Con Que Limpiar El Interior De Un Auto?
Ignacio Vidal
- 0
- 36
NOTICIA 07.08.2019 – 07:29h La carrocería del coche es una de las partes que más se limpian del vehículo. Una de las razones puede ser que, además de ser la parte que más se mancha ya que está expuesta la suciedad exterior (lluvia, resina, excrementos de pájaros.), también es el elemento que más vemos y, por tanto, nos damos cuenta a golpe de vista que necesita un lavado.
Para limpiar el coche hay quienes prefieren el túnel de lavado y quienes se decantan por lavarlo a mano. Seas del grupo que seas tienes que saber que igual de importante es el exterior del coche que el interior. Según un estudio elaborado por ‘The Boston Consulting Group’, los españoles pasamos a la semana un total de 9 horas y 35 minutos en el coche,
Manchas en la tapicería, migas en las alfombrillas, dedos en los cristales. todos los elementos del coche están expuestos a sufrir manchas, y más si se viaja con niños. Desde Race explican cuáles son los pasos a seguir para limpiar el coche por dentro y que quede como nuevo:
Aspirar el interior del coche, incluidos los asientos.Pasar un cepillo húmedo por las alfombrillas y pedales, Si las alfombrillas son de tela ponerlas a secar.Utilizar un cepillo pequeño de cerdas o una brocha para los huecos pequeños como, por ejemplo, las rejillas de ventilación o las manillas de las puertas.Limpiar la tapicería con una toalla de microfibra y jabón neutro.Si hay manchas difíciles en la tapicería del coche, recurrir a productos específicos. Limpiar el salpicadero y las puertas con una toalla de microfibra húmeda. También se puede utilizar un producto específico que repela el polvo de manera más eficaz. Limpiar los cristales con un limpiacristales específico de coche y una toalla de microfibra especial para cristales.Terminar la limpieza eliminado los olores, Un ambientador que huela a limpio ayudará a conseguir un ambiente fresco en el interior.
Conforme a los criterios de
¿Cómo dejar como nuevo el interior de un auto?
Pasos para dejar la parte interior del coche como nueva –
Asientos
Para dejar impoluta la tapicería del vehículo primero es aconsejable aspirar los asientos para retirar cualquier resto de comida, pelos u otras partículas que se hayan fijado en ellos. Para poder acceder a todos los rincones y eliminar la suciedad por completo, se puede pasar un cepillo al mismo tiempo que la aspiradora.
Una vez realizado este paso, se debe aplicar un producto específico según el tipo de material. Es de suma importancia leer antes las instrucciones para asegurarnos de que no quedarán manchas en la tapicería. Después de echar el líquido, frotamos la superficie con una bayeta hasta que todas las manchas hayan desaparecido.
Por último, retira el producto con un paño seco evitando mojar demasiado el asiento.
Alfombrillas
Uno de los puntos que más influyen en cómo dejar el interior del coche como nuevo hace referencia a la limpieza de las alfombrillas, ya que este elemento es el más susceptible a llenarse de polvo, tierra, barro, etc., como consecuencia de las pisadas constantes.
Salpicadero
Por norma general, esta parte del coche tiene polvo acumulado con bastante frecuencia. Además de limpiarlo, también es fundamental utilizar un líquido específico para aportar al plástico un aspecto reluciente. Con el paso del tiempo y la acción del sol, el salpicadero se va deteriorando y perdiendo su color original, por lo que para evitarlo es aconsejable cuidar su estado de forma periódica.
Maletero
Aunque se encuentre en un lugar independiente, el maletero también forma parte del interior del coche. Para dejar la parte interior del coche como nueva, es preciso sacar la bandeja y la moqueta del maletero, y aspirar para retirar cualquier resto. Si fuera necesario, se debe frotar con una bayeta y el producto que hayamos utilizado para limpiar las alfombrillas.
Lunas
Es preciso que todas las ventanillas se mantengan limpias, así como la luna trasera, pero sobre todo hay que hacer un especial hincapié en el parabrisas, ya que constituye un elemento de seguridad fundamental durante la conducción. Para ello, se puede utilizar un producto específico o bien un limpiacristales común.
¿Cómo se llama el trapo para limpiar autos?
¿Cuál es el mejor paño para limpiar el auto? – Se recomienda usar paños y toallas de microfibra, que son mucho más suaves con la pintura. Olvídate de las toallas de algodón de la casa o las esponjas de cocina. Solo microfibra. Estas te servirán para lavar, secar y pulir el auto.
¿Cómo limpiar el tapizado del auto de forma casera?
Cómo limpiar la tapicería del coche – Un buen ejército de limpieza debe contar siempre con los cuatro elementos esenciales : un aspirador, un cepillo, un trapo seco y un trapo húmedo. Con estos cuatro ingredientes nos aseguramos un buen mantenimiento, que estaría compuesto por tres sencillos pasos:
- Aspirado : un buen aspirado es lo primero que debemos hacer. Nos aclarará mucho el terreno y podremos identificar esas pequeñas manchas que no podíamos ver al principio.
- Ambientador o humidificador : los ambientadores hacen la estancia más agradable. Afortunadamente, hoy en día existen ambientadores naturales e, incluso, humidificadores donde podemos usar los aceites aromáticos que prefiramos. No dañan nuestro organismo ni el medio ambiente,
- Agua y jabón : si podemos utilizar un jabón especial para tapicerías, mejor que mejor. También nos vale cualquiera que no dañe los componentes. El procedimiento es el de toda la vida: frotar, aclarar y secar,
Vamos a ver ahora cómo tratar esas otras manchas más rebeldes que se resisten a desaparecer:
- El barro : para el barro es conveniente utilizar un cepillo con unas buenas púas, con la ayuda de agua y jabón iremos ablandando la dureza hasta que nos quedemos solo con la mancha, que será eliminada con facilidad. Los chicles : para los chicles, en lugar de ablandar tenemos que endurecer. Para ello se utiliza un cubito de hielo, Después, con una espátula o similar, lo despegaremos poco a poco. Es una de las acciones que requiere más paciencia, pero el resultado merece la pena.
- El café y los líquidos : en este caso debemos actuar lo antes posible. No tanto por la mancha sino por el olor que se pueda generar. Lo primero que haremos será tratar de absorber el líquido con servilletas o pañuelos de papel, Una vez nos quedemos solo con la mancha, podemos utilizar un limpiacristales con el agua para eliminar los olores.
- Chocolate : el chocolate parece peor de lo que es. Utilizando nuestro paño húmedo con un poco de jabón deberíamos poder acabar con él.
- Las manchas de tinta: el alcohol es nuestro aliado en estas circunstancias. Mezclado con agua, actúa sobre la tinta reduciendo la mancha. Nuestro mejor amigo, el paño húmedo, se encargará del resto.
- Vómitos : no será fácil eliminar por completo los efectos del vómito. Podemos eliminar los restos sólidos y frotar con el cepillo y el jabón, pero en ocasiones el olor es tan fuerte que no quedará más remedio que llevarlo a un lugar especializado.
Así pues, con estos trucos y un poco de cariño y cuidado, probablemente podamos lucir nuestras tapicerías limpias y perfumadas durante muchos años.
¿Cuál es el mejor desengrasante para alfombras?
Bicarbonato sódico – El bicarbonato sódico es un producto excelente para tratar las manchas de aceite y de grasa o retirar el exceso de suciedad general. También es excelente para combatir los malos olores y matar las bacterias que se puedan haber acumulado en la alfombra después de mucho tiempo de uso.
¿Cómo se puede utilizar? Cuando tenemos una mancha de este tipo, lo ideal es retirar la mancha poco a poco con toques de papel absorbente. Luego, aplicar un poco de bicarbonato para que absorba todo el líquido. Cuando esté seco, se retira lo sobrante con la aspiradora.
¿Cuáles son los trapos de microfibra?
¿QUÉ ES? – Es un tipo de fibra sintética que forma un textil no tejido. Está fabricada a base de fibras ultrafinas. Comparativamente las fibras de microfibras son 2 veces más finas que la seda, 3 veces más finas que el algodón y 100 veces más finas que el cabello humano.
- Normalmente está compuesta de 80% de poliéster y 20% en poliamida (Nylon).
- El poliéster y la poliamida se combinan de tal manera que las fibras se dividen.
- La forma especial de las fibras hace que la suciedad y los líquidos queden “atrapados” hasta que se lavan con agua.
- Las microfibras están creadas para la limpieza e higiene,
Actualmente podéis encontrar gran cantidad de artículos de limpieza fabricados con este material: paños, fregonas, bayetas, rejillas, mopas, etc. Tienen propiedades antibacterianas, pueden eliminar hasta el 99% de las bacterias y microorganismos. También otorgan una mayor capacidad de absorción.
¿Cómo se usa una toalla de microfibra?
Microfibra, un tejido ultra fino – Las toallas de microfibra son tan nombradas y de uso común, pero, pocos saben de qué están compuestas. El polyester y la poliamida son los elementos que componen su estructura en un 80% y 20%, respectivamente. Se trata de un textil cuyas fibras son tan finas que son tres veces más delgadas que el algodón y dos veces más que la seda.
Solo con una lupa o microscopio podrás verlas. Ese aspecto le otorga a la microfibra una serie de atributos que no los tiene ningún otro tejido. Esto se ve reflejado en su capacidad de absorción, que es hasta ocho veces más su peso en líquido. Además, que es útil para usar sobre cualquier superficie porque no raya ni deja marcas.
Son tan buenas para limpiar y secar que puedes usarla para el auto, cuando haces deportes, vas a la playa, para el uso diario del baño, para la limpieza de los utensilios de la cocina, para limpiar cristales. En nuestra tienda puedes elegir una toalla de microfibra en cualquiera de sus tamaños establecidos o pedir que una personalizada a tu medida,
¿Qué es la cera para el coche?
Encera tu Vehículo para darle Mayor Protección a la Pintura – La cera es la mejor protección para la pintura de tu auto, ya que ayudará a devolverle el brillo natural y remover algunos estragos ocasionados por las inclemencias del tiempo. Recuerda que encerar tu auto es indispensable para mantenerlo en óptimas condiciones, por lo que es recomendable hacerlo cada tres meses.
¿Qué tipo de sustancias y o productos se recomienda para el tablero?
No es recomendable usar productos de consistencia aceitosa, cremosa o de acabado siliconado en el volante. Este tipo de sustancias son difíciles de retirar y podrías resbalar la mano al momento de manejar. Sencillamente, limpia el volante con champú para vehículos y termina la fase con un trapo humedecido en agua.