Con Que Limpiar Los Vinilos?
Ignacio Vidal
- 0
- 54
‘Sobre cómo limpiar discos de vinilo, para mí la mejor forma es hacer una combinación de ¾ partes de agua destilada, añadir un ¼ parte de alcohol isopropílico y un par de gotitas de un jabón
¿Qué es lo mejor para limpiar vinilos?
Limpieza profunda de discos de vinilo – Puede que, si adquirimos un disco de vinilo en un rastrillo, o bien lo has encontrado uno en el sótano que lleva 20 años sin mantenimiento. Necesitarás realizar una limpieza profunda al disco. Para esto recomendamos en primer lugar:
- Realizar la limpieza con agua destilada y jabón transparente con PH neutro.
- Es importante que sea lo más transparente posible para reducir al máximo la cantidad de sedimentos derivados de colorantes y otros productos.
- Proceder a usar una gamuza de microfibra para frotar la superficie con el agua y jabón neutro.
- Luego aclara todo el jabón con el fin de que no quede restos del mismo sobre la superficie.
- Una vez hayas realizado la limpieza profunda, procede a realizar una limpieza con la mezcla de alcohol.
Finalmente, una vez limpio recoloca tus vinilos en un lugar donde le dé el sol directamente. Un mueble con los discos visibles, en la actualidad, es sinónimo de buen gusto y cultura musical. O si prefieres la máxima conservación no dudes en guardarlos en una maleta de vinilos,
¿Qué se puede hacer con vinilos viejos?
¿Qué se hace con ello después? – En el caso de ser reciclado, el plástico vinilo es usado para un montón de cosas. Pueden hacerse envases, tuberías, paquetes de plástico para comidas, ropa, blisters de medicamentos e incluso marcos para ventanas. Las nuevas vidas de nuestros objetos son siempre fascinantes.
http://www.keenforgreen.com/recycle/is-vinyl-recyclable https://www.ecured.cu/Disco_de_vinilo
: ¿Dónde tirar discos de vinilo? ♻️ | Dudas del Reciclaje
¿Dónde se encuentra el alcohol isopropílico?
Dónde comprar alcohol isopropílico – ¿Estás deseando limpiar tu hogar a fondo pero no sabes dónde comprar alcohol isopropílico? Lo mejor para obtener la mejor relación calidad-precio será buscar en plataformas como Amazon y tiendas online. Así puedes comparar entre diferentes productos y escoger el que mejor se adapte a tu presupuesto.
¿Cómo hacer para que el vinilo no sé despegue?
Trucos para resolver los problemas mas frecuentes del vinilo textil II Parte Siguiendo en la línea de las últimas semanas, seguimos dedicando un artículo más a todos aquellos que se están iniciando en el mundo del, En el anterior, vimos varios trucos para evitar problemas con el corte del vinilo, el descarte o la transferencia de colores de la prenda al vinilo.
- Hoy nos vamos a centrar en daros consejos para que no se despegue el vinilo de la tela,
- Os podéis encontrar con problemas de adhesión tanto mientras lo estáis aplicando como después de haberlo pegado.
- En el primero de los casos, una vez que hayas planchado el vinilo y eliminado la película transportadora, es posible que se despegue el vinilo,
Por intuición, lo que suele hacer todo el mundo, es volver a planchar el vinilo durante más tiempo sin embargo, así no se solucionará el problema. En realidad, está provocado por una falta de presión del planchado. Cuando planchamos la prenda tenemos que seleccionar la temperatura, el tiempo y la presión de la plancha.
- Teniendo en cuenta las indicaciones del fabricante del vinilo, selecciona los valores apropiados para conseguir una correcta adhesión.
- Si la tela tuviera un tratamiento para repeler líquidos como el agua o microbios (por ejemplo: impermeables de nylon o tiendas de campaña) tampoco podrás pegar el vinilo.
En primer lugar tendrás que tratar el tejido para eliminarlo y habrá ocasiones en que no quedará más remedio que utilizar otro material, Si el vinilo se ha pegado correctamente al aplicarlo y se despega más tarde, puede ser debido a varios motivos: que no se hayan adherido correctamente diversas capas de vinilo, que el tejido requiera que se utilice un vinilo específico o que se haya lavado incorrectamente la camiseta, chaqueta Para que no se despegue el vinilo cuando superpones distintas capas, es importante que uses materiales de propiedades parecidas, es decir, que si la película transportadora del vinilo se retira en frio, debes usar otros vinilos que también se retiren a baja temperatura, por ejemplo.
Como ya te hemos comentado más arriba, el vinilo también puede desprenderse si no utilizas el más apropiado para algunas telas en concreto. Es el caso de las telas elásticas que necesitan un vinilo más flexible. Por último, un tejido personalizado con vinilo textil tiene que lavarse dado la vuelta y a baja temperatura, con un lavado corto.
Aunque en teoría hay vinilos que se pueden lavar en caliente, no te lo recomendamos, se pueden crear arrugas antiestéticas y marcas que estropeen el diseño. De todos modos, puedes probar a eliminarlas con una plancha normal aunque no te aseguramos que lo vayas a conseguir.
- Esperamos que todos estos consejos te resulten útiles y puedas sacarle partido al vinilo textil.
- Como siempre te recomendamos, si tienes cualquier consulta que hacernos sobre un material, marca o herramienta en concreto, llámanos o mándanos un mail y te ayudaremos en todo lo que podamos.
- En Margom nos gusta ayudar a nuestros clientes.
Estos son nuestros consejos para que puedas conseguir un resultado óptimo en la aplicación del vinilo textil, Pero tu experiencia en este técnica es muy valiosa y podría ayudarnos a mejorar nuestros consejos. Escríbenos y cuéntanos ¿qué problemas te has encontrado tú con la aplicación de vinilo textil? : Trucos para resolver los problemas mas frecuentes del vinilo textil II Parte
¿Cuántas veces se puede usar un disco de vinilo?
En realidad si el disco se trata bien y las condiciones se dan, pueden ser infinidad de reproducciones, cosas como el polvo, la estática, un cartucho desalineado, un peso excesivo en el brazo, una aguja vieja o dañada, y un disco con rayones son los que se encargan de deteriorar la calidad de reproducción del disco.
¿Qué regalarle a alguien que le gustan los vinilos?
Bolsas protectoras de discos Por eso, la recomendación de Nicolás Barceló es regalar un stock de bolsas protectoras. ‘El objetivo es que cada vez que compres un disco, inmediatamente lo puedas guardar y proteger de líquidos, polvo y rayones de lápices, en caso de tener niños pequeños.
¿Que tienen de especial los vinilos?
CD vs Vinilo vs Magnetófono: la lucha comienza – Con una capacidad de almacenamiento bastante más limitada que un CD convencional, los discos de vinilo resurgían hace años argumentando ventajas a veces un tanto esotéricas pero que han calado en una gran parte del sector audiófilo. Para empezar, cualquier “experto” en el tema nos dirá que un vinilo o un magnetófono de bobina, a diferencia de un CD, “registra absolutamente toda la información sonora del acontecimiento musical”, con todos sus armónicos y altas frecuencias, mientras que un CD pierde parte de esta información debido al muestreo digital.
El Teorema de Nyquist-Shannon demuestra que es matemáticamente posible la reconstrucción exacta de la señal original Esta afirmación es completamente falsa, ya que el Teorema de muestreo de Nyquist-Shannon demuestra que es matemáticamente posible la reconstrucción exacta de una señal periódica continua en banda base a partir de sus muestras, si la señal está limitada en banda y la tasa de muestreo es superior al doble de su ancho de banda,
Es cierto que la calidad sonora obtenida depende de esa banda limitada, es decir, del ancho de banda escogido como fuente de sonido, que en el caso del CD fue de 44,1 KHz para poder almacenar toda la información musical hasta 22 KHz, frecuencia superior al máximo audible del ser humano (nuestro rango de audición va de 20 Hz a 20 KHz), por lo que no hay pérdida de información sonora. Ejemplo de aplicación del teorema de Nyquist El CD se caracteriza además, por ausencia de ruido de fondo, por tener una mejor relación señal/ruido (diferencia entre la información musical y el ruido), una mejor separación entre canales con una imagen estereofónica más amplia y definida y una distorsión inferior debido a la menor necesidad de amplificar la débil señal que era posible extraer de los discos de vinilo o incluso de los magnetófonos de menor calidad.
También ofrecen un rango dinámico mayor que el de los discos de vinilo y los magnetófonos, es decir, una mayor diferencia entre los sonidos más suaves y los más fuertes que es capaz de almacenar y posteriormente reproducir, aunque este punto no se considera siempre como una ventaja, sino como un inconveniente.
El vinilo, en términos generales, tiene un mayor nivel de compresión del rango dinámico que el resto de formatos ¿Por qué? Cuando los primeros CDs llegaron al mercado los procesos de edición para el nuevo formato no estaban perfeccionados del todo y los ingenieros de sonido no sabían aprovechar este enorme nuevo rango dinámico. El vinilo, en términos generales, tiene un mayor nivel de compresión del rango dinámico que el resto de formatos, debido a la forma en que se tienen que grabar los surcos en la superficie del disco, limitada tanto en profundidad como en anchura (podéis ver un ejemplo de funcionamiento en el siguiente vídeo).
- Esto supone que perdamos sutileza y diferenciación entre los sonidos más fuertes y los más suaves, algo que la nueva ola de apasionados por los magnetófonos ha sabido aprovechar a su favor.
- Y es que, a diferencia del vinilo, la cinta es capaz de recrear mucho mejor el rango dinámico original de una grabación, sin tanta compresión y con una mejor gestión de los agudos y las frecuencias graves.
Argumentos que se unen a la mejor capacidad para trasladar el master original sin ningún tipo de retoque, algo que con el vinilo no es posible debido a que hay que adaptarlo para que, literalmente, la grabación no se salga de los surcos,