Con Que Limpiar El Refri Que No Sea Cloro?
Ignacio Vidal
- 0
- 43
PASO 4: limpie y desinfecte dentro del refrigerador –
Limpie el interior del refrigerador vacío con un trapo con agua jabonosa caliente y luego pase un trapo con agua limpia para quitar el jabón. Seque con una toalla limpia. No se olvide de pasar un trapo dentro de las puertas y los cajones que no se puedan sacar.
¿Cómo podemos sustituir el cloro en la limpieza?
Se puede dejar la casa brillante sin usar limpiadores industrializados. Alcanza con tener ganas de cambiar y, sobre todo, de proteger tu salud y el medioambiente – Los productos más eficientes para limpiar la casa, sin agredir tu organismo ni el planeta están ahí, a la mano, en tu cocina (Foto: Pixabay) ¿Alguna vez te preguntaste a dónde va a parar la espuma del detergente que deja los platos brillantes? Al sistema de alcantarillado, por supuesto.
- El problema es que casi nunca existe un tratamiento adecuado de los desechos arrojados allí, que terminan en ríos y lagos, donde causan daños tanto en la calidad del agua como en la vida marina.
- Muchos ríos y lagos están intoxicados.
- La espuma evita que la luz pase a través del agua, lo que hace imposible la fotosíntesis de los organismos subacuáticos.
Las aves pierden la capa de aceite en las plumas, que les permite flotar, y se ahogan. Pero los villanos más grandes entre los productos de limpieza industriales son el cloro y la lejía. “Todo lo matan y contaminan las aguas y ríos, causando graves daños a las especies y a los ecosistemas de las cuencas hidrográficas”, afirma la geógrafa Leila Vendrametto, educadora ambiental de Ecoativos, programa que tiene como objetivo llevar la cultura de la sostenibilidad a alumnos de escuelas públicas brasileras.
Estos productos son también perjudiciales para la salud humana, pues al tener contacto se desencadenan a largo plazo problemas en la vías respiratorias y en la piel”. Y en el corto plazo también. En el año 2016, los productos de limpieza fueron responsables de casi el 11% de todas las exposiciones tóxicas reportadas a los Centros de Control de Intoxicaciones de Estados Unidos, respondiendo por 115.710 llamadas.
Un estudio publicado en la revista International Journal of Occupational and Environmental Health señaló que muchos de los productos de limpieza tienen sustancias consideradas irritantes, peligrosas o corrosivas, que pueden causar daño a los ojos y la piel.
Otra encuesta, publicada en febrero en la edición online de la revista Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, mostró que las mujeres que regularmente limpian la casa o trabajan en el rubro pueden sufrir una pérdida acelerada de la capacidad pulmonar con relación a las que no se involucran en esta actividad.
Los investigadores responsables del estudio afirman que el efecto del uso frecuente y por largos períodos diarios de los productos de limpieza industrializados puede ser equivalente a fumar 20 cigarrillos al día durante 20 años. Si lo que faltaba era motivación, estos datos pueden ser el punto de partida para un cambio de actitud. “Los productos industriales son más abrasivos y facilitan la limpieza. Por otra parte, son demasiado agresivos para la ropa y la piel”, dice Claudia Visoni, periodista, ambientalista, agricultora urbana y permacultora que utiliza únicamente productos naturales.
Para aquellos que quieran entrar en este equipo, es necesario elegir bien los recipientes en los que serán guardadas las sustancias caseras. “Recomendamos no guardar las mezclas en tarros herméticamente cerrados, ya que producen gases que pueden causar la explosión del recipiente”, afirma el profesor Delmarcio García, del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (USP).
Como son productos naturales, es mejor usarlos dentro de los 30 días para evitar el desarrollo de microorganismos, ya que no se usan conservantes derivados del petróleo. Otra de las instrucciones es usar guantes durante la elaboración, para que los ingredientes no tengan contacto con las bacterias de nuestra piel.
A continuación, 3 recetas de productos de limpieza naturales que van a dejar tu casa limpia y perfumada sin dañar el medioambiente ni tu salud. DESINFECTANTE NATURAL 8 tazas (2 litros) de agua 1 taza (250 ml) de alcohol 1/2 taza (125 ml) de jabón de coco en barra rallado 400 g de hojas verdes de eucalipto o 1 cucharada de aceite esencial de eucalipto Hierve 500 ml de agua con jabón a fuego lento, revolviendo constantemente hasta que se disuelva.
Retira del fuego y agrega el agua restante. Mezcla bien todos los otros ingredientes y colócalos en un recipiente preferentemente oscuro y con atomizador, que conserva el producto por más tiempo y evita el contacto con microorganismos externos. Ojo con el eucalipto: tiene excelente acción antimicrobiana, pero algunas personas son alérgicas a sus componentes, por lo que es mejor probar antes.
- DETERGENTE LÍQUIDO NATURAL 8 (2 litros) tazas de agua 1 taza (250 ml) de jabón de coco en barra rallado 1 cucharada (15 ml) de aceite de coco 1 cucharada (15 ml) de azúcar (ayuda a hacer más espuma) Hierve 500 ml de agua con jabón a fuego lento, revolviendo constantemente hasta que se disuelva.
- Retira del fuego y agrega el agua restante.
Agrega el aceite vegetal y el azúcar y revuelve para incorporar todos los ingredientes. Colócalos en un recipiente preferentemente oscuro, el cual conserva el producto por más tiempo. JABÓN LÍQUIDO NATURAL PARA ROPA 8 tazas (2 litros) de agua 1 taza (250 ml) de jabón de coco en barra rallado 2 cucharadas (30 ml) de bicarbonato de sodio 1/2 cucharada (7 ml) de la esencia de tu preferencia (sugerencia: lavanda o limoncillo) Hierve 500 ml de agua con jabón a fuego lento, revolviendo constantemente hasta que se disuelva.
- Retira del fuego y agrega el agua restante.
- Añade el bicarbonato de sodio y el aceite esencial.
- Mezcla bien.
- Colócalos en un recipiente preferentemente oscuro, el cual conserva el producto por más tiempo.
- Consejos : Utiliza una porción de bicarbonato de sodio con vinagre o limón en el lavado de ropa, para sustituir el cloro o la lejía, y deja la ropa blanca en remojo durante unas horas con agua y rodajas de limón.
Luego, lava normalmente. Si piensas que todavía no estás listo para un cambio tan radical, puedes empezar más despacio. Mira 7 consejos sobre cómo elegir productos industriales menos perjudiciales para el medioambiente:
¿Qué tal si usas jabón de coco – hecho con aceites y grasas naturales – y esponjas naturales? Limpian tan bien como el detergente líquido y las esponjas tradicionales, las cuales contaminan el medioambiente. Si piensas que todavía no estás listo para un cambio tan radical, puedes empezar más despacio. Mira 7 consejos sobre cómo elegir productos industriales menos perjudiciales para el medioambiente: Si sobra un poco de detergente, jabón líquido, blanqueador o suavizante en el fondo del frasco, mézclalo con un poco de agua, ¡para utilizar hasta la última gota! Para reducir el desperdicio de envases, elige productos de limpieza en el recipiente más grande que haya disponible. Evita productos con fragancias y colorantes, son más propensos a causar problemas de salud y ambientales. Lee las etiquetas de los productos biodegradables. Y atención: datos como “sin solventes”, “sin fosfatos”, “vegetal”, “ecológicamente correcto” o “natural” no son indicativos de buenas prácticas, a menos que tenga el sello de una autoridad reconocida que comprobó estas afirmaciones. Busca opciones hechas con ingredientes a base de plantas, en lugar de productos derivados del petróleo. Y no creas que los ingredientes orgánicos en productos de limpieza son más seguros que otras sustancias. Aunque el término “orgánico” se refiere a alimentos cultivados sin pesticidas sintéticos, en química, es sinónimo de productos a base de carbono, como Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC), que liberan vapores nocivos y pueden causar serios riesgos para la salud. Elige fórmulas concentradas, que contengan solo el 20% o menos de agua, y luego dilúyelas en agua. Se requiere menos envase y combustible para el transporte.
Las recetas de productos de limpieza publicadas en este artículo son de autoría de Coletiva Caminho Natural, un colectivo brasilero que hace publicaciones y ofrece cursos sobre el tema. Las recetas también fueron analizadas por el profesor Delmarcio García y la doctora en Química Giovana Freitas, ambos del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (USP).
Aquí puedes ver el estudio en la Universidad de Bergen, en Noruega, que informa los daños para la salud del uso de productos químicos en la limpieza (en inglés). Conoce cuán tóxicos son los productos de limpieza en este artículo de Organics Consumers Association (en inglés). En este link puedes encontrar algunos consejos sobre cómo reducir la cantidad de contaminantes en tu hogar (en inglés).
Publicado el 30/07/2018
¿Cómo limpiar hongos de refrigerador?
Pasos para eliminar el moho de la nevera – Antes de comenzar con la limpieza del refrigerador, toma las indicaciones necesarias para descongelarlo antes de lavarlo y desconectarlo.
Vacía tu refrigerador y aprovecha para deshacerte de la comida que esta apunto de vencer y también las bolsas que tengan agujeros donde se pueda filtrar la humedad. Remueve los cajones o bandejas y limpia el exceso de humedad que esté bajos estos. En una mezcla de agua con bicarbonato de sodio deja en remojo todos los cajones y estantes que retiraste de tu refrigerador, por unos 30 – 40 minutos. Si observas algunas bandejas con moho, remójalas en 2 tazas de vinagre con agua, por media hora. Si ves moho dentro del refrigerador, remoja un paño con bastante vinagre blanco destilado y pásalo por la parte con moho y limpia hasta eliminar. Limpia con otro trapo limpio empapado en vinagre todas las paredes de tu refrigerador e insiste en los rincones. De esta forma evitas tener hongos dentro del refrigerador. Repita este paso dos eces. Si existen partes donde hay muchas manchas, límpialas con un cepillo de dientes empapado de vinagre y friega hasta retirar las manchas. Si existen malos olores debido a hongos o al moho, pasa un trapo por una mezcla de agua con bicarbonato y luego limpia muy bien todo el refrigerador. Por ultimo, saca los cajones en remojo y sécalos con unas toallas limpias, para luego colocarlos y llenar de nuevo el refrigerador.
Trata de mantener siempre limpio tu refrigerador y dedicarle por lo menos una media hora a su limpieza. De esta forma permanecerá sin moho y malos olores por mucho más tiempo.
¿Cómo limpiar los electrodomésticos blancos?
Mezclar en un recipiente ½ taza de lejía, ¼ de taza de bicarbonato de sodio y 4 tazas de agua tibia. Humedecer la esponja con la solución y limpiar el electrodoméstico dejándolo en remojo durante 10 minutos por lo menos. Eliminar los residuos de la mezcla aplicada con un trapo húmedo y limpio.
¿Cómo hacer cloro para uso domestico?
¿Cómo preparar cloro jabonoso en casa? – Aunque esto no es totalmente recomendado, te dejamos lo que necesitas y sus procedimientos:
3 tazas de agua y media taza de hipoclorito de sodio líquido al 12% este último podrás conseguirlo en cualquier farmacia.
Entre los utensilios tenemos:
Cubre bocas húmedo, dos telas gruesas húmedas, 1 taza medidora de vidrio, recipiente de boca angosta ya sea de vidrio o plástico y un embudo mediano.
Los pasos son los siguientes:
Utilizando el cubre bocas y las telas gruesas para protegerte viertes en el recipiente las 2 tazas de agua, luego con ayuda del embudo añades hipoclorito de sodio y enseguida un poco más de agua. Debes dejarlo 30 minutos en reposo sin tapar.
Una vez haya pasado el tiempo correspondiente tapa el envase y agita durante un minuto, destapas para dejar escapar algún gas y luego tapas.
Este cloro desinfectante jabonoso puede durarte en casa hasta 8 meses.
Si eras de las personas que se preguntaba constantemente cómo elaborar cloro casero para limpieza, acá tienes la respuesta. Recuerda tener mucho cuidado al momento de enseñar a otras personas a cómo preparar cloro jabonoso, no debes perder ningún detalle.
¿Que reemplaza el hipoclorito de sodio?
Alternativas naturales para la lejía. Percarbonato de sodio. Agua oxigenada. Vinagre.
¿Qué es mejor para limpiar el cloro o el vinagre?
El vinagre no es la mejor opción para matar virus – Debido a que la EPA regula los productos desinfectantes domésticos, como el cloro, se han dado a la tarea de demostrar clínicamente que matan bacterias y virus, pero el vinagre no es un desinfectante registrado por la EPA.
Si bien el vinagre tiene algunas propiedades desinfectantes, no es tan efectivo como los limpiadores domésticos estándar, dice Alex Berezow, doctor y vicepresidente de comunicaciones científicas del American Council on Science and Health. «Realmente no sé por qué alguien usaría vinagre cuando ya hay un montón de productos de limpieza en el mercado que son bastante efectivos», dice Berezow.
La acidez del vinagre lo hace útil como limpiador, ya que puede disolver eficazmente la espuma de jabón y dar brillo a las superficies. Sin embargo, no es lo suficientemente potente como para desinfectar superficies de manera efectiva, según los CDC. Los desinfectantes que contienen alcohol isopropílico o cloro son mejores, dice Berezow, y es mejor limpiar las superficies con estas soluciones.