Con Que Limpiar Impresoras Termicas?

Con Que Limpiar Impresoras Termicas
Page 2 – 14/05/19 Con Que Limpiar Impresoras Termicas El cabezal de impresión es una pieza muy importante y delicada de las impresoras térmicas. Todas las partes de la impresora se deben tratar con cuidado, pero en el caso de este componente es especialmente importante. En este documento se explica cómo sacar el máximo partido a este componente fundamental.

Las impresoras térmicas incorporan algunos consumibles, como etiquetas o cinta, pero existen otros componentes que se deben considerar consumibles, como los cabezales de impresión y los rodillos de tracción. El cabezal de impresión es un elemento que está en contacto permanente con componentes en movimiento, como son las etiquetas, la cinta y el rodillo de tracción del papel (que se encuentra justo debajo del cabezal).

La calidad de las etiquetas y la cinta, así como un mantenimiento y cuidado adecuados, tienen un efecto directo sobre la duración del cabezal de impresión. Se podría comparar con las ruedas de un coche: si no se rotan, equilibran y alinean los neumáticos periódicamente, lo más probable es que deban sustituirse mucho antes que si se sigue el mantenimiento recomendado por el fabricante.1.

  • Limpieza del cabezal de impresión En el caso de la impresión mediante transferencia térmica, se recomienda que limpie el cabezal de impresión y el rodillo de tracción del papel cada vez que cambie la cinta.
  • En el caso de la impresión térmica directa, se recomienda hacerlo cada vez que se cambian las etiquetas.

Para ello, solo se debe utilizar un limpiador proporcionado por SATO o un paño no abrasivo sin pelusa y alcohol isopropílico (90 % o superior). Repetir esta operación periódicamente es la forma más fácil de sacar el máximo partido al cabezal de impresión.

Observe si el paño con el que realiza la limpieza contiene mucha suciedad y ajuste el periodo entre limpiezas. Algunos materiales y entornos pueden contribuir a que se generen residuos, lo que obliga a realizar el proceso de limpieza con mayor frecuencia o a utilizar también la hoja limpiadora para cabezales de impresión SATO.

No toque nunca el cabezal de impresión con las manos. Los aceites u otras sustancias contaminantes que puede haber en las manos pueden afectar negativamente a la duración del cabezal de impresión. Para eliminar las fibras de polvo que se encuentren en el recorrido del papel o dentro de la impresora puede utilizar un cepillo o aire comprimido.

  • Solo se deben utilizar frascos de aire comprimido homologados.
  • No utilice nunca el aire comprimido de compresores o mangueras de aire, puesto que emiten vapores de agua u otras sustancias destiladas que pueden provocar problemas con la duración y el funcionamiento de estos componentes.
  • Si utiliza aire comprimido, no rocíe directamente el cabezal de impresión, puesto que las propiedades térmicas podrían dañar la capa protectora de los elementos del cabezal.

Cabezal de impresión con un mantenimiento adecuado (imagen 1) Cabezal de impresión sin un mantenimiento adecuado (imagen 2) En el ejemplo anterior, los dos cabezales de impresión han impreso el mismo número de etiquetas, pero uno se ha limpiado periódicamente y el otro no.

  • Después de limpiar ambos cabezales, los resultados muestran que uno de los dos se ha roto y el otro sigue funcionando correctamente.2.
  • Elección de las etiquetas adecuadas Tal como ya se ha indicado, el cabezal de impresión es un consumible, por lo que con el tiempo sufre desgaste y deja de funcionar.

La gran pregunta es: ¿cuándo ocurrirá? Si no se limpia, los residuos se van acumulando en el cabezal. Puede que la impresora siga imprimiendo, pero se deberá aumentar la temperatura del cabezal de impresión para obtener la misma oscuridad y la calidad se empezará a reducir.

  • Con una mayor temperatura y la acumulación de residuos, el cabezal acumula más calor.
  • A la larga, este calor residual provocará la rotura de la capa protectora y se producirán daños en el cabezal de impresión.
  • La cantidad de residuo y la velocidad a la que se acumule dependerá de las etiquetas, la cinta y el entorno, así como de la frecuencia del mantenimiento y la limpieza.

La fricción entre el cabezal de impresión y la cinta o las etiquetas es constante, y acaba por dañar la capa protectora del cabezal de impresión. Una vez dañada esta capa, los elementos de impresión quedan expuestos y acaban sufriendo daños. Definiciones: Impresión térmica directa: se utilizan etiquetas sensibles al calor.

Cuando se transfiere la cantidad adecuada de calor a un área específica, la etiqueta cambia de color. Transferencia térmica: se utilizan etiquetas y cinta. La cinta se funde sobre la capa superior de las etiquetas. Goteo de adhesivo: el reverso de la etiqueta contiene un adhesivo que permite pegarla al producto etiquetado.

Si la cantidad de adhesivo es demasiado elevada o si el rollo está demasiado apretado, el adhesivo gotea sobre la superficie alrededor de los bordes de la etiqueta. Perforación: línea de separación que suele estar en la parte superior del papel para facilitar el corte de la etiqueta una vez impresa.

  1. Esto se suele realizar a la hora de etiquetar los productos, lejos de la impresora.
  2. Sea cual sea el método de impresión utilizado, es importante elegir un producto de calidad.
  3. Cuando se utilizan etiquetas térmicas directas, es muy importante que sean de buena calidad, puesto que están en contacto permanente con el cabezal de impresión.

Si la cara de las etiquetas es de mala calidad, el adhesivo gotea en exceso o las etiquetas perforadas se cortan al revés, el cabezal de impresión dejará de funcionar de forma prematura. Al utilizar transferencia térmica, es importante que tanto la cinta como las etiquetas tengan una calidad elevada y sean compatibles.

See also:  Cómo Limpiar Calcetines Blancos?

Como el anverso de la cinta permanece en contacto con el cabezal de impresión, si es de mala calidad o ha estado expuesto a factores ambientales que no cumplan con las especificaciones, se pueden generar residuos en el cabezal de impresión. Siempre se recomienda que la cinta sea ligeramente más grande que las etiquetas para que estas no entren en contacto con el cabezal de impresión.

Si la cinta es de buena calidad, protegerá el cabezal de impresión de la abrasión provocada por las etiquetas. La cinta también puede generar una descarga electrostática que puede destruir los componentes del cabezal de impresión. Utilice siempre la impresora con todas las piezas originales y compruebe que las cubiertas estén cerradas mientras esté funcionando.

  1. 3. Mantenimiento de la impresora
  2. Aunque limpiar la impresora y el cabezal de impresión alarga la duración de este último, una configuración y un mantenimiento adecuados también ayudan.
  3. Utilice solo piezas originales de SATO para que la garantía sea válida y la impresora funcione correctamente.
  4. Sustitución del cabezal de impresión:

Cuando el cabezal de impresión deja de funcionar es importante que lo sustituya un técnico cualificado, puesto que si no se alinea correctamente se verán afectadas la calidad de impresión y la durabilidad del cabezal. Con los cabezales de impresión ocurre lo mismo que con los neumáticos de un vehículo: si no están bien alineados, se produce un surco en una zona, mientras que el resto permanece intacto.

Como el desgaste es irregular, una parte del componente queda inutilizada. Si un cabezal de impresión no está bien alineado, se necesitará aumentar la temperatura para transferir la imagen al papel. Cuanta más temperatura se aplica al cabezal, mayor es la posibilidad de que falle de forma prematura. Si la impresora se ha ajustado de fábrica durante la instalación del cabezal anterior, se recomienda que se vuelva a alinear con el nuevo.

Para transferir una imagen de calidad a la etiqueta se debe utilizar la temperatura mínima necesaria. No es necesario aplicar un calor excesivo, puesto que puede afectar a la durabilidad del cabezal de impresión. Al realizar el mantenimiento de la impresora se puede producir una descarga electrostática, que puede provocar la avería de diversos componentes, como el cabezal de impresión.

  • Cuando sustituya una pieza, asegúrese de tener una conexión a tierra adecuada.
  • Sustitución del rodillo de tracción del papel: A la larga, se produce un desgaste en el rodillo de tracción del papel debido al grosor de las etiquetas y a la presión a la que le somete el cabezal de impresión.
  • Cuando se produce este desgaste, normalmente se suelen realizar otros ajustes para compensar la circunferencia del rodillo con los efectos de apisonado que provoca el uso, lo que aumenta la fricción y el desgaste del cabezal.

El rodillo de tracción del papel tiene una durabilidad garantizada de 30 km, pero se debe inspeccionar periódicamente para asegurar que haya un diámetro correcto en el eje. Si se observa una desviación visible en el rodillo de tracción del papel, este se deberá sustituir, y se deberán realizar ajustes en la alineación y la presión del cabezal de impresión para que sea homogénea en toda el área de impresión, y no solo en la anchura de las etiquetas.4.

  • Entorno El entorno puede afectar negativamente a la impresora y a las etiquetas.
  • Si la impresora se utiliza en un entorno que no cumple las especificaciones, la durabilidad del cabezal de impresión puede verse afectada.
  • Si la impresora va a estar expuesta al contacto con agua o a un calor o frío excesivos, considere la posibilidad de instalarla en un armario.

Si las etiquetas y cintas se almacenan en un entorno que no cumple las especificaciones de almacenamiento, pueden sufrir daños. Las propiedades de las etiquetas y cintas pueden sufrir cambios no deseados, que, a su vez, provoquen reacciones en el cabezal de impresión o generen residuos que no contaminarían la impresora si se almacenaran correctamente.

¿Qué se necesita para limpiar una impresora?

Guía de limpieza – La siguiente guía es aplicable a las superficies de multifuncionales, impresoras y prensas (por ejemplo, paneles, botones, interfaces de usuario, pantallas de visualización, pantallas táctiles, tiradores de puertas/accesos).

  1. Use guantes desechables de látex o nitrilo cuando limpie y desinfecte las superficies.
  2. Apague el dispositivo, desconecte la alimentación de CA y desenchufe el dispositivo de la toma de corriente antes de limpiarlo. No limpie un aparato mientras esté encendido y enchufado, ya que puede provocar problemas de electrocución.
  3. Humedezca un paño de algodón limpio, suave y sin pelusas con una mezcla de 70 % de alcohol isopropílico y 30 % de agua (también conocido como alcohol de fricción). No utilice materiales con fibras, como toallitas de papel. El paño debe estar húmedo, sin exceso de líquido, para evitar el goteo.
  4. No rocíe ningún líquido directamente sobre el material.
  5. Pase suavemente el paño húmedo por las superficies a limpiar. Procure evitar que la humedad entre en el interior del aparato o entre los espacios alrededor del panel de control o de los botones. La entrada de desinfectante en el aparato puede provocar daños o fallos importantes debido a la corrosión.
  6. Cuando limpie una pantalla o un panel de control, hágalo con cuidado en una dirección, desplazándose desde la parte superior de la pantalla a la inferior. No frote el panel de control con fuerza, ya que se puede rayar o agrietar fácilmente.
  7. Asegúrese de que las superficies se hayan secado completamente antes de encender el dispositivo después de la limpieza. No debe haber humedad visible en la superficie del aparato antes de encenderlo de nuevo.
  8. Deseche los guantes después de cada limpieza. Límpiese las manos inmediatamente después de quitarse los guantes.
See also:  Cómo Limpiar Una Herida Sucia?

¿Cómo mejorar la calidad de impresión de una impresora termica?

Compruebe que el tipo de papel correcto esté seleccionado en el panel de control del producto. Seleccione Configuración > Mantenimiento > Ajuste de la calidad de impresión. Verá una pantalla como esta: Si desea cambiar la fuente de papel utilizada para imprimir el patrón de ajuste, seleccione Fuente de papel.

¿Dónde se encuentra el alcohol isopropílico?

Dónde comprar alcohol isopropílico – ¿Estás deseando limpiar tu hogar a fondo pero no sabes dónde comprar alcohol isopropílico? Lo mejor para obtener la mejor relación calidad-precio será buscar en plataformas como Amazon y tiendas online. Así puedes comparar entre diferentes productos y escoger el que mejor se adapte a tu presupuesto.

¿Cómo limpiar los cabezales de una impresora manualmente?

Mantenga presionado el botón de cancelar durante 3 segundos para iniciar el ciclo de limpieza. El indicador de encendido parpadea durante todo el ciclo de limpieza y permanece encendido cuando termine el ciclo de limpieza. Precaución: Nunca apague el producto durante un ciclo de limpieza o podría dañarlo.

¿Cuánto es la vida util de una impresora térmica?

Has comprado una impresora de etiquetas y no sabes cómo cuidarla, te interesa garantizar tu inversión y optimizar la vida útil de tu equipo. No te vayas, este articulo es para ti, te daremos seis recomendaciones prácticas para que dupliques la vida útil de tu impresora térmica o de códigos de barras.

Si los sigues seguramente no volverás a pensar en comprar una impresora en años. Todas las creaciones mecánicas y electrónicas necesitan mantenimiento y un cuidado apropiado para optimizar la vida útil y garantizar su funcionamiento. Las impresoras de etiquetas adhesivas no son la excepción. Al contrario, requieren de unos cuidados específicos.

Empecemos formulándonos una pregunta que responderemos en último párrafo de este artículo ¿cuál es la vida útil de un equipo de impresión de transferencia térmica? Multitoma no es lo mismo que regulador de corriente En muchos casos confundimos una multitoma con un regulador o estabilizador de corriente.

  • La multitoma no es más que, la replica de varias entradas o conectores de corriente; un estabilizador de corriente, además de contener varios conectores, integra en su diseño, un sistema de regulación del voltaje.
  • En términos menos técnicos, garantiza que a todos los dispositivos que se conecten allí le llegará el mismo voltaje.

Ya definimos la diferencia. Ahora debemos decirte que es muy importante que tu equipo de impresión, esté conectado a un estabilizador desde el primer momento. Esto evitará que cualquier variación en el voltaje provoque un corto en la Board o en Cabezal de Impresión.

  1. En algunas compañías existe un sistema de corriente regulada, a estos puntos, se podrá conectar las impresoras.
  2. Es muy fácil identificarlos, las tomas son de color naranja.
  3. Configuración adecuada de las variables de impresión Las dos variables con la que podemos mejorar la calidad de impresión son velocidad y temperatura.

Si en la configuración de impresión usamos adecuadamente estos dos valores, nuestra impresora no se vera forzada y su vida útil se optimizará considerablemente. ¿cómo se logra esto? es muy sencillo: la velocidad es directamente proporcional a la temperatura, es decir, si manejamos una velocidad de 5 en un rango de 1-10 la temperatura debería estar cercana a ese mismo valor.

Sin embargo, no todos los materiales y dependiendo de la cinta que usemos, estos valores se modificarán para que el registro sea mucho mejor. Esto no un aspecto negativo, pero debemos entender que, si evitamos subir la temperatura al límite desgastará el cabezal registro tras registro. Evitar el uso de elementos metálicos Estas impresoras fueron diseñadas para imprimir etiquetas, es inevitable evitar los rastros de adhesivo en algunas partes por donde rueda el material.

Incluso, en algunos casos, una etiqueta podrá pegarse en el rodillo, en el sensor o en el cabezal. Lo que normalmente hacemos es tomar un elemento corto punzante o metálico para retirarlas, y esto podría traer consecuencias irreversibles como: rayar el cabezal, dañar el rodillo de impresión o rayar el lente del sensor.

  • Por estas razones, lo mejor será retirarlas con un retazo de franela humedecido con alcohol isopropílico.
  • En el siguiente punto » limpieza regular» te explicamos cómo hacerlo.
  • También debemos evitar el uso de anillos, pulseras, relojes, o cualquier elemento metálico que tengamos en nuestras manos.
  • Recordemos que al tener que manipular la impresora para cambiar el material o la cinta, corremos el riesgo de tocar o rosar el cabezal de imrpesión.

Limpieza regular El Alcohol Isopropílico tiene dos propiedades únicas: es un removedor de cualquier residuo de adhesivo en una superficie; segundo, su porcentaje de agua es más bajo, es decir, su evaporación es mucho más rápida. Para hacer una limpieza regular debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Desconectar la impresora de la corriente.Humedecer con el alcohol, un material preferiblemente franela o Bayetilla Frotar sin hacer mucha fuerza y en un solo sentido el cabezal, tratar de hacer el paso con el retazo de franela húmedo solo una vez.Las partes donde hay residuos de adhesivo o etiquetas pegadas, humedecer un poco más el retazo de tela y frotar suavemente hasta que se pueda retirar.

Ambientes hostiles En muchos casos, los ambientes donde la temperatura es alta, hay una fuerte polución o un gran porcentaje de humedad, el rendimiento de las impresoras de etiquetas se ve condicionado por estos factores. Para evitar daños irreversibles debemos tener en cuenta que el mantenimiento preventivo será la clave para evitar las fallas que se puedan presentar.

See also:  Cómo Limpiar Una Tablet Blanca?

Ambientes de alta temperatura: Estos ambientes suelen afectar el sistema electrónico del equipo y en algunos casos el cabezal de impresión. Si no es necesario mantener la impresora en estos cuartos de calor es mejor evitarlo. Seguramente el flujo de trabajo se pueda organizar de alguna manera para que la impresora no esté la mayor parte de su tiempo afrontando estos ambientes con temperaturas elevadas. Evitar que en algún momento del día, el rayo de sol caiga directamente sobre la impresora. Alta polución: Si el lugar donde está la impresora funcionando, hay mucha polución, por ejemplo, un taller de carpintería o una metalurgia, lo ideal es hacer una limpieza del cabezal con más frecuencia, eso evitará que alguna partícula pueda rayar el cabezal. Sí es posible, mantenerla cerrada y con un protector plástico para evitar que ingresen al equipo y pueda generara algún daño. Alto porcentaje de humedad: La humedad suele ser una condición difícil de afrontar para estos equipos. Lo mejor es evitar que la impresora esté dentro de estos ambientes, por ejemplo, un cuarto frio, ya que sus partes metálicas, como conectores de los cables, los puertos de la impresora, tornillos, guías de ajuste, el ensamble del cabezal se va a oxidar. Para evitarlo la frecuencia del manteamiento preventivo debe aumentarse al menos dos o tres veces por semana. Es importante que todos los días a estar partes metálicas a excepción del cabezal, las mantengamos con un recubrimiento de silicona en aerosol. Eso retrasará la oxidación.

Mantenimiento preventivo Aunque la impresora esté bien y aparentemente imprima adecuadamente, no estará de más programar mantenimientos preventivos con regularidad. Eso dependerá de la frecuencia de uso y factores externos que puedan afectar la impresora.

  • Estos mantenimientos preventivos de impresora los podrá contratar con nosotros y el tiempo de servicio puede ser de 1-3 días dependiendo del equipo.
  • Finalmente recordemos que la vida útil de un equipo electrónico hoy en día es mucho más corta, debido al avance y los cambios que la tecnología incluye cada vez más rápido.

De cualquier manera, y sin importar la marca, una impresora podrá funcionar incluso sobre los 5-10 años, pero su vida útil dependerá de los cuidados que se tengan y recuerden: no hay peor maquina que otra, simplemente son diferentes.

¿Cuánto dura una impresora térmica?

Impresoras térmicas – Ventajas e inconvenientes en su uso Una impresora térmica es una impresora que no es de impacto y que utiliza calor para imprimir en un papel especial, sensible al calor, que se denomina papel térmico. Las impresoras térmicas cuentan con un cabezal térmico que es el encargado de reproducir la imagen o texto sobre el papel.

  1. El cabezal térmico cuenta con numerosos pins que se calientan a través de una resistencia, transmitiendo la imagen sobre el soporte de papel.
  2. Para lograr esta imagen, el cabezal térmico especifica qué pins deben calentarse y a qué temperatura deben de hacerlo.
  3. Las impresoras térmicas imprimen generalmente en negro, pero también pueden llegar a hacerlo en un color (el rojo es después del negro el color más habitual).

Esta diferencia de tonos se puede conseguir a través de la aplicación de calor a dos temperaturas diferentes. Este tipo de impresoras son ideales para imprimir códigos de barra, tickets o recibos. Las razones que hacen a las impresoras térmicas ideales para este tipo de trabajos es que sus impresiones son muy económicas pero al mismo tiempo de muy baja calidad, además de que la vida útil de las impresiones no supera los seis meses.

Son económicas: Sólo debes preocuparte por el papel, ya que no utilizan tinta; Son Silenciosas y compactas; Tienen una alta velocidad de impresión; Son muy fáciles de utilizar.

Las impresoras térmicas también tienen puntos negativos como son:

Baja calidad de impresión; Impresiones poco duraderas. Con el paso del tiempo las impresiones van volviéndose ilegibles, hasta que terminan desapareciendo.

¿Por qué la impresora térmica no imprime bien?

Las etiquetas se imprimen demasiado grandes, demasiado pequeñas o la información se corta – Este problema podría deberse a la “escala” o al ajuste que encoge o estira la etiqueta para ajustarse al tamaño de su papel.

  • Para imprimir una etiqueta de 4×6″ con una impresora térmica de etiquetas, asegúrese de que el tamaño del papel esté configurado en 4×6″ o 100mm x 150mm.
  • Para una etiqueta de 2×7″ impresa desde una impresora térmica de etiquetas, el tamaño del papel debe ser de al menos 2×7″. Si su impresora de etiquetas tiene un margen superior a 2×7, seguirá funcionando.
  • Al imprimir una etiqueta de 4×6″ con una impresora de escritorio, el tamaño del papel debe ser de 8.5 x 11″ (o tamaño Carta/US Letter)

“Ajustar a la Página / Escala a Página” en la configuración de la impresora puede ser útil si sus etiquetas no caben en la página!

¿Cuál es la diferencia entre alcohol isopropílico y antiséptico?

Definición del Alcohol – No existen mayores diferencias entre estos dos tipos de alcohol más allá de su manera de obtención y su composición química, ambos tienen los mismos usos antisépticos, de salud y de limpieza, que son las principales utilidades que se le da a nuestros productos, por lo cual, en el mayor de los casos, a nuestros clientes les es indiferente demandar uno en vez del otro.