Con Que Limpiar Amplificador Exterior?
Ignacio Vidal
- 0
- 137
Cómo limpiar amplificadores – Para iniciar la limpieza, el aparato debe estar apagado durante un tiempo para que esté frío en el momento de limpiarlo. A continuación, le indicamos cómo proceder con la limpieza:
Puede utilizar una aspiradora para eliminar todo el polvo grueso del interior del gabinete y de la parte posterior del altavoz del amplificador;Utilice un paño humedecido con agua o algún producto para limpiar el exterior del amplificador. Nunca use el paño empapado, ya que si cae algún líquido en el dispositivo puede causar algún daño;Limpie la parte frontal del amplificador con un paño húmedo. Si está muy sucio puede ser necesario quitar los botones y para quitarlos debes girarlos completamente hacia la izquierda, dependiendo del tipo de botones puedes tirar de ellos con fuerza que saldrá suavemente y los botones que están sujetados con tornillos deben retirarse para su limpieza;Gire los botones ligeramente de lado a lado varias veces para ayudar con la limpieza;Usa el cable de la guitarra para limpiar los enchufes, para ello envuelve el cable con un paño fino y coloca todos los enchufes para limpiarlos o puedes usar hisopos de algodón, pero debes tener mucho cuidado de no dañarlos;
Puede ahorrar una buena cantidad de dinero haciendo toda la limpieza del amplificador, solo un poco de precaución con cada parte de la limpieza. : Limpieza del amplificador
¿Cómo limpiar un equipo de sonido por fuera?
Limpiar una pantalla plana – Las pantallas de los televisiones o monitores de ordenador planas son muy sensibles. Los productos de limpieza con componentes agresivos pueden enturbiar la imagen e incluso dejar finos arañazos. Lo mejor es utilizar un paño de micro-fibra humedecido con un poco (muy poco) detergente o limpiacristales, sin agente abrasivos.
¿Dónde se encuentra el alcohol isopropílico?
Dónde comprar alcohol isopropílico – ¿Estás deseando limpiar tu hogar a fondo pero no sabes dónde comprar alcohol isopropílico? Lo mejor para obtener la mejor relación calidad-precio será buscar en plataformas como Amazon y tiendas online. Así puedes comparar entre diferentes productos y escoger el que mejor se adapte a tu presupuesto.
¿Qué es el Clean en un amplificador?
¿Qué es el Clean Headroom de un ampli? (Techo limpio) Aunque pongamos nuestro amplificador valvular en el ajuste más limpio posible, hay muchas probabilidades de que, al ponerlo al máximo volumen, obtengamos distorsión, ¿Por qué ocurre eso si nosotros no hemos usado el canal distorsionado? Los amplificadores a válvulas tienen ese comportamiento: al hacerlos trabajar a cierto volumen, superamos su capacidad de mantener el sonido limpio, y comienzan a ofrecer distorsión.
- Esto suele ocurrir simultáneamente a que el volumen se estanque, y aumente cada vez menos.
- Si lees esta descripción escrita sin haberlo experimentado nunca, puede que cometas el error de pensar que es algo que querremos evitar, pero no es así.
- A los guitarristas suele encantarnos esa situación, ya que muchos amplis sacan lo mejor de sí en esa situación.
Es una situación que podemos lograr con el volumen del propio ampli, pero que también suele buscarse mediante el uso de pedales. Este hábito ha hecho que los guitarristas hablemos a menudo del ” Clean Headroom ” o el ” Techo limpio ” para referirnos al margen de incremento de señal que tenemos antes de que un amplificador comience a ofrecer más distorsión que volumen.
¿Cómo se limpian los parlantes?
Limpiando tus altavoces a fondo a mano – La primera solución es limpiar los altavoces de tu teléfono a mano, Aquí la primera recomendación es no utilizar productos líquidos o palillos, En el lado de los líquidos, un mal secado puede tirar todo el trabajo por delante y, en el caso de elementos como bastoncillos o palillos, podrían llegar a dañar la malla que recubre los altavoces. Otra solución, que quizás requiera un poco más de maña, es usar masilla adhesiva, muy económica y práctica. Pocos materiales hay más adherentes que la masilla (además, la de este tipo, no deja residuo). Basta con ir pegándola en los orificios del iPhone (con cuidado de que luego la puedas sacar), para que la suciedad se adhiera a ella,
¿Cuál es la diferencia entre alcohol isopropílico y antiséptico?
Definición del Alcohol – No existen mayores diferencias entre estos dos tipos de alcohol más allá de su manera de obtención y su composición química, ambos tienen los mismos usos antisépticos, de salud y de limpieza, que son las principales utilidades que se le da a nuestros productos, por lo cual, en el mayor de los casos, a nuestros clientes les es indiferente demandar uno en vez del otro.
¿Cuántos años puede durar un amplificador?
Cuál es la vida útil de un amplificador? : Amplificadores Hola compañeros!!!! Llevo tiempo pensando en la duración “normal” de un amplificador y sus componentes y es que muchas veces pagamos mucho dinero por amplificadores vintage de los 60 o 70 sin saber cuál será la vida útil de un amplificador con cierta edad.
Puede que hasta la fecha el amplificador haya dado pequeños problemas y se hayan solucionado pero mi pregunta es, que pasa a partir de ahora? Todos los componentes tendrán fecha de caducidad supongo y si ya tiene unos años y bastante uso a la espalda será cuestión de tiempo que los componentes comience a fallar y llegará el punto en el que ya no tenga remedio verdad? Vamos que morirá.
Supongo que para que un amplificador mantenga un valor determinado deberá ser lo mas original posible pero, durará eternamente o tendrás que ir reparando componentes hasta que al final hayas sustituido por completo el amplificador por componentes nuevos? Si nada dura, que sentido tiene pagar mucho dinero por algo que va a fallar con mayor probabilidad que algo nuevo? Comprendo que si lo quieres para decorar esto no importa pero para usarlo pues no entiendo como a veces nos asrriesgamos a desembolsar tanto dinero por algo que sabemos en el fondo nos va a dar problemas.
Resumiendo y excluyendo a las marcas baratas chinas, cuanto sería la vida útil de un buen amplificador con uso normal en lineas generales? 10 años? 20 años? Hablo de amplificadores actuales con componentes de hoy en día y de marcas reconocidas, digase los Marshall, los Mesa, los Orange, los Fender, etc.etc.
Saludos!!!!
Universal Audio UAFX Dream ’65 Harley Benton SC-400 SBK VS
Interesante tema. Creo que hay que distinguir dos tipos: los de válvulas y los de estado sólido. El ampli de válvulas tiene “fecha de caducidad” siempre, puesto que el filamento que “suministra” la nube de electronies que luego se mueven dentro de la válvula se acaba agotando.
- Es como una bombilla de incandescencia.
- Antes o después el filamento muere (aunque hay una bombilla en USA que lleva encendida varias décadas y todos los años hacen una fiesta, pero creo que con las válvulas no se pude llegar a esos niveles de “longevidad”).
- En cuanto a transistores de estado sólido, en teoría no hay desgaste material: los electrones fluyen por el circuito reemplazándose unos a otros sin desgastar nada.
Pero eterno, eterno no hay nada. Siempre está el problema de desgaste por calor. Pero si el ampli está bien diseñado, tiene buenos disipadores, de vez en cuando lo limpias para evitar los contactos que la pelusa acaba haciendo en la placa, EN TEORÍA son eternos.
Otra cosa es el altavoz de los combos, que al ser móvil acabará siempre sometido a desgaste. Un amplificador, como no es biodegradable, puede durar hasta el infinito. Si hablamos de “¿cuanto puede durar en perfecto funcionamiento?” pues te diria que si se sustituyen los componentes que se desgastan o averian por otros exactamente con las mismas especificaciones, tambien durara hasta el infinito.
Si por el contrario lo lanzamos a una velocidad constante al espacio exterior con la suficiente fuerza para que la fuerza de atraccion de la tierra no lo haga volver de nuevo, su duracion sera directamente proporcional al tiempo que tarde en encontrarse con un meteorito, cometa, asteroide, astro o estrella que lo volatilizara como consecuencia del impacto.
- Otra alternativa seria que lo pillase un extraterrestre y se tocase una de Van Halen, pero esa posibilidad es muy remota.1 Se que la pregunta es muy relativa pero hablo en lineas generales y componentes específicos de un aparato en concreto.
- Se habla mucho de la vida útil de las válvulas, entre uno y dos años pero de los demás componentes no tenemos ni ideal de su duración normal, por lo menos yo, hablo de trafos, condensadores y demás y como se que la cosa es complicada será mejor sintetizar a no ser que alguien conozca cada componente y su duración normal.en fin, que sería una locura averiguar todo eso por lo que veo.
pues cada vez menos, eso de la obsolescencia programa va a ser verdad. me cago en la puta de la impresora epson. creo que es tan durable como reparable sea, un amplificador hecho por cableado, siempre que tengas cables y piezas será reparable, uno con integrados, pues te tocara desoldar y resoldar de la placa con el calentamiento de todos los componentes que esto supone, pero tambien será reparable.
- Cual valdrá la pena reparar y cual no? dependera de lo que valga la reparacion con respecto a un ampli nuevo.
- En el jcm 800 que tengo, el dueño anterior nunca le cambio las valvulas y si metió bastante caña al ampli, cuando lo compre le lleve a revisar entero, sustitur potes que estuviesen tocados, cableado, valvulas.
lo que se dice todo, cuando acabo el tecnico me dijo que el ampli estaba bien y que me daba otra vez las valvulas viejas porsi me hiciesen falta algun dia, ya que estaban bien. si es un ampli majete (fabricación inglesa o americana por poner un ejemplo) y dandole buena vida (golpes tiempo de calentamiento enfriamiento en el caso de valvulas), te diria que 20 años si te hace sin ningun problema, los altavoces es posible que algo menos, pero me voy a lo mismo, son chinos o occidentales?.
- Si es un ampli no tan majete (asiatico no japo) tal vez en 10 años tengas algun problema.
- Es prejuicioso? tal vez, pero es fruto de mi experiencia.
- Veo por tu experiencia que te has llevado bien con Marshall y es que a mi me ha pasado lo mismo, es de los pocos amplificadores que no me han dado problemas, hablo de la gama JCM 900 y últimamente un par de JCM DSL 2000 posteriores a 2005 ya que los anteriores dan problema de placa pero esto ya es otro tema.
Por hacer una lista de amplificadores duros y fiables creo que podemos meter los siguientes y basandonos en nuestra experiencia personal con cierto tiempo de prueba: Marshall JCM 800, JCM 900, JCM 2000 DSL (Posteriores a 2005) Estaría bien ir ampliando la lista de marcas y modelos que os hayan dado un buen resultado de fiabilidad y así ayudar a otros foreros a elegir por lo menos en este aspecto de fiabilidad futuros amplificadores a tener en cuenta.
estoy deacuerdo contigo #6, el otro ampli que a excepcion de los potencionetros nunca me dión ningun problema fue un fender princeton chorus made in USA que tuve, el primer modelo sin efectos digitales ni nada tcpga5000 escribió: Un amplificador, como no es biodegradable, puede durar hasta el infinito.
Si hablamos de “¿cuanto puede durar en perfecto funcionamiento?” pues te diria que si se sustituyen los componentes que se desgastan o averian por otros exactamente con las mismas especificaciones, tambien durara hasta el infinito. Si por el contrario lo lanzamos a una velocidad constante al espacio exterior con la suficiente fuerza para que la fuerza de atraccion de la tierra no lo haga volver de nuevo, su duracion sera directamente proporcional al tiempo que tarde en encontrarse con un meteorito, cometa, asteroide, astro o estrella que lo volatilizara como consecuencia del impacto.
¿Cómo se daña un amplificador?
Amplificadores: causas y soluciones de sus fallos Las fallas en el son provocadas, en el 90% de los casos, por una incorrecta, causando con esto sobre calentamientos y/o ” clipeos ” por algunas de las siguientes causas:
El calibre del cable no es el adecuado. El fusible es de menor capacidad. La tierra no está bien conectado al chasis. No estamos respetando la impedancia que soporta nuestro para que funcione de forma correcta.
Una eficaz para que nuestro tenga un buen desempeño y durabilidad consiste en tomar especial atención a lo siguiente:
El sea de buena calidad y que sea el adecuado para el que estamos conectando. Puedes saber cuál es el calibre necesario buscando en el manual del mismo o checando el grosor de la entrada, puede ser calibre 4, 0 y 8, en los más comerciales que podemos encontrar en el mercado. El es uno de los elementos más importantes del porque de ahi vendrá la corriente eléctrica que necesita; imagínate que el es una “manguera” de agua y, dependiendo del grosor que tenga, será la cantidad de corriente que fluirá por dicha “manguera”, si la manguera es demasiado angosta, entonces la cantidad de agua no será suficiente, y si es demasiado gruesa, la cantidad que entra será mayor que la que necesita, y eso provocaría un fallo. El fusible es un elemento que nos brinda protección cuando existe un corto; es muy importante usar el amperaje correcto que vaya de acuerdo con el consumo de nuestro, es decir, si el fusible que usa el es de 100 amperes, entonces tendríamos que poner un fusible de 100 amperes para la línea de este, de este modo regulamos el amperaje necesario y en caso de una sobrecarga o corto, este se romperá para evitar daño al, La tierra es un elemento clave en esta, ya que el cable por donde viaja la corriente necesita estar en un punto bien firme fijado a “tierra”, que en este caso sería en el chasis de nuestro carro el cual, es el mejor lugar para fijar el cable negativo, de lo contrario podemos tener sobre calentamiento, fallas o falta de potencia. Es muy importante tomar en cuenta que la tierra debe llevar también el mismo calibre de cable que el de la corriente. La impedancia, esta es la información que debemos respetar al pie de la letra a la hora de instalar medios o a los ; ya que de esto depende la cantidad de que podemos agregar a nuestro sistema, por ejemplo: si tenemos 2 medios de 4 ohms al momento de ponerlas dos líneas juntas bajarán a 2 ohms, normalmente los de 4 canales pueden soportar una carga de 2 ohms por cada canal. Debemos de respetar las cargas de manera que no bajemos de ese límite, porque si agregamos otra más, el total sería de 1.3 ohms y esto ocasionaría que este se calentara, apagara o tuviera mal desempeño el,
Te recomendamos que siempre cheques los manuales para ver como incorporar los woofers, medios, etc., a los o pedir ayuda a un profesional calificado en, Si quieres saber más acerca de éste tema y muchos otros más, te sugerimos que te suscribas a nuestra revista mensual “Revista de “, ¡no te pierdas la última edición de Julio!
Etiquetas
: Amplificadores: causas y soluciones de sus fallos
¿Por qué se quema un amplificador?
¿Por qué se queman los parlantes? He visto mucha gente quemar sus parlantes, y algunos piensan que sus parlantes son malos, error! en la mayoría de los casos. no es así. Por eso que quise escribir unas líneas, sobre este tema. Espero que a muchos les sirva.
Les voy a explicar un poco como es el tema, con fundamentos técnicos – prácticos básicos y de fácil razonamiento. Los parlantes son una especie de “máquina” que transforma un tipo de energía en otro diferente, es decir, transforma una señal eléctrica EN SONIDO, a eso se lo denomina transductor. Su término técnico.
Como toda máquina tiene sus límites, y si sobrepasas sus límites mecánicos es seguro que dejará de funcionar. Un parlante tiene un límite en el que puede moverse de adelante hacia atras para reproducir un sonido, a esto se le llama límite de excursión.
- Si le damos muchas frecuencias bajas (graves) al sonido que deseamos escuchar, es posible que el mecanismo del parlante se desintegre rompiéndose el cono y logrando que la bobina sufra un cortocircuito, y al suceder esto, adiós parlante, y adios música.
- También con posibles daños al amplificador que se encuentre conectado (potencia).
Pero no necesariamente el exceso de graves destruye parlantes, también lo hace algo llamado distorsión, que no es ni mas ni menos que audio deformado. Es ese sonido que suena muy mal debido al exceso de nivel en tu amplificador o potencia. Para evitar esto, debes controlar CORRECTAMENTE las calibraciones de tu equipo de audio y evitar el famoso recorte de señal.
- Para un correcto ajuste recurra a profesionales que posean los instrumentos y herramientas necesarias para lograr el ajuste exacto para su equipo de sonido, será fundamental para la durabilidad de sus elementos.
- Un amplificador al recortar la señal, aunque parezca “loco” produce picos del doble de su potencia, al mismo tiempo que distorsiona ensuciando la señal y dejando de ser lineal, por lo que un parlante no soportará semejante castigo, y menos aún, al ser permanente esta distorsión.
Muchos amplificadores ya poseen el led de CLIP, indicando que se encuentra ingresando en esta zona. Cuando se tiene un solo amplificador y se quiere lograr altos niveles de sonido en un espacio abierto es probable que intentes subir más el volumen de tu sistema, y allí es donde empieza la distorsión y los problemas.
Cuidado con eso. Con la distorsión también sufren los medios, drivers y los tweeters, que “generalmente” se funden por exceso de calor al recibir picos excesivos de señal, aunque se encuentre conectado luego de un crossover pasivo o procesados. La bobina de un driver es más delicada y su masa es más propensa a hacer cortocircuito si hay distorsión debido a los picos momentáneos que se generen.
Por eso cuiden los niveles, y si te falta potencia, cambien por otro amplificador y/o más parlantes si buscan destacarse entre varios vehículos o delante de la gente u otros sistemas que se encuentren sonando a su lado. Por supuesto siempre es mejor trabajar con un sistema bi-amplificado y/o con vías separadas procesado digitalmente, es decir, con un “crossover activo”.
También conocido como divisor de vías. De esa manera conseguirás aprovechar todos los watts disponibles en tus amplificadores de manera mas eficiente y controlada. Lógicamente sonará mucho más fuerte y mejor. Recuerda, mientras más potencia tiene tu amplificador tendrá menos tendencia a recortar la señal y distorsionar, pero debes conectarlo a un parlante que soporte esa potencia.
A un amplificador de 700 watss por canal si le conectas un parlante que soporte tan solo 50 w. es seguro que lo dañarás, porque la bobina no soportará esa potencia.
¿Cómo limpiar la torre por fuera y por dentro?
Cómo limpiar la torre por fuera y por dentro – Lo primero que haremos será situar el ordenador en una mesa despejada, espaciosa, con iluminación y ventilación suficiente y con algo debajo, puede ser un cartón o un hule de plástico, que recoja la suciedad y evite contactos.
- Apagamos el equipo y lo desconectamos de la corriente.
- Para limpiar su exterior emplearemos un paño de microfibra humedecido con el líquido limpiador.
- Para los puertos y ranuras, mejor usar la brocha o unos soplos de spray de aire comprimido.
- Es momento de abrir el equipo,
- En el caso de una torre, es habitual encontrar tornillos exteriores que, tras retirarlos, permiten extraer un lateral para acceder al interior.
En el caso de un portátil, le daremos la vuelta y desatornillaremos. Aunque el interior de los portátiles son en esencia similares, la distribución y los accesos varían de una marca a otra e incluso entre diferentes modelos. Una buena forma de no perder los tornillos y recordar de dónde provienen es marcar en un papel una circunferencia y situar en su interior los tornillos, escribiendo debajo su nombre.
Así, podríamos escribir “carcasa” y dejar en su interior los tornillos empleados para fijar dicha pieza. Una vez hemos accedido al interior, aplicamos pequeños soplos de aire comprimido a los ventiladores del interior, incidiendo en las palas y en el eje. Durante la aplicación, hemos de tener especial cuidado en las zonas donde se encuentren componentes como la placa base, la memoria RAM o el procesador, lanzando los soplos a cierta distancia.
Es momento de limpiar la placa base y los componentes, En la medida de lo posible y de nuestros conocimientos para volver a dejar todo como estaba, trata de retirar los cables y algunos componentes como la memoria RAM o el disco duro. Cuanto más despejada esté la zona, mejor podremos limpiar. Para mejorar la refrigeración del procesador es recomendable renovar la pasta térmica (). Para tal fin, retiraremos la pasta vieja con alcohol isopropílico y aplica remos una pasta térmica con las características específicas recomendadas por el fabricante.