Con Que Limpiar La Funda Del Celular?

Con Que Limpiar La Funda Del Celular
Cómo limpiar una funda transparente de celular – Algunas personas optan por tener una funda de silicona transparente, ya sea porque les gusta que se continúe viendo la parte trasera de su celular, o porque no les gusta que se note tanto la presencia de la funda.

  1. Llená un recipiente de agua y agregá un chorrito de lavandina. La lavandina siempre va a ser una gran aliada para blanquear objetos y ropa, una máxima que en el caso de las fundas transparentes, también se cumple a la perfección.
  2. Meté la funda transparente en el recipiente anterior. Debe permanecer dentro al menos durante una hora, aunque no mucho más, puesto que la lavandina podría dañar la funda.
  3. Sacá la funda y comenzá a refregar con una esponja. Así irás removiendo la suciedad y el color amarillento de la funda.
  4. Enjuagá con agua y secá la funda. En caso de que aún siga amarillenta, repetí el proceso de nuevo desde el primer paso. Dependerá si hace mucho tiempo que la funda no se limpiaba.

Si preferís no usar lavandina durante el proceso, ya sea porque no tenés en casa o porque simplemente no te gusta, existe un método alternativo en el que se usa bicarbonato de sodio y limón. Te explicamos el paso a paso:

  1. Elaborá una pasta bien consistente con bicarbonato y limón. Combiná ambos ingredientes hasta formar una mezcla homogénea que se pueda aplicar en la funda.
  2. Cubrí la funda con la pasta. Dejala cubierta durante 30 minutos para que la mezcla actúe bien y ablande la suciedad.
  3. Frotá la funda con una esponja. Así removerás toda la suciedad de la superficie. Ayudate de un cepillo de dientes para llegar a las zonas más complicadas de la funda.
  4. Aclará con agua y listo. Secá la funda para que no quede húmeda cuando la pongas otra vez en tu celular.

Este sería todo el proceso con bicarbonato de sodio y limón. Recordá que si nunca has usado bicarbonato como método de limpieza y no sabés cómo hacerlo, podés leer nuestra guía Descubrí cómo limpiar con bicarbonato y vinagre para solucionar todas tus dudas.

  1. Otro método alternativo a estos dos que te explicamos más arriba es usar agua oxigenada.
  2. Para optar por este sistema, tan solo tenés que dejar la funda en un bol lleno de agua con un chorrito de agua oxigenada por, al menos, 30 minutos.
  3. El resto del proceso seguiría los mismos pasos que los métodos anteriores (recordá usar una esponja y un cepillo de dientes para quitar la suciedad).

Con todos estos métodos ya sabés cómo dejar transparente una funda de silicona otra vez. Pero si además de la funda de tu celular, también querés dejar tu televisión impecable, podés echarle un ojo a nuestro paso a paso Desinfectar y limpiar la tele: una guía completa para resolver todas tus dudas.

¿Cómo se le quita lo amarillo a una funda de celular?

¿Cómo limpiar una funda con limón y jabón? – Otra de las soluciones la podemos encontrar en el limón. En un recipiente ponemos jugo de limón, el cual mezclaremos con tres cucharadas de lavavajillas o jabón. Ingresaremos la funda en dicha mezcla por un par de horas. Pasado este tiempo, frotamos con un cepillo para limpiar la funda de la suciedad. Para finalizar, se enjuaga con agua tibia.

See also:  Para Limpiar El Raton Optico Es Nesesario Abrirlo?

¿Cómo quitar el color amarillo de los plasticos?

Bicarbonato de sodio Este producto es uno de los infalibles cuando se trata de devolver el blanco original a cualquier objeto de plástico. Además de eliminar el color amarillento, el bicarbonato de sodio también es perfecto para erradicar los gérmenes y otra suciedad de la superficie.

¿Cómo se limpia el plástico?

5 trucos eficaces para limpiar el plástico pegajoso –

Jabón de lavavajillas. Puedes usar jabón de lavavajillas para limpiar este plástico aplicándolo directamente sobre la superficie. Luego, deja que haga efecto durante unos minutos y frota bien con un paño para que salte toda la suciedad. Finalmente, aclara con agua. ¡Y listo! Vinagre blanco. El vinagre blanco es un gran aliado de la limpieza del hogar. Esta vez no es distinto: igual que con el jabón de lavavajillas, aplica un poco de vinagre sobre la superficie de goma del objeto y espera durante unos minutos. A continuación, frota bien con un paño y aclara. Amoníaco. El amoníaco es un potente desengrasante que elimina la suciedad, los malos olores y las manchas más difíciles de quitar. Con unos guantes y un algodón, empápalo y limpia la superficie de goma. Es recomendable diluir el amoniaco en agua y, sobre todo, ventilar la estancia. Alcohol. El alcohol es mano de santo para despegar cosas, pero deberías tener cuidado porque también puede afectar al color del plástico. Siempre es mejor que uses un algodoncillo y vayas con cuidado, empezando por una zona que no esté muy a la vista por si sale mal. Bicarbonato de sodio. Otro ingrediente muy eficaz para limpiar es el bicarbonato, En esta ocasión, debes mezclar el bicarbonato con agua en algún recipiente hasta que se forme una pasta, de la consistencia de una pasta de dientes. A continuación, con un paño suave, frota esta pasta encima de la superficie de plástico. ¡El bicarbonato de sodio actuará como un “abrasivo” suave y eliminará la película pegajosa!

Como ves, con estos sencillos métodos de limpieza, podrás limpiar el plástico gomoso fácilmente en casa. No es tan difícil deshacerse de esta “pegajosidad” : solo necesitas alguno de estos productos naturales y caseros que seguro que tienes por casa. ¡Y sin gastarte una fortuna en productos específicos! Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter,

¿Cómo recuperar el color del plástico quemado por el sol?

Pinturas en bote o formuladas de aplicación a pistola aerográfica – Estas pinturas están disponibles también con acabados texturizados y lisos y en color negro o antracita. Su principal ventaja respecto al aerosol, a la hora de recuperar plásticos quemados por el sol, es su mayor resistencia climatológica,

See also:  Para Limpiar La Garganta De Flemas?

Lijar el elemento plástico con un grano fino, por ejemplo un P-400. Soplar la superficie y desengrasarla. Pasar un paño atrapapolvo para atrapar cualquier mota de polvo. Efectuar la mezcla o la dilución y remover bien. Introducir el producto en la pistola, previo filtrado. Ajustar los parámetros de regulación de la pistola (abanico, caudal de producto y presión del aire) y efectuar pruebas para comprobar el correcto ajuste. Imprimar las zonas de plástico desnudo. Aplicar el producto siguiendo la idónea.

¿Cómo se puede blanquear los dientes?

El blanqueamiento dental profesional se hace con peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida, productos que no dañan el esmalte y que blanquean el diente desde su interior sin erosionarlo. Y dependiendo de cada caso, el dentista puede elegir si el blanqueamiento se hace en clínica o en casa.

¿Cómo devolverle el brillo al plástico transparente?

El uso sorprendente del limón – Primero puedes probar con el limón, Mezcla dos tazas de agua y media taza de aceite de limón. Rocíala directamente sobre la superficie, luego enjuaga con agua y limpia con un trapo seco. Esto limpiará el plástico, eliminará las manchas y restaurará el brillo. Con Que Limpiar La Funda Del Celular

¿Cómo se le da brillo al plástico?

Trucos para rejuvenecer los plásticos del coche de segunda mano Con el uso, el sol, y el paso del tiempo los materiales del interior del coche van perdiendo su tono original. Si has decidido y quieres hacerlo lo más rápido posible, con una limpieza a fondo del interior conseguirás rejuvenecer y dar brillo a los plásticos del coche para y, al mismo tiempo, aumentar el valor de tu vehículo.

Blandos: Los de la parte alta del salpicadero o los paneles de las puertas. Duros: Los plásticos de la tapa de la guantera o los laterales de la consola central. Transparentes: Los del cuadro de instrumentos o los plafones de luz interior. Vano motor: Son plásticos duros de color oscuro: como la tapa aislante del motor o los protectores de la batería o de la caja de fusibles. Colores y texturas: En los plásticos oscuros es más fácil recuperar el brillo que en los claros. Además, los rugosos -salpicadero- son más complicados de limpiar que los lisos y deberás aplicar más cantidad de limpiador multiusos. Inserciones: Ya sean de aluminio o de madera, no apliques ningún producto sobre ellas ya que no conseguirás recuperar brillo. Volante y pomo : Suelen ser de plástico duro. Si están forrados en piel utiliza un limpiador específico para ese material.

Limpiar los materiales: Lo primero que hay que hacer es aspirar el plástico para eliminar el polvo. Después, empieza a aplicar el limpiador con una bayeta. Plásticos blandos: Utiliza una bayeta impregnada en limpiador multiusos. Repasa la zona un par de veces, retira el exceso de producto con una bayeta seca y deja secar los plásticos una hora. Con Que Limpiar La Funda Del Celular Vano motor: Repite el mismo proceso que con un plástico duro. Rejuvenecer: Plásticos blandos : Utiliza una bayeta de microfibra impregnada en líquido rejuvenecedor y frota con movimientos circulares suaves. Si el plástico de tu salpicadero es rugoso, aplica el limpiador empleando una toalla de algodón ya que se adapta mejor a la superficie y limpia con mayor profundidad.

See also:  Con Que Limpiar El Conector De Mi Cel?

Duros: Con un paño empapado en limpiador multiusos repasa el plástico para que recupere su aspecto original. Si está muy sucio, moja una brocha de pintor en limpiador APC y repasa el plástico a tratar. Deja actuar el limpiador unos 15 segundos y seca la espuma que se ha formado con una bayeta. Transparentes: Ni lo intentes, el rejuvenecedor de plásticos no es efectivo.

Vano motor: Este tipo de plásticos están más sucios. Haz lo mismo que en el caso del plástico duro, pero cuando apliques el limpiador déjalo actuar al menos cinco minutos. Realiza movimientos circulares y suaves, de esta forma el producto se extiende mejor y consigues recuperar el brillo original.

¿Cómo limpiar una funda transparente que está amarilla con bicarbonato?

¿CÓMO LIMPIAR UNA FUNDA DE MÓVIL TRANSPARENTE PASO A PASO? – Para limpiar una funda de móvil transparente lo primero que tienes que hacer es sacar el teléfono y dejarlo bien apartado para evitar salpicaduras y otros posibles percances. Dependiendo de la calidad de la funda y de lo sucia que esté funcionará mejor uno u otro método.

Agua y jabón, El método más sencillo para fundas de móvil poco sucias. Moja una esponja en esa mezcla y frota suavemente ayudándote de un cepillo de dientes. Aclara con agua tibia. Limón, Para suciedad media, utiliza el método anterior añadiendo al agua zumo de limón. Sumerge la funda durante un par de horas y lava. Bicarbonato, Si eres fan del bicarbonato sódico, puedes utilizarlo sin problema. Añade una cucharada a un recipiente con un poco de agua. Espera unos minutos y distribuye la mezcla por la funda, dejando que actúe al menos media hora. Limpia con un cepillo insistiendo en las zonas de difícil acceso y aclara. Alcohol isopropílico, Si tu funda está bastante sucia necesitas un plus de limpieza. Este es uno de los usos del alcohol isopropílico que te comentábamos hace poco. Humedece un paño de microfibra con el producto y frota a conciencia. Lejía, Si la funda está terriblemente sucia y es de muy buena calidad, puedes utilizar lejía (siempre teniendo precaución protegiéndote además de posibles salpicaduras). Mezcla tres partes de agua con dos de lejía en una palangana y sumerge la funda durante media hora. Enjuaga y aclara muy bien.