Con Que Limpiar Los Ojos De Mi Perro?
Ignacio Vidal
- 0
- 84
3. Suero fisiológico. – El suero fisiológico será, en la limpieza de ojos de nuestro perro, nuestro mejor aliado. Para utilizarlo, deberemos aplicar suero fisiológico, que encontraremos en cualquier farmacia, en una gasa. Se recomienda evitar el algodón, pues este podría desmenuzarse y, sin darnos cuenta, dejar algún pedacito o viruta dentro del ojo de nuestra mascota.
¿Qué es bueno para limpiar los ojos de los perros?
Paso 4. ¿Cómo limpiar los ojos del perro? Empapa una gasa con suero – Empapar una gasa con el suero fisiológico es una buena forma de comenzar la higiene de la zona, ya que permite limpiar alrededor del globo ocular, así como las pestañas y los párpados.
Se realiza una ligera presión, con los ojos del can cerrados, para retirar posibles restos de suciedad. Este contacto, si se acompaña con palabras cariñosas, servirá al animal para tranquilizarse y tomar confianza. Las caricias le resultan agradables. Los canes más peludos o lanosos pueden tener parte de los ojos ocultos tras su largo manto.
Recoger el pelo con una goma u horquillas facilita las tareas de limpieza.
¿Cómo eliminar las manchas de lágrimas en perros?
Quitamanchas natural – Algunos ingredientes naturales pueden ayudar a reducir la intensidad de la mancha, Una de las maneras es causando una ligera alteración en la acidez en la zona de la mancha que ayuda a eliminar bacterias que producen el color rojizo u oscuro del pelo en la zona de la cara.
- El vinagre de sidra de manzana es un gran aliado a la hora de aliviar estas manchas.
- Aplicar pequeñas dosis en los pelos manchados del perro ayudará a aclarar y mejorar el aspecto de la mancha.
- Se recomienda diluir una cucharadita de vinagre de sidra en suficiente agua y aplicar con una toalla húmeda dejar reaccionar por un minuto y retirar con abundante agua.
Aunque es un tratamiento natural, no se aconseja aplicar en mascotas que tengan úlceras o problemas con el esófago o vejiga. La ingesta del vinagre puede empeorar este tipo de condición. No es recomendable el uso de peróxidos o agentes agresivos para quitar la mancha.
¿Cómo limpiar los ojos de forma natural?
– El agua salada, o solución salina, es uno de los remedios caseros más efectivos para las infecciones de los ojos. La solución salina es similar a las lágrimas, que es la forma natural en la que tu ojo se limpia. La sal también tiene propiedades antimicrobianas.
¿Qué pasa si le echo manzanilla en los ojos a mi perro?
Conjuntivitis en perros, prevención – Una correcta higiene de los ojos del perro, así como evitar golpes o la introducción de objetos extraños, ayuda a prevenir la conjuntivitis caninas. Las siguientes pautas contribuyen a velar por la salud de los ojos del perro:
Limpiar los ojos del perro con una gasa empapada en suero fisiológico, Retirar las secreciones que se encuentren alrededor de los ojos, con cuidado de no frotar con demasiada fuerza. Despejar los ojos del perro de pelo que entorpezcan su visión. El exceso de pelaje puede convertirse en un lugar donde queden atrapados polvo o bacterias, que se introduzcan en los ojos caninos. Evitar que el animal introduzca la cabeza en zonas de matorrales o arbustos, que supongan un peligro al introducirse en sus ojos. Los golpes o entrada de objetos extraños en los ojos pueden provocar no sólo conjuntivitis, sino también pérdida de visión por traumatismos de diversa consideración. No es recomendable que el perro descanse en un lugar expuesto a productos tóxicos, como pinturas, disolventes o gases. No es aconsejable aplicar productos como: colirio, pomada, jabón o agua oxigenada, que no hayan sido prescritos por el veterinario. Las revisiones periódicas del perro, sobre todo cuando el can es mayor de ocho años, son recomendables para detectar pronto cualquier problema ocular, como las cataratas. Una alimentación equilibrada para el perro favorece la salud de sus ojos.
¿Qué pasa si le pongo gotas de humano a mi perro?
¿Puedo usar mis gotas para los ojos en los perros? Los problemas en los ojos de los perros no son extraños. Casi a diario, cada hospital de animales recibe una llamada sobre problemas de visión canina y la preocupación del dueño del can varía en cada caso.
Es importante que sepas que al igual que las personas, los lomitos a menudo experimentan problemas en los ojos a medida que envejecen y una de las preguntas más frecuentes que se hacen las personas es: ¿puedo ponerle de mis gotas a mi mascota? Hay tres enfermedades comunes en los perros que se pueden solucionar con gotas para los ojos : infección en el ojo, conjuntivitis y alergias,
Las primeras pueden surgir por varias causas como arena que les haya entrado debido al viento o cualquier tipo de cuerpo extraño que quede atrapado ahí debido al clima; en la segunda, la conjuntivitis más frecuente es la conjuntivitis serosa, mejor conocida como “ojo seco”.
- Esta es similar a la descrita anteriormente y se genera debido a un irritante ambiental que impide que el ojo del perro produzca lágrimas.
- Foto: pixabay.com Puedes leer: La inflamación, el enrojecimiento y la secreción acuosa en uno o ambos ojos de un perro pueden ser los signos principales en el caso de las alergias y pueden ser causadas por un alérgeno o irritante ambiental.
Al ser una de estas la afección estacional, podrías acudir al veterinario al inicio de cada estación para una revisión a tu can y descartar así cualquier problema de salud,
¿Se pueden usar gotas para los ojos de humanos en perros ? La FDA todavía no aprueba el uso de gotas para humanos en perros y recomienda que antes de aplicarles cualquier solución en sus ojos, los lleves al veterinario para una revisión adecuada.Siempre es mejor que un especialista mire los ojos de “Fido” si el enrojecimiento o la secreción duran más de 24 horas.Foto: flickr.com También te puede interesar: ¡No les pongas nada!
En lugar de eso, tómate dos minutos todos los días para en realidad ver a tu perro. Las soluciones para los ojos de los humanos, incluso las de bebés, pueden empeorar el daño y nadie quiere eso. Con información de petmd.com, dogster.com, wagwalking.com, hillspet.com ¡Gracias por calificar } estrella(s)! : ¿Puedo usar mis gotas para los ojos en los perros?
¿Cómo limpiar los ojos de mi perro con manzanilla?
Problemas oculares – La manzanilla para perros también se usa para limpiar los ojos del perro, en caso que estén enrojecidos y con un exceso de lágrima o legaña. Igualmente, prepara la infusión y déjala enfriar. Después, empapa una gasa estéril en la manzanilla y aplícala con movimientos suaves en la zona afectada.
¿Cómo limpiar a un perro con vinagre?
Desinfectar patas perros: cómo hacerlo – Ya hemos visto anteriormente que el vinagre es un producto que se puede utilizar para desinfectar las patas de los perros. No obstante, hay otros productos naturales que también puedes emplear para ello. El zumo de limón, por ejemplo, es antiséptico y tiene excelentes propiedades antiinflamatorias.
Puedes preparar una mezcla de agua con zumo de limón en un recipiente, mojar un paño en ella y frotar las patas y las almohadillas del perro. Otro producto recomendado es el aceite de árbol de té, un producto que, mezclado con agua, también posee propiedades desinfectantes. Para desinfectar las patas de los perros, hay que evitar siempre el uso de productos que puedan ser irritantes para la piel del animal,
En este sentido, no debes utilizar productos que contengan alcohol o lejía. Hay que recordar que la piel de las patas y las almohadillas es muy sensible, y puede irritarse con facilidad. Limpiar las patas de los perros es, en definitiva, una rutina que debes realizar, tanto para cuidar la higiene del animal, como para mantener la casa limpia,
- Una vez que tu mascota llegue de la calle, revisa bien sus patas, para comprobar si tiene adheridas sustancias nocivas.
- A partir de aquí, verás el tipo de lavado que necesita, para que el propio perro se sienta limpio y cómodo.
- Puedes conocer estos y otros consejos para el bienestar de tu mascota en 100×100 MASCOTA, la Feria del Animal de Compañía, organizada por IFEMA MADRID, que promueve la tenencia responsable y la salud de los animales.
Cada año, cuenta con la participación de las empresas y asociaciones más relevantes del sector, que ofrecerán todo su conocimiento, y los productos y servicios más novedosos para tu mascota.
¿Por qué mi perro tiene manchas cafes en los ojos?
¿Has notado que algunos perros tienen manchas debajo de los ojos? Por lo regular son de color marrón o café, esta condición se llama epífora y sucede cuando el perro llora más de lo normal. Aquí te contamos las causas. Las manchas que aparecen en la región periocular de los perros se deben a un exceso de humedad en esa zona.
Debido a la humedad la piel se debilita y se favorece el crecimiento de determinados microorganismos (bacterias y levaduras), que son los causantes de la aparición de esa tonalidad* Las causas principales por las cuales se presenta esta condición son: obstrucción del conducto naseolagrimal, mala alimentación y alergias.
Esto lo determina un veterinario, es por eso importante que si tu perro presenta este tipo de manchas lo lleves a una revisión para que determine la causa y te indique el tratamiento. Esta coloración se presenta con más frecuencia en perros de pelo blanco o claro, como los french poodle, siendo por eso más notoria; en perros con pelaje negro no es tan frecuente y cuando se presenta pasa desapercibido.
Además los perros con ojos grandes o sobresalientes también son propensos a sufrir de esta condición, como los chihuahua o los shih tzu, ya que al tener unas órbitas oculares excesivamente planas, no pueden contener las lágrimas, y por tal motivo, estas salen por la parte exterior del párpado. También los perros de edad avanzada pueden sufrir de esta condición.
Si el perro es muy peludo y tiene siempre el pelo sobre los ojos, seguramente generará más lágrimas y, como consecuencia aparecerán las manchas. En estos casos, se recomienda cortar el pelo de la cara para que los ojos queden despejados o amarrarlo en una colita.
- El hierro, el magnesio y otros minerales entran en contacto con el aire cuando el perro llora y se oxidan, creando esa sombra oscura que da un aspecto anti estético.
- Son muchos los productos o remedios caseros que existen para mejorar esas manchas, pero siempre es fundamental que primero el perro sea evaluado por un profesional.
Además de los productos que existen en el mercado tú mismo puedes favorecer la desaparición de las indeseables manchas que ensucian el pelaje de tu perro. A continuación una pequeña lista de remedios naturales:
Agua de mineralización débil : si ofreces a tu mascota un agua que contenga menos minerales favorecerás la desaparición de los lagrimales oscuros. Higiene : observa con regularidad los ojos de tu perro para cerciorarte que no le entra pelo o algún objeto indeseado. Además deberás asegurarte de secar sus lagrimales y limpiar con regularidad su entorno y juguetes para evitar la proliferación de bacterias. Vinagre de manzana : añade una cucharada en el agua del perro, de esta forma estarás balanceando el ph. Debes empezar de a poco para acostumbrarlo al sabor distinto.
*Párrafo tomado de www.tuveterinario.info
¿Qué pasa si cae agua oxigenada en el ojo de un perro?
English Una punta y una etiqueta de advertencia de color rojo son un recordatorio de que las soluciones para lentes de contacto con peróxido de hidrógeno requieren un manejo especial (botella de muestra; los productos reales pueden tener un diseño diferente, dependiendo de la marca).
- Flickr, Si usted usa lentes de contacto o pupilentes, la forma en que los limpia puede afectar su vista y su salud.
- Seguir las instrucciones y tomar nota de las advertencias del producto es especialmente importante si usa una solución con peróxido de hidrógeno, también conocido como agua oxigenada.
- Antecedentes La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) regula los lentes de contacto y ciertos productos para su cuidado, como dispositivos médicos.
Para los lentes de contacto se necesita una receta médica, y todo producto de venta al consumidor —incluyendo los relacionados con los pupilentes— debe determinarse como seguro y eficaz (incluso si su vista es perfecta y sus lentes de contacto son sólo “cosméticos” o “de color”, la legislación federal exige contar con una prescripción médica para ellos).
- Antes de elegir una solución para lentes de contacto, pregunte a su oculista cuál es el mejor método de limpieza y desinfección para usted.
- Por ejemplo, las soluciones para lentes de contacto multiusos limpian, desinfectan y acondicionan los pupilentes.
- Otros productos para limpiar lentes de contacto contienen peróxido de hidrógeno, el cual requiere cuidados especiales para un uso seguro.
Las soluciones para lentes de contacto se venden sin necesidad de receta, lo cual significa que uno no necesita una prescripción médica para adquirirlos. “Pero no todos los productos de venta sin receta son iguales”, aclara el Dr. Bernard P. Lepri, O.D., M.S., M.Ed., optometrista de la Subivisión de Lentes de Contacto y Dispositivos Retinianos de la FDA.
- Un cuidado incorrecto de los lentes de contacto puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones e infecciones en los ojos, y, en raras ocasiones, causar ceguera, añade el Dr. Lepri.
- Al igual que las de tipo multiusos, cuando se usa en ciertas soluciones para lentes de contacto, el peróxido de hidrógeno ayuda a limpiar y desinfectar los pupilentes disolviendo y eliminando los desechos, las proteínas y los depósitos de grasa atrapados en ellos.
Las soluciones de peróxido de hidrógeno no contienen conservadores, lo cual las convierte en una buena opción para quienes son alérgicos o sensibles a ellos en las soluciones multiusos. Pero no están libres de riesgos. El proceso necesario de desinfección Antes de usar una solución con peróxido de hidrógeno, lea todas las instrucciones y advertencias de la etiqueta (que a menudo aparecen como cuadros rojos en productos ),
- También advierta que la punta del frasco es roja; este color es un recordatorio de que estos productos necesitan un manejo especial.
- Uno nunca debe poner peróxido de hidrógeno directamente en los ojos ni en los lentes de contacto”, advierte el Dr. Lepri.
- Eso es porque este tipo de solución puede causar escozor, ardor y daños, específicamente a la córnea (la superficie transparente que recubre el ojo).
Si usa una solución con peróxido de hidrógeno, es absolutamente imperativo que siga el proceso de desinfección utilizando un “neutralizador”. El neutralizador siempre se vende como parte del kit de limpieza para la solución de peróxido de hidrógeno; convierte el peróxido en agua y oxígeno, haciendo que sea seguro ponerse los lentes de contacto en los ojos.
El proceso de neutralización puede constar de uno o dos pasos. El proceso de un solo paso neutraliza el peróxido durante la etapa de desinfección, en tanto que el de dos lo hace después. Algunos estuches tienen un neutralizador incorporado, convirtiéndolo en un proceso de un solo paso. En otros, uno debe agregar una tableta neutralizadora que viene con la solución de peróxido de hidrógeno; éste es el proceso de dos pasos.
En cuanto a los efectos adversos La FDA insta a los profesionales de la salud, los pacientes y los encargados de su cuidado, y los consumidores a denunciar de manera voluntaria los problemas que tengan con los productos médicos a través de MedWatch, el programa de información de seguridad y denuncia de efectos adversos de la dependencia.
La regla para la denuncia de dispositivos médicos (MDR, por sus siglas en inglés) de la FDA impone requisitos obligatorios a los fabricantes, los importadores y los centros de uso de dispositivos para que informen a la FDA sobre los efectos adversos relacionados con ciertos dispositivos y los problemas que presentan los productos.
En lo que a las soluciones con peróxido de hidrógeno se refiere, la FDA ha recibido repoportesde efectos adversos (experiencias indeseables), tales como ardor y escozor en los ojos. Para reducir el riesgo de eventos adversos, recuerde leer bien las advertencias que aparecen en las cajas de color rojo sobre estos productos y seguir todas las instrucciones de uso detalladamente.
Asimismo, recuerde que las puntas de las botellas de productos sean rojos para recordarle que debe utilizar un cuidado especial. Hable con su oculista si tiene alguna pregunta o inquietud. Y si tiene algún problema o reacción adversa con el uso de estos productos, denúncielos a través del Programa MedWatch de la FDA,
Lista de verificación para las soluciones que contienen peróxido de hidrógeno
Hable con su oculista antes de decidir cuál es el mejor método para limpiar y desinfectar sus lentes de contacto. Nunca cambie de sistema para el cuidado de sus lentes de contacto sin antes consultarlo con su oculista. Antes de usar una solución nueva, lea todas las instrucciones de la caja y del frasco, y sígalas cuidadosamente. Si tiene alguna pregunta, descontinúe su uso y hable con su oculista. Nunca comparta con nadie una solución que contenga peróxido de hidrógeno. Otras personas podrían confundirla con una solución multiusos y no seguir las instrucciones; esto podría dañar sus ojos. Siempre use el estuche especial para los lentes de contacto que viene con cada nuevo frasco de solución. Nunca use otro estuche que no sea el que viene con el nuevo frasco (un estuche viejo podría no neutralizar el peróxido, causando ardor, escozor e irritación en los ojos al ponerse los lentes de contacto). Deje reposar los lentes de contacto en la solución por lo menos durante 6 horas para permitir que el proceso de neutralización concluya. Nunca lave sus lentes de contacto con soluciones a base de peróxido de hidrógeno ni ponga este tipo de soluciones en sus ojos. Denuncie cualquier problema ocular que tenga con sus lentes de contacto o su solución a través del programa de denuncia voluntaria MedWatch de la FDA.
Este artículo está disponible en la página de Artículos para el Consumidor de la FDA, en la cual se publican las últimas novedades sobre todos los productos regulados por la FDA.
¿Cómo limpiar el ojo por dentro?
Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs. Para mantener el ojo limpio:
Límpiese las lagañas (o legañas) de alrededor del ojo. Humedezca una bolita de algodón o un paño con agua tibia (no caliente), y limpie suavemente desde la parte interna (cerca de la nariz) hacia la parte externa del ojo. Use una bolita de algodón nueva o una parte limpia de la bolita de algodón o del paño con cada pasada al limpiarse. Tenga una provisión de bolitas de algodón limpias y humedecidas con agua en una bolsa de plástico sellada para usar cuando esté fuera de su casa. Si se le pegan pestañas en las lagañas, límpielas con una bolita de algodón humedecida usando un movimiento suave y hacia abajo. Si se le pegan los párpados, colóquese una bolita de algodón limpia, tibia y mojada sobre ese ojo por unos minutos para ayudar a aflojar las lagañas secas.
Revisado: 20 septiembre, 2021 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: John Pope MD – Pediatría & Kathleen Romito MD – Medicina familiar Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información.
- El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso,
- Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido,
- Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org,
- © 1995-2022 Healthwise, Incorporated.
- Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
Loading
¿Cómo se prepara la manzanilla para los ojos?
Cómo aplicar manzanilla en los ojos – Una buena forma de aplicar la manzanilla en los ojos es mediante las compresas. Para hacerlo simplemente tienes que preparar una infusión de manzanilla y dejar que se enfríe. Una vez tenga la temperatura adecuada, moja una gasa, un algodón o un paño y colócalo sobre tus párpados por 15-20 minutos.
¿Qué le puedo hechar a mi perro en los ojos irritados?
Mi perro tiene conjuntivitis, ¿qué hago? – Puesto que algunas de las causas que producen conjuntivitis en el perro son de carácter grave, lo primero que debemos hacer es acudir al veterinario, Si tenemos acceso a un veterinario especializado en oftalmología, mejor, ya que podrá encontrar con más facilidad la causa del problema.
- Una vez allí, el especialista analizará el tipo de conjuntivitis y determinará si se trata de un síntoma o no.
- En caso de ser producto de una patología grave, se iniciará el tratamiento de la enfermedad en cuestión y se aplicarán los fármacos necesarios para combatir la inflamación ocular dependiendo de si es vírica o bacteriana.
En general, suelen emplearse colirios antibióticos y/o antiinflamatorios o pomadas. Si la conjuntivitis es alérgica, se utilizará un colirio antialérgico, Y si es producto de la intrusión de cuerpos extraños, un golpe, etc., el veterinario puede recomendar el uso de suero fisiológico para limpiar la zona y un colirio o gotas para la conjuntivitis en perros con componentes antiinflamatorios.
¿Qué es el suero fisiológico para perros?
¿QUÉ ES EL SUERO PARA PERROS? – El suero para perros es un líquido que aporta nutrientes y refuerza los fluidos del organismo. Un perro puede deshidratarse por no beber la cantidad adecuada de agua. Ten en cuenta que, en general, y de manera aproximada, un perro debe beber por lo menos 60 ml de agua por cada kilo de peso, de forma diaria,
¿Por qué le da conjuntivitis a los perros?
La conjuntivitis es una de las afecciones oculares más comunes en perros y gatos. Su causa puede ser bacteriana, vírica o alérgica, y el tratamiento varía en cada caso.
¿Qué gotas pueden usar los perros?
Tipos de gotas para perros – Seleccionar el producto correcto para su mascota es fundamental para resolver el problema relacionado con los ojos. Puede que algunas situaciones solo requieran gotas salinas, mientras que otras pueden necesitar medicación recetada.
- Los lavados oculares salinos están disponibles sin receta y se pueden utilizar para limpiar suciedad de los ojos del perro. También pueden enjuagar posibles suciedades y acumulaciones que se juntan en el rabillo de los ojos y aliviar alergias leves. Sin embargo, puede que los lavados oculares no ayuden con el enrojecimiento, la resequedad o problemas oculares complejos.
- Las gotas con antibiótico como ciprofloxacina (Ciloxan) pueden recetarse para enfermedades como la conjuntivitis canina o la queratitis.
- Las gotas con esteroides pueden usarse para tratar infecciones oculares y alergias graves. Estas gotas requieren una receta del veterinario. No deben utilizarse si la córnea del perro está dañada.
- Las gotas antibacterianas, toallitas húmedas y otros productos tópicos utilizados para limpiar y tratar irritación ocular se pueden encontrar en tiendas para mascotas, pero sea cuidadoso con el uso y consulte al veterinario.
- Las gotas para glaucoma canino como dorzolamida (Cosopt y Trusopt) o timolol (Timoptic y Betimol) pueden recetarse como parte del plan de tratamiento.
- Otros medicamentos oftálmicos usados para tratar ojos secos en perros pueden incluir ciclosporina (Opptimune) o tacrolimus. Estos medicamentos están diseñados para aumentar la producción de lágrimas y reemplazar la película lacrimal.
El veterinario puede recomendar ungüentos oculares tópicos como una alternativa a las gotas, según la enfermedad del perro. Probablemente no necesite aplicar un ungüento tan frecuentemente como lo haría con las gotas (por la consistencia del producto), pero asegúrese de seguir las instrucciones del veterinario.
¿Cómo saber si tu perro tiene conjuntivitis?
¿Qué síntomas presenta la conjuntivitis canina? – Detectar una infección de ojos en perros es relativamente sencillo, La conjuntivitis en perros presenta una serie de síntomas que podemos identificar con solo examinar los ojos de nuestra mascota:
Enrojecimiento de la esclerótica (la parte blanca del ojo).Lagrimeo constante.Hinchazón.Costras y/o legañas.Ojos pegajosos.Picores y molestias evidentes (el perro se toca el ojo constantemente).Hipersensibilidad lumínica (el perro evitará los lugares con mucha luz o, al ser obligado a estar en ellos, cerrará los ojos).Blefaritis, o inflamación de los párpados.Supuración de líquidos extraños
El perro puede puede presentar uno o varios de estos síntomas, e ir desarrollando más, todo ello en función del tipo de conjuntivitis y lo avanzada que esté la enfermedad. Como podemos imaginar, conviene acudir al veterinario y consultarle por el tratamiento en cuanto tengamos la más mínima sospecha de que nuestro perro sufre una conjuntivitis, simplemente si vemos que nuestro perro tiene un ojo malo, un ojo hinchado o cualquier otro problema similar.
¿Cómo curar la conjuntivitis en perros remedios caseros?
Imagen: pixabay.com Curar la conjuntivitis canina es una tarea sencilla que requiere de tratamiento médico y dedicación. En general, los veterinarios recetan el uso de colirios antibióticos para combatir esta afección ocular. No obstante, este no es el único cuidado que tu perro requiere, puesto que debes limpiarle el ojo afectado con regularidad y los remedios adecuados.
- Para ello, existen sueros fisiológicos que también deberán ser prescritos por el veterinario.
- Si quieres acelerar el proceso de curación y complementar el tratamiento farmacológico con remedios naturales, sigue leyendo este artículo de unComo y descubre los remedios caseros para curar la canjuntivitis canina más eficaces.
Pasos a seguir: 1 Es importante recalcar que no debes dejar de usar el colirio prescrito por el veterinario ni el suero fisiológico para la limpieza ocular. Los remedios caseros deben ser, siempre, un complemento para curar la patología, no la única solución.
Asimismo, si tu can acaba de presentar los primeros síntomas, no dudes en acudir al veterinario, pues la causa determinará un tipo de tratamiento u otro.2 Para evitar que tu perro se rasque el ojo dañado por conjuntivitis, deberás adquirir un collar isabelino, más popularmente conocido como campana.
Uno de los remedios naturales más eficaces para la limpieza ocular de tu can es el té negro, Deberás limpiarle el ojo adectado tres veces al día con este remedio. Es importante que lo hagas utilizando una gasa limpia, con movimientos suaves y sin frotar, simplemente desliza la gasa siempre en la misma dirección hasta que el ojo esté completamente limpio. Imagen: wikipedia.org 3 Además del té negro, existen otras infusiones muy beneficiosas para curar la conjuntivitis canina. Las más efectivas son la manzanilla y la cola de caballo, Recuerda que existen una serie de plantas tóxicas para los perros, de manera que no todas valen. Imagen: cocinillas.es 4 Un remedio casero muy efectivo para reducir el enrojecimiento provocado por la conjuntivitis canina es alternar compresas de agua tibia con frías, El frío permite reducir la rojez del ojo afectado a la vez que disminuye la inflamación, mientras que el calor es bueno para aliviar la irritación.
- Debes dejarle las compresas durante cinco minutos para que surja efecto.5 Por supuesto, una alimentación equilibrada, de calidad, y con los nutrientes y proteínas necesarias, la conjuntivitis canina sanará con más rapidez.
- Asimismo, seguir la dieta adecuada favorecerá la prevención de la misma, más aún si tu perro es propenso a sufrir este tipo de afecciones.
Recuerda que es muy importante que no se rasque los ojos, ni expongas a tu can a productos tóxicos, como disolventes o gases, que empeorarían su estado. Antes de usar cualquier remedio casero consulta con su veterinario, quizás sea alérgico a alguno de ellos.
¿Cómo quitar las manchas del lagrimal del bichón maltés?
No necesitas productos químicos complejos – Existen dos aliados a la hora de limpiar el lagrimal de tu bichón maltés: el suero fisiológico y la manzanilla. Ambos líquidos son los mismos que se usarían en humanos. Para limpiarle el ojo solo tienes que pasar con suavidad una gasa empapada en uno de estos dos líquidos y humedecer así la legaña, para que poco a poco vaya cediendo, desmembrándose y desapareciendo.
- Como en toda herida o zona sensible, debemos realizar el masaje de limpieza desde la zona crítica (el lagrimal) hacia el exterior, para asegurarnos de no mover la suciedad hacia dónde pudiera producir una infección.
- Realiza masajes en este sentido, de arriba-abajo.
- Ayúdate de los dedos, convenientemente limpios, para abrirle el ojo y observar su situación.
Si percibes algo extraño en su ojo, como si tuviera el ojo cerrado aún teniéndolo abierto, no te asustes: los perros tienen doble párpado, o mejor dicho, un tercer párpado que realmente es una membrana nictitante, que se encuentra precisamente en el lagrimal y que se cierra al unísono que lo hace el ojo para asegurar mayor protección ante la suciedad.
Sin embargo, en ocasiones, puede tardar en abrirse y generar un efecto inquietante si no estás acostumbrada a verlo. Recuerda usar una gasa distinta para cada ojo. Como lo haríamos también en la higiene humana, es importante que no se genere una contaminación cruzada de ambos ojos, por ello cuando termines de limpiar uno, renueva el material (líquido, gasas y limpia tus manos) para trabajar sobre el otro ojo y así garantizar que la suciedad de uno no pasa al otro.
Las veces que debes realizar este proceso dependen de la secreción de lágrimas de tu perro, así como de la facilidad que él tenga para que cristalicen las legañas. Hay muchos factores en juego, entre ellos juega un papel importante la suciedad con la que el perro se encuentre en la calle y cómo afecta eso a la limpieza de sus ojos.
¿Cómo sacar las manchas de los ojos de los poodle?
4 – Agua oxigenada – El agua oxigenada tal como se expende en la farmacia tiene bastante poder decolorante y es bactericida. La aplicación correcta es similar al de la rosa mosqueta, pero existe otra forma de aplicación que mejora la anterior (forma no válida para aplicar el aceite de rosa mosqueta).
Precisaremos agua oxigenada farmacéutica, un pincel nuevo pequeñito de maquillaje de ojos, gasas, tijeras pequeñas de punta roma (punta redondeada), peine o cepillo de pestañas y un vaso desechable muy pequeño (tipo chupito).En primer lugar con una gasa estéril empapada de agua oxigenada limpiaremos bien las manchas oculares del caniche para eliminar las bacterias. Observaremos que en la zona aparece una leve espuma que indica la acción del agua oxigenada. Es muy importante no mojar el ojo del perro, ya que le causaría molestias durante un rato.Si vemos que existen puntas de pelo muy manchadas o deterioradas, deberemos cortarlas con las tijeras de punta roma. Cortaremos puntas del flequillo si le rozan los ojos. Los ojos del perro deben hallarse siempre despejados.Peinaremos o cepillaremos la zona ocular con el peine o cepillo de pestañas para esponjar el pelo.Verteremos agua oxigenada en el vasito desechable, y mediante el pincel de maquillar “pintaremos” muy bien las zonas manchadas cercanas a los ojos con agua oxigenada. Obviamente, no deben mojarse para nada los ojos del perro. Deberá dejarse secar al natural la zona tratada.
Si este último punto lo hacemos a pleno sol mucho mejor, ya que los efectos de la luz solar potencian mucho la acción decolorante del agua oxigenada. Este proceso puede repetirse durante varios días, hasta el aclaramiento de la zona tratada.