Con Que Limpiar La Carroceria Del Coche?
Ignacio Vidal
- 0
- 104
Redacción 22/10/2021 11:55 Actualizado a 28/10/2021 15:28 Limpiar el coche es una tarea que asociamos al fin de semana. Es conveniente realizar limpiezas periódicas para conseguir que nuestro vehículo luzca un buen aspecto, tanto exterior como interior. Empieza por el interior gilaxia / Getty Images Tu vehículo necesita cuidado tanto por dentro como por fuera. El tablero, las alfombras, el tablier o los asientos merecen tanta atención como la pintura exterior, el capó, las ruedas, o los neumáticos. No finalices antes de hora el lavado de tu coche porque te has quedado sin monedas en la máquina de presión de agua. Usa aire comprimido y cepillos para las alfombras kitzcorner / Getty Images/iStockphoto El primer paso para limpiar tu coche como un profesional es empezar por el interior, como hemos visto en el punto anterior. Y lo primero que debes limpiar son los huecos, las alfombrillas y el suelo.
Consejos para volver a ajustar el freno de mano sin ser experto
3 No te olvides de los conductos de aire para que “huela a nuevo” No te olvides de los conductos de aire para que huela a nuevo humonia / Getty Images/iStockphoto El aire comprimido de un pequeño compresor portátil es una manera fácil de sacar polvo y suciedad tanto de los conductos de calefacción como del aire acondicionado. Utiliza limpia-llantas poco ácidos CreativaImages / Getty Images/iStockphoto Antes de pasar a limpiar la carrocería, lo primero son las ruedas y las llantas. Para éstas últimas podemos utilizar alguno de los muchos productos que hay en el mercado, pero cuanto menos ácido sea, mejor, porque la acidez puede provocar que las llantas pierdan brillo o color.5 Usa una esponja para la carrocería Usa una esponja para la carrocería woraput / Getty Images La mejor herramienta para limpiar la carrocería es una esponja. Pero no utilices un detergente lavavajillas o un jabón de platos como hace la mayoría, ya que eliminarás la capa de cera protectora.
En su lugar puedes utilizar un champú específico para lavar el coche. Prepara un buen cubo de agua y jabón, y ¡manos a la obra! Una vez hayas limpiado el exterior de tu coche, aclara con agua abundante y seca la superficie con una toalla o bayeta de microfibra, que no araña la pintura y tiene un gran poder de absorción.
Así evitarás las manchas que se producen cuando el agua se evapora, causadas por restos de suciedad y minerales.6 Recuerda que la pintura limpia, brilla Recuerda que la pintura limpia, brilla bizoo_n / Getty Images/iStockphoto A menudo se necesita más que un simple lavado para limpiar la pintura. Los excrementos de los pájaros y los contaminantes artificiales se depositan en la pintura y, después de un tiempo, pueden penetrar en la capa de color. ¿Necesitas pulir? fotografixx / Getty Images/iStockphoto Al pulir la carrocería, suavizarás la superficie de la pintura. Brillará, y tu coche parecerá nuevo. Algunos abrillantadores contienen cera, que también protege la pintura, pero la cera en sí misma no suaviza la pintura. Protege la pintura con cera LeventKonuk / Getty Images/iStockphoto Cuando salió de fábrica, tu coche lucía un aspecto reluciente. Con el tiempo, la pintura se va deteriorando a causa del clima. Es entonces cuando necesitamos pulir la carrocería con cera. Los cristales, al final GregorBister / Getty Images/iStockphoto Las ventanillas y cristales del coche son los últimos elementos que limpiaremos. Podemos utilizar un buen limpiacristales (mejor si no contiene amoníaco) y, una vez frotado con una esponja, asegurarnos de que hemos retirado todo el producto con un paño. Usa cera cada cambio de estación baona / Getty Images/iStockphoto Entre limpieza y limpieza, pueden aparecer manchas y rasguños. Sobretodo si tu coche pasa las noches y los días al aire libre. En estos casos se recomienda limpiar el coche en cada estación del año aplicando cera a la carrocería para protegerlo al máximo.
¿Cómo lavar el coche sin dañar la pintura?
¿Cómo limpiar el coche sin dañar la pintura? ¿A quien no le gusta llevar el coche limpio? No hay nada como hacer que el coche destaque y siempre parezca nuevo, ¿verdad? Pero limpiarlo es un tanto aburrido y monótono, provocando que termine pasando por los típicos rodillos de gasolinera que al final, terminan marcando la pintura con diversos y minúsculos arañazos.
Por otra parte, cuando nos decidimos a realizar bien las cosas, siempre ocurre algo que nos hace la tarea más pesada como marcas al secar, que no se quiten bien las manchas, que se noten los típicos restregones al pasar la bayeta pues sigue leyendo que quizá te venga bien todo lo que te vamos a contar.
No uses ningún producto abrasivo para lavar el coche. Algunas esponjas por ejemplo, pueden ser perjudiciales para la pintura aunque parezcan ‘blanditas y suaves’. Si se ve abrasivo, probablemente lo es así que cuidado con usar cualquier esponja. Comprar una esponja que esté diseñada para el lavado de superficies pintadas si lo crees conveniente, pero podrías usar cualquiera de aspecto suave (y que lo sea).
- No utilices detergente para lavavajillas, este tipo de jabón puede dañar la pintura a largo plazo.
- En cualquier supermercado puedes encontrar champú para carrocería por un precio irrisorio y como son productos que vienen en botes grandes y muchas vendes, concentrado, tendras jabon para muchos lavados.
Hay que tener dos trapos, para las ruedas y para la pintura del coche. El polvo producido por las pastillas de freno pueden ser muy difícil de sacar en algunas ocasiones y destroza la pintura al ser muy abrasivo. Si has usado un trapo para las ruedas, ni de lejos lo uses para la carrocería.
- Primero lavar las ruedas.
- Es la parte más difícil de lavar ya que suelen ser la parte más sucia de todo el coche y es posible que tras lavar todo, tengas muy pocas ganas de ponerte a frotar ‘eso’.
- Puedes usar productos antigrasa como KH7 o similares o bien comprar un limpia llantas y antes de comenzar con nada, aplicarlo a las ruedas y dejarlo que actúe mientras limpiamos el resto.
Ojo, hay productos que pueden dañar el esmalte de las llantas y el brillo que traen de fabrica. Siempre debemos empezar empezar por la parte superior, es decir, por el techo. Hay que usar mucho agua para retirar las posibles motas de polvo o cualquier otra cosa que pueda arañar el coche y luego, enjabonar.
- El hecho de empezar por el techo es que la suciedad caerá luego sobre todo lo que hayamos lavado con anterioridad, pero si empezamos por arriba, ese mismo agua con jabón, aunque sucia, irá retirando algunas porquerías y luego será algo más sencillo y no tendremos que lavar dos veces.
- Trata de lavar el coche en una zona de sombra, ya que si no aclaras el coche lo suficientemente rápido, se puede quemar el jabón en la pintura de este.
Secar el vehículo Hay productos parecidos a los que usan los limpia ventanas para retirar el agua de la carrocería y luego, con una gamuza, terminamos de secar. Debe ser específica para no arañar la carrocería como de microfibra. Es una manera efectiva de secar el coche sin que queden restos visibles de gotas o cal.
¿Cómo quitar manchas de la carrocería?
En el caso de la carrocería, siempre puedes probar primero con las soluciones más conocidas: agua caliente a presión y jabón, remojando la zona afectada para ablandar la resina y luego actuando con el chorro a presión. Utilizar un paño de microfibra también resulta útil.
¿Que le hace el vinagre a la pintura?
¿El vinagre elimina las manchas de pintura? – El vinagre puede ser una forma fácil, económica y eficaz de quitar la pintura. Lo más importante es que el vinagre es económico, respetuoso con el medio ambiente y elimina la pintura rebelde sin productos químicos peligrosos, ni humos tóxicos.
¿Que usar para lavar el carro si no tengo shampoo?
2. La solución perfecta para ventanas y parabrisas – En tanto que la carrocería es protagonista a la hora de lavar tu vehículo; probablemente los cristales son los que denotarán si has hecho o no un buen trabajo. A pesar de tus esfuerzos, los vidrios manchados restan presencia y resultan muy molestos a la hora de manejar.
En un atomizador; mezcla una taza de agua, ¼ de taza de alcohol y ½ taza de vinagre blanco. Inicia rociando las ventanas con el producto; apóyate con un paño limpio para frotar las manchas y asegurar la remoción de residuos. Por último, limpia de arriba hacia abajo con un paño seco para asegurar que el líquido es absorbido y no existan gotas que manchen tu trabajo una vez culminado.
Por otro lado, un detalle adicional es que puedes emplear el vinagre sin diluir para remover manchas de insectos adheridas al parabrisas, que en ocasiones se vuelven especialmente difíciles. También debes considerar las escobillas del limpiaparabrisas; en cuyo caso deberás limpiar todo el borde de la goma con un paño cargado de alcohol.
¿Qué hacer para que no se le pegue el polvo al coche?
Acondicionador de plásticos. Un acondicionador es un producto que se aplica después de la limpieza, cuyo objetivo es rejuvenecer, hidratar y abrillantar la superficie del salpicadero, cabina central y zonas de molduras y gomas. Algunos de estos productos aportan un efecto antiestático, lo que permite repeler el polvo.
¿Qué pasa si lavo mi carro con jabón de polvo?
Usualmente, y haciendo eco de la lógica popular, hemos recomendado usar algún tipo de productos genéricos como el jabón para la loza o para cristales en el sistema limpiavidrios del automóvil. Suena lógico, además. Sin embargo, escarbando datos, encontramos un tema interesante y es la diferencia entre jabón y detergente, y sus efectos en el carro.
- Resulta que funcionan diferente: los jabones encapsulan la mugre y el aceite o grasa y los resaltan a la superficie de un objeto, por lo cual se pueden remover con agua corriente.
- Los detergentes actúan de otra manera porque descomponen la suciedad y la disuelven en el mismo objeto del cual el agua la dispersa, como sucede en la máquina lavadora.
Según esa fuente, los detergentes como el jabón de la loza pueden ser dañinos para ciertas partes del automóvil, especialmente la pintura, que se puede salpicar cuando se dispara el lavavidrios porque atacan la última capa del color que actúa como sello, y en el largo plazo aparecen manchas o desteñidos completos porque la pintura queda más expuesta a la oxidación.
Limpiaparabrisas La limpieza del parabrisas es fundamental por razones de seguridad, en especial cuando se rueda de noche y en lluvia, ya que los reflejos aparecen y las manchas azulosas de grasa confunden la visión y, además, hacen que la acción de las cuchillas sea irregular y genere rayas, gotas y arrastre de la mugre.
Si se ponen detergentes, van a desprender la grasa del vidrio, pero esta hay que removerla del sitio con abundante agua corriente, y cuando el auto está en marcha la única opción es lanzar más líquido del depósito que no tiene el agua que necesitamos y se anula la acción o se agrava porque se hacen pegotes permanentes.
Entonces, ¿qué se debe usar? Hay líquidos especiales para estas funciones, que en sitios de temperaturas bajo cero permanente son obligatorios para que no se congelen y contienen alcoholes de diversos tipos. Entre nosotros, no aplican. Todos tienen colorantes caprichosos para ser visibles en el tanque y con los cuales las marcas se distinguen.
Y son esencialmente agua con algún removedor de mugre relativamente agresivo, pero esa dosis debe ser muy pequeña, pues, como vemos, todos los jabones y detergentes se deben remover con agua corriente para que se vaya la contaminación. La recomendación sería usar líquidos específicos que venden o, en su defecto, agua pura.
¿Cuántas veces se debe lavar el auto?
Expertos coinciden en que 15 días es el tiempo apropiado considerando un uso normal y un entorno sin humedad o demasiado polvo. Sin embargo, es importante señalar que existen diversos factores que podrían hacer cambiar la frecuencia de lavado: a tomar en cuenta para mejorar el cuidado de la pintura de tu vehículo.
¿Qué pasa si limpias con vinagre blanco?
Cómo usar vinagre para limpiar – El vinagre sirve para limpiar y también eliminar algunas bacterias comunes en el hogar. Además, este líquido se utiliza porque es económico, libre de químicos agresivos, no produce alergia y es un gran limpiador. Limpiar con vinagre blanco es una excelente idea por su practicidad y fácil uso.
¿Qué Dana más la pintura de un auto?
El sol – La constante exposición a los rayos UV, ya sea directa o indirectamente, causa envejecimiento prematuro de la pintura. Es decir, el brillo y el color comenzarán a opacarse e incluso, a cambiar de tonalidad. Los rojos tienden a convertirse en rosas, los amarillos en beige o los azules en celestes, por ejemplo.
¿Que usar para lavar el carro si no tengo shampoo?
2. La solución perfecta para ventanas y parabrisas – En tanto que la carrocería es protagonista a la hora de lavar tu vehículo; probablemente los cristales son los que denotarán si has hecho o no un buen trabajo. A pesar de tus esfuerzos, los vidrios manchados restan presencia y resultan muy molestos a la hora de manejar.
En un atomizador; mezcla una taza de agua, ¼ de taza de alcohol y ½ taza de vinagre blanco. Inicia rociando las ventanas con el producto; apóyate con un paño limpio para frotar las manchas y asegurar la remoción de residuos. Por último, limpia de arriba hacia abajo con un paño seco para asegurar que el líquido es absorbido y no existan gotas que manchen tu trabajo una vez culminado.
Por otro lado, un detalle adicional es que puedes emplear el vinagre sin diluir para remover manchas de insectos adheridas al parabrisas, que en ocasiones se vuelven especialmente difíciles. También debes considerar las escobillas del limpiaparabrisas; en cuyo caso deberás limpiar todo el borde de la goma con un paño cargado de alcohol.