Con Que Limpiar La Pasta Termica?
Ignacio Vidal
- 0
- 53
Cómo cambiar la pasta térmica seca – Para eliminar nuestra pasta térmica antigua, lo ideal es humedecerla para eliminarla fácilmente. Sin embargo, ¿cómo hay que humedecerla? Utilizaremos alcohol isopropílico de 75% de alcohol o más, Nunca utilicéis agua o agua destilada porque ambas conducen electricidad.
¿Qué pasa si limpio la pasta térmica con alcohol?
¿Por qué no es bueno usar alcohol en las superficies con pasta térmica? – El principal problema en cuanto a lo térmico con los alcoholes es que precisamente ese, que no disuelven las pastas térmicas, ergo si una pasta está específicamente diseñada para rellenar los microporos y las imperfecciones, no disolver la misma en términos microscópicos es igual a no retirarla correctamente.
- Esto es importante, puesto que la mayoría de productos específicos para esta tarea añaden un plus extra como es una limpieza perfecta y además una protección contra la corrosión del metal (no todos, pero es lo más normal).
- Un alcohol no produce esto, pero tampoco lo empeora como tal, no oxigenará el metal ni lo corroerá, pero corremos otros riesgos que son igual o peores si cabe.
El problema aquí es que aunque el alcohol etílico no parece dañino, hay que tener en cuenta que ese 4% o más corresponde a los llamados componentes desnaturalizados, y eso es un problema bastante importante en PC. Los componentes de estos alcoholes varían según la farmacéutica o empresa, pero por norma suelen tener nafta de madera (o un sustitutivo) piridina y minerales duros de nafta derivados del petróleo, aparte de benzoato de denatonio.
Estos componentes en cobre, aluminio o níquel solo impiden un correcto traspaso de calor entre IHS y bloque/disipador, empeorando el rendimiento térmico en algunos casos de hasta algún grado. Aunque realmente todo gira sobre el hecho de este tipo de componentes denominados alcoholes metilados no pueden tocar la electrónica de nuestro PC, en ninguna parte.
De hacerlo nos exponemos a un daño irreparable, puesto que normalmente la cantidad de alcohol es más de la necesaria para limpiar, se adhiere a los componentes, penetra en ellos o por sus conexiones y deja los residuos ahí, donde menos nos interesa. No será el primer componente ni el último que tiene un cortocircuito pese a creer que todo era seguro, por lo que el uso de este tipo de alcohol etílico de 96º está totalmente desaconsejado y como decimos, puede ser peligroso.
¿Qué tipo de alcohol se usa para limpiar pasta térmica?
Para empezar, un trapo de algodón y, si este no fuera posible, papel de cocina o bastoncillos de los oídos. A continuación, una botella de alcohol isopropílico.
¿Qué es el alcohol isopropílico y etilico?
La diferencia entre el alcohol isopropílico y el alcohol 96 (alcohol etílico o etanol) radica en su composición química. El alcohol isopropílico es un alcohol secundario de 3 carbonos mientras que el etanol es un alcohol primario de 2 carbonos.
¿Qué alcohol es más fuerte el de 70 o de 90?
Por qué es preferible el alcohol de 70 – Otro error común es adquirir alcohol de 96 en la creencia de que, al ser más concentrado, actuará mejor frente a virus y bacterias. Huarte explica por qué no es así: ” La mayor actividad bactericida la presenta el de 70, ya que mejora la penetración en el protoplasma bacteriano y es de acción rápida, al destruir el 90% de las bacterias de la piel si se mantiene húmeda durante 2 minutos”.
¿Cuál alcohol es mejor el rojo o azul?
La diferencia entre alcohol etílico azul y rojo – Actualmente pueden encontrarse dos tipos de alcohol etílico para curaciones, uno que viene en una botella con letras de color azul y otro que tiene texto en color rojo. Ambas sustancias están reguladas por la NOM-138-SSA1-2016 y en general son prácticamente iguales, puesto que sólo hay un elemento que diferencia a la una de la otra.
- La presentación con etiqueta azul se trata de alcohol etílico desnaturalizado ; en este caso al etanol se le adicionan aditivos que le dan un sabor extremadamente amargo con el propósito de que no sea bebido por alguna persona y que sólo sea usado como material de curación.
- Algunos de los productos químicos que se usan como desnaturalizantes son: acetona, benzoato de denatonio, metilisobutilcetona y octaacetato de sacarosa.
En tanto la presentación de color rojo se trata de alcohol etílico sin desnaturalizar, mismo que se usa principalmente como materia prima para la elaboración de otros productos como gel desinfectante de manos.
¿Cómo se limpian los circuitos electronicos?
El alcohol isopropílico es uno de los elementos muy usados para limpiar placas electrónicas, en lo fundamental para liberar humedad y el trabajo en la tina ultrasonica también existen detergentes especialmente diseñados para la limpieza de circuitos electrónicos para quitar grasa y el flux residual.
¿Cómo saber si la pasta térmica ya no sirve?
¿Cuánta pasta térmica debes poner en tu CPU? – Para poder valorar si se está poniendo demasiada pasta térmica o demasiado poca, es necesario saber cuál es la cantidad de pasta térmica correcta que debes aplicar. Lo ideal es aplicar una finísima capa, lo más delgada posible (ya que las crestas y valles que hay en el IHS y el disipador no son demasiado grandes en realidad) pero que sea totalmente homogénea y que cubra la totalidad de la superficie del IHS, que es donde la aplicamos. Un «truco» para saber si has puesto demasiada pasta térmica es que cuando colocas y aprietas el disipador en su sitio, encima del IHS del procesador, verás que la pasta térmica rebosa por los lados, indicio claro de que te has pasado de cantidad. En la siguiente imagen de ejemplo podéis ver que no solo se ha aplicado la pasta térmica de una manera no homogénea, sino que además ha rezumado por ambos lados al poner el disipador.
Saber si has puesto demasiada poca pasta térmica en la CPU es más complicado de saber, pero si al poner la capa inicial ves que quedan «calvas» y que no está distribuida de manera homogénea tendrás una pista clara de ello. También, al instalar el disipador y luego quitarlo podrás ver si la «huella» que este deja está correcta o si es irregular, como en el siguiente ejemplo.
¿Qué pasa si cae pasta térmica en los pines del procesador?
Janochan Miembro de bronce – Registro: 1 Nov 2010 Mensajes: 1,921 Likes: 673 Temas: 16 Si ya lo han limpiado con alcohol isopropilico como dices no tendras problemas. El unico problema podria ser por encima del procesador en la superficie q va pegada al cooler, si hay mucha pasta termica en vez de refrigerar va a hacer calentar el procesador.
¿Cuánto tiempo hay que esperar después de aplicar la pasta térmica?
Arctic Silver 5 – Rebajas Arctic Silver AS5 – Disipador de Calor, Gris
Compuesta de plata micronizada y mezclada con partículas cerámicas termalesContiene oxido sub-micronizado de cinc, oxido de aluminio y partículas de nitruro del boro, consiguiendo con esto una mejor conductividad con el tiempoTemperatura limite: -45°C a 180°CTamaño de partícula: 0.49 micrones o lo que es lo mismoCantidad: 12 gramos
Última actualización el 2023-02-09 Como hemos comentad es una pasta térmica no conductora y para tener un buen efecto de curado deben pasar 200 horas (¡Casi nada!). Bastante antigua, pero todavía se sigue utilizando. Recomendable para procesadores y tarjetas gráficas.