Con Que Limpiar Balatas Traseras?
Ignacio Vidal
- 0
- 96
La forma más fácil de limpiar las llantas es ir al autoservicio de lavado, donde se puede usar agua fresca y una pistola de lavado a presión. Además, te recomendamos que tengas un cubo a mano y, dependiendo del diseño de la llanta y el número de radios, diferentes cepillos, esponjas, sellador de llantas y plastilina de limpieza.
¿Qué fallas puede tener un freno de tambor?
1. Fallas del sistema de frenos de tambor más frecuentes – Conforme pasa el tiempo, los frenos de tambor acusan del uso diario y presentan síntomas evidentes de desgaste. Un mal mantenimiento ocasionará que este deterioro ocurra más rápido de lo normal, lo que se manifestará en el estado de sus componentes.
Una revisión podría exhibir que las placas de soporte están muy desgastadas, lo que suele ocasionar surcos. Los frenos no ofrecerán un funcionamiento adecuado porque las zapatas comenzarán a presentar atascamientos. Esto suele ser consecuencia de la falta de lubricación sobre la superficie deslizante.
El desgaste de dichas placas ocasionará ruidos y agarrotamientos. Una exploración a fondo confirmará o descartará estructuras combadas o dobladas. Cuando estos componentes están doblados, las zapatas no tienen el apoyo correcto y el deslizamiento es defectuoso.
- Existe una pieza en forma de S en los tambores conocida como leva del freno.
- Esta pieza va unida al árbol de levas y los rodillos vinculados a las 2 zapatas de freno.
- Cuando pisamos el pedal para detener el coche, el árbol gira para contactar los rodillos y empujarlos hacia afuera.
- De esta manera, las zapatas entran en contacto con el tambor y se genera la fricción necesaria.
Esta presión constante suele ocasionar desgaste en el buje de árbol de levas, dando paso a lo que los mecánicos conocen como juego radial. Dicho escenario ocasiona que la leva de freno ejerza diferentes cantidades de presión en los rodillos, por lo que las zapatas contactan el tambor sin ninguna coordinación. El mantenimiento preventivo es la mejor forma de extender su vida útil
¿Qué hacer si las pastillas de freno están cristalizadas?
En general, si la cristalización es leve se podrá solucionar el problema eliminando la capa de la superficie. En otro caso, la solución pasa por cambiar la pastilla deteriorada.
¿Por qué chillan los frenos de disco?
Mis frenos están haciendo ruido o vibración – Cuando las pastillas de freno están demasiado gastadas, las pinzas pueden rozar contra el disco y dañarlo. El disco se deforma o distorsiona y, por lo tanto, cuando toca el freno, puede sentir el golpeteo del freno o el un efecto de contacto Intermitente.
¿Cuánto cobra un mecánico por cambio de balatas?
En nuestra red de talleres puedes encontrar el cambio de balatas delanteras desde $1.309 y balatas traseras desde $1,130.
¿Qué mantenimiento se debe hacer en el sistema de frenos?
Sistema de frenos: Mantenimiento preventivo – El sistema de frenos cumple una función importante en cuanto a seguridad vial se refiere, la decisión de su mantenimiento depende del uso del vehículo, sin embargo se recomienda realizar un mantenimiento preventivo cada 5.000 Km o en cada cambio de aceite.
Rectifique o cambie los discos y tambores : Es necesario garantizar una superficie adecuada para obtener una frenada efectiva libre de ruidos.Cambie bandas y pastillas : El complemento ideal para un sistema en perfecto estado es tener el material de fricción en perfectas condiciones, para garantizar una buena frenada desde los primeros movimientos.Desarme y limpie frenos delanteros y traseros: De esta forma se eliminan impurezas y a su vez podrá observar de forma clara todas las partes.Cambiar totalmente el liquido: Brinda mayor seguridad al evitar perdida de frenos por ebullición, el liquido hace que las partes del sistema hidráulico tengan una mayor vida útil.Cilindros de ruedas: Deben remplazarse por nuevos cada 3 años o 60.000 km o antes si presentan fugas, oxidación o atascamientos.Lubrique puntos de apoyo y las partes metálicas móviles entre si: Al hacerlo se permite un mejor funcionamiento del sistema y evita el desgaste prematuro de las partes, para lubricar utilice grasa resistente a alta temperatura y compatible con cauchos y el liquido.
Recuerde que una conducción vehicular segura requiere de un desempeño óptimo de todos los componentes del sistema de frenos, por eso acuda a su taller de confianza para realizar el mantenimiento adecuado. Si esta interesado en realizar el mantenimiento preventivo al sistema de frenos ponte en Contacto con nosotros
¿Cómo saber si las balatas traseras están desgastadas?
¿Cuándo cambiar las balatas de mi auto? Las balatas o pastillas de freno son junto con las llantas, la suspensión y los cinturones los encargados de la seguridad de tu vehículo. Cuando traes tus balatas rotas o desgastadas, comprometes la integridad de tu vehículo y de sus pasajeros. Ten en cuenta que las balatas son de las autopartes más económicas y más fáciles de reemplazar a la hora de dar mantenimiento a tu carro, entonces, lo mejor es siempre tenerlas en óptimas condiciones.
El vehículo no frena inmediatamente. Al frenar, el vehículo va hacia un lado. Vibración en el pedal de freno. Rechinado al momento de frenar. El vehículo frena muy lentamente.
En conclusión, tener balatas en mal estado puede generar que tu vehículo no frene correctamente causando un accidente grave, con daños o incluso la muerte de los pasajeros. Ya entendida la importancia del asunto, pasemos al diagnóstico: ¿Cuándo cambiar una balata? ¿Cuándo nos damos cuenta que ya no sirven ?
Ruidos extraños y rechinidos al pisar el freno. Al frenar el auto se “jalonea” a la derecha o izquierda Vibración del volante o del pedal de frenado. La balata está muy delgada o el disco de frenado presenta surcos y “Líneas profundas”.
Que el freno se sienta muy flojo o muy duro y frene de golpe. Olor a quemado cerca de las llantas al frenar.
Luz testigo del tablero para el caso de autos con sensor de desgaste de balatas.
Como siempre, recomendamos consultar un mecán1ico ante cualquier duda y hacer los servicios de su auto en tiempo y forma con profesionales de trayectoria. Si quieres asesoría de nuestra línea de productos da clic el siguiente enlace y uno de nuestros asesores te resolverá cualquier duda. : ¿Cuándo cambiar las balatas de mi auto?