Con Que Debo Limpiar Piercing?

Con Que Debo Limpiar Piercing
Si tu piercing está en cualquier parte de la cara te recomedamos hacer una limpieza facial con los productos para la cara que te ofrecemos en Protex® Aunque el piercing es un accesorio estético, también necesita cuidados. Cuando te pones una joya en cualquier parte del cuerpo, estás lastimando un trozo de tu piel.

Esto da lugar a un proceso de reacción inflamatoria, como forma de enfrentar la herida para tratar la zona lastimada. Por lo tanto, es importante que en los primeros treinta días la limpieza de la piel se haga con cuidado, porque en este período se puede correr el riesgo de tener una infección, inflamación o que el cuerpo rechace el piercing.

Así que, descubre cómo puedes ayudar en el proceso de cicatrización. Cuidados que debes tener con tu piercing Durante el proceso de cicatrización

Intenta desinfectarlo 3 veces al día. Lávate bien las manos antes de tocar la joya. Gira la joya con cuidado. Es normal ver alguna secreción o enrojecimiento. Si sientes un dolor más fuerte, tienes fiebre o pus saliendo del piercing, acude a un médico. Lava bien la zona con suero y jabón antibacteriano con un bastoncillo de algodón o una gasa para evitar la inflamación de la zona perforada. Elimina cualquier residuo de la zona con cuidado para no golpearla. Utiliza un bastoncillo seco para retirar la humedad. Si es necesario, utiliza una crema cicatrizante, indicada por el profesional que hizo el piercing. Mantén la zona del agujero aireado y seco. No duermas arriba de la zona perforada. No uses ropa ajustada sobre el piercing. Evitar deportes de lucha o natación en los primeros 3 días. Evita lastimar la zona. Si sucede, haz una compresa con solución salina. No te quites la costra. Es parte de una cicatrización sana.

Después de la cicatrización

Intenta lavar la zona entre 2 y 3 veces por día. Lávate bien las manos antes de tocar la joya. Retira el piercing para lavar la joya y la zona. Lava bien la zona con solución salina y jabón antibacteriano. Utiliza un bastoncillo seco para retirar la humedad.

Y recuerda que debes seguir cuidadosamente las instrucciones recomendadas por el profesional que hizo el piercing. ¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar? El tiempo completo de cicatrización del piercing puede variar de una persona a otra. Dependerá del lugar donde se inserte la joya, el cuidado con la higiene, la edad y salud.

Parte del cuerpo Tiempo de cicatrización
labio 2 a 6 semanas
lengua 4 a 6 semanas
mejilla 2 a 3 meses
ceja 2 a 5 meses
lóbulo da oreja 1 a 3 meses
ombligo 3 meses a 1 año
nariz 2 meses a 1 año
pezón 4 meses a 1 año

Mantener una higiene constante es fundamental para una buena cicatrización. Protex y su fórmula con óleo de linaza ayudan a eliminar el 99,9% de las bacterias* naturalmente, y a mantener la piel protegida de adentro hacia afuera. Prueba el jabón antibacteriano Protex Omega 3, su fórmula está enriquecida con ingredientes conocidos por sus propiedades nutricionales.

Este artículo tiene por objeto promover la comprensión y el conocimiento de los temas generales de higiene. No tiene la intención de reemplazar el asesoramiento profesional, el diagnóstico o tratamiento. Acude siempre a tu médico u otro profesional de la salud cualificado para responder preguntas que puedas tener sobre una condición o tratamiento médico.

*Bacterias probada: E.coli,

¿Cuántas veces hay que limpiar un piercing?

¿Se te ha infectado un piercing? Las perforaciones en la piel pueden llegar a infectarse si no se cuidan bien o si se exponen a ambientes contaminados. Cuando un pendiente se infecta puede inflamarse, aparecer pus y causar algunas molestias y dolores.

  • Desde el momento en el que te haces un piercing debes tener claro los cuidados que necesita para que la cicatrización del mismo sea lo más fácil posible pero, si ya es tarde y lo tienes con pus, en este artículo de unComo encontrarás el método para aprender cómo desinfectar un piercing,
  • Pasos a seguir: 1 Cuando te haces un piercing, lo primero que debes hacer es preguntarle al profesional que te lo ha hecho cuál es la manera de cuidarlo.

Seguramente te comentará que evites aplicarte crema hidratante o maquillaje (si te lo has hecho en la cara) para que no se infecte. También es importante que te hagas con un jabón neutro para poder curarte el piercing con las manos completamente limpias.

  • El método de curación, habitualmente, es con un poco de suero fisiológico o yodo, productos que consiguen eliminar la suciedad y evitar las infecciones.
  • Si el lugar del donde te has hecho el agujero es en la boca, en la lengua o en el labio debes saber que durante unos días no podrás fumar, beber alcohol, tomar comidas picantes ni practicar sexo oral, de esta manera consigues mantener las bacterias alejadas de la herida y fomentar una buena cicatrización.

También se recomienda que después de cada comida te enjuages la boca con un enjuague bucal que sea antibacteriano para higienizarla al máximo. En unComo tenemos algunos artículos específicos para que puedas curar un piercing en el ombligo, un piercing en el septum o un piercing en la nariz, 2 Pero si ya tienes el piercing infectado, puedes conseguir curar la infección con una serie de cuidados específicos que conseguirán que el agujero se limpie y se cure. En este artículo de unComo te ayudamos a que puedas saber si un piercing está infectado, A continuación te contamos paso a paso cómo desinfectar un piercing :

Lo primero que tienes que hacer es lavar la zona 2 veces al día con un jabón antiséptico que no contenga ni yodo ni clorexidrina.

Después, tendrás que rociar en la infección (con un pulverizador o una botella con spray) un poco de agua marina o suero fisiológico (que aporta los mismos resultados antisépticos que si te dieras un baño en el mar).

También puedes usar una pomada antinflamatoria que podrás encontrar en cualquier farmacia.

Sobre todo no debes tocar la herida con las manos, solo aplicar estos productos por el área que rodea la infección. De esta manera evitas que la humedad se instaure en el piercing y la herida se dilate. En el caso de que no el agujero no llegue a curarse durante los 7 primeros días, te recomendamos que acudas a un profesional o a un médico aunque, lo más recomendable, es que te quites el piercing pues es probable que tu cuerpo lo esté rechazando, 3 Si has conseguido curar tu infección, es importante que tengas en cuenta una serie de consejos que te ayudarán a que no vuelva a infectarse y a que la cicatrización sea rápida:

No limpies demasiado el piercing : con dos veces al día ya es más que suficiente para que el piercing esté limpio y protegido. Si te pasas con la limpieza puedes retrasar la cicatrización además de provocar una irritación en la zona.

No cambies de productos: si has escogido un jabón pH neutro, límpiate siempre con el mismo para evitar reacciones e irritaciones en tu piel.

See also:  Para Limpiar Dns Dnsflu En Cmd?

No uses tiritas : no permiten el paso del aire en la zona y puede provocar una infección o una mala curación del pendiente.

Evita la ropa o los accesorios que te rocen o que se puedan enganchar.

No te bañes en piscinas o spas hasta que el piercing esté cicatrizado porque el agua podría contener bacterias y éstas podrían infectarte el agujero.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo desinfectar un piercing, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal,

¿Qué pasa si lavo mi piercing con agua y sal?

Remedios caseros para desinfectar un piercing – El agua con sal es uno de los remedios caseros ya que la sal cuenta con propiedades antibacterianas y este remedio podrá eliminar a las bacterias que haya en la infección. Para aplicar este remedio hay que echar un poco de agua en un vaso e incorporar una cucharada de sal.

Mezclaremos bien hasta que esté completamente disuelta. Una vez lista, se podrá usar para lavar la zona varias veces al día y así poder eliminar las bacterias que pueda haber. El peróxido de hidrógeno tiene muchos usos y en este caso también se puede utilizar para una correcta desinfección. Con este producto hay que tener bastante cuidado porque es una solución muy fuerte.

Se debe aplicar solo cuando la infección sea grave, es decir, cuando haya secreción de pus. Este producto debe ser comprado en farmacias o en droguerías profesionales. Con su aplicación, tendremos la completa seguridad de que se acabará con la infección.

  1. Otra opción menos agresiva es la de la utilización de cremas antibióticas para que puedan acabar con la infección.
  2. Se deben aplicar directamente sobre la zona afectada y dejarla que actúe durante unos minutos mientras la piel poco a poco va absorbiéndola.
  3. Siempre que tengamos las manos completamente limpias, podemos mover el piercing en el ombligo.

De esta forma evitaremos que la costra pueda adherirse al piercing, Es algo que hay que tener muy en cuenta si queremos evitar que la herida vuelva a abrir y podamos tener otra infección. Debemos tener en cuenta que el proceso de cicatrización de esta zona dura unos 12 meses aproximadamente.

  • Para finalizar, no hay que olvidarse nunca que si se han hecho los cuidados antes mencionados y la infección no remite, se debe acudir a un dermatólogo,
  • No siempre se tiene por qué llegar a este extremo si se siguen los cuidados anteriormente citados.
  • Hay ocasiones en las que no nos damos cuenta y por un error abrimos la herida o nos tocamos sin lavar las manos, etc.

¿Cuándo ir al dermatólogo? Normalmente las infecciones suelen durar unos 2 o 3 días. Si vemos que tras ese tiempo la infección no remite, es cuando hay que asistir al profesional facultativo. Examinará la infección y nos proporcionará un tratamiento, el cual debemos seguir a rajatabla.

  1. De esta forma, nos aseguraremos acabar con precisión con el problema de una forma rápida.
  2. No hay que olvidarse que se debe tener mucho cuidado con la limpieza de la zona,
  3. Acostumbrarnos a una rutina diaria es necesario para proporcionar un correcto cuidado a la zona del piercing.
  4. No hay que olvidarse de utilizar un piercing de acero quirúrgico o de titanio gracias a su calidad,

Todo lo que sea tener en cuenta unos buenos cuidados, siempre resultará de gran utilidad.

¿Qué hace el agua salina en un piercing?

Solución Salina para curar piercing – En términos sencillos, la sal de la solución salina deshidrata las bacterias y la mata. Utilizamos la solución salina para el cuidado posterior del piercing por varias razones. Sus dos ingredientes, la sal y el agua, no irritan la piel como otros productos químicos.

También es un desinfectante eficaz. Sin profundizar demasiado en la ciencia, la sal absorbe esencialmente el agua de las bacterias, eliminandolas. La solución también ayuda a eliminar los restos del piercing. La sugerencia más habitual de los profesionales del piercing es utilizar la solución para el cuidado posterior del piercing de 2 a 3 veces al día.

Una limpieza regular, te ayudará a mantener la higiene de tu piercing y evitar irritaciones en la piel. Con Que Debo Limpiar Piercing

¿Cómo desinfectar un piercing nuevo?

¿Cómo desinfectar las joyas más pequeñas? – La desinfección se complica cuando se trata de joyas muy pequeñas, ya que hay lugares a los que no podemos llegar. Para desinfectar las joyas más pequeñas una mezcla de jabón, sal y vinagre es muy eficaz, ya que además de ser muy potente, la mezcla se irá introduciendo poco a poco en las piezas más inaccesibles, y tras unos minutos habrá eliminado todas las bacterias acumuladas.

¿Cómo aplicar suero fisiológico en un piercing?

Los piercings en las orejas son una moda extendida desde hace muchos años. Se trata de un tipo de perforación decorativa que llevan tanto hombres como mujeres y que, desde que se popularizó en los años 90, ha ido creciendo y aumentando en número y en lugares donde hacerlos.

  • Ya no solo se llevan piercings en el lóbulo, sino que los cartílagos como el tragus o el helix son otros lugares de la oreja muy comunes.
  • El posible problema es que se infecte la zona, ya que al fin y al cabo es una herida, y si esto ocurre es una sensación bastante desagradable, teniendo en cuenta la sensibilidad de la oreja.

Por ello, en este artículo de unCOMO te explicamos cómo curar bien un piercing en la oreja, Necesitarás:

Gasas esterilizadas Suero fisiológico o agua hervida con sal Yodo antiséptico Agua oxigenada

Pasos a seguir: 1 En primer lugar, cuando te hagan la perforación del piercing, el pendiente que te pondrán normalmente será de acero quirúrgico, puesto que es un material hipoalergénico que ayuda a que haya una buena curación y cicatrización de la herida, evitando así posibles infecciones. 2 Para que estés seguro de si tu nuevo piercing lleva un buen ritmo de curación o de si se está infectando, te recomendamos que consultes nuestro artículo acerca de cómo saber si un piercing está infectado y visites a tu médico en caso de complicaciones. 3 Limpia la herida tres veces al día con suero fisiológico, Para hacerlo humedece una gasa estéril con el suero, sujeta el piercing y desliza la gasa mojada alrededor del agujero de la herida del piercing con mucho cuidado, tanto por la parte de delante como por la parte de atrás.

Repite este proceso las veces que haga falta para dejar la herida bien limpia con el suero cada vez que la laves. Si no tienes suero fisiológico, pon agua a hervir y añade sal marina hasta que se disuelva. Puedes utilizar un algodón si no tienes gasas, aunque no es muy recomendable, ya que deja restos de fibras y estos pueden introducirse en el piercing mientras lo curas, pudiendo empezar una infección.

Es recomendable que cuando se seque el suero apliques un poco de yodo antiséptico y lo dejes secar y actuar el máximo de tiempo posible, así estarás desinfectando la zona tras haberla limpiado con el suero.4 No lo tapes en ningún momento y deja que se seque al aire, si tienes el pelo largo procura llevarlo recogido para evitar enredos que lleven a una infección y, además, intenta no apoyarte demasiado sobre esa oreja al dormir o realizar otras acciones que puedan generar una presión excesiva sobre el piercing como llevar auriculares o usar casco de moto, así evitarás complicaciones y ayudarás a que la herida se cure más rápido y bien.5 Si notas que sangra un poco en algún momento, ya sea durmiendo o durante una de las limpiezas, puedes aplicar también agua oxigenada con una gasa y presionar un poco sobre la herida durante unos segundos, consiguiendo así que pare el sangrado.

See also:  Con Que Limpiar Tus Tenis Para Que No Huelan Mal?

Poco a poco verás que cada vez te duele menos cuando lo mueves un poco, estará cicatrizando bien, pero es recomendable que esperes el tiempo indicado para cambiarlo. Según la zona de la oreja pueden ser más o menos meses, esto te lo indicarán en el estudio en el que te hagan la perforación, pero es recomendable esperar unos 6 meses para cambiarlo y asegurarte así una cicatrización total.

Si te adelantas en el momento de cambiarlo, probablemente te sangrará y se te infectará fácilmente. Si te ha servido de ayuda saber cómo curar bien un piercing en la oreja y estás pensando en hacerte un tragus o ya lo tienes, te invitamos a que leas este otro artículo sobre cómo curar un piercing infectado en el tragus, Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo curar bien un piercing en la oreja, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal, Consejos

Puedes notar que, a veces, el piercing supura expulsando un líquido blanquecino. Es algo normal y solo debes seguir curándolo como te hemos indicado. Si ves que en unas semanas no mejora, puede estar infectado y por eso es mejor que acudas a tu médico para que te recete una pomada antibiótica.

¿Cuál es el jabón neutro para piercing?

Como cuidar tu Piercing Estos son los cuidados que yo recomiendo para la curación de una perforación. Si los sigues conseguirás lucir tu implante lo mas pronto posible.

  • SEPTUM, LOBULO, CARTILAGO, TRAGUS, NARIZ, CEJA, OMBLIGO, PEZÓN. SUPERFICIES, GENITALES Y LA PARTE EXTERNA DEL LABIO
  • Lava tus manos con jabón neutro o antibacterial.
  • Es muy importante, cada vez que relices la limpieza de tu nueva perforación, que tengas las manos completamente limpias, cualquier bacteria que pudiese haber en ellas podría provocar una grave infección en la herida.
  • Empapa la zona con suero fisiológico durante 5 minutos.

Empapar la zona en suero fisiológico (agua hervida con 7 g. de sal por litro), sirve para drenar la herida con un fluido similar al que se encuentra en el interior de nuestra piel, el suero fisiológico no es un desinfectante.

  1. Seca la zona con una toallita desechable tipo papel de cocina (no gasas ni algodón)
  2. El secado de la perforación debe realizarse con un papel desechable, tipo papel de cocina, nunca con la toalla, ya que en ocasiones está podría portar algún hongo, el algodón, papel higiénico o las gasas no son recomendables ya que desprenden particulas que podrían quedar dentro de la herida y retrasar su cicatrización.
  3. Lava la zona con agua tibia y jabón neutro o de glicerina, sin mover la pieza de joyería ni arrancar las costras.
  4. Lavar con agua tibia y jabón neutro, NO un jabón bactericida, este tipo de jabones tienen un PH inferior al de nuestra piel, es bueno para desinfectar y usar durante un corto periodo de tiempo, pero una perforación debe mantener una limpieza diaria durante un largo periodo de tiempo y un jabón bactericida resecaría la zona, lo que se necesita es mantener el PH natural.

Simplemente hay que limpiar la zona por fuera, no es necesario mover el piercing arriba y abajo para que el jabón penetre en la herida. Una perforación es una herida tubular, donde la piel se va regenerando muy despacito, si movemos el pendiente corremos el riesgo de arrancar esa capita de piel fina que se está formando, por lo tanto se retrasaría el periodo de cicatrización.

  • Enjuaga con suficiente agua para evitar residuos de jabón en el cuerpo o en el interior de la perforación.
  • Es necesario enjuagar la zona con agua abundante, eliminar todo resto de jabón, NO retires el restó de jabón con una servilleta o un bastoncillo, elimínalo con mucha cantidad de agua tibia
  • Finalmente debes secar la zona
  • Limpia un máximo de dos veces al día

El cuerpo por sí solo, cicatrizará la herida. Es necesario que tengas una dieta sana, descanses las horas suficientes, hagas deporte, no consumas drogas, alcohol o grasas, es necesario tener las defensas altas para que tu cuerpo logre cicatrizar el implante.

  1. Con una limpieza por día, es suficiente, dos limpiezas estaría bien, tres sería excesivo, ya que la humedad reblandecería la herida y tardaría más en cicatrizar.
  2. El alcohol, betadine, y agua oxigenada, son desinfectantes muy buenos, pero no se recomiendan para la curación de un piercing, ya que la cicatrización de este tipo de heridas en ocasiones llevan meses, y tanto tiempo usando estos desinfectantes podrían abrasar la zona.
  3. ORALES; LA LENGUA, LOS FRENILLOS Y LA PARTE INTERNA DEL LABIO
  4. Cepilla, cuidadosamente, tus dientes y lengua, si es posible, con un nuevo cepillo dental
  5. Es importante cambiar el cepillo, ya que el que usamos habitualmente podría tener alguna bacteria y provocar infección en la perforación
  6. Enjuaga con una solución bucal antibacterial (Oraldine, Listerine) (Rebajar con agua si se van a realizar mas enjuagues de los recomendados)

Generalmente nos lavamos los dientes tres veces por día, después de las comidas, mañana, tarde y noche. Si se realizasen otras comidas entre horas, bebida, cigarro, dulce, sería necesario realizar otro enjuague más después de haber expuesto nuestra boca a posibles bacterias.

  • Realiza enjuagues después de cada comida, cigarro, bebida, etc
  • Evita el consumo de irritantes (tabaco, alcohol, grasa, drogas, etc) ya que esto retarda el proceso de cicatrización
  • Chupa hielo los primeros días para desinflamar la zona
  • En ocasiones, la lengua se inflama de una manera de excesiva, puede ser bastante molesto, procura chupar hielo o comer helados ya que el frío disminuye la inflamación, procura no hablar demasiado y mantener la lengua en reposo, incluso tomar algún antinflamatorio oral (Ibuprofeno, Termalgin, Gelocatil) siguiendo las indicaciones del prospecto.
  • Limpia un máximo de tres veces al día

El cuerpo por sí solo, cicatrizará la herida. Es necesario que tengas una dieta sana, descanses las horas suficientes, hagas deporte, no consumas drogas, alcohol o grasas, es necesario tener las defensas altas para que tu cuerpo logre cicatrizar la herida.

  • No se debe tocar la perforación con las manos sucias ni permitir que alguien la succione o la chupe.
  • No se debe permitir que nuestra saliva o la de otros entre en contacto con la perforación, especialmente durante el tiempo de curación.
  • En caso de infección leve, irritación o molestia, deberá acudir a su profesional de confianza, él le dará los consejos necesarios para una perfecta curación.
See also:  Cuánto Tiempo Tarda Limpiar Los Codos Con Limón?

NUNCA deberá automedicarse. – Usa ropa limpia y cómoda que permita respirar a la perforación y la mantenga seca. El látex, hule, plástico o cuero son inapropiados durante el periodo de cicatrización. – Evita nadar en cualquier fuente de agua natural o artificial (mar, río, lago, albercas, etc.).

¿Cómo lavar un piercing con agua salina?

Mezcla algunas cucharaditas de agua salada en varios mililitros de agua caliente y sumerge el piercing en ella por uno o dos minutos. Esto ayudará a extraer los líquidos infectados de un piercing que no esté sanando bien, pero también cumple otra función importante, la de reducir la irritación.

¿Cómo desinfectar un piercing nuevo?

¿Cómo desinfectar las joyas más pequeñas? – La desinfección se complica cuando se trata de joyas muy pequeñas, ya que hay lugares a los que no podemos llegar. Para desinfectar las joyas más pequeñas una mezcla de jabón, sal y vinagre es muy eficaz, ya que además de ser muy potente, la mezcla se irá introduciendo poco a poco en las piezas más inaccesibles, y tras unos minutos habrá eliminado todas las bacterias acumuladas.

¿Cómo lavar con agua y jabón un piercing?

Como cuidar tu Piercing Estos son los cuidados que yo recomiendo para la curación de una perforación. Si los sigues conseguirás lucir tu implante lo mas pronto posible.

  • SEPTUM, LOBULO, CARTILAGO, TRAGUS, NARIZ, CEJA, OMBLIGO, PEZÓN. SUPERFICIES, GENITALES Y LA PARTE EXTERNA DEL LABIO
  • Lava tus manos con jabón neutro o antibacterial.
  • Es muy importante, cada vez que relices la limpieza de tu nueva perforación, que tengas las manos completamente limpias, cualquier bacteria que pudiese haber en ellas podría provocar una grave infección en la herida.
  • Empapa la zona con suero fisiológico durante 5 minutos.

Empapar la zona en suero fisiológico (agua hervida con 7 g. de sal por litro), sirve para drenar la herida con un fluido similar al que se encuentra en el interior de nuestra piel, el suero fisiológico no es un desinfectante.

  1. Seca la zona con una toallita desechable tipo papel de cocina (no gasas ni algodón)
  2. El secado de la perforación debe realizarse con un papel desechable, tipo papel de cocina, nunca con la toalla, ya que en ocasiones está podría portar algún hongo, el algodón, papel higiénico o las gasas no son recomendables ya que desprenden particulas que podrían quedar dentro de la herida y retrasar su cicatrización.
  3. Lava la zona con agua tibia y jabón neutro o de glicerina, sin mover la pieza de joyería ni arrancar las costras.
  4. Lavar con agua tibia y jabón neutro, NO un jabón bactericida, este tipo de jabones tienen un PH inferior al de nuestra piel, es bueno para desinfectar y usar durante un corto periodo de tiempo, pero una perforación debe mantener una limpieza diaria durante un largo periodo de tiempo y un jabón bactericida resecaría la zona, lo que se necesita es mantener el PH natural.

Simplemente hay que limpiar la zona por fuera, no es necesario mover el piercing arriba y abajo para que el jabón penetre en la herida. Una perforación es una herida tubular, donde la piel se va regenerando muy despacito, si movemos el pendiente corremos el riesgo de arrancar esa capita de piel fina que se está formando, por lo tanto se retrasaría el periodo de cicatrización.

  • Enjuaga con suficiente agua para evitar residuos de jabón en el cuerpo o en el interior de la perforación.
  • Es necesario enjuagar la zona con agua abundante, eliminar todo resto de jabón, NO retires el restó de jabón con una servilleta o un bastoncillo, elimínalo con mucha cantidad de agua tibia
  • Finalmente debes secar la zona
  • Limpia un máximo de dos veces al día

El cuerpo por sí solo, cicatrizará la herida. Es necesario que tengas una dieta sana, descanses las horas suficientes, hagas deporte, no consumas drogas, alcohol o grasas, es necesario tener las defensas altas para que tu cuerpo logre cicatrizar el implante.

  1. Con una limpieza por día, es suficiente, dos limpiezas estaría bien, tres sería excesivo, ya que la humedad reblandecería la herida y tardaría más en cicatrizar.
  2. El alcohol, betadine, y agua oxigenada, son desinfectantes muy buenos, pero no se recomiendan para la curación de un piercing, ya que la cicatrización de este tipo de heridas en ocasiones llevan meses, y tanto tiempo usando estos desinfectantes podrían abrasar la zona.
  3. ORALES; LA LENGUA, LOS FRENILLOS Y LA PARTE INTERNA DEL LABIO
  4. Cepilla, cuidadosamente, tus dientes y lengua, si es posible, con un nuevo cepillo dental
  5. Es importante cambiar el cepillo, ya que el que usamos habitualmente podría tener alguna bacteria y provocar infección en la perforación
  6. Enjuaga con una solución bucal antibacterial (Oraldine, Listerine) (Rebajar con agua si se van a realizar mas enjuagues de los recomendados)

Generalmente nos lavamos los dientes tres veces por día, después de las comidas, mañana, tarde y noche. Si se realizasen otras comidas entre horas, bebida, cigarro, dulce, sería necesario realizar otro enjuague más después de haber expuesto nuestra boca a posibles bacterias.

  • Realiza enjuagues después de cada comida, cigarro, bebida, etc
  • Evita el consumo de irritantes (tabaco, alcohol, grasa, drogas, etc) ya que esto retarda el proceso de cicatrización
  • Chupa hielo los primeros días para desinflamar la zona
  • En ocasiones, la lengua se inflama de una manera de excesiva, puede ser bastante molesto, procura chupar hielo o comer helados ya que el frío disminuye la inflamación, procura no hablar demasiado y mantener la lengua en reposo, incluso tomar algún antinflamatorio oral (Ibuprofeno, Termalgin, Gelocatil) siguiendo las indicaciones del prospecto.
  • Limpia un máximo de tres veces al día

El cuerpo por sí solo, cicatrizará la herida. Es necesario que tengas una dieta sana, descanses las horas suficientes, hagas deporte, no consumas drogas, alcohol o grasas, es necesario tener las defensas altas para que tu cuerpo logre cicatrizar la herida.

– No se debe tocar la perforación con las manos sucias ni permitir que alguien la succione o la chupe. – No se debe permitir que nuestra saliva o la de otros entre en contacto con la perforación, especialmente durante el tiempo de curación. – En caso de infección leve, irritación o molestia, deberá acudir a su profesional de confianza, él le dará los consejos necesarios para una perfecta curación.

NUNCA deberá automedicarse. – Usa ropa limpia y cómoda que permita respirar a la perforación y la mantenga seca. El látex, hule, plástico o cuero son inapropiados durante el periodo de cicatrización. – Evita nadar en cualquier fuente de agua natural o artificial (mar, río, lago, albercas, etc.).