Con Que Limpiar Bujias?
Ignacio Vidal
- 0
- 76
Cómo limpiar las bujías. Paso a paso – Detectado el problema, procede a desmontar y limpiar las bujías. Ten en cuenta que son piezas muy delicadas y que si se caen podrían romperse, para evitarlo puedes colocar una vieja manta gruesa en el suelo. Localiza las bujías y marca los cables para volverlos a montar después en el mismo orden.
Retira las bujías delicadamente con una llave especial (ten cuidado en no dañar la protección del electrodo central). Limpia también los cables y los capuchones para evitar malos contactos después. Comprueba el estado de las bujías que has retirado, ¿te dan alguna pista de qué le está pasando a tu moto? Limpia la parte superior de las bujías (dónde están los electrodos) con alcohol de 90 grados.
Aplícales aire a presión para eliminar los residuos de su superficie. Ayúdate con un cepillo de alambres y un trapo de algodón para limpiar bien las roscas. Seca a consciencia y vuelve a colocar. Revisa que los cables están en su sitio y que la distancia entre los electrodos sea la misma.
¿Qué pasa cuando las bujías están sucias?
NOTICIA 04.04.2021 – 08:13h Las bujías son unas pequeñas piezas encargadas de producir el encendido de la mezcla entre combustible y oxígeno en los cilindros en los motores de gasolina. Básicamente, son uno de los elementos por los que el coche se pone en marcha. Pese a su pequeño tamaño, estás piezas influyen mucho en la mecánica del coche y además pueden ser claves indicativas de problemas en el motor. Si por ejemplo están blanquecinas o ennegrecidas o presentan demasiado aceite, pueden estar indicando que hay problemas en la inyección, en el depósito de carbón o nos están señalando que el combustible es de mala calidad.
Fallos en el encendido del coche. Si el coche no enciende o tiene dificultades en arrancar, puede ser un indicio de que las bujías no están cumpliendo con su función adecuadamente Aumento del consumo de combustible. Las bujías desgastadas provocan que la mezcla de aire y combustible no se queme de manera correcta, lo que eleva el consumo. Perdida de potencia. Al fallar el encendido del coche se puede provocar una reducción de la potencia del motor así como un aumento de los gases emitidos por el tubo de escape. SI el motor no rinde como siempre, puede que nos enfrentemos a un problema de bujías.
Se recomienda revisar las bujías cada 60.000 kilómetros, aunque pueden empezar a presentar defectos a la mitad de tiempo. Los defectos en estas pequeñas piezas pueden repercutir en un aumento de las emisiones del vehículo e incluso perjudicar el motor.
- En el caso de las bujías de precalentamiento de los motores diésel, es suficiente con cambiarlas cada 120.000 kilómetros aunque es conveniente revisar su estado antes.
- El precio por cada pieza no suele superar los 10 euros, por lo que la sustitución de las bujías no suele ser una operación excesivamente cara y cabe destacar que, en caso de tener que sustituir una bujía, habrá que cambiarlas todas.
Conforme a los criterios de
¿Cómo se limpian las bujías de iridio?
2 Utiliza productos no corrosivos – Desengrasantes basados en alcohol son la mejor opción para limpiar correctamente las bujías, No utilices jabón o agua simplemente. En todo caso, usa un cepillo metálico para retirar el carbón u otros residuos. Recuerda que deben estar secas antes de colocarlas en el motor de nuevo.
¿Que mejora el cambio de bujías?
La importancia de cambiar de forma regular las bujías y el filtro de aire del motor de un automóvil Que un automóvil encienda a la perfección y se mueve sin complicaciones de un punto a otro, no quiere decir que se puedan a hacer ciertos ajustes para que el desempeño sea perfecto.
Basta con cambiar las bujías y el filtro de aire de manera periódica para lograr un optimo consumo de combustible, elevar el rendimiento y alargar la vida útil del motor. A pesar de que pudieran ser insignificantes por su tamaño, las bujías son sumamente importantes en el funcionamiento del motor, por lo que reemplazarlas de forma regular puede ayudar a que el automóvil funcione de manera perfecta.
En caso de optar por las bujías de cobre lo mejor es cambiar cada una de ellas cada 35,000 kilómetros. Por su parte, si se eligen las bujías de iridio con centros de alambre no deben ser reemplazadas tan frecuentemente, ya que duran hasta cuatro veces más que las versiones de cobre.
- Suplir el filtro de aire regularmente no sólo mantiene el aire limpio, sino también puede ser una manera fácil de mejorar el rendimiento del automóvil.
- Aquí lo ideal es cambiar el filtro de aire una vez al año o cada 20,000 kilómetros, o conforme lo recomiende el manual del propietario.
- Reemplazar el filtro es un proceso simple y rápido que puede hacer cualquier persona y puede contribuir a obtener mejor consumo y una vida útil del motor más larga y mejor rendimiento.
: La importancia de cambiar de forma regular las bujías y el filtro de aire del motor de un automóvil
¿Qué es mejor platino o iridio?
La autopartista alemana Bosch, a través de Innovateq, explica por qué conviene hacer el tránsito de las bujías convencionales a las más modernas de iridio. Robert Bosch, líder autopartista del mundo, no solamente es el inventor de las bujías, sino que lleva la delantera en este tipo de piezas para motores de gasolina.
Como se sabe, las bujías cumplen varias funciones, entre otras, alimentar de chispa eléctrica la cámara de combustión para que la mezcla de aire y combustible se expanda y genere la carrera de potencia. Así, entre más eficientemente salte esa chispa entre los electrodos de la bujía, allá adentro del motor, mejor combustión habrá y, en consecuencia, mayor potencia generará el motor.
Por esta razón Bosch ha venido evolucionando los diseños y materiales al punto de que modernamente descubrió las cualidades de conductividad y resistencia del iridio. Cambiar las bujías es una parte necesaria del mantenimiento de todo vehículo porque además de ahorrar combustible y emisiones de gases, extiende su vida útil.
Adicionalmente, hay otras poderosas razones para hacer el cambio de las bujías convencionales a las de última tecnología a base de iridio: Mantenimientos menos seguidos, Cambiar las bujías en muchos de los vehículos modernos es una difícil tarea, especialmente en aquellos que vienen equipados con motor V6.
Y esto bien lo saben en los talleres y por esa razón cobran más por el tiempo de mano de obra empleada. Así que entre menos se cambien, menos dinero se gasta en mantenimiento, y eso solamente se consigue con bujías de mayor durabilidad como las de platino o iridio. Mejoran el rendimiento, Las bujías de iridio requieren menos voltaje para hacer saltar la chispa, lo cual resulta en un mayor tiempo de reposo de las bobinas. Esto se traduce en mejor combustión, economía de combustible, menos emisiones y más potencia. Menores costos, Es cierto que las bujías de iridio cuestan más dinero que las convencionales, pero duran tres o cuatro veces más, lo cual se transmite en un ahorro en costos de mano de obra por mantenimiento. Encendido en frío, Al tener una mejor conductividad, las bujías de iridio facilitan el encendido en frio, especialmente en ciudades por encima de los 2.500 m.s.n.m o donde de madrugada la temperatura se acerque a los cero grados centígrados.
- Un ‘gallo’ menos,
- Al tener una vida útil tan extendida, las bujías de iridio son una preocupación menos para la mayoría de automovilistas porque, si en Colombia un vehículo recorre en promedio 12 mil km al año, estaríamos hablando de que este tipo de bujías durarían más de 12 años, tiempo en que el vehículo habrá cambiado de dueños al menos una vez.
Bosch sugiere consultar con el taller de confianza para acertar en la correcta bujía de platino o iridio para cada vehículo y revisar el manual de servicio para seguir las indicaciones del cambio.
¿Cuánto dura una bujía de iridium NGK?
¿Por qué iridium y no otros materiales? – Seguramente te preguntas qué otros materiales existen en bujías y cómo otorgan eficiencia en comparación con el iridium. Actualmente, los materiales más usados para bujías son el cobre, el platino y el iridium.
En términos de conducción de electricidad, el primer lugar se lo lleva el cobre, seguido del iridium y muy por debajo de este queda el platino. Dicho esto, seguramente te estarás preguntando qué ventaja tiene el iridium por sobre el cobre si no le supera en conductividad. La respuesta es sencilla. Las bujías de iridium, con su alta resistencia a la corrosión y las temperaturas elevadas, son una opción hasta 4 veces más duradera que las de cobre.
Con una vida útil estimada de 100,000 km, las bujías de iridium deberán ser reemplazadas con mucha menor frecuencia. Esto es una gran ventaja considerando que el reemplazo de las bujías no suele ser tarea sencilla.
¿Cómo limpiar bujías con fuego?
Cómo limpiar bujías del coche con un soplete – Existe otro método de limpieza de bujías para coche. Este consiste en eliminar la suciedad y los residuos a través de un soplete:
- Una vez hayas extraído la bujía, sujétala con un alicate por el extremo que se conecta el cable.
- Colócate guantes y enciende el soplete.
- Sostén el extremo de la bujía, colocando la parte del electrodo y la rosca sobre la llama hasta que la pieza enrojezca. El soplete quemará el carbón y todos los residuos.
- Deja que la bujía se enfrié durante unos minutos.
- Una vez se haya enfriado la bujía, instálala en el lugar pertinente. Ajusta con la llave y, esta vez, gira hacia la derecha. Finalmente, conecta el cable de nuevo y repite el proceso con cada una de las bujías.
Se recomienda que una vez limpias las bujías, y antes de reinstalarlas, se proceda a calibrar cada una de ellas con una herramienta de calibración, El objetivo de este paso es corregir la separación de la bujía y el electrodo. El manual de propietario del vehículo te indicará la medida exacta de separación de la bujía y el electrodo que sobresale (por lo general es de 0,6 a 0,7 milímetros).
¿Cuánto duran las bujías de platino NGK?
Al ser la ventana hacia el motor, las bujías funcionan también como una herramienta de diagnóstico que nos muestra el rendimiento y los síntomas de desgaste del mismo. El uso constante de las bujías provoca electro-erosión, un fenómeno que hace que se desgasten los electrodos, aumente la distancia de salto de chispa y se requiera de un mayor voltaje para cubrir este déficit.
Esto causaría aún más daño si ocurre durante recorridos a grandes velocidades, porque se perderían explosiones en el motor, y esto a su vez haría que el coche perdiera potencia. Aunque esto solo ocurre con el uso prolongado, lo cierto es que las bujías suelen tener una vida duradera y su cambio depende del tipo, la cantidad de electrodos y la calidad de la gasolina a la que estén expuestas.
Si nuestro vehículo es nuevo, debemos recurrir al manual para saber cuál es el periodo de vida útil que garantiza el fabricante y tener una idea de cuándo hay que llevarlas a revisión o considerar su reemplazo ya sea a través del seguro de coche o de forma privada.
Por lo general, el intervalo de distancia oscila entre los 30.000 y los 60.000 km., aunque esto varía dependiendo del tipo de coche y el tipo de bujía. Por ejemplo, las bujías de cobre con varios electrodos pueden funcionar correctamente hasta 15.000 km. por electrodo (60.000 km. en total), mientras que las bujías de platino pueden durar hasta 80.000 km.
por cada electrodo. Estas distancias son orientativas, pero funcionan principalmente para saber cuándo debes revisar las bujías de tu coche. Lo que sí es importante es que a la hora de cambiarlas, las cambies todas a la vez para no provocar desequilibrios en el encendido del motor.
También es posible que, si le has dado un uso excesivo a tu coche o lo has usado durante un tiempo prolongado en terrenos difíciles, tengas que cambiar las bujías antes de lo previsto debido a la suciedad, manchas y grasa acumulada en ellas. Por eso, insistimos en que lo mejor es que las revises cada cierto tiempo para comprobar su estado.
La principal función de la bujía es dispersar el calor que se acumula en la cámara de combustión y dirigirlo hacia el sistema de refrigeración del coche. En el caso de los motores de bajo desempeño, las bujías calientes con baja disipación de calor, son las que los hacen funcionar, mientras que los motores nuevos de alto desempeño necesitan de bujías que disipen el calor que se forma entre ellos.
Por último, es importante que en el momento de cambiarlas, nos aseguremos de poner las nuevas dentro del rango térmico que especifica el fabricante del coche, pues, utilizar las bujías equivocadas, incide directamente en el desgaste del motor. Si quieres revisar tu vehículo, recuerda que con tu seguro de auto o tu seguro para furgonetas Allianz tienes a tu disposición una gran red de talleres seleccionados con los mejores profesionales y con precios especiales para clientes.
Además rescuerda que si en algún momento necesitas que una de nuestras grúas te vaya a buscar puedes contar con nuestro servicio de asistencia en carretera que está en funcionamiento 24 horas al día, los 7 días de la semana. #motor #segurocoche #segurodemoto #segurodefurgoneta
¿Qué pasa si calibro las bujías de platino?
Ver más grande Clave: BUJIAMOT59 Condición Nuevo
Imprimir
La energía de un motor. El combustible podrá ser la gasolina, pero la chispa que literalmente prende a tu motor se haya en una bujía. El iniciador del ciclo de combustión es conductor de una fuerte corriente eléctrica convertida en un arco de energía pura.
- La bujía es el impulso que le da vida al mismo corazón de un coche.
- Conociendo una bujía.
- Hecho a raíz de una barra ya sea de cobre, iridio o en este caso: platino, se constituye por tres partes principales: la barra central o su núcleo.
- Aquí es donde fluirá toda la corriente que le proveerá la bobina.
Luego tenemos su aislamiento térmico y eléctrico, gracias a una funda de cerámica la corriente no se disipa ni desvía de su curso. Por último, es importante resaltar su extremo activo, el que permanecerá en contacto directo con el combustible, nos referimos al electrodo, aquí es donde la energía converge y se convierte en un arco eléctrico.
Una bujía es clave para el funcionamiento del motor, literalmente es la mecha que enciende la gasolina, la electricidad es un medio confiable y estable que soporta sin problemas la presión del motor y el ambiente húmedo causado por el roció de combustible, razón por la que no se usa fuego para encender el combustible, en resumen, una bujía es esa chispa que precede a la explosión.
Bujías de platino. Un nuevo nivel en electrodos de bujía, el platino es un elemento mucho más reactivo que el cobre, lo que significa que su arco eléctrico es mucho más caliente, cualidad ideal para motores más eficientes que requieren hacer estallar su mezcla mucho más rápido, pero aplica para cualquier modelo, no te preocupes, su durabilidad también se ve mejorada ya que el platino es más resistente a la corrosión.
- Las bujías también se acaban.
- Las bujías no se descomponen, simplemente se agotan, el núcleo que contiene el metal que le da su denominación.
- En este caso (cobre, platino, iridio) se empieza a erosionar, algo que se conoce como: carbonización, cosa que es normal.
- Es una consecuencia de la combustión y no hay nada que se pueda hacer más que reemplazar la bujía.
Existen razones extraordinarias que arruinan las bujías como la entrada de aceite a la cámara de combustión y la acumulación de plomo en su cabeza, en cualquier caso, lo único que se puede hacer es reemplazarlas, si mantienes tu motor en buen estado no deberías tener ningún problema más allá de llevar un buen control de mantenimiento.
- No descuides tu encendido.
- Un auto con las bujías carbonizadas ya no puede quemar correctamente la gasolina, te darás cuenta de ello al ver goteo en el escape, fallas de encendido o marcha errática del coche, son síntomas que se pueden achacar a otras partes del motor, pero sin dudas, las bujías es lo primero por donde deberías empezar a revisar.
¿Son fáciles de cambiar? ¡Claro! Sólo necesitas el dado especifico de la bujía y una llave de presencia con matraca, lo primero que tienes que hacer es ubicar los cables que las alimentan, conectadas al distribuidor o a la bobina, es recomendable cambiar las bujías una por una, así no tienes que desconectar todos los cables a la vez.
Su reemplazo requiere el uso de dado o herramienta para retirar bujías. El precio es por cada bujía. No se recomienda calibrar la bujía, la punta de platino es muy delgada y puede ser afectada por los calibradores.
¿Qué tipo de bujías ahorran más gasolina?
5.- NGK 3403 G-Power – La NGK 3403 es muy económica en lo que respecta a las bujías. Al mismo tiempo, aumentará considerablemente el ahorro de combustible. Con esta bujía es posible la tenga que calibrar un poco antes de la instalación. *** Te puede interesar: Para qué sirven los espaciadores de llantas y cuáles son sus ventajas Llanta de refacción: cuánto tiempo puedes usar la llanta de refacción y a qué velocidad debes usarla
¿Qué bujía tiene mejor chispa?
Champion – La Bujía Favorita a Nivel Mundial – Su nombre lo dice todo ! Las bujías Champion han sido un componente primordial en el vehículo de los grandes campeones del mundo en diferentes categorías y niveles de competencia.
- Champion ofrece la más completa línea a nivel mundial en bujías estandard y especiales para equipo terrestre y marítimo, así como cables de bujías, baterías y filtros.
- Las bujías Champion son especificadas como equipo original por más fabricantes de motores que ninguna otra bujía en el mundo.
- Cooper Plus
Cooper Plus de Champion es una línea de bujías que está a la cabeza de la industria con beneficios innovadores para el desempeño. Cooper Plus está disponible para todos los vehículos americanos e importados y tiene la mejor garantía de dos años/ kilometraje sin límite.
Una de las características que hace que la bujía Cooper Plus se destaque entre las otras bujías es un aislador de cerámica extra resistente y denso. Esto permite el funcinamiento perfecto con sistemas de ignición de alta energía, en tanto que mantiene ámbitos de calor extremandamente precisos. Champion usa un núcleo de cobre estirado a presión en el electrodo central que permite controlar en forma precisa el ámbito de temperatura, optimizando el desempeño y la larga vida de la bujía.Se usa un resistor semiconductor patentado para eliminar la IRF de los sistemas electrónicos a bordo y asegurar una vida máxima para la bujía.
Nuestra camisa galvanizada usa Tin Tac? y un proceso patentado conosido como ULTRASEAL, el cual elimina la necesidad de usar un compuesto anti atascamientos al instalar las bujías. Este proceso ofrece la mejor protección contra la corrosión de cualquier bujía en la industria.
- Platinum Power
- CHAMPION IRIDIUM
La nueva bujía Platinum Power posee características que no tieden las bujías convencionales como:-Terminal con punta protectada para incrementar la potencia.-Máxima proyección de la punta de encendido para brindarle mayor potencia y durabilidad.-Electrodo central cónico para xxxx chispa-Revestimiento, núcleo del electrodo de cobre para una máxima ignisión-La punta del centro del electrodo de platino brinda una larga duración.
Nueva bujía Champion Iridium, El elemento fundamental. ofrece un rendimiento inigualable.El elemento fundamental. Champion Iridium dispone de un electrodo central con un filamento de iridio muy fino “bloqueado por láser” usando un proceso patentado. Además, todas las bujías Iridium de Champion disponen de un electrodo de tierra de platino para asegurar el máximo nivel de rendimiento y la máxima duración.Rendimiento máximo.
El electrodo central de filamento fino de la bujía Iridium y el electrodo de tierra de platino recortado en V producen la concentración más nítida de la chispa. Esto proporciona el máximo rendimiento del motor sea cual sea el tipo de motor o sistema de encendido.
¿Cuánto cobra un mecánico por cambiar bujías?
¿Cuánto cuesta cambiar las bujías de un coche? El precio de cambiar las bujías del coche es de entre 50 y 120 euros en un taller multimarca, además del coste de las propias bujías, que puede ser de entre 2 y 10 euros por cada una de ellas. Este coste es variable en función de la facilidad de acceso a las bujías, pero también varía según la calidad de las propias bujías.
Si lo hacemos nosotros mismos, sin embargo, nos podemos ahorrar una importante cantidad de dinero. Las bujías del coche se deben cambiar cada 30.000 ó 60.000 kilómetros si no hay averías. Esta información se especifica en en libro de mantenimiento de nuestro vehículo, y se puede hacer también cada 24 ó 60 meses si no existen averías.
En realidad, podemos hacer el cambio nosotros y ahorrarnos bastante dinero comprando, No obstante, si te preguntas cuánto cuesta cambiar las bujías del coche en un taller, lo que te van a cobrar es entre 50 y 120 euros, Además de que tenemos que sumar el precio de, que son bastante económicas.
¿Por qué un auto consume mucha gasolina?
6. Aceite en malas condiciones – El aceite del auto es el encargado de lubricar las piezas del motor. Si este fluido no tiene la viscosidad correcta, o se encuentra vencido, los elementos del motor consumirán más energía para su movimiento normal, traduciéndose en un mayor consumo de energía.
¿Cuáles son las bujías de mejor calidad?
3. Bujías de iridio – Las bujías de iridio son las más caras y duraderas pero para nada son las que mejor conductividad ofrecen. En términos de desempeño, son muy parecidas a las de platino. Las bujías de iridio son las más duraderas
¿Por qué mi coche gasta mucha gasolina?
7. Baja presión de los neumáticos – La presión incorrecta de los neumáticos es una de las causas más comunes de un mal rendimiento de la gasolina, Un vehículo con baja presión en las llantas provoca que el motor aumente sus RPM (revoluciones por minuto), resultando en una pérdida de kilómetros por galón.
- Para evitar este problema, debes inflar los neumáticos siguiendo el rango de presión de aire PSI correcto, ya que este rango asegurará que tu vehículo obtenga la mejor economía de combustible.
- Si no quieres complicarte, podrías utilizar la regla general, la cual consiste en inflar los neumáticos a cuatro o cinco PSI menos que la cantidad máxima.
Te puede interesar: Descubre 7 fallas más comunes en un automóvil
¿Qué tan buena es la marca NGK?
Calidad de las bujías NGK – Recordemos que las bujías proporcionan la chispa necesaria para que se dé la combustión interna en el motor. Finalmente, esto es lo que produce la energía necesaria para el movimiento. En ese sentido, para saber si son buenas las bujías NGK necesitamos saber cómo están fabricadas. Las bujías cuentan con 4 partes básicas:
Cubierta metálica Recubrimiento de cerámica Electrodo metálico Bobina o electrodo
¿Parece complicado no? A pesar de ser tan pequeñas las bujías son complejas y muy importantes para el funcionamiento del motor. Acero, níquel, paladio, se requieren de muchas materias primas para comenzar el proceso de producción de una bujía. Posteriormente, un cable puede ser fabricado en un lugar mientras que la cubierta en otro; al final todo se junta en un solo proceso de ensamblado de la bujía.
Por supuesto, siempre puede haber impurezas y desperfectos en los materiales. Sin embargo, NGK ha demostrado ser una de las empresas más confiables en cuanto a su control de calidad. De acuerdo con Research Core, los modelos NGK 6619 Iridium, NGK 3403 NGK G-Power y NGK (6418) BKR6EIX Iridium IX tienen las mejores evaluaciones por usuarios en Estados Unidos.
Cabe señalar que todas las bujías NGK se fabrican de acuerdo a las especificaciones de la OEM. En ese sentido, cumplen con los estándares de exportación mundial. Si adquieres este producto, puedes tener la tranquilidad de llegará al fin de su vida útil sin mayores problemas.
¿Qué tan buenas son las bujías Bosch?
Es por eso mismo que las bujías de encendido Bosch son las indicadas: porque son confiables, porque no van a fallar gracias a su alta tecnología y calidad. Hay dos tipos de bujías Bosch producidas con metales nobles. Por otro lado, las bujías de encendido Bosch Platinium.
¿Qué pasa si le pongo bujías de 2 electrodos?
Bujías de un electrodo y de múltiples electrodos Los electrodos es una característica que diferencia a los tipos de bujías, pero también es la parte que más se desgasta en una bujía. El desgaste de los electrodos se debe a la erosión (abrasión por las chispas de encendido) y la corrosión (ataques químico-térmicos).
- Los restos carbonizados de aire y gasolina procedentes de las explosiones se van depositando en los electrodos, esto provoca que la chispa vaya perdiendo intensidad y temperatura progresivamente dando lugar a una mala combustión, menor rendimiento de la gasolina y mayor contaminación.
- Cuando la suciedad su acumula hasta el punto que impide la formación de la chispa, el carburante que entra en ese cilindro se desperdicia al no producirse explosión y se llega a perder fuerza motriz.
El incremento de consumo, en los motores de gasolina de cuatro cilindros, puede llegar al 20%. El vehículo presentará una marcha vacilante. Según las condiciones de servicio y la aplicación, se utilizan diversas formas y distintos materiales para los electrodos.
- En las bujías de 2, 3 y 4 electrodos, la chispa salta en el electrodo que más limpio está en ese momento, y por lo tanto el desgaste de los mismos va variando de uno a otro, esto produce una mayor duración de la bujía.
- No tiene otra diferencia importante con las bujías comunes de un solo electrodo de masa.
Una ventaja de las bujías con 2 o más electrodos es que No hay necesidad de calibrarlas porque conforme se van desgastando los electrodos, la chispa va saltando al electrodo más cercano. Tags:,, Por favor para poder comentar : Bujías de un electrodo y de múltiples electrodos
¿Qué pasa si las bujías están llenas de aceite?
Cómo afecta el aceite a las bujías del motor – La presencia de aceite en las bujías del motor afectará al funcionamiento y al encedido del motor, Si la bujía está empapada durante mucho tiempo, puede acabar por dañar el convertidor catalítico, pudiendo incluso desgastar los cojinetes del motor, Las bujías se encuentran tras el protector de plástico del motor. Foto: Pixabay.