Con Que Limpiar Los Plasticos Del Interior Del Auto?
Ignacio Vidal
- 0
- 33
Descargar el PDF Descargar el PDF Darle un buen mantenimiento a la parte interna y externa de tu auto ayudará a que conserve su precio de reventa y así podrás lucirlo con orgullo. Tu auto tiene plástico tanto en el interior como en el exterior. Para limpiar el que se encuentra en el interior, empieza por aspirar y luego usa un paño suave y un limpiador especial para plásticos.
- 1 Aspira el interior del auto. Antes de empezar, aspira tu auto para quitar toda la suciedad. Tus productos de limpieza funcionarán mucho mejor si aspiras antes de empezar. Usar un accesorio con un cepillo suave en la boquilla de la aspiradora te ayudará a evitar los arañazos.
- Quita las alfombras del piso y sacúdelas antes de empezar a aspirar.
- Ten mucho cuidado con las perillas y los ductos de ventilación. Estas áreas se pueden dañar muy fácilmente.
- 2 Sacude el plástico. Utiliza un paño suave y húmedo (solo con agua) o una mopa antipolvo (puedes comprarla en la sección para autos de cualquier tienda de abarrotes o de descuentos) para eliminar el polvo. Un pincel pequeño y de cerdas suaves funcionará bien para eliminar el polvo de algunas grietas como las que se encuentran alrededor de la palanca de cambios, el freno de mano, los botones de la radio y otros espacios reducidos donde podría acumularse el polvo.
- También puedes utilizar un cepillo de cerdas suaves e hisopos para limpiar las grietas y las áreas de difícil acceso.
- Si has utilizado un paño húmedo, luego tendrás que pasar un paño seco y suave para secar el plástico.
- 3 Trata las manchas. Si el plástico está manchado, aplica una cantidad muy pequeña de jabón suave, detergente para ropa o limpiador para plástico de autos en un paño húmedo. No apliques la solución limpiadora directamente sobre el plástico. Frota el área hasta que esté limpia. A continuación, pasa un trapo seco y limpio.
- Siempre debes hacer una pequeña prueba en una zona que no sea tan notoria antes de aplicar el producto sobre el plástico de tu auto.
- Si vas a usar un limpiador de plástico comercial, sigue las instrucciones en el empaque.
- Cuando la parte del paño que utilizas empiece a ensuciarse, voltéalo y utiliza una parte limpia. No querrás volver a esparcir suciedad en el auto.
- 4 Aplica un protector. Una vez que hayas limpiado el plástico, aplica un protector. Visita una tienda de productos para autos o ve a la sección de autos de una tienda minorista para comprar un protector de plásticos. Solamente debes aplicar protector a las superficies limpias. La idea es no hacer que la suciedad o la mugre se queden pegadas.
- Recuerda que no debes aplicar ningún producto en aerosol directamente sobre el plástico. Siempre debes usar un paño limpio y suave o una almohadilla de espuma para aplicar el producto.
- 5 Utiliza un pulidor. Para darle un poco de brillo al plástico, puedes usar pulidor de plásticos o algún tipo de aceite, como por ejemplo, aceite de oliva o aceite de linaza cocido. Aplica un poco de aceite o pulidor sobre un paño suave y luego frótalo sobre el plástico. Después, usa un paño suave y limpio para eliminar cualquier exceso del producto.
- Puedes comprar aceite de linaza hervido en una ferretería o tienda de pinturas.
- También existen productos multifunción que actúan como pulidor y protector. Esto es muy conveniente y reduce la cantidad de productos que tienes que comprar.
Anuncio
- 1 Lava tu auto, Moja el auto solo con agua durante cinco minutos para eliminar la suciedad persistente. Coloca unas cuantas gotas de jabón líquido suave en un balde de agua y utiliza una esponja o un mitón especial de lavado para limpiar tu auto. Lava el auto por secciones y enjuaga solamente con agua.
- Limpia tu auto en una zona con sombra para evitar que se caliente demasiado. Si la superficie está demasiado caliente, el jabón podría secarse y tendrás que lavarlo varias veces.
- Seca tu auto con una toalla limpia, suave y seca o da una vuelta alrededor de la cuadra en el auto.
- 2 Aplica un desengrasante. Una vez que hayas terminado de lavar el auto, rocía un desengrasante ligero sobre una toalla y aplícalo en las áreas de plástico del mismo. Limpia el auto utilizando un nivel intermedio de presión. Si el área tiene suciedad acumulada, frótala con un cepillo. Ten mucho cuidado de no arañar la pintura.
- Compra un desengrasante ligero que sea seguro para autos. Ve a una tienda local de productos para autos o visita la sección de autos de una tienda minorista a gran escala como Walmart o Target.
- Este producto también eliminará cualquier acumulación de otros productos que hayas aplicado.
- 3 Restaura el plástico opaco. Muchos autos en la actualidad tienen bordes de plástico negro. Estos bordes pueden comenzar a verse opacos y desgastados. Utilizar un producto de restauración proporcionará una limpieza profunda y le devolverá un poco de color. Aplica un par de gotas pequeñas de la solución en una toalla suave y frótala sobre las áreas de plástico presionando solo un poco.
- Estos productos eliminarán las manchas y mejorarán el color.
- Algunos productos de buena calidad que podrías probar son el restaurador de bordes de la marca Poorboy, el kit de restauración para plástico negro TUF SHINE, Black WOW o la crema Mother’s Black to Black.
- Siempre debes leer las instrucciones antes de utilizar algún producto en tu auto.
- 4 Aplica un protector. Este producto protegerá el plástico externo de los rayos ultravioleta y hará que los bordes se vean como nuevos. Rocía el protector en una toalla limpia y suave y frótala sobre tu auto usando un movimiento hacia adelante y hacia atrás. El protector tardará solo unos minutos en secarse.
- A menudo, estos protectores se pueden utilizar en diversas superficies, tales como plástico, vinilo y goma.
- Siempre debes desengrasar la superficie antes de aplicar el protector.
Anuncio
- 1 Limpia tu auto regularmente. Limpia el interior de tu auto una vez al mes y el exterior dos veces al mes. Si tienes un horario regular de limpieza, las sesiones de limpieza no serán tan largas. Si no puedes limpiar tu auto tan a menudo, por lo menos debes tratar de limpiarlo en intervalos regulares.
- Es posible que tengas que limpiar tu auto más a menudo si vives cerca de la costa, conduces por carreteras tratadas con sal en invierno o vives en una zona boscosa donde los caminos se ensucian con savia de árbol.
- Saca y sacude las alfombras de tu auto una vez a la semana.
- 2 Saca la basura todos los días. Tu auto no es una bolsa de basura. Deshazte de las tazas vacías, los envoltorios de plástico o cualquier otro residuo de basura todos los días. Tener bolsas de basura dentro de tu auto podría ayudarte con la recolección de residuos. Luego puedes botar la bolsa al final del día.
- 3 Lee el manual del propietario. Antes de hacer cualquier limpieza en la parte interna de tu auto, lee el manual del propietario. Es posible que los materiales de tu auto sean sensibles a ciertos productos de limpieza o que el fabricante recomiende algunos productos específicos de limpieza.
- El manual del propietario también podría contener consejos de limpieza para tu auto. Si no tienes una copia impresa del manual, seguramente lo encontrarás en el sitio web del fabricante.
Anuncio
¿Cómo limpiar el plástico de los autos?
Trucos para rejuvenecer los plásticos del coche de segunda mano Con el uso, el sol, y el paso del tiempo los materiales del interior del coche van perdiendo su tono original. Si has decidido y quieres hacerlo lo más rápido posible, con una limpieza a fondo del interior conseguirás rejuvenecer y dar brillo a los plásticos del coche para y, al mismo tiempo, aumentar el valor de tu vehículo.
Blandos: Los de la parte alta del salpicadero o los paneles de las puertas. Duros: Los plásticos de la tapa de la guantera o los laterales de la consola central. Transparentes: Los del cuadro de instrumentos o los plafones de luz interior. Vano motor: Son plásticos duros de color oscuro: como la tapa aislante del motor o los protectores de la batería o de la caja de fusibles. Colores y texturas: En los plásticos oscuros es más fácil recuperar el brillo que en los claros. Además, los rugosos -salpicadero- son más complicados de limpiar que los lisos y deberás aplicar más cantidad de limpiador multiusos. Inserciones: Ya sean de aluminio o de madera, no apliques ningún producto sobre ellas ya que no conseguirás recuperar brillo. Volante y pomo : Suelen ser de plástico duro. Si están forrados en piel utiliza un limpiador específico para ese material.
Limpiar los materiales: Lo primero que hay que hacer es aspirar el plástico para eliminar el polvo. Después, empieza a aplicar el limpiador con una bayeta. Plásticos blandos: Utiliza una bayeta impregnada en limpiador multiusos. Repasa la zona un par de veces, retira el exceso de producto con una bayeta seca y deja secar los plásticos una hora. Vano motor: Repite el mismo proceso que con un plástico duro. Rejuvenecer: Plásticos blandos : Utiliza una bayeta de microfibra impregnada en líquido rejuvenecedor y frota con movimientos circulares suaves. Si el plástico de tu salpicadero es rugoso, aplica el limpiador empleando una toalla de algodón ya que se adapta mejor a la superficie y limpia con mayor profundidad.
- Duros: Con un paño empapado en limpiador multiusos repasa el plástico para que recupere su aspecto original.
- Si está muy sucio, moja una brocha de pintor en limpiador APC y repasa el plástico a tratar.
- Deja actuar el limpiador unos 15 segundos y seca la espuma que se ha formado con una bayeta.
- Transparentes: Ni lo intentes, el rejuvenecedor de plásticos no es efectivo.
Vano motor: Este tipo de plásticos están más sucios. Haz lo mismo que en el caso del plástico duro, pero cuando apliques el limpiador déjalo actuar al menos cinco minutos. Realiza movimientos circulares y suaves, de esta forma el producto se extiende mejor y consigues recuperar el brillo original.
¿Cómo sacar las rayas de los plásticos negros del interior del?
Superficies de plástico/vinilo – Lo primero de todo, es lavar el área dañada con agua jabonosa. Elige un jabón líquido hecho para limpiar el plástico interior del vehículo y mézclalo con agua tibia. Luego, limpiar bien la zona con un trapo. Si el plástico tiene una textura irregular o está muy sucio, puedes usar un cepillo de cerdas suaves para eliminar la suciedad más profunda y la mugre.
- Enjuaga dicho jabón y suciedad con agua limpia, y déjalo secar completamente.
- Si lo del jabón no te atrae, también vale emplear un spray dedicado y un paño de microfibra.
- A medida que se forma un rasguño, el material dañado tiende a seguir el camino de menor resistencia, por lo que es probable que existan pequeñas “crestas” de plástico descansando a cada lado.
Quita suavemente este exceso con papel de lija de grano fino, o si el borde es bastante grande, aféitalo con cuidado con una hoja de afeitar o un cúter. Si te decides por la segunda vía, asegúrate siempre de cortar en paralelo al salpicadero y mantener una mano firme en todo, pues no para evitar dañar más el interior del coche.
- Una vez que hayas cortado los pegotes sobrantes, haz que los bordes estén lo más al ras posible con el resto de la superficie con el papel de lija.
- Con una pistola de calor a mitad de potencia o un secador de pelo a tope, aplica calor sobre el área dañada hasta que comience a ablandarse al tacto.
- Ten cuidado de no sobrecalentar la zona, ya que el plástico y el vinilo se deforman velozmente.
Una vez que el material presenta una textura con hoyuelos similar al cuero y comienza a volverse brillante, está listo el siguiente paso. Mientras la superficie aún está caliente, presiona con una esponja de pulimiento de grano fino el plástico con la palma de la mano; Si el área es de un plástico blando o mullido, lija ligeramente la zona con un papel de lija de grano 2000. Esta almohadilla volverá a texturizar el plástico con el objetivo de hacer que coincida con el resto de la superficie.
- Con un poco de suerte, esta presión cerrará los bordes internos del arañazo, mientras añade una capa texturizada al plástico que debería de coincidir con el resto del salpicadero.
- Es importante dejar que el área se enfríe y se endurezca antes de pasar a la etapa final.
- En este punto, el arañazo ya no será tan visible, y en su lugar debería haber una zona reparada con una textura similar a la del entorno.
Mientras esperas, inspecciona detenidamente la zona reparada para determinar si requiere o no más tratamiento térmico y/o texturizado. Una vez que el área reparada está completamente fría, es hora de una última revisión con papel de lija superfino para eliminar las imperfecciones persistentes.
- Puede que aún encuentres una fina capa de imperfecciones esparcida alrededor de un arañazo de plástico o vinilo reparado.
- Este paso te ayudará a eliminarlos porque al terminar el lijado, lo que hay que hacer es limpiarlo rápidamente con alcohol isopropílico o un limpiador de interiores para coches, y si se considera necesario, unas gotas de pintura.
Después de eso, todo lo que necesitas es añadir una capa transparente de protección a modo de barniz y ese trozo de plástico quedará como recién salido de fábrica, pero ten paciencia.
¿Cómo limpiar el plástico para que brille?
El uso sorprendente del limón – Primero puedes probar con el limón, Mezcla dos tazas de agua y media taza de aceite de limón. Rocíala directamente sobre la superficie, luego enjuaga con agua y limpia con un trapo seco. Esto limpiará el plástico, eliminará las manchas y restaurará el brillo.
¿Que le hace el WD-40 a la pintura?
¿Querés limpiar tu auto con WD-40 pero te da miedo que afecte la pintura? WD-40 es ideal para eliminar manchas de excremento de palomas, rayones y mucho más de la chapa del auto, y es seguro para la pintura.