Con Que Limpiar El Sistema Electrico De Una Moto?
Ignacio Vidal
- 0
- 36
Descargar el PDF Descargar el PDF Limpiar un motor sucio involucra trabajar con componentes pequeños de metal y eléctricos. Quita estos componentes con cuidado para evitar dañarlos. Puedes limpiarlos con un desengrasador u otro agente de limpieza no inflamable. Si tienes algún problema mientras limpias el motor, considera llevarlo con un eléctrico para una restauración profesional.
- 1 Desconecta el motor y retíralo de su montaje. Desenchufa el motor de la fuente de corriente. La corriente ya no debe pasar hacia el motor, sino puede que te electrocutes. Destornilla los tornillos que mantienen el motor en su lugar, si es que hay alguno.
- Puedes probar el motor con un medidor múltiple si piensas que este puede tener un carga eléctrica.
- 2 Desconecta los cables de los bornes. Observa el exterior del motor para ubicar los cables que lo conectan a otros componentes en un sistema eléctrico. Por lo general son de color rojo brillante, negro o azul, por lo que deben ser fáciles de encontrar. Gira los cables con una llave para soltarlos de los bornes.
- Observa las ubicaciones de los cables para que puedas volver a conectarlos luego. Es posible que quieras tomarle una foto para ayudarte con eso.
- 3 Quita la polea con un extractor de engranaje. Encuentra el eje del engranaje, que es una varilla de metal que sobresale de uno de los extremos del motor. Esta polea es la pieza pequeña que parece una rueda al final del eje. Usa las pinzas del extractor de engranaje para sujetar la polea, luego sácala del eje.
- Puedes comprar un extractor de engranaje en la mayoría de ferreterías.
- 4 Marca los bujes con un punzón central. En ambos extremos del motor, notarás piezas circulares de carcasas, generalmente hechas con conectores de PVC. Luego, estos bujes deben reubicarse de forma precisa y marcarlos lo volverá mucho más fácil. Mantén el punzón central hacia el exterior de cada buje y golpéalo con un martillo para crear una pequeña marca.
- Coloca una marca en el buje debajo de la polea, luego coloca dos marcas en el buje contrario.
- Es posible que el motor también tenga tubos largos de metal llamados carcasas. Estos están ubicados detrás de los bujes. Márcalos de la misma manera.
- 5 Destornilla los tornillos de los bujes usando una llave de cubo. Es probable que cada buje tenga 8 tornillos. Busca un juego de tornillos en el centro, luego otro juego alrededor del rin exterior. Tendrás que girarlos hacia la derecha con la llave de cubo para aflojarlos y quitarlos.
- Dependiendo del motor, es posible que necesites una llave de estría o un destornillador.
- 6 Golpea los bujes flojos con un martillo blando y un destornillador. Un martillo blando tiene una cabeza hecha de plástico, madera o plomo. Haz una cuña con el destornillador entre el buje y el motor. Debe colocarse en el lado más cercano al motor. Luego, usa el martillo para golpear el destornillador hasta que puedas sacarr el buje del motor.
- Recuerda sacar los dos bujes, incluyendo el que está en el lado contrario de la polea.
- 7 Quita los extremos del motor y el botón de arranque. El botón de arranque se encuentra en el extremo de la polea del motor. Se encuentra detrás del buje y la carcasa. Verás muchos cables de cobre conectados. Con cuidado, saca la pieza de metal que sostiene los cables, procurando no romper ninguno de ellos.
- Si el motor no tiene un botón de arranque, tendrá una carcasa de escobilla, que es un tubo horizontal. Busca el montón de cables de cobre en su interior.
- Observa la posición y el número de todas las cuñas. Las cuñas son piezas planas de metal que lucen como dos horquillas dobles.
Anuncio
- 1 Limpia la suciedad del exterior del motor con un paño. Evita humedecerlo, ya que no quieres que entre agua en los componentes eléctricos. Si el motor aún está sucio, puedes probar utilizar un desengrasador comercial. Es posible que estos productos quiten la suciedad, pero sigue las instrucciones del fabricante para aplicarlo de forma segura.
- Puedes comprar desengrasadores en muchos almacenes generales o tiendas de productos automovilísticos.
- 2 Elimina la suciedad de las áreas cableadas con una lija de grano de 220 por 240. Usa únicamente una lija muy fina para tratar las áreas alrededor de los cables de cobre en el botón de arranque o en la carcasa de escobilla. Limpia con cuidado los componentes metálicos para raspar cualquier residuo que veas. Evita usar agua o productos químicos para limpiar esta área.
- Frotar los cables o mojarlos puede provocar un corto circuito en el motor. Los cables estrechamente enrollados son difíciles de arreglar para la mayoría de personas.
- 3 Limpia el interior del motor con un paño y un desengrasador. Opta por un líquido de limpieza no inflamable tal como el desengrasador que posiblemente has usado para el exterior del motor. Humedece un paño limpio con el producto, luego úsalo para limpiar los residuos de cualquier área que puedas alcanzar. Evita que los cables entren en contacto con el producto.
- Si no puedes alcanzar algo con el desengrasador, sopla en el área hasta que se seque.
Anuncio
- 1 Coloca los cables de nuevo en el botón o en el porta escobillas. Probablemente, hayas aflojado algunos de los cables cuando quitaste estas piezas. Vuelve a colocar los cables en el interior al envolverlos dentro de las bobinas. Ten cuidado de no dañarlos.
- Siempre que los cables no estén rotos, el motor debe funcionar adecuadamente.
- 2 Reemplaza las piezas que quitaste para limpiarlas. Comienza con la parte frontal ajustando el rotor, que es una pieza de metal gruesa con rayas en un eje, en su lugar. Verás un anillo metálico con rodamientos y puedes añadirles una gota de aceite para lubricarlos. Luego, desliza la carcasa y el buje en el eje.
- Recuerda deslizar el buje contrario en el otro extremo del eje.
- Asegúrate de que todas las cuñas que hayas visto anteriormente estén colocadas donde deberían estar alrededor de los bujes.
- 3 Introduce los tornillos de cierre en los bujes. Desliza 8 tornillos en cada buje. Usa una llave de cubo para girar los tornillos hacia la derecha hasta que estén firmes. Si el motor tiene tornillos, usa un destornillador en lugar de sujetar los bujes.
- 4 Golpea los tornillos de cierre con un martillo. Usa un martillo blando, hecho de madera, plástico o plomo. Martilla con cuidado los tornillos de cierre hacia abajo hasta que toquen las carcasas detrás de ellos. Haz esto en ambos tornillos de cierre para asegurarte de que mantengan el resto de los elementos del motor en su lugar.
- 5 Gira el eje manualmente para probar el motor. Si todo está instalado correctamente, el eje del motor girará sin ningún problema. Si no gira, generalmente son los tornillos de cierre el problema. Asegúrate de que estén puestos y alineados de forma correcta.
- Revisa las marcas del punzón para asegurarte de que los bujes estén en el extremo correcto del motor. Quita los bujes y vuelve a instalarlos.
- 6 Conecta los cables para darle corriente al motor. Si tomaste una foto de los cables anteriormente, conectarlos no debe ser muy difícil. Coloca los cables en los bornes adecuados, luego gira los tornillos de los bornes hacia la derecha para mantener los cables en su lugar. Después, puedes enchufar el motor en una fuente de corriente para probarlo.
- Si no estás seguro de donde colocar los cables, busca un esquema en línea. Conecta los cables de acuerdo a su color.
Anuncio
¿Cómo limpiar los contactos eléctricos?
Si ves que tus cables blancos se están amarilleando, entonces haz una mezcla de bicarbonato de sodio y agua para aplicarla con un cepillo de dientes. Una vez que empiece a secarse, utiliza una esponja húmeda para retirar la mezcla. Así podrás ver que la superficie del cable queda blanqueada y lucirá mucho más limpia.
¿Cómo se limpia el motor de una moto?
Limpiar el motor de la moto paso a paso – Con estos trucos aprenderás a limpiar el motor de una moto de una manera sencilla para un funcionamiento óptimo y sin necesidad de nada que no esté a tu alcance.
Nuestra primera recomendación es que, antes de ponerte manos a la obra, cubras minuciosamente todos los componentes eléctricos de la moto para evitar que se mojen con el agua. Si has utilizado la moto hace poco, antes de comenzar con la limpieza, debes dejar que el motor se enfríe, Una vez realizado este paso, es un buen momento para tapar el escape con alguna bolsa de plástico y fijarlo con una goma elástica o cinta adhesiva para que no le entre nada de agua durante el lavado. Llega el momento de rociar el motor con un producto desengrasante, Déjalo actuar durante unos cinco minutos aproximadamente y frota con un cepillo pequeño las zonas con más suciedad. Una vez hayas retirado todos los deshechos, usa la manguera para enjuagar, Si percibes que el motor no queda limpio del todo puedes ayudarte con agua a presión. El último paso, el secado, es muy importante que los respetes antes de volver a usar la motocicleta. Puedes ayudarte de un trapo para quitar el exceso de humedad,
Otro truco para que tu motocicleta luzca como nueva consiste en limpiar el motor con gasoil y posteriormente con un desengrasante de cocina y frotar con un cepillo de cerdas de nylon, ya que la brocha no ejerce suficiente presión para quitar los residuos del motor.
¿Cómo quitar el sarro de una batería de moto?
¿Cómo evitar la corrosión de la batería? – El mantenimiento a la batería del auto debe de estar en nuestra lista de tareas como cuidado preventivo de nuestro auto, así como revisar el nivel de aceite o incluso las presiones de las llantas. Revisa que el nivel del líquido de batería sea el adecuado, cuando las baterías no son selladas, de lo contrario, corres el riesgo de que el ácido sulfúrico comience a enfebrecer, salir, y formar ese polvo blanco que apodamos como sarro.
Si ya hay un poco de sarro, lo primero será limpiar las terminales de la batería, para evitar que se propague y que continúe dañando otros elementos. Para ello rocía bicarbonato de sodio sobre toda la mancha de sarro y después, exprime un limón y deja que haga burbujas. Con un cepillo suave talla todas las superficies afectadas.
Luego limpia con servilletas de papel desechables. No olvides de usar guantes. Para evitar que esta situación se vuelva recurrente hay dos tareas fundamentales:
Rellenar de líquido de batería cada vez que sea necesario. Rocía con un poco de lubricante multiusos para no permitir que la corrosión se quede pegada sobre las superficies y comience a esparcirse.
Un elemento primordial, como la batería del auto, también puede ser lo que descomponga muchos otros; ¡Evítalo! y descubre todas las divertidas y prácticas tareas que puedes hacer para dar mantenimiento a tu auto. : Evita que la Batería del Auto Genere Corrosión
¿Cómo saber si mi moto tiene un problema eléctrico?
Síntomas de fallo en el regulador de una moto – Ante una avería del regulador de una moto pueden darse dos situaciones:
- que no permita el paso de corriente recibida del
- que la corriente recibida desde el alternador no sea procesada correctamente por el regulador y, por lo tanto, suministre una alimentación incorrecta.
A continuación, se mencionan los síntomas de fallo en el regulador de una moto más relevantes:
- El motor de la moto se para en marcha. Cuando el regulador deja de funcionar correctamente, el suministro eléctrico del vehículo se ve afectado y una de las consecuencias más habituales es que el motor se detenga en marcha. También se pueden ver afectados el resto de componentes eléctricos.
- El motor de la moto no arranca o desarrolla un arranque pobre. En ocasiones, el motor puede no llegar a ponerse en funcionamiento ya que, cuando el suministro eléctrico falla o es nulo, la batería no recibe la energía suficiente para permitir el encendido del vehículo.
- La batería se calienta en exceso. Uno de los síntomas de fallo en el regulador de una moto es que produzca “picos de tensión” o un suministro eléctrico intermitente. Esto puede hacer que la batería adquiera temperaturas excesivas, e incluso que llegue a explosionar.
- Fallo del cuadro de mandos. Una falla en el regulador de la moto puede generar anomalías en el cuadro de mandos, por ejemplo: luces que se encienden y apagan solas, agujas con movimientos descontrolados, etc.
- Las luces de corto y largo alcance de la moto parpadean o no llegan a encenderse. Si el regulador falla, también puede provocar diversas averías en las luces de la moto (haciendo que parpadeen y pierdan intensidad) por fallos de suministro eléctrico.
- Excesiva temperatura interna del regulador. Ante una avería interna (placa eléctrica), el síntoma de fallo en el regulador de la moto puede ser que se generen altas temperaturas que el cuerpo del regulador, pese a ser de aluminio, no es capaz de disipar.
- Ruido anómalo del motor (falla algún cilindro). La falta de una alimentación eléctrica adecuada puede ocasionar anomalías en el funcionamiento de las bujías, lo que puede implicar el fallo de alguno de los cilindros.
- Encendido del electroventilador. Cuando la moto se encuentra a temperatura de funcionamiento, el electroventilador puede encenderse y no parar de funcionar. Este síntoma de fallo en el regulador de una moto puede indicar que la instalación esté cortocircuitada, sulfatada o dañada.
- Testigo luminoso de batería encendido en el cuadro. Al detectarse una anomalía en el sistema eléctrico, se enciende el testigo lumínico correspondiente en el cuadro de instrumentos. Esto indica que algún componente eléctrico está fallando.
- Tironeos del motor. Al no funcionar adecuadamente el regulador, no llega la alimentación óptima al sistema de combustión y pueden producirse tironeos en marcha debido a pequeñas explosiones del motor, que pueden afectar a otros componentes del mismo.
¿Qué se usa para limpiar circuitos eléctricos?
El alcohol isopropílico es uno de los elementos muy usados para limpiar placas electrónicas, en lo fundamental para liberar humedad y el trabajo en la tina ultrasonica también existen detergentes especialmente diseñados para la limpieza de circuitos electrónicos para quitar grasa y el flux residual.
¿Qué pasa si le pongo thinner a mi moto?
¿Qué pasa si le agrego thinner a la gasolina? – Acaba con la bomba, con las mangueras de caucho, empaques del carburador o los inyectores y varias otras cosas antes de dañar el motor. Respuesta: El thinner no es un combustible para motores y presentará graves problemas de detonación. Fuente: EL TIEMPO Sección Vehículos / Revista Motor – www.motor.com.co
¿Cómo se limpia el litio?
Recuperación electroquímica de litio – Recientemente, el investigador argentino Ernesto Calvo propone implementar una innovadora tecnología de extracción de litio a gran escala, sin generar residuos contaminantes. Para ello, extrae la salmuera mediante un sistema de bombeo para introducirla en un reactor con dos electrodos.
- Estos atrapan selectivamente, por un lado, los iones de litio, y por el otro, el cloruro de la salmuera, para ser restituido al salar.
- Posteriormente, se invierte la polaridad eléctrica del reactor y se hace el proceso inverso, es decir, se saca la salmuera y se incorpora una solución de recuperación que concentra el cloruro de litio.
Para este proceso se utiliza energía solar y el cloruro de litio extraído de la salmuera forma una especie de batería de litio para almacenar energía renovable intermitente.
¿Cómo limpiar la corrosión de una batería?
Cómo limpiar los elementos corroídos de las baterías La mayoría de los dispositivos electrónicos portátiles requieren algún tipo de batería. Muchos de los dispositivos más recientes se basan en las baterías de iones de litio, pero las baterías extraíbles, como AA o AAA están todavía en uso en productos como las linternas y los controles remotos.
- Con el tiempo, si las baterías están expuestas a la humedad es posible que los elementos se corroan y ensucien el interior del dispositivo.
- Esta suciedad no sólo evita que el producto funcione correctamente, pero es peligroso para la atmósfera y el medio ambiente.
- Con esto en mente, es importante limpiar el elemento corroído,
Necesitarás:
Vinagre blanco Agua Toalla Bastoncillo de algodón
Pasos a seguir: 1 Retire las pilas corroídas del dispositivo y deséchelas.2 Moje una toalla en vinagre blanco y limpie el la batería, Si el compartimiento es demasiado pequeño se puede utilizar un bastoncillo de algodón. El ácido en el vinagre ayuda a descomponer la corrosión y retirarlo del hardware.3 Cepille el interior del dispositivo con un cepillo de botella u otro cepillo con dientes de alambre.
El cepillo raspa los restos de la corrosión.4 Limpie el interior del aparato con agua con el dispositivo de bloqueo. Si está usando un reproductor de MP3 u otro dispositivo con cables internos evite el uso de agua, ya que puede dañar por completo el equipo. Si está muy corroído se puede utilizar un paño húmedo para limpiar los escombros, luego deje el dispositivo en un área bien ventilado por un día o dos.5 Seque el equipo con una toalla suave y deje que repose antes de intentar poner las pilas de nuevo.
Colocar las pilas en un controlador o cualquier otro dispositivo húmedo causa aún más corrosión y daño. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo limpiar los elementos corroídos de las baterías, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,
Asegúrese de no encender su equipo mientras está húmedo o mojado. Esto puede hacer que se corte el circuito.
Juan Carlos Jiménez 12/10/2015 Buenas Es una opción casera yo recomiendo usar un producto profesional como el limpiador de contactos electrónicos de la marca forch Más rápido y mucho más efectivo gracias Cómo limpiar los elementos corroídos de las baterías Cómo limpiar los elementos corroídos de las baterías : Cómo limpiar los elementos corroídos de las baterías
¿Cómo se limpia el ácido de batería?
A todos nos ha pasado que hemos encontrado alguna vez un aparato que teníamos olvidado por casa y al comprobar si tenía pilas, estas se encontraban en el interior oxidadas, Aunque pueda ser desagradable a primera vista, hay ocasiones en que los dispositivos sucios por las pilas todavía funcionan,
- Si quieres limpiar la parte del óxido que se forma por el ácido derramado e intentar que el aparato vuelva a funcionar, te hacen falta una serie de elementos, tanto para protegerte como para realizar la limpieza,
- Lo primero que debes hacer es preparar un espacio donde limpiar este óxido, y lo mejor es hacerlo en un lugar abierto, no una habitación cerrada.
No hay que subestimar la toxicidad que se ha acumulado y lo dañina que puede ser para ti. Usa guantes y protege tus ojos, Si además tienes una mascarilla, es el momento de utilizarla. Aclaramos que es poco probable que te ocurra nada, pero la prevención es esencial para evitar cualquier tipo de accidente que te pueda llevar a urgencias.
¿Por qué la moto pierde fuerza en subida?
Razones por las que tu moto está perdiendo potencia.02/12/2021 ¿Tu máquina ya no te responde como antes? ¡Tranquilo! Por suerte tiene una solución mucho más fácil de lo que piensas y posiblemente se trate de uno de los problemas más comunes de las motos.
- Normalmente cuando la moto no tiene fuerza se debe a la falta de mantenimiento, lo que hace que poco a poco vaya la moto perdiendo algunas de sus capacidades y no se muestre tan potente o con tanta fuerza como antes.
- Por ello es indispensable que tu moto pase todas y cada una de las revisiones que tenga marcadas, ya que ésta será la forma de garantizar que se está manteniendo correctamente; en caso de que sufra cualquier tipo de problema poder identificarlo y solucionarlo cuanto antes.
Aunque mucha gente crea lo contrario, las revisiones son los mejores aliados para ahorrar dinero en una moto, ya que a la larga el precio por una reparación sería mucho mayor. Una vez claro esto, vamos a contarte las principales razones por las que tu moto ha perdido fuerza,
Toma nota. Carburador mal regulado Una de las principales razones por las que una moto pierde potencia es porque no está bien carburada, lo que hace que el motor no reciba la fuerza necesaria. En el 80% de los casos, la razón es ésta, aunque puede haber otras que veremos a continuación. En cualquier caso, si notas que tu moto ha perdido fuerza, no dudes en llevarla a tu taller más cercano.
Filtro de aire obstruido Otra de las razones es que el filtro del aire esté obstruido y no transmite la fuerza necesaria. Los filtros de aire se ensucian con facilidad, por lo que es conveniente prestarles atención y limpiarlos con cierta frecuencia para que queden en perfecto estado.
Esta necesidad aumenta en aquellos casos en los que se acostumbra a circular con la moto por terrenos en los que hay mucho polvo o suciedad. Si la pérdida de potencia viene precedida de esto, la buena noticia es que la reparación es muy sencilla y económica, Revisa la bujía Si ninguna de las dos opciones que acabamos de comentar es el problema de la pérdida de potencia, deberías optar por revisar la bujía.
En el momento en el que una bujía no se encuentra en buen estado o se ha ensuciado demasiado, se traduce en una falta de potencia de la moto, Hay que tener en cuenta que se trata de una pieza muy delicada, a la que conviene prestarle una atención especial y cambiarla siempre que sea necesario.
¿Por qué mi moto tironea cuando acelero?
Cuando una moto da tirones durante la aceleración, lo más común es que se trate de un defecto en el cable de la bujía. Puede que se esté produciendo una derivación, o que tenga alguna rotura, la bujía misma o la pipa. Si es así, será necesario cambiar una de las piezas o ambas.
¿Por qué se ahoga mi moto cuando acelero a fondo?
La causa más común: la mezcla pobre o rica de la gasolina – Gallardo explica que, lo normal cuando una moto se ahoga al acelerar a fondo, es que se deba a una mezcla incorrecta entre la gasolina y el aire que permiten la explosión dentro de la cámara de combustión del motor.
Normalmente, en las motos la proporción es una parte de combustible por quince de aire. Sin embargo, si la mezcla es diferente, sobre todo cuando se inyecta más gasolina que aire, se le mete más combustible al motor de lo que se debe (se denomina mezcla rica) y por eso la moto se ahoga. No obstante, puede pasar al revés: si hay mucho más aire que gasolina, la moto también se puede ahogar y, por tanto, no arrancará el motor por una mezcla pobre.
También hay otro problema con la gasolina: el combustible puede perder sus propiedades de explosión si se mantiene mucho tiempo en el depósito de una moto o un coche. Si llevas al menos un mes sin encender la moto, es posible que te cueste encenderla porque la gasolina ya no vale.
¿Qué es el CDI de la moto?
El CDI de la moto – Las siglas CDI significan, literalmente, « ignición por descarga del condensador ». En concreto, es un dispositivo electrónico cuya función es indicar a la bobina del motor cuándo es el momento ideal para inducir en las bujías una chispa de alto voltaje que permita iniciar el proceso de combustión y arrancar el vehículo.
Modelos específicos de centralitas CDI deslimitados de Malossi y de P2R Esto parece sencillo, pero no lo es tanto. Esto se debe a que el CDI de la moto debe calcular el ángulo adecuado de la chispa en función de las revoluciones a las que opere el motor del vehículo.
En definitiva, la centralita de la moto es un componente básico para asegurar el mejor rendimiento con el menor consumo y garantizar que el vehículo sufra pocas averías y tenga una larga vida útil. Desde Motorrecambios V. Ferrer te invitamos a visitar nuestro catálogo y a encontrar la centralita perfecta para tu motocicleta.
Si necesitas cambiar el CDI o ECU de tu moto este es nuestro, : ¿Para qué sirve una centralita para moto?
¿Cuánto tiempo dura la moto eléctrica?
Motos eléctricas, una alternativa económica y saludable Una muy buena opción para entrar en la era de la movilidad sostenible, es tener una moto eléctrica que te permite desplazarte por la ciudad sin problemas. Además, aportarán a la mitigación de la contaminación auditiva porque es silenciosa (no produce ni un solo decibelio) y de forma limpia porque no emiten gases que contaminan el medio ambiente.
Otras de las ventajas que tienen estas motocicletas es que no producen desechos de aceites u olores desagradables como muchos vehículos convencionales. Además, con relación al costo de la gasolina y el de la energía, cada usuario se podrá ahorrar hasta un 70 % ¡Sí, nos ayuda ahorrar dinero!, porque además se reduce el coste de mantenimiento.
FUNCIONAMIENTO Existe menor riesgo de averías en los motores eléctricos y no precisan cambios seguidos de filtros y aceites, como sí lo requieren las motos de gasolina. Recorren en promedio unos 27 kilómetros al día. Para recargarla, solamente necesitarás un enchufe y dejarla allí durante la noche.
- ¡Es tan fácil como cargar tu celular! Sin embargo, existen algunos modelos que cuentan con baterías extraíbles que permiten tener una de repuesto que puedes dejar cargando en casa.
- Estas baterías suelen ser de litio, por lo que no hay problema en cargarla varias veces al día por miedo a reducir su vida útil.
“Las baterías de las motocicletas eléctricas tienen 500 ciclos completos de duración con las de plomo y unos 2000 ciclos completos para las de litio” AUTONOMÍA Para tener un mayor rendimiento debes tener en cuenta tus necesidades y revisarlas con el modelo de motocicleta eléctrica que necesitas, como por ejemplo, debes preguntarte cuántos kilómetros recorres diariamente, debido a que cada modelo cuenta con diferentes capacidades de almacenamiento de energía.
- Puedes tener total confianza cuando decidas tener una motocicleta eléctrica, porque esta tecnología ya ha sido usada en electrodomésticos, aplicaciones industriales, vehículos.
- ¡Se implementa desde hace mucho tiempo! Además, grandes empresas automotoras vienen desarrollando esta tecnología.
- ¿CUÁNTO DURA LA BATERÍA? Esto se mide en kilómetros y corresponde a la distancia máxima que puedes recorrer con una carga completa.
Cada vehículo es diferente y la ficha técnica de cada uno la puedes consultar. En promedio tienen una autonomía de unos 60 kilómetros aproximadamente. Esto varía de acuerdo a las condiciones de manejo, topografía y peso del conductor. ¿CUÁNTO SE DEMORA EN CARGAR? Las baterías de litio pueden llegar al 100% de carga entre 4 y 8 horas y las de plomo entre 8 y 12 horas.
Debes tener en cuenta que se pueden hacer cargas parciales sin afectar la vida útil de la batería, de esta forma reducirías los tiempos de carga. Es recomendable que cuando pongas a cargar el vehículo, lo dejes hasta el 100 %. ¿PUEDO SUBIR PENDIENTES? Sí, lo puedes hacer. Lo importante es elegir la referencia que más te sirva, es decir, el tamaño, la potencia y el diseño más adecuado para tus recorridos.
¿QUÉ PASA SI ME PINCHO? ¡No hay problema! Los motores HUB son los que están en la llanta trasera de la moto, pero el motor es completamente sellado y un pinchazo no afectará el desempeño de la moto. ¿TANTO LAS MOTOS COMO LAS BICICLETAS NECESITAN SOAT? A diferencia de las motos eléctricas, las bicicletas eléctricas no requieren matrícula ni SOAT, tampoco licencia de conducción.
- Funcionan como una bicicleta convencional.
- Las motos eléctricas sí requieren de esta documentación, pero hay excelentes noticias ¡El SOAT es un 50 % más económico que el de las motos de gasolina! ¿QUÉ MOTO O BICICLETA ELÉCTRICA ES RECOMENDABLEUSAR? Conocemos de la calidad y eficiencia de las motocicletas y bicicletas eléctricas de Auteco, que cuenta con cuatro referencias de motos y bicicletas.
La Avanti 2.0 con 55 km/h de velocidad máxima y una autonomía de 80 km a una velocidad media de 45/h ¡Perfecta para el día a día! Tiene una potencia máxima de 2.500 W y cuenta con rines de 12″, los cuales brindan mayor estabilidad. Es de fácil manejo y contribuye positivamente al medio ambiente.
También maneja la referencia Starker E3, una moto con 55 km/h de velocidad máxima y una autonomía de 65 kilómetros a una velocidad media de 45 km/h. Con mucha tecnología, divertida y un diseño muy bonito, lo que hace que esta sea una opción muy completa a la hora de tomar la decisión de compra. Es una de las pioneras de la movilidad eléctrica en Colombia.
En bicicletas, Auteco comercializa la Starker Urban ST, que tiene acoplado un motor eléctrico que te asiste cuando pedaleas para ayudarte a avanzar. Tiene una batería que suministra energía. Es una bici ideal para mujeres que buscan moverse de forma fácil y segura por la ciudad, su diseño es diferente a las bicis tradicionales.
¿Cuál es el sistema eléctrico de una moto?
El sistema eléctrico de la motocicleta es un conjunto de dispositivos que, o bien producen electricidad o son alimentados por ella. También son necesarios componentes adicionales para garantizar el perfecto funcionamiento de la transmisión eléctrica y del equipamiento: botones, cables, relés y otros.
¿Cómo funciona el sistema eléctrico de las motos?
Las diferentes partes del sistema eléctricode una moto – Hay tres partes eléctricas principales en una motocicleta: la batería, el motor de arranque y el alternador. La batería es lo que da energía a su motocicleta. Arranca el motor y proporciona energía a todos los sistemas eléctricos.