Con Que Limpiar Mi Iphone?

Con Que Limpiar Mi Iphone
Obtén información sobre cómo limpiar el iPhone. ¿Puedo utilizar un desinfectante para limpiar mi iPhone? Puedes usar una toallita con alcohol isopropílico al 70 %, una toallita con alcohol etílico al 75 % o las toallitas desinfectantes Clorox para limpiar suavemente las superficies externas del iPhone.

¿Cómo limpiar la pantalla de mi celular rayada?

¿Tu móvil tiene arañazos? Te mostramos cómo dejar la pantalla como nueva de forma sencilla Las pantallas de los móviles están muy expuestas a todo tipo de daños, por lo que no es de extrañar que se rayen, Pero seguro que no sabías que algunos de los productos que tienes en casa pueden ayudarte a disimular estos rasguños.

  1. La pasta de dientes es un producto estupendo para pulir arañazos,
  2. El truco es echar poco, solo una pequeña gota, y frotar la zona con un trapo húmedo.
  3. Hazlo con movimientos suaves y circulares,
  4. Una vez acabes de pulir la pantalla, limpia los restos de dentífrico.
  5. Otra forma de pulir estos arañazos es mezclando dos partes de bicarbonato de sodio con una de agua,

Al hacerlo crearemos una pasta con la que podremos pulir la pantalla. Al igual que con la pasta de dientes, frota la zona con movimientos suaves y circulares, El esmalte de uñas puede utilizarse para tapar los rasguños de la pantalla del móvil. Pinta ligeramente la pantalla con esmalte transparente, pero no apliques mucha cantidad.

¿Cómo quitar rayones de un celular con pasta dental?

Trucos caseros para quitar los arañazos de la pantalla del móvil Las cada vez más amplias pantallas de smartphones, y no digamos las de los tablets, están expuestas a un peligro que las ha acompañado siempre. Pese a que su durabilidad se ha aumentado con el tiempo, los temidos arañazos siguen produciéndose y no es raro sacar del bolsillo un terminal y ver como las llaves o algo de arena ha hecho estragos en su pantalla.

Siempre que el surco no sea muy profundo, existen diferentes “remedios de la abuela” que no se han quedado obsoletos y pueden ayudarnos a hacer desaparecer ese molesto arañazo que ahora no podemos dejar de ver en la pantalla, como recogían desde el portal, y que, por otra parte, puede aplicarse también a los “displays” de consolas portátiles, cámaras de fotos, etc.

Os mostramos a continuación no antes sin destacar que, como es lógico, que si alguien llega a utilizarlos los hace bajo su propia responsabilidad y, aunque son de eficacia probada, será el único responsable de las consecuencias, que si se hace correctamente no tiene que haber ninguna.

Es por ello, que como advertencia final, antes de atacar una pantalla de un flamante smartphone, se haga la prueba en otro terminal o dispositivo que esté por la casa y que tenga algunos años más encima. Pasta de dientes El primero de los trucos es la tan común pasta dentífrica que hay en cualquier baño.

Sea de la clase que sea, si ponemos una pequeña cantidad en un paño de algodón húmedo y frotamos en círculos sobre el arañazo, podremos ver cómo se reduce e incluso llega a desaparecer. Para volver a dejar limpia la pantalla, sólo nos hará falta un paño húmedo para retirar el resto de pasta de dientes.

  • Cremas para cristales de coche
  • Sí, al igual que sirven para reparar pequeños arañazos de los cristales de los coches, marcas como Turtle Wax, 3M o Swirl tienen productos que se aplican de la misma forma que la anteriormente descrita para la pasta de dientes.
  • Papel de lija

Esta es una solución drástica y si no se hace con cuidado, puede empeorar el problema. De hecho, sólo se aconseja utilizar la más fina que se pueda encontrar para pulir los bordes de una pantalla que por el contacto con el suelo, pueden haberse estropeado.

  1. Polvos de talco
  2. En una casa con niños seguro que no faltarán tampoco los polvos de talco, Realizando la misma mezcla que antes, pero sustituyendo el bicarbonato por el polvo de talco, es posible obtener el mismo resultado.
  3. Aceite vegetal

De girasol o de oliva, ya a gusto del considor. Si lo que hay en pantalla son unos pequeños arañazos, realmente pequeños, es posible con una simple gota de aceite y un paño limpio, hacerlos desaparecer. Crea tu propia “trapo elimina arañazos” Sí, también es posible crearnos nuestro propio “elimina arañazos” en casa, sólo necesitamos un huevo, papel de aluminio y, algo ya más específico pero tampoco difícil de encontrar, sulfato de aluminio y potasio, también conocido como “alum”.

Con estos elementos, mezclamos el huevo con una cucharada sopera de alum. Lo calentamos hasta que alcance unos 65º C (150º Farenheit). Una vez a esa temperatura, metemos dentro un trapo de microfibra y lo empapamos bien. El siguiente paso es envolver el trapo en papel de aluminio y llevarlo al horno donde lo secaremos a unos 120 ºC.

Sacamos el trapo, con cuidado, y lo mojamos en agua fría entre 20 y 30 segundos. Repetimos este último paso tres veces y se deja secar el trapo, bien aireado, es decir, en el exterior, durante 48 horas. Una vez completado el proceso, podremos usar ese trapo en la pantalla de nuestro móvil o o de cualquier cristal para eliminar pequeños arañazos.

Esmalte de uñas transparente Usando un esmalte de uñas transparente podemos rellenar incluso arañazos más profundos que, al secarse, quedarán como parte de la pantalla sin problemas. Aplicado en toda la pantalla, puede incluso ofrecer una capa extra de protección a la pantalla que se retira, igual de fácil, con quitaesmalte.

Limpia metales Última opción y, quizás, de las más peligrosas. Es efectivo y puede llegar a eliminar la primera capa de la pantalla, sin llegar a estropearla o endurecerla. Sin embargo, sólo hay que usarlo si se está muy seguro de ello y se hace con mucho cuidado porque lo que se hace es pulir la pantalla entera para eliminar el arañazo.

See also:  Con Que Limpiar Laton?

¿Cómo quitar rayones con vaselina?

Vaselina y bicarbonato Para ello, mezcla 1 cucharadita de vaselina (puede ser liquida o en gel) con 1 cucharadita de bicarbonato de sodio. Aplica la pasta resultante sobre la superficie dañada, siempre en dirección contraria al rayón.

¿Qué pasa si limpio mi celular con gel antibacterial?

La importancia de desinfectar tu celular, antes y después de usarlo Con Que Limpiar Mi Iphone La importancia de desinfectar tu celular, antes y después de usarlo. Actualmente el teléfono celular se ha convertido en una de las herramientas más importantes para nosotros, y no es difícil entender que este dispositivo pasa un tiempo importante en nuestras manos.

A raíz de la pandemia por la cual atravesamos cuidar la limpieza de nuestras manos, productos y herramientas que usamos se ha vuelto vital para cuidar de nuestra salud. Sin embargo, el coronavirus no es el único virus y bacterias que nos acecha. Cómo dato curioso, ¿Sabías que tu celular puede tener hasta 10 veces más bacterias que un inodoro? Y esto pasa ya que en promedio tocamos la pantalla de nuestro móvil un aproximado de 2,600 veces, por ello es importante considerar la limpieza de estos dispositivos.

Las recomendaciones de la limpieza de nuestras manos para evitar contagios del coronavirus, son bastante específicas, como lavar las manos con agua y jabón por un mínimo de 40 segundos, evitar tocar nuestro rostro y considerar el distanciamiento físico, por ello insistimos en que contemples la limpieza de tu celular.

¿Limpiar o desinfectar? Estos son dos procesos totalmente diferentes, los cuales deben realizarse uno después del otro. Limpiar, es retirar la suciedad y eliminar los gérmenes que puedan existir en un objeto o superficie. Por otro lado, desinfectar es un proceso más efectivo para eliminar gérmenes, bacterias y virus.

Para lograr una limpieza y sobre todo, desinfección efectiva de tus dispositivos puedes hacer uno de agua destilada y alcohol isopropilico, con ayuda de una toallita o algodón limpiar la pantalla y reverso de tu celular. Otro de los métodos más eficientes y seguros, es la tecnología UV-C, hoy en día existen dispositivos en forma de cápsula donde puedes introducir celulares y otros objetos, como la cartera o llaves para lograr una desinfección óptima y segura.

En Li-tox contamos con “Twist”, dispositivo capaz de desinfectar tu celular en tan solo unos minutos y además es un cargador inalámbrico. Es libre de ozono y cuenta con una placa giratoria para una desinfección segura. Ahora ya lo sabes, nuestro celular puede traernos algunos problemas de salud si no consideramos una limpieza y desinfección constante y efectiva.

Te recomendamos evitar

Utilizar alcohol sin diluir.Utilizar gel antibacterial, toallitas desmaquillantes, limpia cristales o cualquier otro tipo de líquido.Aplicar mucha presión en la pantalla del dispositivo.Empapar la toallita de microfibra o algodón ya que puede dañar el dispositivo.Rociar líquido directamente al dispositivo.

Es importante hoy y todos los días seguir cuidándonos, tomando en cuenta las medidas de prevención que nos recomiendan las autoridades de salud. Recuerda que con simples y pequeñas acciones, puedes a tus seres queridos a mantenerse sanos. : La importancia de desinfectar tu celular, antes y después de usarlo

¿Qué es lo mejor para limpiar el celular?

Cómo limpiar tu teléfono correctamente – Hasta hace poco, muchos fabricantes se limitaban a decir que era suficiente con utilizar un poco de agua y jabón para limpiar la pantalla del móvil. Pero ahora, y sobre todo tras los problemas causados por el coronavirus, empresas como Apple han actualizado sus recomendaciones, y son un poco más específicos intentando maximizar la desinfección de gérmenes al limpiar la pantalla.

Por eso, se recomienda utilizar toallitas impregnadas en alcohol isopropílico del 70% o superior. Las toallitas, has de intentar que sean suaves y sin pelusas, ya que así evitarás que estas queden pegadas. Para el paño por el dispositivo con movimientos suaves, y evitando que la humedad entre por las ranuras.

Al terminar, utiliza una esquina seca del paño para eliminar el exceso de humedad. Fabricantes como Apple también recomiendan toallitas desinfectantes específicas diseñadas para acabar con virus y bacterias, recomendando las de marcas como Clorox, No es una marca muy común, pero sus toallitas están diseñadas precisamente para la desinfección de superficies. Ten en cuenta que estos consejos están dados específicamente para las pantallas del móvil y sus cuerpos, que como hemos dicho suelen estar recubiertos de capas oleófugas. Si te parece mucha complicación, también puedes ponerle a la pantalla del móvil un protector resistente como los de cristal templado, que son un material más común y fácil de limpiar.

  1. Extrema el cuidado cuando estés limpiando las lentes de la cámara de tu móvil,
  2. Aquí, una de las mejores cosas que puedes utilizar son las gamuzas de las gafas, pues al estar realizadas con microfibras específicas para la limpieza de las lentes, evitan rasguños y además no dejan residuos.
  3. Por último, si tienes una funda para el móvil también es importante que te acuerdes de limpiarla, ya que no vas a dejar de estar sujetándola siempre con la mano.

Aquí, todo dependerá del material del que esté hecho la funda, pero por ejemplo en el caso de las fundas de TPU Gel o silicona, suele ser suficiente con retirarlas, limpiarlas bien con agua y jabón, esperar a que se sequen y volver a ponerlas en el móvil.

¿Cómo quitar un rayón?

Poné bastante cantidad de pasta dental en un paño de microfibra húmedo y pásalo sobre el rayón. Con movimientos circulares, distribuí la pasta hasta cubrir toda la raya. Enjuagá la zona para sacar los restos de pasta dental. Secá con un paño suave para no volver a rayar la superficie del auto.

¿Por qué se raya mi celular?

A mi Android le ha salido una línea verde en la pantalla: tres posibles razones y cinco posibles soluciones Con el paso del tiempo hemos ido olvidando que antiguamente las pantallas se encendían de golpe y se apagaban de golpe. Cuando había algún fallo, el fallo era total y normalmente provocaba que no pudiéramos ver nada.

Pero ahora las pantallas están divididas en millones de pequeñas celdas, los píxeles o fotodiodos, y los fallos de las pantallas también pueden ser parciales. Además, esos fallos pueden estar provocados por un error en el hardware y también en el software, porque ahora las pantallas están cosidas a pequeños ordenadores.

En nuestro caso, a nuestro teléfono móvil. Así que si en algún momento a tu Android le aparece una línea verde que la cruza de un extremo a otro, tal vez tenga una solución más simple (aunque no menos trabajosa) de lo que parece. Veamos primero los posibles problemas.

See also:  Con Que Programa Puedo Limpiar El Audio De Un Video?

Que aparezca una línea verde que cruza tu pantalla de punta a punta, normalmente de forma vertical u horizontal (muy rara vez se tratará de una línea oblicua), podemos estar ante tres tipos de problema, aunque el primero lo vamos a construir de una forma un tanto agrupada, pues podrían ser varios problemas en uno.

Así pues, la línea verde puede responder a tres tipos de problema.

El primero de ellos es un problema de hardware, Es duro pero es así. Tu teléfono se ha estropeado. Tu teléfono no, de hecho, sino tu pantalla o alguna de las partes internas del teléfono que la controlan. Puede deberse al propio conector de la pantalla con la placa base del teléfono, que puede estar dañado o haberse soltado por un golpe, o quizá sea un defecto de la propia pantalla. Los paneles también falla y puede haber sido un golpe, haberle entrado agua, un pequeño cortocircuito. Muchas razones. La segunda posibilidad es de que se trate de una aplicación que es incompatible con tu móvil, con la tecnología de tu pantalla o bien con la resolución de la misma. Es cierto es que este error es extremadamente raro, pues el SDK de Android ya se encarga de que las resoluciones se adapten a unas pantallas u otras de una forma bastante transparente. Pero puede ocurrir. Puede ser que la app que estés usando esté mal diseñada y se produzca este error. En este caso es fácilmente detectable pues la línea verde aparecerá usando una app pero no con el resto. Si es tu caso, desinstálala y fin del problema, La tercera posibilidad tiene que ver de nuevo con el software, pero en este caso con el de tu teléfono móvil. Es posible que tu teléfono se haya actualizado recientemente y haya habido un error durante el proceso, lo que puede haber provocado un fallo en los drivers encargados de enviar la imagen a la pantalla. O quizá el problema es que el propio software del teléfono, el sistema operativo, contenga dicho error.

¿Qué pasa si le pongo pasta dental a la pantalla de mi celular?

No sigas los consejos caseros para solucionar problemas con tu smartphone. Te explicamos por qué no debes usar la pasta de dientes en tu smartphone arañado. – Pongámonos en situación. Nuestra pantalla tiene algún arañazo que, a simple vista, podemos vislumbrar sin ningún tipo de problema. Hartos, buscamos por internet para encontrar algún remedio casero o truco o preguntamos a algún conocido et voilà! Nuestra familia, conocidos o internet nos comenta que la pasta de dientes puede reparar los arañazos de nuestro smartphone. Delicadamente, ponemos un poco de pasta de dientes sobre la pantalla frotando continuamente. Acto seguido, limpiamos los restos con una gamuza para darnos cuenta que aquel arañazo que empobrecía la pantalla aún sigue ahí. No hace falta haber visto muchas historias de Holmes para saber que la pasta de dientes no funciona contra arañazos pero ¿por qué?. Vamos a explicarlo a continuación. Como todos los mitos, la historia de la pasta de dientes suele tener algunas notas verdaderas. El compuesto de la pasta de diente es un agente pulidor, es decir, contiene pequeñas micropartículas con las que podemos cepillarnos los dientes para limpiarnos pero no son suficientemente corrosivas para solucionar los arañazos en nuestro terminal móvil. Para poder solucionar los arañazos los tendríamos que pulir con las herramientas profesionales que tienen los distintos fabricantes en sus puntos de reparación. De igual manera, una pantalla que esté muy dañada debe ser llevada a reparación directamente para que la cambien por una nueva unidad. Siempre es mejor prevenir que curar. Tal y como explica Xiaomi en el vídeo que mostramos a continuación, la pasta de dientes es un agente alcalino. Esto quiere decir que puede dañar el revestimiento oleofóbico, encargado de proteger nuestro smartphone de las molestas huellas en pantalla. Si nos quedamos sin ese revestimiento, el smartphone se va a ensuciar con mayor facilidad ocasionando que veamos mal las imágenes del panel y que tengamos que limpiar asiduamente el terminal cada poco tiempo para tener que solventar el problema. No sucede nada si perdemos el revestimiento ya que por internet podemos encontrar en tiendas líquido de revestimiento que podemos aplicar directamente en nuestros terminales pero, siempre es mejor tener la protección original con nosotros para asegurarnos del correcto funcionamiento del dispositivo. Lo ideal en estos casos es siempre intentar buscar una solución oficial del fabricante para el caso que tengamos. Como hemos mencionado, si el arañazo es demasiado grande, podríamos sentarnos a pensar si de verdad merece la pena o no llevarlo a reparar para aplicar un cristal nuevo. Desde nuestra experiencia, la mejor solución si tenemos un smartphone relativamente nuevo es que usemos un protector de pantalla. Los plásticos suelen dar buen resultado y ser baratos pero pueden hacer que la imagen pierda calidad en el móvil. En estos casos, lo mejor para proteger el teléfono es el cristal templado. Vamos a poder seguir usando el smartphone como el primer día sin perder calidad en la imagen y, si se ralla o rompe, podemos cambiarlo por otro nuevo. Suelen tener un precio medio y suelen resistir bastante, incluso a las caídas al suelo. Aún así, no debemos preocuparnos demasiado ya que los teléfonos de hoy en día vienen con paneles muy resistentes. Siempre puedes tener un percance pero, si cuidas tu terminal, no tener un protector de pantalla no debería suponerte mucho problema. Lo importante es que disfrutemos de nuestro terminal al máximo, teniendo un balance sano entre protección y disfrute. “)},GX=function() ;var HX=function() ;y(HX,bJ);var IX=function(a,b),JX=function(a,b) ;var KX=function(a,b,c,d,e,f,g) ;y(KX,EX);l=KX.prototype; l.build=function() );new lI(d,a.h,OG);S(a.o,d,”click”,function() );JX(a.j,d)});if(this.F) );IX(this.j,b);b=new DI(b,this.h,5);F(this,b);b=new gJ;IX(this.j,b);new xI(b,this.h);b=new dJ;new gI(b,this.h,wG);b.l(this.C);IX(this.j,b);b.o();if(this.H) }FH(GH(this.j.element,.3));aI(this.h,QG,null)};l.M=function() ;l.ud=function() ;l.Me=function() ;l.Le=function() ;l.Uc=function() ;l.fe=function() ;var MX=function(a,b) );this.j=ri(“innerContainer”,this.element);this.o=Array.from(ji(“overlaySelector”,this.element));this.o.forEach(function(d,e) )});this.B=!1;LX(this,0);S(this.h,this.element,”mouseover”,function() );S(this.h,this.element,”mouseout”,function() )};y(MX,bJ);MX.prototype.md=function(a) ; var LX=function(a,b),NX=function(a,b) )};l=MX.prototype;l.sj=function(a) ;l.Ne=function() ;l.Rd=function() ;l.oi=function() ;l.Ti=function() ;var PX=function(a,b,c,d) )};y(PX,EX); PX.prototype.build=function() );d=new rJ;new jI(d,a.h,EG);aJ(c,d);b.H&&(b=new FJ(!0),new gI(b,a.h,ZG),aJ(c,b));return c});OX(this,0);this.l=new DJ;new AI(this.l,this.h,EG);aJ(this.j,this.l);$H(this.h,EG,function() );$H(this.h,UG,function() );R(this.C,this.B,”tick”, this.H);this.B.start()};PX.prototype.M=function() ;PX.prototype.stop=function() ;PX.prototype.H=function() ;var OX=function(a,b) ;l=PX.prototype;l.ud=function() ;l.fe=function() ;l.Me=function() ;l.Le=function() ; l.Uc=function() ;var QX=function(a,b,c,d) ;y(QX,bI); QX.prototype.build=function() );lJ(this.j,this.o);new DI(this.o,this.h,0);var a=new vJ(this.l.actions.title);new gI(a,this.h,IG);kJ(this.j,a);a=new dJ;this.l.uc.cc&&(a.l(this.l.uc.cc),a.o());new gI(a,this.h,IG);qJ(this.j,a);a=new fJ;this.l.uc.description&&(a.l(this.l.uc.description),a.o());qJ(this.j,a);new gI(a,this.h,IG);a=new sJ(“author”);var b=this.l.uc.Ma||this.B;b&&(a.l(b),a.o());new gI(a,this.h,IG);kJ(this.j,a);jJ(this.j)}; var RX=function(a) ;QX.prototype.M=function() ;var SX=function(a),TX=function(a) )},UX=function(a,b) });null!=h&&(b=h.Da(),null!=b&&b.focus())}};function VX(a,b) function WX(a,b) function ZX(a) )}function YX(a) )}var XX=function() ;XX.prototype.getUiElements=function() ;XX.prototype.isSkippable=function() ;var $X=function(a) ;y($X,bJ);var aY=function(a,b,c,d,e,f) ;y(aY,EX);l=aY.prototype; l.build=function() );this.j=this.A.l(this.G);var b=BJ(this.j);null!=b&&S(this.B,b,”click”,function(c) );new oI(this.j,this.h,!0);new lI(this.j,this.h,OG);aJ(this.o,this.j);this.D&&(b=new rJ,new jI(b,this.h,EG),aJ(this.j,b),this.l=new DJ,new AI(this.l,this.h,PG),aJ(this.o,this.l));this.A.H&&(b=new FJ(!0),new gI(b,this.h,ZG),aJ(this.j,b));aI(this.h,QG,null)}; l.ud=function() ;l.Me=function() ;l.Le=function() ;l.Uc=function() ;l.fe=function() ;var bY=function(a,b,c,d) );dI(this,eH,this.l,this)};y(bY,cI);bY.prototype.l=function(a) ;var cY=function() ;var dY=function(a) )};y(dY,bJ);var eY=function(a,b) );S(this.h,this.j.j,”learnMoreClicked”,function(d) );S(this.h,this.j.j,”updateGpid”,function(d) );dI(this,aH,function(d), this)};y(eY,cI);var fY=function(a,b,c,d,e,f) t=void 0;h=null!=(t=h.parentElement)?t:void 0}Zm(n.h,”clk_”+m+”x”+k+”|”+p+”|”+r,Rm());sy(P.getInstance().h)}},!0);this.K=new SX(b);this.A=null};y(fY,bI);l=fY.prototype; l.build=function() );if(this.l.isSkippable()) );var b=new EJ( );lJ(this.j,b);var c=new DI(b,this.h,this.l.B);F(this,c);this.B&&(cl(b.A,!1),cl(b.j,!1))}if(this.l.j&&!this.B) this.l.G&&(b=new FJ(!0),new gI(b,this.h,ZG), this.o?lJ(this.j,b):d?aJ(d,b):this.l.A?kJ(this.j,b):lJ(this.j,b));this.o&&(d=new CJ,wI(new vI(d,this.h)),qJ(this.j,d),$H(this.h,aH,function(e) ));if(this.o||this.l.o&&!this.B)d=new sJ(“author”),new hI(d,this.h,CG,nG),kJ(this.j,d),d=new dJ,new hI(d,this.h,DG,qG),this.o?pJ(this.j,d):kJ(this.j,d),d=new fJ,new hI(d,this.h,xG,oG),this.o?pJ(this.j,d):kJ(this.j,d),$H(this.h,nG,function() ),$H(this.h,qG,function() ),$H(this.h,oG,function() ); this.o?new mI(this.j,this.h,!0):this.B||(d=yG,this.l.h||!this.l.F?d=$G:new fI(this.j,!0),this.L?new lI(this.j,this.h,d):(new gI(this.j,this.h,d),this.j.md(!0)));this.l.lb.forEach(function(e) );var h=new eY(g,a.h);new bY(f,a.h,e,h)}else h=W.getInstance().O&&!W.getInstance().bd,new HI(f,a.h,e,h);tJ(f,e.h,e.j);aJ(a.j,f);a.C.push(f)});this.o?(this.A=new vJ,new hI(this.A,this.h,MG,pG)): (this.A=new wJ,new gI(this.A,this.h,MG));$H(this.h,eH,function(e) );$h(this.h,jg,function() );this.Tf()};l.jj=function() ;l.ij=function() ;” l.tf=”function() )};l.getConfig=function() ;var=”” gy=”function() )};y(gY,bJ);var” hy=”function(a,b,c) ;y(hy,bi);hy.prototype.build=”function() )};hY.prototype.M=function() ;function” iy(a,b) };var=”” jy=”function(a) ;y(jY,G);var” ky=”function(a,b,c) ;l=”jY.prototype;l.getAd=function() ;l.updateadsrenderingsettings=”function() ;l.expand=function() ;l.collapse=function() ;l.dg=function() ;l.stop=function() ;l.destroy=function() ;l.init=function() ;l.start=function() ;l.pause=function() ;l.resume=function() ;” l.skip=”function() ;l.getRemainingTime=function() ;l.getvolume=”function() ;l.setvolume=”function(a) ;l.qc=function() ;l.resize=function(a,b) ;l.getDuration=function() ;l.ta=”function() ;l.xc=”function() ;l.qc=”function() ;l.getAdSkippableState=function() ;l.fa=”function(a) ;” l.sb=”function(a,b) ;l.Na=function(a,b) ;l.Dc=function() ;l.Ec=function() ;l.toString=function() ;var=”” ly=”function(a,b,c,d,e) ;y(lY,jY);lY.prototype.init=function() ;” ly.prototype.start=”function() a=”this.getAd().l;if((b=xK(a))&&b.j) c=yK(a);var” d;if((null=”=(d=this.l)||!d.Ma)&&(null==c?0:c.h)) nY(this);oY(this,”start”)};lY.prototype.destroy=function() ;” var=”” ny=”function(a) );a.o&&(S(a.A,a.o,”video_card_endcap_action”,function() ),s(a.a,a.o,”video_card_endcap_collapse”,function() ),s(a.a,a.o,”videoskipclicked”,function() ))},my=”function(a) );s(a.a,b,”start”,function() );s(a.a,b,”contentpauserequested”,=”” function(c) );s(a.a,b,”contentresumerequested”,function() });s(a.a,b,”aderror”,function(c) );S(a.A,b,”allAdsCompleted”,function() );s(a.a,b,”skip”,function() );$h(b,ig,function() );w.getinstance().o&&rx(a.c);a.r=”setTimeout(function(),a.B.rc.ee)}else” ky(a,”contentresumerequested”),ky(a,”alladscompleted”);object.assign(a.h,a.p)},py=”function(a) ;b.url=a.L;kY(a,”navigationRequested”,b)};lY.prototype.Qc=function() ;” qy=”function(a,b) ;lY.prototype.M=function() ;var” ty=”function(a) ;var” uy=”function(),vy=”function(a,b) ;var wY=,xY=function(a),yY=function(a,b) )},zY=function(a) return=”” null},ay=”function(a,b),BY=function(a) ;var” dy=”function() ;var” ey=”function(a,b) ;y(EY,dj);EY.prototype.Jb=function() ;var=”” fy=”function(a,b,c,d,e) ;y(FY,G);” var=”” iy=”function(a),jy=”function(a),gy=”function(a),KY=function(a),HY=function(a) ;FY.prototype.I=function(a) }; fy.prototype.k=”function(a) ;var” ny=”function(a,b) 0==a.B.length&&(“always”==V.getCompanionBackfill()&&a.A.j.B(TS()),b=new” ey(“adbreakfetcherror”,b),lo(el),h(a,b))};fy.prototype.m=”function() ;” function=”” my(a,b,c,d,e) )}function” oy(a,b) );return” 0 =c&&(c=Il()?500:1E3);0==d.length&&(d=mZ());this.h=new TE(d);c=new aG(c);d=new gG;a=new iG( );this.j=new hG( )};var oZ=function(a,b,c) ;var pZ=function(a) ;y(pZ,G);pZ.prototype.M=function() ; var qZ=function(a),vZ=function(a,b,c,d,e) );S(a.j,a.h,”durationChange”,function() ); S(a.j,a.h,”canplay”,function() );R(a.j,a.h,”volumeChange”,a.Hl);R(a.j,a.h,”pause”,a.Cl);R(a.j,a.h,”play”,a.Dl);R(a.j,a.h,”end”,a.Al);R(a.j,a.h,”beginFullscreen”,a.T);R(a.j,a.h,”endFullscreen”,a.R);R(a.j,a.h,”skip”,a.K);R(a.j,a.h,”skipShown”,a.pi);R(a.j,a.h,”start”,a.El);R(a.j,a.h,”error”,a.Zj);R(a.j,a.h,”mediaLoadTimeout”,a.ak);R(a.j,a.h,”autoplayDisallowed”,a.Yj);S(a.j,a.h,”loaded”,function() );uZ(a,a.C,a.H)},uZ=function(a,b,c) ),$H(c,VG,function() ),$H(c,WG,function() ),$H(c,vG,function() ),$H(c,CG,function() ),$H(c,DG,function() ),$H(c,xG,function() ),$H(c,MG,function() ),$H(c,YG,function(d) ),$H(c,XG,function(d) ),$H(c,LG,function() ),$H(c,ZG,function() ))},wZ=function(a,b,c,d),tZ=function(a,b) “error”!=b&&a.F.report(b)};pZ.prototype.aa=function(a) ; pZ.prototype.ba=function(a) ;pZ.prototype.P=function(a) ;var b=a.eventName;a=cN(b)&&a.queryId==this.A?b:null;null!=a&&wZ(this,a,!0,!0)};pZ.prototype.N=function() }; var zZ=function(a) ;l=pZ.prototype;l.El=function() ; l.Hl=function() ;l.cl=function() ;l.dl=function() ;l.al=function() ;l.dg=function() ;l.zj=function() ; l.ak=”function() ;l.Yj=function() ;l.pi=function() ;var” xz=”function(a) )},yZ=function(a,b,c,d,e) ;c=(f.clickThroughUrl=c,f.attributionParams=d,f);0 =c&&C_(a,2)};w_.prototype.pause=function() ;w_.prototype.resume=function() ; var A_=function(a) ),kk(a.A),a.A.start()):C_(a,2)};w_.prototype.ta=function() ; var y_=function(a),!0);b.resolve();break;case “SIMID:Creative:fatalError”:case “SIMID:Creative:requestStop”:b.resolve();C_(a,4);break;case “SIMID:Creative:requestSkip”:b.resolve();a.skip();break;case “SIMID:Creative:reportTracking”:if(Array.isArray(b.args.pg))for(var c=q(b.args.pg),d=c.next();!d.done;d=c.next())uN(d.value);b.resolve(); break;case “SIMID:Creative:getMediaState”:c= ;b.resolve((c.currentSrc=a.l.getMediaUrl(),c.currentTime=a.l.h.ta(),c.duration=a.l.getDuration(),c.ended=!1,c.muted=0==a.l.getVolume(),c.paused=!1,c.volume=a.l.getVolume(),c.fullscreen=!1,c));break;case “SIMID:Creative:requestPause”:a.pause();b.resolve();break;case “SIMID:Creative:requestPlay”:a.resume();b.resolve();break;case “SIMID:Creative:requestResize”:D_(a,b);break;case “SIMID:Creative:requestChangeAdDuration”:c=b.args.duration;0>c&&-2!=c?b.reject(): (c-=cQ(a.getAd()),a.getAd().L=c,a.H=!0,kY(a,”durationChange”),b.resolve());break;case “SIMID:Creative:requestNavigation”:a.Na(b.args.uri,null);a.pause();b.resolve();break;default:b.reject()}})},C_=function(a,b) ));x_(a,b)},E_=function(a,b) )},D_=function(a,b) ).catch(function(c) )}; w_.prototype.start=function() ).catch(function() )}; var F_=function(a),function() );a.j.h.sendMessage(“SIMID:Player:startCreative”).catch(function() )}},H_=function(a),G_=function(a) ; w_.prototype.skip=function() ;w_.prototype.Dc=function() ;w_.prototype.Ec=function() ; w_.prototype.qc=function() ))};var B_=function(a) ))})}; w_.prototype.M=function() ;w_.prototype.destroy=function() )}; var x_=function(a,b) ):b;var c;null==(c=a.j)||pK(c);var d;null==(d=a.j)||qK(d);a.R||(c=nk(),a.R=Promise.race().then(function() ),a.destroy())};var I_=function(a,b,c,d,e) ;y(I_,dj);var J_=function(a,b,c) ;y(J_,G); var L_=function(a,b) },K_=function(a,b,c) );S(d,c,”adBreakFetchError”,function(e) );HY(c)}},N_=function(a,b), M_=function(a,b,c,d,e,f) ;j_.prototype.m=”function() ;var” o_=”function(a,b,c) ;y(O_,dj);var” r_=”function(a,b,c) ;y(R_,G);var” s_=”function(a,b),T_=function(a,b,c),U_=function(a) ;R_.prototype.start=function() ;R_.prototype.M=function() ;” var=”” p_=”function(a) )},Q_=function(a) )};r_.prototype.c=”function(a) ;var=”” w_=”function(a,b,c,d,e,f) ;y(w_,jy);l=”W_.prototype;l.resize=function(a,b) ;l.discardAdBreak=function() ;l.getCuePoints=function() ;” l.init=”function() ;b.cuepoints=this.getCuePoints();b=new” po(“admetadata”,this.getad(),b);h(this,b);0=”=S_(this.j,0).length&&Y_(this);this.j.start()};l.start=function() ;” y_=”function(a),z_=”function(a) },$_=”function(a) ;W_.prototype.setVolume=function(a) ;” d0=”function(a,b),c0=function(a) );s(a.l,a.h,”contentresumerequested”,function() );s(a.l,a.h,”contentpauserequested”,function(c) );s(a.l,a.h,”aderror”,function(c) );s(a.l,a.h,”alladscompleted”,function() ;” w_.prototype.t=”function(a) ;H(this,new” po(“adbreakfetcherror”,null,(b.adbreaktime=”a.h,b)));((b=U_(this.j)||this.A)||0==a.h)&&Y_(this);b&&Z_(this)};var” v_=”function(a) ;W_.prototype.stop=function() ;” w_.prototype.destroy=”function() ;var” x_=”function(a),e0=”function(a,b),100));-1==b&&(a.o=lk(function(),500));a.I&&(a.I=!1,a.C=!0,$_(a));var” po(“adbreakready”,a.h.getad(),c);h(a,b)};w_.prototype.m=”function() ;” w_.prototype.tostring=”function() ;var” a0=”function(a,b) )};var” f0=”function(a) ;y(f0,dj);var” g0=”function(a,b,c) ;y(g0,g);g0.prototype.init=”function() ;” h0=”function(a) b=”null}a.j=b}a.h&&a.j&&(b=a.j,c=a.l,a=a.h.h,d=,a=(d.vpaidEventType=”createFriendlyIframe”,d.session=c,d.videoDisplayName=a,d),IN(b.h,”adsManager”,”vpaidEvent”,a))}};l=g0.prototype;” l.start=”function(),!0),error(“play=”” insecure=”” iframe=”” channel=”” available.”);};l.resume=”function() ;l.getName=function() ;l.Bi=function() ;l.Eg=function(a,b) ;” l.bk=”function(a),H(this,new” f0((a.type=”vpaidChannelLoaded”,a)))):h(this,new=”” f0(a)))};var=”” i0=”function(a) catch(b) return=”” null};=”” g0.prototype.m=”function() ;var=”” j0=”function(a,b,c,d,e) ;y(j0,g);l=”j0.prototype;” l(a),c=”new” l(“http:=”” tpc.googlesyndication.com=”” pagead=”” js=”” loader21.html”);”https”=”=b.o&&tn(c,”https”);a=wn(c,a||””).toString()}this.j=yi(“IFRAME”, );=”” r(this.l,this.j,”load”,this.rl);this.c.zb().appendchild(this.j);r(this.l,wi(),”message”,this.ck);r(this.l,this.h,”beginfullscreen=”” click=”” end=”” endfullscreen=”” error=”” loaded=”” medialoadtimeout=”” pause=”” play=”” timeupdate=”” volumechange”.split(“=”” “),this.wi);r(this.l,this.h,kn,this.wi);this.d=”!0}};l.start=function() ;” l.resume=”function() ;l.getName=function() ;l.Bi=function(a) catch(c) b=”null}if(a.source==this.j.contentWindow&&null!=b&&b.session==this.F)if(“videoCall”==b.type)switch(b.func) ));break}this.c.lg();this.i!=”b.src&&(this.I=b.src,SN(this.h,b.src,null,this.B.getAdPodInfo()));VN(this.h);break;case” “pause”:this.h.pause();break;case=”” “currenttime”:tn(this.h,=”” b.currenttime)}else=”” h(this,new=”” f0(b))};l.rl=”function() ;l.m=”function() ;” l.wi=”function(a) ;k0(this,”loadedmetadata”,(a.duration=this.h.getDuration(),a));break;case” “timeupdate”:a=” ;k0(this,”timeupdate”,(a.duration=this.h.getDuration(),a.currentTime=this.h.j,a));break;case” “end”:k0(this,”ended”);break;case=”” “beginfullscreen”:k0(this,”fullscreenchange”);break;case=”” “endfullscreen”:k0(this,”fullscreenchange”);break;case=”” “loaded”:k0(this,”loadstart”);break;case=”” “medialoadtimeout”:k0(this,”stalled”);break;case=”” “play”:k0(this,”playing”);=”” break;default:k0(this,a.type)}};var=”” k0=”function(a,b,c) :c;c.messageType=b;a.Eg(“wrapperCall”,c)};j0.prototype.A=function() ;function=”” l0(a) ;var” m0=”function(a,b,c) ;” y(m0,uy);l=”m0.prototype;l.init=function() if(!this.d) };l.isLinear=function() ;” tp&&(a=”iQ(a),null!=a&&0!=a.length)) null!=”this.B&&this.h.setVolume(this.B);” in()&&(a=”new” bb(this.getad().l,this.o,this.h,in(),this.getad().b,!0),a.uf(),f(this,a));this.ia=”!0;this.C?Z(this,”contentPauseRequested”):H(this,new” dx(“vpaidnonlinear”,this.ib));q0(this);this.t||(this.ca=”lk(this.fd,this.A.loadVideoTimeout,this))};l.resize=function(a,b) )};l.expand=function() ;l.collapse=function() ;” l.pause=”function() ;l.resume=function() ;l.setVolume=function(a) )};var” o0=”function(a,b) ;” m0.prototype.m=”function() ;” s0=”function(a) e=null!=a.B?a.B:1;f= ;b=(f.desiredBitrate=a.A.bitrate,f.creativeData=b,f.viewMode=a.I,f.clickThroughUrl=c,f.attributionParams=a.getAd().h.Kc(),f.adUrl=DP(d),f.volume=e,f);a.na=!0;r0(a,”initAd”,b);a.P.forEach(function(g) );a.P=;a.l.Bi(a.A.mimeTypes||)},r0=function(a,b,c) ;var” n0=”function(a,b) ;=”” m0.prototype.ce=”function(a) else” “adpaused”:this.h=”!0;XY(this,”pause”);break;case” “adplaying”:this.h=”!1;XY(this,”resume”);break;case” “adremainingtimechange”:t0(this,a.remainingtime);=”” break;case=”” “adskipped”:xy(this,”skip”);this.stop();break;case=”” “adskippablestatechange”:xy(this,”skippablestatechanged”);break;case=”” “adstarted”:this.fa(“creativeview”);wy(this);this.getad().k=”!0;Z(this,”adStarted”);break;case” “adstopped”:this.fa(“stop”);this.ha||n0(this,io(ul));this.stop();break;case=”” “aduseracceptinvitation”:this.c?this.fa(“acceptinvitationlinear”):this.fa(“acceptinvitation”);break;case=”” “aduserminimize”:this.fa(“collapse”);break;case=”” “aduserclose”:xy(this,”userclose”);break;case=”” “advideocomplete”:xy(this,=”” “complete”);break;case=”” “advideofirstquartile”:xy(this,”firstquartile”);break;case=”” “advideomidpoint”:xy(this,”midpoint”);break;case=”” “advideostart”:this.fa(“start”);break;case=”” “advideothirdquartile”:xy(this,”thirdquartile”);break;case=”” “advolumechange”:b=”a.volume;b!=this.B&&(Z(this,”volumeChange”, ),0==b?(this.fa(“mute”),Z(this,”mute”)):0==this.B&&0!=b&&this.fa(“unmute”),this.h.setVolume(b),this.B=b);break;case” “adinteraction”:b=” ;b.id=a.id;Z(this,”interaction”,b);break;case” “ping”:un(a.url)}};=”” q0=”function(a) ;m0.prototype.getDuration=function() ;m0.prototype.getRemainingTime=function() ; var t0=function(a,b) }b=a.getAd().getDuration();c=b-a.getRemainingTime();c h) else k=d,n=d,e=String.fromCharCode((h&15)

¿Cómo hacer para que no se rayé la parte trasera del celular?

Una limpieza profunda puede evitar que los residuos dañen el teléfono – Para evitar que esto suceda lo mejor es realizar periódicamente una buena limpieza del móvil. Esto significa sacarlo de la funda con cuidado para que no se raye y limpiar tanto la parte trasera del teléfono como el interior de la funda.

¿Cómo limpiar la pantalla del celular sin rayarla?

La formula ideal – Una recomendación es que nunca apliques directamente a la pantalla el líquido que vayas a usar para limpiarla, ya que puede caer dentro del celular y dañarlo. Lo mejor que puedes hacer es humedecer un paño de microfibras, los mismos que vienen con las gafas, y pasarlo por la pantalla.

  1. Recuerda siempre mantener el paño limpio.
  2. Debes humedecer el paño con una fórmula de agua destilada y ácido acético (vinagre), y pasarlo sobre la pantalla del celular.
  3. Esto nos ayuda a limpiarlo y a eliminar cualquier bacteria que tengamos en el celular.
  4. Si compras algún otro producto lee muy bien que no tenga alcohol.

Esta fórmula también sirve si tienes puesto un vidrio templado para proteger tu celular contra golpes. Si quieres evitarte todo este proceso, lo mejor que puedes hacer es comprar el. Con Que Limpiar Mi Iphone Evita limpiar el celular muy seguido.