidificador.
  • Para disminuir la humedad, abra una ventana o use un deshumidificador.7.
  • Haga que su hogar esté libre de humo El fumar pasivamente puede ser muy dañino para niños y adultos.

La única manera de proteger completamente a las personas del humo de segunda mano es eliminar el tabaquismo en su hogar y automóvil. Abrir ventanas o usar filtros de aire no ayuda. Derechos de los inquilinos para respirar aire limpio Si usted está alquilando su casa, el propietario debe brindarle un lugar seguro donde vivir.

Eso incluye asegurarse de que la calidad del aire sea saludable. Si nota moho a causa de tuberías con fugas, sótanos húmedos, etc., infórmeselo al propietario de inmediato. Si el propietario se niega a abordar el problema repórtelo, ¿Asma? Visite a su doctor Si tiene dificultad para respirar o un silbido al respirar, es posible que tenga asma.

ACCESS puede ayudar. Haga una cita hoy. Fuentes de Información: Environmental Protection Agency Asthma and Allergy Foundation of America Apartment Therapy

¿Cuál es la importancia de cuidar el aire?

El aire: elemento de vida en la Tierra El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera, es por ello que se encuentra en todas partes. Sus componentes principales son el nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, neón, helio, entre otros. Todos ellos de gran importancia y necesarios para que los seres vivos realicen funciones vitales, como las siguientes:

Gracias al oxígeno en la atmósfera, podemos respirar. El dióxido de carbono es la base para la fotosíntesis. El aire permite la existencia del fuego, el sonido, el viento, las nubes, las lluvias, etc.

Entre otras características, el aire no tiene un volumen definido y es sensible a la temperatura (se expande con el calor y se contrae con el frío). Además, es insípido, transparente, inodoro e incoloro en pequeñas cantidades. Pero a distancia, y en grandes volúmenes, se ve de color azul, esto es provocado por la desviación de los rayos solares. Cómo Se Puede Limpiar El Aire Otro dato curioso es que, junto con la tierra, el fuego y el agua, el aire integra el grupo de los cuatro elementos, que desde la antigüedad se utilizan para explicar fenómenos vinculados a la naturaleza. Cómo Se Puede Limpiar El Aire Las funciones del aire están ligadas a:

Los vientos : originados por los fenómenos de expansión y movimientos del aire de la atmósfera. El clima y la sensación térmica : fenómenos relacionados con la tendencia al enfriamiento del aire, su movilidad, su presión y los niveles de humedad. La atmósfera : se trata de todo el aire que rodea a la Tierra. La capa de ozono : es la encargada de filtrar la radiación ultravioleta del sol y evitar que su impacto en la Tierra sea perjudicial. Desastres naturales : a partir de condiciones específicas del aire en la atmósfera, se pueden generar huracanes y tornados.

Actualmente el aire, al igual que el agua, sufre de la contaminación producto de factores naturales (emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, entre otros) y de la contaminación derivada de las actividades del ser humano, que es la que representa el riesgo más grave. Cómo Se Puede Limpiar El Aire ¿No crees que ya es momento de sensibilizarnos sobre la importancia del aire para nuestra salud y para nuestro planeta? Todo depende de nosotros y de nuestras acciones. ¡Es un reto que juntos podemos lograr! : El aire: elemento de vida en la Tierra

¿Qué es lo que contamina el aire?

La contaminación del aire (tanto el exterior como en de interiores) es la presencia en él de agentes químicos, físicos o biológicos que alteran las características naturales de la atmósfera. Los aparatos domésticos de combustión, los vehículos de motor, las instalaciones industriales y los incendios forestales son fuentes habituales de contaminación de aire.

Los contaminantes más preocupantes para la salud pública son las partículas en suspensión, el monóxido de carbono, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. La contaminación del aire exterior y de interiores provoca enfermedades respiratorias y de otros tipos y es una de las principales causas de morbimortalidad.

See also:  Para Limpiar Mi Pc Gratis?

Los datos de la OMS muestran que casi toda la población mundial (el 99%) respira un aire que supera los límites recomendados por la Organización y contiene altos niveles de contaminantes (en inglés); además, estos datos indican que la exposición es más elevada en los países de ingresos medianos y bajos.

La calidad del aire está estrechamente relacionada con el clima del planeta y los ecosistemas de todo el mundo. Muchas de las fuentes de contaminación atmosférica (por ejemplo, la quema de combustibles fósiles) emiten también gases de efecto invernadero. Por consiguiente, las políticas orientadas a reducir la contaminación del aire son una estrategia beneficiosa para el clima y la salud, pues reducen la carga de morbilidad y ayudan a mitigar el cambio climático a corto y largo plazo.

Desde el smog suspendido sobre las ciudades hasta el humo en los hogares, la contaminación atmosférica es una grave amenaza para la salud (en inglés) y el clima. La contaminación del aire ambiente (exterior) en las ciudades y las zonas rurales crea partículas finas que causan accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias agudas y crónicas.

  • Además, unos 2600 millones de personas están expuestas a niveles peligrosos de contaminación del aire en interiores como consecuencia del uso de combustibles para hacer fuego y alimentar cocinas en que se utilizan parafina, biomasa (madera, estiércol animal y desechos agrícolas) o carbón.
  • Los efectos combinados de la contaminación atmosférica y la contaminación del aire en los hogares ocasionan cada año unos siete millones de defunciones prematuras.

Las fuentes de contaminación del aire son múltiples y específicas de cada contexto. Las principales fuentes de contaminación del aire exterior son el consumo doméstico de energía para cocinar y calentarse, los vehículos de combustión, la generación de energía, la incineración de residuos y desechos agrícolas, y la industria.

Las políticas y las inversiones que respaldan medidas integradas de apoyo al uso sostenible de la tierra, el uso doméstico de energía y los medios de transporte menos contaminantes, las viviendas con mejor eficiencia energética, la generación de electricidad, la industria y la mejor gestión municipal de residuos pueden reducir eficazmente las principales fuentes de contaminación atmosférica.

La OMS promueve intervenciones e iniciativas para que las políticas sectoriales (por ejemplo, de la energía, el transporte, la vivienda, la planificación urbana y la electrificación de los centros de salud) mejoren la salud, abordando los principales riesgos para la salud derivados de la contaminación del aire interior y exterior y ayudando a aprovechar los beneficios para la salud de las políticas de mitigación del cambio climático.

  • Además, presta apoyo técnico a sus Estados Miembros mediante la elaboración de orientaciones normativas, el suministro de herramientas y el asesoramiento experto sobre temas de salud relacionados con la contaminación del aire y sus fuentes.
  • Del mismo modo, la OMS hace un seguimiento de las tendencias mundiales y de la influencia de las medidas de control de la contaminación del aire en los resultados sanitarios a nivel nacional, regional y mundial, e informa sobre ellas.

La OMS también ha elaborado y puesto en marcha una estrategia para concienciar sobre el riesgo de la contaminación del aire y las soluciones disponibles para mitigar los riesgos de la exposición a ella. A través de alianzas y de la divulgación en línea, la Organización ha ayudado a explicar las ventajas de controlar la contaminación del aire a los ministerios de salud y medio ambiente, los gobiernos municipales y otras partes interesadas en sectores que causan emisiones elevadas.

¿Qué es lo que contamina al aire?

Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades.

¿Cuáles son las causas de la contaminación del aire?

Causas de la contaminación del aire Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente.

Dentro del sector industrial habría que diferenciar entre las fábricas (por ejemplo, de cemento o acero) y las centrales de producción de electricidad (que producen la mitad de la electricidad consumida en nuestro país). El reparto de responsabilidades en la contaminación del aire entre el sector industrial y el transporte por carretera está claramente desequilibrado hacia el transporte.

Aproximadamente el 80% de la contaminación atmosférica en España está causada por el tráfico rodado. Las sociedades modernas se han organizado en relación con el transporte, como en otros aspectos, a espaldas de los principios básicos de la Naturaleza.

A medida que la humanidad ha ido tecnificando su entorno, los medios de transporte han adquirido un carácter más mecanizado, tendiendo a satisfacer dos tendencias básicas, con independencia de los problemas que pudieran acarrear: por un lado aumentar las velocidades y por otro propiciar la independencia relativa del usuario.

Esta tecnologización del transporte, ha supuesto una mayor comodidad y eficiencia en el servicio pero, por otra parte, ha originado un crecimiento intolerable de los impactos ambientales y sociales asociados a esta actividad, entre ellos la contaminación del aire.

En España, el transporte emplea cerca del 40% del total de la energía consumida (la media comunitaria es del 30%), cifra que aumenta hasta el 50% si consideramos el ciclo productivo del transporte en su totalidad. Al considerar el ciclo completo del transporte no sólo se contabiliza el combustible que usa un vehículo para moverse (el gasto energético que ofrecen las estadísticas oficiales), sino que también se considera la energía consumida en la fabricación del propio vehículo, en la construcción de las infraestructuras por las que circula, en su mantenimiento, y, finalmente, en el achatarramiento del vehículo.

La carretera es hoy el principal medio de transporte y sigue ganando terreno respecto al ferrocarril, de tal forma que el crecimiento desbocado del transporte hay que achacarlo principalmente al incremento del transporte por carretera. El transporte por carretera supone el 90 % entre los diferentes medios de transporte, frente al ferrocarril que se queda en un exiguo 5 %.

  1. Dentro del transporte por carretera, el coche privado consume la mitad de los recursos energéticos, mientras que el transporte público únicamente el 3 %.
  2. El índice medio de ocupación de los vehículos privados es de 1,2 personas por coche.
  3. En la ciudad, la mitad de los desplazamientos que se realizan en coche son para recorrer menos de 3 kilómetros, y un 10 % para menos de 500 metros.
See also:  Para Limpiar Cocina Con Bicarbonato Y Vinagre?

Lo mismo que sucede con el tráfico de viajeros, ocurre también con las mercancías, que se transportan fundamentalmente por carretera: un 70% del total como media en los países de la UE, que sube a más del 90% en el Estado español, lo que significa que el ferrocarril ha ido perdiendo importancia, abandonando líneas y servicios, hasta suponer en la actualidad sólo un 4,2% de este tráfico.

Este declive del ferrocarril, ha coincidido con un gran incremento en el tráfico de mercancías, que se ha multiplicado por tres como consecuencia de la ampliación de la UE (con la entrada de España y Portugal entre otros) lo que está provocando graves problemas de congestión en las principales vías europeas, congestión que se produce ya a 100 km de las principales ciudades.

Por otra parte, el transporte de mercancías por carretera tiene un gran impacto ambiental, que además no deja de aumentar. A pesar de que los camiones pesados sólo suponen el 10% de los vehículos, emiten entre el 30 y el 40% de los óxidos de nitrógeno y de las partículas en suspensión.

Son también responsables de la mayoría de las emisiones de dióxido de azufre, procedentes del transporte por carretera. Esta situación de predominio no es el resultado de una evolución natural de la economía, sino que responde a unas políticas de transporte que han beneficiado a este medio en detrimento de otros a través de medidas fiscales, subvenciones y de construcción de infraestructuras (año tras año la carretera se lleva entre el 60 y el 70% de las cuantiosas inversiones en transporte), a pesar de ser el medio menos eficiente y que mayores problemas ambientales crea.

Esta primacía dada al automóvil supone el abandono de la concepción del transporte como un servicio público que el Estado debe proporcionar a todos los ciudadanos, lo que significa la exclusión de todos los que no tienen coche o permiso de conducir, que cada vez encuentran más problemas de movilidad.

Asimismo, detrás de esta evolución se encuentran, no sólo las relativas ventajas de velocidad y comodidad, sino también el triunfo del modelo productivista a ultranza, impuesto desde los poderes públicos y privados. Este modelo desplaza a los usuarios y mercancías hacia el transporte privado y hacia los medios de transporte menos eficientes energéticamente.

En general, el transporte es considerado como una actividad económica más, cuyo estado óptimo es el del crecimiento indefinido y a la mayor tasa posible. En el Estado español, el crecimiento del transporte se distribuye de tal manera que son los medios de transporte que provocan más impacto ambiental los que disfrutan de un mayor apoyo e inversión públicos, por lo que son los que más crecen: automóvil, tren de alta velocidad y avión.

La falta de convicción de los políticos a pesar de los hechos se debe, en parte, a que la mayoría están inmersos en la cultura automovilística que promueven, intentando solucionar la congestión aumentando la capacidad de las vías, lo que provoca mayor afluencia de vehículos y, en breve tiempo, mayor congestión con más vehículos circulando.

Persisten, así, en una política obsoleta que ya ha demostrado su ineficacia con creces desde hace más de treinta años. LA INDUSTRIA En diciembre de 2002 se cumplieron 50 años del gran episodio de “smog” en Londres. Un estancamiento de las condiciones meteorológicas propició un fuerte incremento de la concentración de los contaminantes atmosféricos, debidos a las emisiones gaseosas de la industria, durante cuatro días.

Como consecuencia murieron 4.000 personas. Este evento no carecía de precedentes, pues desde los años 30 se venían reportando sucesos similares en países industrializados. Esto suponía la culminación de una tendencia que había dado comienzo con la Revolución Industrial del siglo XIX y su característica dependencia de la quema de combustibles fósiles.

Hace 20 años, tras la culminación de un periodo de exitosa reducción de los contaminantes atmosféricos tradicionales, se pensaba que a las concentraciones alcanzadas en los países desarrollados, los efectos adversos de la contaminación sobre la salud podían considerarse despreciables.

Sin embargo, en las dos décadas siguientes, la contaminación atmosférica se ha vuelto a situar en un primer plano, emergiendo como un problema de salud ambiental de gran magnitud, causada principalmente por el transporte y dejando a la industria en un papel secundario aunque no trivial. No podemos olvidar que en los últimos años (2000, 2002, 2004, 2005) nuestro país ha superado el techo nacional de emisión de las Grandes Instalaciones de Combustión (que incluyen las centrales térmicas de producción eléctrica, pero también las refinerías y otros grandes emisores) para los Óxidos de Nitrógeno (NOx).

CONCLUSIÓN En resumen, el transporte es el mayor causante de la contaminación atmosférica frente a la industria, ya sea la de fabricación o la de producción eléctrica. Dentro del transporte el vehículo privado es el principal culpable de la mala situación de la calidad del aire.

¿Qué purifica más el aire?

1. La palmera areca o palmera amarilla – También conocida como palmera bambú, esta es una de las mejores plantas para purificar el aire. Su principal característica es su capacidad de purificar el lugar en el que se halla eliminando incluso productos químicos tan peligrosos como el formaldehído, el xileno o el tolueno.

See also:  Con Que Limpiar Las Cadenasd?

¿Qué es el aire para qué sirve?

Gracias al aire los animales podemos respirar, las plantas pueden realizar la fotosíntesis, podemos protegernos de la radiación solar mientras que a la vez obtenemos calor, y disponemos de agua y viento.

¿Qué es el aire limpio?

¿Qué obtenemos del aire diario? – Según algunos estudios realizados, el aire que se respira en todo tipo de espacios cerrados está muchos más contaminado que el exterior, y dista mucho de ser aire limpio, afectando directamente a nuestra salud de forma muy constante ya que habitualmente pasamos la mayor parte de nuestra vida en espacios cerrados.

La tecnología actual permite disponer de equipos que permiten limpiar el aire en espacios cerrados, librándonos de ácaros, virus, bacterias y partículas minerales nocivas que se encuentran suspendidas en el aire, y que introducimos al respirar en nuestro organismo a través de las vías respiratorias.

Pero para entender porque hay que cuidar la calidad del aire que respiramos, vamos a ver por qué es tan importante disponer de un aire limpio de forma constante: En la respiración tomamos aire con oxígeno que llega a los pulmones desde dónde éste se desplaza transportado por los glóbulos rojos de la sangre a todas las células de nuestro cuerpo, y de allí estos mismos glóbulos rojos actúan de vehículo transportando el dióxido de carbono a los pulmones desde donde por medio de la expiración se expulsan al exterior.

¿Qué significa tener un aire limpio?

Cualidades del aire interior de calidad – El aire limpio es inodoro, incoloro e insípido. Es rico en oxígeno y proporciona una sensación de frescura. No contiene ningún contaminante perjudicial para la salud. El aire interior de buena calidad no causa ningún síntoma característico de los problemas del aire interior como, por ejemplo, fatiga, dolores de cabeza, irritación de los ojos o síntomas respiratorios.

  1. Si percibe un olor extraño al acceder a un edificio, esto representa una señal de calidad deficiente del aire interior.
  2. El olor de un sótano, una casa antigua, productos químicos, saneamientos o del escape de vehículos, así como la presencia de un ambiente cerrado, son las señales más habituales de calidad deficiente del aire interior.

A muchas personas les entusiasma el “olor a nuevo” de un edificio de nueva construcción, pero es una señal de la presencia de gases COV, compuestos orgánicos volátiles en el aire, que se liberan de revestimientos, madera laminada encolada, lacas y barnices, retardantes del fuego, pinturas y laminados.

Reglamentos sobre Control de Sustancias Peligrosas para la Salud del Reino Unido 2002 (COSHH)Comité Alemán sobre Valores de Guía en InteriorUnión Europea: Centro Común de Investigación de la Calidad del Aire InteriorAsimismo, existe una manera alternativa de determinar la calidad del aire.

Probablemente, el mejor indicador disponible globalmente es el propio organismo humano. La sensación de bienestar es una “luz verde” que indica que los valores son adecuados. Una posible definición de buena calidad del aire interior podría ser que “una persona sienta bienestar y no experimente ningún síntoma”.

  • Lamentablemente, un gran número de personas padecen síntomas a diario derivados de la calidad deficiente del aire interior.
  • Necesitamos aproximadamente 10.000 litros de aire limpio diarios.
  • Sin aire limpio, podemos sobrevivir aproximadamente 1 minuto, sin agua limpia aproximadamente 24 horas, sin alimentos limpios aproximadamente 1 semana.

Este hecho nos proporciona motivos sobre los que reflexionar. La mayoría de nosotros podemos elegir qué deseamos comer o beber, pero solo algunas personas tienen la oportunidad de elegir la clase de aire que respiran.

¿Como el ser humano puede utilizar el aire?

El aire: elemento de vida en la Tierra El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera, es por ello que se encuentra en todas partes. Sus componentes principales son el nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, neón, helio, entre otros. Todos ellos de gran importancia y necesarios para que los seres vivos realicen funciones vitales, como las siguientes:

Gracias al oxígeno en la atmósfera, podemos respirar. El dióxido de carbono es la base para la fotosíntesis. El aire permite la existencia del fuego, el sonido, el viento, las nubes, las lluvias, etc.

Entre otras características, el aire no tiene un volumen definido y es sensible a la temperatura (se expande con el calor y se contrae con el frío). Además, es insípido, transparente, inodoro e incoloro en pequeñas cantidades. Pero a distancia, y en grandes volúmenes, se ve de color azul, esto es provocado por la desviación de los rayos solares. Cómo Se Puede Limpiar El Aire Otro dato curioso es que, junto con la tierra, el fuego y el agua, el aire integra el grupo de los cuatro elementos, que desde la antigüedad se utilizan para explicar fenómenos vinculados a la naturaleza. Cómo Se Puede Limpiar El Aire Las funciones del aire están ligadas a:

Los vientos : originados por los fenómenos de expansión y movimientos del aire de la atmósfera. El clima y la sensación térmica : fenómenos relacionados con la tendencia al enfriamiento del aire, su movilidad, su presión y los niveles de humedad. La atmósfera : se trata de todo el aire que rodea a la Tierra. La capa de ozono : es la encargada de filtrar la radiación ultravioleta del sol y evitar que su impacto en la Tierra sea perjudicial. Desastres naturales : a partir de condiciones específicas del aire en la atmósfera, se pueden generar huracanes y tornados.

Actualmente el aire, al igual que el agua, sufre de la contaminación producto de factores naturales (emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, entre otros) y de la contaminación derivada de las actividades del ser humano, que es la que representa el riesgo más grave. Cómo Se Puede Limpiar El Aire ¿No crees que ya es momento de sensibilizarnos sobre la importancia del aire para nuestra salud y para nuestro planeta? Todo depende de nosotros y de nuestras acciones. ¡Es un reto que juntos podemos lograr! : El aire: elemento de vida en la Tierra