Con Que Limpiar Los Dientes A Los Bebes?
Ignacio Vidal
- 0
- 20
El camino hacia un mayor bienestar – En general, los dientes de leche comienzan a aparecer entre los 4 y 7 meses de edad. Pero cada bebé es diferente. Los primeros dientes que salen son generalmente los dos dientes frontales inferiores. Se denomina dentición al período en que su bebé comienza a tener dientes.
- Cuando su bebé comienza la dentición, puede notar que babea más o que quiere masticar cosas.
- Para algunos bebés, la dentición puede ser indolora.
- Para otros, sus encías pueden estar doloridas.
- Pueden estar quisquillosos.
- Otros síntomas de la dentición son la pérdida de apetito y los problemas para dormir.
Estos consejos pueden ayudar a aliviar las molestias de su bebé.
Dele a su bebé un anillo de dentición frío o una toallita fría para masticar o chupar. Frote las encías de su bebé con un dedo limpio. Pregúntele a su médico si su bebé puede tomar acetaminofeno infantil (una marca: Tylenol). No le dé aspirina a su bebé. La aspirina puede causar el síndrome de Reye, una enfermedad grave que puede provocar la muerte en niños menores de 18 años. Pregúntele a su médico antes de usar geles o tabletas para la dentición.
La dentición no tiene que interferir con la lactancia materna. Puede continuar amamantando a su bebé como de costumbre una vez que comience la dentición. Limpie los dientes y las encías de su bebé con una toallita o gasa húmeda. Haga esto al menos una vez al día o después de las comidas.
- Una vez que su bebé comience a tener dientes, límpielos por lo menos dos veces al día.
- Cuando su hijo tenga entre 1 y 2 años, cambie a un cepillo de dientes suave con agua.
- Agregue una pequeña cantidad de pasta de dientes que no contenga flúor.
- Este tipo de pasta dental es segura si su bebé la traga.
- Cepille los dientes de su bebé al menos dos veces al día.
También debe comenzar a usar hilo dental entre los dientes de su bebé.
¿Cómo lavar los dientes de un bebé de 7 meses?
Higiene bucal de los 6 a los 12 meses de edad – A partir de los 6 meses, generalmente, nuestros bebés ya cuentan por lo menos con un diente y, a los 12 meses, ya deben haber salido completamente los dos dientes centrales superiores e inferiores. En esta fase, la limpieza puede realizarse con el o con un cepillo dental de cerdas suaves y cabezal del tamaño adecuado para su edad, del siguiente modo:
Cepilla los dientes de tu guagua suavemente. Los movimientos para los dientes de arriba deben ser de arriba hacia abajo, empezando por el arco gingival. Esto lo debes hacer tanto en la parte externa como en la parte interna de los dientes. Los movimientos para los dientes de abajo serán de abajo hacia arriba, empezando por el arco gingival y, de igual manera, se repetirán tanto para la parte externa como para la parte interna de los dientes. Repite los movimientos alrededor de 6 veces por cada diente. Realiza este proceso dos veces al día. Uno en la mañana y otro en la noche.
¿Cómo limpiar los dientes de mi bebé de 10 meses?
El camino hacia un mayor bienestar – En general, los dientes de leche comienzan a aparecer entre los 4 y 7 meses de edad. Pero cada bebé es diferente. Los primeros dientes que salen son generalmente los dos dientes frontales inferiores. Se denomina dentición al período en que su bebé comienza a tener dientes.
- Cuando su bebé comienza la dentición, puede notar que babea más o que quiere masticar cosas.
- Para algunos bebés, la dentición puede ser indolora.
- Para otros, sus encías pueden estar doloridas.
- Pueden estar quisquillosos.
- Otros síntomas de la dentición son la pérdida de apetito y los problemas para dormir.
Estos consejos pueden ayudar a aliviar las molestias de su bebé.
Dele a su bebé un anillo de dentición frío o una toallita fría para masticar o chupar. Frote las encías de su bebé con un dedo limpio. Pregúntele a su médico si su bebé puede tomar acetaminofeno infantil (una marca: Tylenol). No le dé aspirina a su bebé. La aspirina puede causar el síndrome de Reye, una enfermedad grave que puede provocar la muerte en niños menores de 18 años. Pregúntele a su médico antes de usar geles o tabletas para la dentición.
La dentición no tiene que interferir con la lactancia materna. Puede continuar amamantando a su bebé como de costumbre una vez que comience la dentición. Limpie los dientes y las encías de su bebé con una toallita o gasa húmeda. Haga esto al menos una vez al día o después de las comidas.
- Una vez que su bebé comience a tener dientes, límpielos por lo menos dos veces al día.
- Cuando su hijo tenga entre 1 y 2 años, cambie a un cepillo de dientes suave con agua.
- Agregue una pequeña cantidad de pasta de dientes que no contenga flúor.
- Este tipo de pasta dental es segura si su bebé la traga.
- Cepille los dientes de su bebé al menos dos veces al día.
También debe comenzar a usar hilo dental entre los dientes de su bebé.
¿Cuántas veces lavar dientes bebé?
¿Cuándo comenzar a limpiarlos? – Una de los errores más frecuentes es creer que hasta que no le salen todos los dientes no hay que limpiarlos, pero esto no es así. Desde la aparición de los primeros dientes es conveniente comenzar los hábitos de higiene dental. Entre los 12 y 18 meses, se puede empezar a usar un cepillo de dientes especial para niños, pequeño, con bordes redondeados para que no se hagan daño que ellos mismos puedan manejar puntualmente y bajo nuestra supervisión. No debemos dejarlos solos, ya que no tendrán aún la coordinación de movimientos suficiente como para cepillarse sin ayuda los dientes.
¿Cuántas veces al día hay que lavar los dientes a un bebé?
el cuidado de la dentadura de tu bebe
- Preguntas comunes
- Aquí están algunas de las preguntas y respuestas más comunes sobre el cuidado de los dientes del bebé.
- ¿Cuándo debo empezar a limpiar los dientes de mi bebé?
- Tan pronto veas que hay un diente próximo a salir (generalmente entre los 5 y 9 meses de edad), debes comenzar a limpiar sus encías y dientes.
- ¿Cómo debo limpiar sus dientes y encías?
Comienza con un paño húmedo y suave y frota suavemente sus encías y tan pronto como creas que puede tolerar un cepillo de dientes en su boca, hazlo con uno que sea de cabeza compacta y tenga cerdas suaves. No olvides que el cepillo de dientes debe ser cambiado cada 3 meses o cuando empiece a mostrar signos de desgaste.
CONSEJO – Compra dos cepillos, uno para ti y uno para el bebé y tomen turnos para cepillarse. ¿Por qué es importante cuidar sus dientes de leche si igual se van a caer? Hay muchas razones por las que es importante mantener sanos los primeros dientes. Sin ellos su proceso del habla se vería afectado, serían incapaces de comer una gran cantidad de alimentos y no tendrían esa magnífica sonrisa.
Adicionalmente, los primeros dientes también mantienen los espacios correctos para cuando lleguen los siguientes. ¿Está bien usar pasta de dientes con mi bebé? Se recomienda que esperes hasta que tu hijo tenga 2 años para introducir la pasta de dientes, incluso entonces se recomienda que utilices una que sea apta para niños.
- Estas tienen un nivel reducido de flúor y un nivel de calcio especialmente formulado para dientes jóvenes.
- ¿Cuándo debo llevar por primera vez a mi hijo al dentista? Idealmente sería alrededor de su primer cumpleaños y definitivamente antes de que cumplan 3 años.
- En esta visita, el dentista evaluará la alineación de la mandíbula, comprobará cualquier señal de caries en los dientes y te ofrecerá orientación para cuidar mejor su dentadura.
¿Hay alguna pista sobre cómo hacer que la experiencia no sea estresante? Prepara a tu hijo para una visita al dentista mediante la lectura de libros sobre este tema o jueguen al dentista con juguetes o muñecas. Explícale que a algunos dentistas les gusta usar máscaras sobre sus bocas y enséñale a abrir la boca como un pez para que el dentista pueda echar un vistazo.
- Algunos libros sugeridos son:
- • Tusk Trouble – Primeras experiencias de Jane Clarke y Cecilia Johansson
- • Andrew Loose Tooth de Robert Musnch
- • Open wide de Laurie Keller
- • The Berenstain Bears Visit the Dentist by Jan and Stan Berenstain
- He oído a otras mamás hablar de la “boca de biberón”, ¿qué es?
“Boca de biberón” es el término usado para describir la caries causada por el ácido que ataca los dientes, generalmente a los delanteros y sucede después de un contacto prolongado con cualquier líquido que no sea el agua. Como sugiere el término, generalmente ocurre cuando los bebés y los niños se les permite beber durante largos períodos de tiempo de un biberón.
- Para evitar la aparición y el desarrollo de la caries, intenta seguir estas sencillas indicaciones:
- • Solamente permite el uso del biberón para las comidas y no como una herramienta de confort a la hora de acostarse.
- • Evita darle jugos, refrescos u otras bebidas azucaradas en un biberón.
- • Enseña a tu hijo a beber de una taza o con un pitillo tan pronto como esté listo, normalmente alrededor de los 12 meses.
- • Mantén buenas prácticas dentales y cepíllale los dientes con regularidad.
- ¿Qué alimentos debo evitar para mantener saludables los dientes de mi hijo?
Evita los alimentos ricos en azúcar, especialmente aquellos que se mantienen en la boca durante mucho tiempo como dulces, caramelos, refrescos y jugos. Las tabletas masticables de vitamina C también se han identificado como nocivas para los dientes sanos.
- Algunos alimentos saludables como los frutos secos también contienen altos niveles de azúcar por lo que debes motivar a los niños a enjuagarse la boca después de comer estos alimentos.
- ¿Chuparse un pulgar puede causar problemas dentales?
- Si la succión del pulgar se prolonga por años hay una alta posibilidad de que tu hijo tenga una mordida abierta, dientes torcidos y posibles cambios en la mandíbula superior.
- ¿Cuáles son los principios básicos de la atención dental para los niños?
- La Asociación Dental Australiana sugiere estas pautas para mantener los dientes sanos:
- • Disfruta de los alimentos nutritivos, especialmente aquellos ricos en calcio y bajos en ácidos y azúcares.
- • Come bocadillos saludables, como queso y fruta.
- • Bebe mucha agua del grifo, especialmente si es fluorada.
- • Cepilla los dientes con una pasta dental con bajo contenido de flúor desde los dos años de edad y hasta los 7 años.
- • Utiliza un cepillo de dientes de cabeza y cerdas suaves.
- • Cepilla los dientes al menos dos veces al día, lo ideal es hacerlo después del desayuno y justo antes de acostarse.
- • Visita a tu dentista regularmente, no esperes a tener un problema para hacerlo.
- • Las visitas al dentista deben comenzar desde muy joven, por lo menos desde los 3 años.
- Nuestra agua no contiene flúor, ¿debo darle a mi hijo una dosis extra?
- El flúor juega una parte importante en mantener los dientes sanos, sin embargo, antes de darle un suplemento de flúor debes hablar con tu dentista.
- ¿Cómo sabré cuando a mi bebé le estén saliendo los dientes?
- Algunos de los signos más claros que indican que los dientes están saliendo son:
- • Encías ligeramente inflamadas y rojas, pueden tener un bulto
- • Puede aparecer un brote dental blanco debajo de la encía
- • Un aumento en el babeo, además suelen querer morder los dedos y otros objetos.
- • Irritabilidad y signos de dolor.
- Para aliviar esta molestia, es posible usar paracetamol, un gel dental sin aspirina y permítele chupar y morder anillos dentales fríos.
- ¿Hay alguna verdad en las historias de enfermedades asociadas con la aparición de la dentadura?
Muchas mamás informan que su bebé ha padecido uno o varios síntomas cuando los dientes están rompiendo las encías como fiebre leve, diarrea leve, dolor e irritabilidad. Sin embargo, no hay pruebas concluyentes de que éstas estén relacionadas con la aparición de los dientes así que no debes asumir que esta es la causa de la enfermedad y por tanto debes buscar consejo médico.
- ¿Cuándo podrá mi hijo cepillarse los dientes por su cuenta?
- Generalmente, cuando tu hijo tenga cerca de 5 años será absolutamente capaz de cepillar sus propios dientes, sin embargo, se recomienda que continúes asistiéndolo y vigiles su cepillado hasta alrededor de los 7-8 años.
- ¿Qué orden reciben los dientes de leche?
- Por lo general, aunque no siempre, los dientes de tu bebé aparecen en este orden:
- 1. Los incisivos inferiores
- 2. Los incisivos superiores
- 3. Los dientes laterales superiores
- 4. Los dientes laterales inferiores
- 5. Los primeros molares superiores (dientes posteriores)
- 6. Los primeros molares inferiores
- 7. Los caninos superiores
- 8. Los caninos inferiores
- 9. Los segundos molares inferiores
- 10. Los segundos molares superiores
- Es probable que tu hijo tenga todos sus primeros dientes, también conocidos como dientes de leche, alrededor de los dos años y medio de edad.
- La visita al dentista está incluida en Medicare (seguro de salud)
- Desafortunadamente, el cuidado dental generalmente no está cubierto por Medicare; Sin embargo, puedes solicitar la cita a través de un seguro de salud privado.
En Nueva Zelanda, las visitas a la clínica dental son gratuitas. Estas clínicas suelen estar en los terrenos de las escuelas primarias y los niños que son estudiantes pueden recibir atención dental gratuita de un dentista hasta la edad de 18 años. : el cuidado de la dentadura de tu bebe
¿Cómo limpiar la boca de un bebé de 6 meses?
La manera en que debe cuidar de la boca de su bebé depende de si ya tiene dientes o no. Antes de que tenga dientes, no es necesario usar un cepillo dental, un limpiador de lengua para bebés ni crema dental. En lugar de eso, basta usar un trozo pequeño de gasa o un paño humedecido con un poco de agua.
¿Cómo evitar que se dañen los dientes de mi bebé?
Del nacimiento a los 12 meses: Mantenga la boca de su bebé limpia lavando las encías del bebé con una toallita o paño. Tan pronto como aparezca el primer diente, cepíllelo suavemente usando un cepillo de dientes para bebé y untando un poco de pasta dental flourada del tamaño de un grano de arroz.