Con Que Limpiar Mi Moto Para No Rayarla?

Con Que Limpiar Mi Moto Para No Rayarla
Aprovecha el tiempo para darle un cuidado especial a tu moto. Con esta guía simple sabrás cómo lavarla desde casa. – Lo primero a tener en cuenta es que para hacer este procedimiento debe ser dentro del garaje de tu casa, el patio o en tu parqueadero, no en la calle, ni en la vía pública, pues según el Código Nacional de Tránsito Terrestre esto está prohibido. Ya teniendo esto claro, asegúrate de realizar el lavado con mucho cuidado para no afectar piezas que puedan dañarse por el agua o el jabón.

  1. Además de no rayar la pintura de tu moto.
  2. Para iniciar es importante que cuentes con los siguientes elementos: jabón neutro sin componentes especiales ni olores fuertes, esponja suave, trapos de algodón, toallas de papel, balde con agua, cepillo, crema o líquido desengrasante y aceite para lubricar la cadena.

Procura usar productos libres de sal u otros componentes corrosivos, así evitarás que se genere algún tipo de daño sobre la pintura de tu moto. En Honda contamos con la línea de productos Zen Tech, ideales para la limpieza, cuidado y protección de tu moto.

Champú y autobrillante Lavado y brillado en seco Desengrasante para cadenas y kit de arrastre Limpiador desengrasante heavy duty Lubricante y protector multiusos Renovador de partes plásticas Cera renovadora y protector de pinturas Anti-lluvias para viseras Desinfectante para cascos

Con Que Limpiar Mi Moto Para No Rayarla

¿Cuál es el mejor jabón para lavar la moto?

10 tips para lavar tu moto y dejarla como nueva Quienes amamos las motos, disfrutamos consentirlas y cuidarlas. Para algunos lavar su moto es un ritual que no puede faltar y debe ser en un lavadero de motos especializado. Para otros, es el momento de darle todo el cariño así que prefieren hacerlo ellos mismos, y de paso ahorrarse un poco de dinero.

Saber cómo limpiar tu moto es vital para mantenerla en perfectas condiciones. De hecho, lavarla adecuadamente alarga la vida de la motocicleta y ayuda a prevenir posibles daños. Y aunque parece sencillo, es importante tener en cuenta algunos detalles para no dañar las partes delicadas de la moto y evitar el desgaste prematuro.

Si tu eres de los que prefiere lavar su moto antes que llevarla a otro lado este artículo es para ti, pues te daremos algunos tips de lavado que te harán la tarea más fácil y tendrás una máquina como de exposición. Usar imágenes tipo animadas en cada paso (tipo cartilla ilustrada)

Ten en casa tus implementos de limpieza

Ten a la mano:

  • Agua: Para no desperdiciar porque debemos ser conscientes del cuidado de este recurso, usa la cantidad necesaria en dos momentos importantes, para humedecer y enjuagar.
  • Shampoo: no uses detergentes ni jabones ordinarios, consigue shampoo para motos o carros, este producto protege la pintura, da brillo y no raya.
  • Esponja.
  • Trapos tipo gamuza (bayetilla)
  • Cepillo de cerdas duras
  • Grasa para cadenas

Una vez los tengas listos, ordenalos por orden de uso. Así los tendrás listos en cualquier momento que quieras dejarla como nueva.

Deja que la motocicleta se enfríe.

Ponerle agua al motor caliente de la moto es un gran error que muchos pueden cometer, ya que los cambios repentinos de temperatura pueden agrietar el bloque del motor. Incluso si tu moto está completamente sucia, debes esperar hasta que esté completamente fría antes de comenzar a limpiarla.

Siempre limpia las zonas más sucias

Limpia primero las zonas con mayor suciedad: con esponja o un trapo y el líquido desengrasante, en especial las llantas. Limpia el basculante, las llantas y las zonas más difíciles. Ten cuidado al utilizar este líquido intentando tocar en la menor medida posible otras partes de la moto.

Enjuaga toda la moto

Si tienes una manguera será mucho más sencillo mojar toda la superficie, si no, no hay problema, solo debes usar un balde lleno de agua para eliminar el polvo o la suciedad que tenga en la superficie.

Usa la esponja

Usa jabón neutro y enjabona cada parte de la moto con la esponja. Te recomendamos usar un balde con agua tibia para remojar la esponja. La misión es que quede completamente cubierta de jabón. Retira bien el desengrasante que habías puesto con un paño de algodón y nuevamente con la esponja limpia todos los lugares donde sea necesario hasta que tengas el resultado óptimo.

Lava la cadena

Con la cadena debes hacer un poco más de trabajo. Pero antes utiliza unos guantes para que no te manches las manos. Usa el cepillo con el desengrasantes para limpiar la cadena por todos lados. Si quieres limpiar mejor, levanta la llanta trasera y al rodarla podrás limpiarla mejor.

Fuera jabón

Limpia muy bien y con cuidado para retirar todo el jabón, así evitarás que se formen manchas sobre la pintura y evitarás rayones.

Momento de descansar

Déjala que se seque por lo menos 5 minutos, puedes ponerla en un espacio donde el suelo esté seco y tenga una buena circulación de aire. De esta manera estará lista para el momento de brillar.

  • ¿Cómo hacer para que brille la moto?

    Productos para limpiar la moto –

    • Producto de limpieza para motos: existen específicos para motos, que combinan la agresividad de un buen desengrasante con el cuidado necesario con los plásticos brillantes. Es la mejor opción sin duda. Una alternativa, si no lo encuentras, pueden ser productos para coche, de los específicos para llantas, pues suelen ser buenos limpiadores pero no demasiado agresivos para evitar perjudicar el acabado de las ruedas, muy parecidos a los de las partes mecánicas de las motos.
    • Para las zonas más sucias (la llanta trasera en moto con cadena por ejemplo) un desengrasante doméstico como el popular es muy útil. De hecho este último puede usarse en toda la moto con relativa tranquilidad: en nuestra experiencia no ha resultado agresivo con ningún plástico (dejando matizado un carenado brillante por ejemplo) ni ha provocado perjuicio a largo plazo (plásticos inusualmente quebradizos). Cuidado porque podría no ser el caso con cualquier desengrasante concentrado del mismo estilo
    • Será bueno, una vez acabado el lavado con agua para eliminar el producto que hayamos usado previamente, tener un bote de limpia metales sin residuo (el llamado « contact cleaner »). Es lo ideal para usar en los discos de freno, pues elimina suciedad y cualquier traza de grasa. El disolvente puede atacar partes plásticas así que no conviene usarlo en piezas de carenado, sobre todo si son lacadas (brillantes).
    • Protección final: para la mayoría de partes mecánicas y aquellas de plásticos mates o neutros, pulverizar una (fina) capa de lubricante de silicona (en spray) suele dar excelentes resultados. Las gomas de rejuvenecen, el metal queda protegido, las articulaciones y partes en contacto se lubrican Ten cuidado sólo en no aplicarlo a discos de freno (la pinza sí, pero ojo con las pastillas) y ten presente que «resbalará» (cuidado si lo echas en puños, estriberas o asiento ¡no se te ocurra en neumáticos!).
    • Cera protectora: para el carenado (plásticos brillantes) lo ideal es aplicar después del lavado algún tipo de cera para mejorar el brillo y mantener las superficies libres de polvo más tiempo. Lo mismo, pero con productos específicos para metal, se aplica a los acabados metálicos brillantes (cromados en motos custom por ejemplo).
    1. No uses agua caliente (en lavaderos a presión a veces hay esa opción). Sobre todo en invierno, cuando interesa limpiar los restos de sal, al agua caliente aceleraría la corrosión de partes de hierro o aluminio, Evita también aplicar productos de limpieza sobre un carenado caliente (al sol en verano). La química desengrasante puede hacerse corrosiva en esas condiciones, si no queda más remedio «refresca» previamente la moto con un primer chorro de agua.
    2. Evita aplicar productos de limpieza sobre un carenado caliente (al sol en verano). La química desengrasante puede hacerse corrosiva en esas condiciones, si no queda más remedio «refresca» previamente la moto con un primer chorro de agua.
    3. Cadena: la cadena se puede limpiar, de hecho se DEBE limpiar, Pero jamás con agua a presión directa (se colaría agua difícil de expulsar después y puedes dañar las tóricas que actúan de retenes interiores). Se puede usar jabón desengrasante y un cepillo, o incluso gasoil. En cualquier caso, inmediatamente después deberemos aplicar grasa de cadena. Una cadena limpia durará varias veces más que la misma (con el mismo trato) si no se limpia casi nunca.
    4. Llantas y basculante trasero: la peor parte muchas veces Lo mejor es darles primero con agua a presión, y luego aplicar un producto limpiador específico (que no atacará el aluminio). Tras unos minutos para que actúe sobre la suciedad o grasa, si queremos un buen resultado tocará cepillarlas antes del lavado final, también a presión. Una capa de silicona pulverizada impedirá que la suciedad vuelva a pegarse.
    5. Pantalla: no uses nunca un trapo sucio o usado porque aquí cualquier arañazo o resto será demasiado visible. El trapo de microfibra es ideal: ten uno limpio, guardado aparte sólo para este uso (o/y la pantalla del casco también).
    6. Cuidado con el carenado. No abuses con el agua a presión sobre adhesivos, y no dejes los plásticos sucios mucho tiempo, sobre todo con sal o insectos, pues puede haber daños irreversibles. Usa algún producto de acabado después del lavado (cera o silicona), protegerá y la moto durará más tiempo limpia.
    7. Los manguitos y otros componentes de goma envejecen mucho peor si no se limpian o tratan de vez en cuando. La suciedad cierra el poro exterior y favorece que se resequen y agrieten. Un spray de silicona o específico para gomas es perfecto.
    8. Metales preciosos: ¡todos lo son en una moto! y todos son propensos a la corrosión, aunque sea superficial (afea aunque no presenta más problemas). Dejar las partes metálicas sucias favorece su corrosión, limpiarlas y protegerlas las hará eternas.
    9. Cuidado con los detergentes: cuanto más potentes son limpiando y desengrasando, más agresivos son con las piezas. Algunos desengrasantes concentrados pueden dejar dañadas piezas de carenado, no sólo estéticamente sino estructuralmente (quebradizas). Evita usarlos, pero con cualquiera aclara siempre con agua de sobras para que no queden restos.
    10. No guardes la moto húmeda, Si llegas de viaje y te ha llovido, lo peor que puedes hacer es guardarla sin dejarla secar: el agua que queda, con el motor caliente, creará humedad que irá a parar a recovecos en los que generará corrosión. Típicamente, en conectores interiores a los que cuesta mucho luego llegar y que acaban provocando fallos eléctricos. Deja que se seque al aire libre, o sécala, y lubrícala antes de guardarla.

    -> > : Trucos y productos para limpiar la moto

    ¿Cómo proteger los plasticos de la moto?

    Abrillanta para los plásticos de la moto – Abrillanta de Bardahl es un producto sumamente útil para conservar, proteger y restaurar los plásticos y hules de la moto, especialmente los que no tienen acabado de pintura que los pudiera proteger contra los rayos UV. La aplicación es sumamente simple, sobre todo una vez que has lavado la moto y esta se ha secado por completo.

    Coloca tu moto en la sombra y lejos de la luz directa del sol y de la lluvia. Ten a la mano una esponja suave para realizar el trabajo, asegúrate que esta limpia, sobre todo que no tiene tierra que pudiera rallar los plásticos. Agrega abrillanta generosamente en la esponja, permite que un poco del producto se absorba. Esparce el producto equitativamente en todas las superficies del carenado, por dentro y por fuera, notarás como en un inicio brillará con mucha intensidad. Permite que el abrillanta se absorba, esto puede tomar unos minutos, dependiendo que tan resecos se encuentren los plásticos y los hules. Si los plásticos tienen acabado de pintura, tu trabajo ha terminado. Repite la ecuación hasta lograr que los hules se vean como nuevos, y dejen de absorber el producto. Toma en cuenta que, para plásticos muy resecos, el proceso lo deberás repetir más de una vez en los primeros días. Una vez que has terminado, deja reposar la moto por al menos una hora para que el abrillanta se asiente bien en el hule y no se desplace con el viento.

    Listo, tus plásticos de la moto no solamente estarán restaurados, pero también estarán protegidos contra agua, polvo y más importante aún, los rayos UV., : Protege los Plásticos de tu Moto – Bardahl

    ¿Qué parte de la moto no se puede mojar?

    Estas son las partes de la moto que debes evitar mojar – Hay que partir estableciendo que las motos están diseñadas para soportar cualquier clima, esto incluye las lluvias, y el responsable es su nivel de estanqueidad, que es una propiedad basada en la capacidad para evitar que entren partículas externas al interior protegiéndola del óxido, aire, polvo, agua o cualquier forma de contaminación que afecte su rendimiento.

    Sabiendo esto, una motocicleta en buen estado puede conducirse sin problemas en días de lluvia. El problema llega cuando no están bien cuidadas. Un pésimo o nulo mantenimiento puede afectar principalmente las siguientes partes de una moto, especialmente cuando hay agua de por medio: La cadena. Siendo honestos, cualquier parte de una motocicleta que no funcione es un peligro para nuestra seguridad.

    Pero un elemento que no debe fallar nunca es la cadena, Una cadena oxidada, además de generar problemas de arrastre, puede causar accidentes fatales. Es por ello que si bien puede mojarse, no debe tener contacto con el agua de manera prolongada y siempre debe ser limpiada a la brevedad. Foto: pixabay Electrónica. Una motocicleta bien cuidada debería pasar sin problemas cualquier prueba de estanqueidad. Sin embargo, conviene poner especial atención en vehículos veteranos. Aunque las motos estén preparadas para mojarse, podrían tener aberturas donde el agua podría colarse, afectando cableado y piezas como las luces traseras, batería, alternador o los sensores. Foto: Pixabay Leer también: Conductor arranca su auto con la araña puesta y se vuelve viral, Motor y carburador. El sitio especializado en Motocicletas, Motorcycle Habit, menciona que, si alguna moto se expone al agua por mucho tiempo, esta podría filtrarse al motor y, posteriormente, mezclarse con el aceite, e incluso generar moho, algo que ningún conductor quiere. Foto: Pixabay Tablero. Esta es otra de las partes de la moto que en teoría no debería suponer un problema exponer al agua, pero nunca está demás cubrirla si harás un viaje extenso y hay lluvia de por medio. Nadie quiere que el panel tenga molestas manchas de agua evaporada dentro del indicador. Foto: Pixabay Batería. De nuevo, pese a que la batería puede soportar algunos viajes en plena lluvia, su exposición constante al agua y nulo cuidado pueden acortar su vida de manera extrema. Moto 1 Pro sugiere revisar constantemente los bornes de la batería, sus conexiones y que siempre estén bien lubricados, esto para evitar que la humedad estropee su rendimiento.

    Como te darás cuenta, si quieres que tu moto funcione al cien, no debes ignorar su mantenimiento periódico. También toma en cuenta que los cuidados pequeños hacen la diferencia: Si manejaste en un día lluvioso y tu moto está mojada, no está de más darle unas vueltas cuando no esté lloviendo para que el agua salga.

    También, comprarle una funda no sería mala idea. Una última recomendación es que si conoces poco o nada del “tunning”, no le hagas ninguna modificación a tu moto, déjale eso a los profesionales. Customizar motocicletas sin conocimientos de ingeniería o electrónica es casi una sentencia de muerte para tu moto,

    ¿Qué pasa si no lavo mi moto?

    Acaba de llover, ¿debo lavar mi moto? Con Que Limpiar Mi Moto Para No Rayarla Muchas personas se preguntan si tiene sentido lavar la motocicleta después de haber transitado bajo la lluvia, en medio de charcos y lodo. Aunque parezca un poco contradictorio, la respuesta es sí, La razón es que durante una lluvia se acumularan más residuos de lodo, suciedad y agua en las piezas metálicas de la moto, impidiendo la refrigeración adecuada del motor.

    1. Esto produce un mayor desgaste en los elementos de la transmisión y, aún peor, la capacidad de frenado se puede ver afectada, generando daños en los discos y posiblemente en los tambores de freno.
    2. Lavar tu moto después de transitar bajo la lluvia puede prevenir los daños,
    3. Es una buena práctica de mantenimiento preventivo.

    Acércate a un Punto de Servicio En HIPO moto TEK y adquiere el combo de lavado a vapor, Incluye el lavado del motor, silicona, grafitado y protector de llantas sin costo adicional. ¡Te esperamos¡ : Acaba de llover, ¿debo lavar mi moto?

    ¿Cuántas veces debo lavar mi moto?

    Tips para lavar la moto La motocicleta es un vehículo con ciertas ventajas debido a su maniobrabilidad, menor peso y que puede ser llevado a distintos terrenos. Por eso es importante que el usuario conozca el buen cuidado de este vehículo en cuanto a limpieza.

    Por lo general, todas las partes son importantes, pero los componentes que tendríamos que destacar serían el motor, la cadena de tracción, carenado, tablero, asientos y faros. Además, recomendamos utilizar desengrasantes, champú, ceras, protector de plásticos sin silicona, lubricantes secos para la cadena de tracción, entre otros.

    Estos son productos libres de fosfatos y siliconas derivados del petróleo para el lavado general, similar al mismo cuidado que tenemos en el auto. En cuanto a la frecuencia de limpieza, si su desplazamiento es por ciudad lo recomendable es lavarlo dos veces por semana.

    1. En cambio, si su desplazamiento es por arena o tierra, se debe hacer una limpieza diaria a fin de remover el lodo y la suciedad, ya que el contenido de salitre puede ocasionar un desgaste prematuro de las diferentes piezas de la moto.
    2. Como dato adicional, se debe tomar en cuenta que no es lo mismo limpiar una moto enduro que una pistera, debido a que cada una tiene un proceso de limpieza y cuidado diferente.

    : Tips para lavar la moto

    ¿Por qué es bueno lavar la moto?

    Cómo lavar una moto correctamente: el agua a presión no es buena No es buena si aplicas el chorro a más o menos una cuarta de distancia con cualquier parte de la moto, menos aún por los cables y OJO con el radiador, Por lo demás, es un sistema tan válido como cualquier otro aunque siempre es recomendable hacerlo a mano,

    Normalmente los sistemas de lavado con manguera a presión cuentan con varios programas de lavado. Yo suelo empezar por el caliente y desengrasante para eliminar la suciedad -en el frontal y pasa rueda trasero sobre todo-, luego paso al jabonoso y, por último, al llamado “acabado final”. A continuación, me aplico en la sesión de secado con una bayeta especialmente con la parte eléctrica y para terminar, el,

    En invierno siempre la lavo después de alguna ruta por donde sé que echaron sal, principalmente los bajos. A continuación te pego un artículo que leí en, donde te explica los pormenores de la limpieza de una moto: Tu moto es algo más que una máquina.

    1. Trátala bien y ella te lo agradecerá con un mejor rendimiento y mayor seguridad cuando la conduzcas.
    2. Lavar la moto es un proceso en el que hay que seguir ciertas normas con las que conseguirás un resultado óptimo.
    3. Limpiar tu moto puede ser un incordio, y una inversión de tiempo: ¡intenta tomártelo por el lado positivo y disfrutar de ese ratito! Mantener limpia la moto mejora su estética, pero también su funcionamiento.

    Cuando toque lavarla, lo primero que debes hacer es comprobar que el motor no está encendido o caliente, Los cambios bruscos de temperatura no son buenos para la maquinaria, por eso es mejor que uses agua caliente o del tiempo. Antes de ocuparte del exterior, dedícate a la limpieza del motor con un spray de líquido lavamotor y una brocha. Con Que Limpiar Mi Moto Para No Rayarla Puedes utilizar agua a presión para dejar bien limpia tu moto, pero no te entusiasmes en exceso y te cuidado dónde apuntas, ya que con la fuerza del agua puedes dañar partes como protectores, accesorios o incluso la pintura. Es mejor que uses una manguera de presión normal, de todos modos, y una esponja suave: el resultado será el mismo y evitarás problemas: el agua a presión puede degradar goma, rodamientos, introducirse en partes eléctricas, generar condensación,

    Si decides darle un manguerazo a presión en la gasolinera, o usar una karcher o similar, intenta mantener el agua a buena distancia, medio metro como poco. No te cebes, y no seas vago: elimina con la esponja las partes más incrustadas y simplemente aclara el exceso de jabón con la manguera. Aunque el agua le viene bien al exterior de tu moto, hay elementos internos que no la aceptan tanto.

    Antes de lavar la motocicleta, tapa el agujero del tubo de escape y las tomas de aire de manera hermética, con un plástico cualquiera bien fijado te bastará: puedes encontrar tapones de goma especiales para escape, o una simple bolsa de plástico evitarán que los escapes se llenen de agua: Por un lado, la fibra absorbe la humedad y pierde cualidades, y por otro, un charco en el codo del escape tampoco hace ningún bien a tu moto.

    1. ¡Si la manguera genera mucha presión, el agua podría llegar incluso a los cilindros! También puedes colocar los espejos mirando hacia el suelo para que no entre agua, o meterlos también en bolsas de plástico.
    2. Además debes proteger el cuadro de mandos, los faros, los intermitentes y demás aparatos eléctricos que pueda tener tu moto para que el trabajo de limpieza sea seguro.

    Cuidado con limpiar la cadena con una manguera a presión: podrías estropear los retenes y juntas tóricas, Una vez mojada la moto, puedes enjabonarla con un lavavajillas neutro y una esponja. Al enjuagarla, recuerda otra vez que lo ideal es el agua templada o del tiempo. Con Que Limpiar Mi Moto Para No Rayarla Por último dedícate a engrasar la cadena, y pulir los cromados, tienes muchos productos a tu disposición para esas labores. Y ya que le estás dedicando tiempo a tu moto, puedes comprobar el estado de la batería, la presión de los neumáticos o los niveles de aceite y refrigerante,

    Un último consejo: cuidado con salir de la gasolinera con las ruedas húmedas, dales tiempo a secarse, y para asegurarte que no queda agua en los frenos. Antes de guardar la moto en el garaje, engrasa de nuevo la cadena y déjala reposar. ¡Y ya estás listo para circular con tu brillante máquina! © Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.

    Nota : Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar. : Cómo lavar una moto correctamente: el agua a presión no es buena

    ¿Cómo sacar las rayas de la moto?

    Se trata de utilizar el aceite lubricante y antihumedad WD40, el cual posee algunas funcionalidades poco conocidas, como son su capacidad para eliminar el óxido, retirar restos de adhesivos y devolver el brillo original a las zonas dañadas por arañazos o raspones, en la carrocería de un coche o el carenado de una moto.

    ¿Cómo quitar los rayones del plástico?

    Superficies de plástico/vinilo – Con Que Limpiar Mi Moto Para No Rayarla Lo primero de todo, es lavar el área dañada con agua jabonosa. Elige un jabón líquido hecho para limpiar el plástico interior del vehículo y mézclalo con agua tibia. Luego, limpiar bien la zona con un trapo. Si el plástico tiene una textura irregular o está muy sucio, puedes usar un cepillo de cerdas suaves para eliminar la suciedad más profunda y la mugre.

    Enjuaga dicho jabón y suciedad con agua limpia, y déjalo secar completamente. Si lo del jabón no te atrae, también vale emplear un spray dedicado y un paño de microfibra. A medida que se forma un rasguño, el material dañado tiende a seguir el camino de menor resistencia, por lo que es probable que existan pequeñas “crestas” de plástico descansando a cada lado.

    Quita suavemente este exceso con papel de lija de grano fino, o si el borde es bastante grande, aféitalo con cuidado con una hoja de afeitar o un cúter. Si te decides por la segunda vía, asegúrate siempre de cortar en paralelo al salpicadero y mantener una mano firme en todo, pues no para evitar dañar más el interior del coche.

    • Una vez que hayas cortado los pegotes sobrantes, haz que los bordes estén lo más al ras posible con el resto de la superficie con el papel de lija.
    • Con una pistola de calor a mitad de potencia o un secador de pelo a tope, aplica calor sobre el área dañada hasta que comience a ablandarse al tacto.
    • Ten cuidado de no sobrecalentar la zona, ya que el plástico y el vinilo se deforman velozmente.

    Una vez que el material presenta una textura con hoyuelos similar al cuero y comienza a volverse brillante, está listo el siguiente paso. Con Que Limpiar Mi Moto Para No Rayarla Mientras la superficie aún está caliente, presiona con una esponja de pulimiento de grano fino el plástico con la palma de la mano; Si el área es de un plástico blando o mullido, lija ligeramente la zona con un papel de lija de grano 2000. Esta almohadilla volverá a texturizar el plástico con el objetivo de hacer que coincida con el resto de la superficie.

    1. Con un poco de suerte, esta presión cerrará los bordes internos del arañazo, mientras añade una capa texturizada al plástico que debería de coincidir con el resto del salpicadero.
    2. Es importante dejar que el área se enfríe y se endurezca antes de pasar a la etapa final.
    3. En este punto, el arañazo ya no será tan visible, y en su lugar debería haber una zona reparada con una textura similar a la del entorno.

    Mientras esperas, inspecciona detenidamente la zona reparada para determinar si requiere o no más tratamiento térmico y/o texturizado. Una vez que el área reparada está completamente fría, es hora de una última revisión con papel de lija superfino para eliminar las imperfecciones persistentes.

    1. Puede que aún encuentres una fina capa de imperfecciones esparcida alrededor de un arañazo de plástico o vinilo reparado.
    2. Este paso te ayudará a eliminarlos porque al terminar el lijado, lo que hay que hacer es limpiarlo rápidamente con alcohol isopropílico o un limpiador de interiores para coches, y si se considera necesario, unas gotas de pintura.

    Después de eso, todo lo que necesitas es añadir una capa transparente de protección a modo de barniz y ese trozo de plástico quedará como recién salido de fábrica, pero ten paciencia.

    ¿Qué pasa si no caliento la moto antes de salir?

    Si realmente no puedes esperar, ayuda a que tu moto arranque en frío – Otra razón para calentar el motor de la moto es que hace circular el aceite. John Skuzinski de nuevo con una gran percepción. “Si no se aumenta la temperatura de la moto gradualmente, funcionará con aceite frío.

    Los aceites fríos inhiben la capacidad de bombeo y la fluidez, lo que aumenta el riesgo de una avería de la película delgada y de la cuña hidrodinámica. Bajo condiciones extremas de aceite en frío, es posible que el aceite no pueda fluir hacia la bomba de aceite, causando daños en el cojinete y el muelle además del desgaste”.

    ¿Traducción? Una vez más, algo podría romperse, esta vez debido a la falta de aceite. Por supuesto, una buena solución para el mal flujo en frío es usar un aceite sintético de alta calidad, que fluye rápidamente a las partes del motor de la moto a pesar de las bajas temperaturas.

    Dale Beck, químico de laboratorio de AMSOIL, explica: “La mayor probabilidad de desgaste se debe al arranque en frío, cuando el aceite aún no ha sido distribuido a todos los componentes. Los aceites para motos de AMSOIL tienen muy buenas propiedades de bombeo a temperaturas frías, definitivamente más frías que las que disfruto al andar en moto, así que no me preocupa mucho que el aceite no haya circulado lo suficiente.

    Nuestros aceites también tienen una protección muy buena para el desgaste de la leva que puede pasar durante la marcha inicial, así que, a menos que esté llegando al límite de velocidad después de arrancar en frío, no tengo ninguna preocupación acerca de otras partes del motor.

    ¿Qué es lo mejor para lubricar la cadena de moto?

    ➤ WD 40 – grasa que no salpica – Si estas en busca de mejorar el rendimiento de la cadena de tu moto, uno de los elementos más efectivos que se encuentra actualmente en el mercado, es la grasa Wd-40, debido a que expone una gran rentabilidad siendo especialmente fabricado para ambientes con condiciones húmedas.

    Es un producto de larga duración gracias a sus componentes de excelsa calidad. Además, el envase contiene 400 ml. Esta grasa es ideal para las cadenas, la transmisión y diversas partes mecánicas. Donde a su vez, tiene excelente compatibilidad con las cadenas O, X y Z ring. Su aplicación es muy sencilla ya que viene en presentación de spray.

    Adicionalmente dispone de buena adherencia y protege la cadena de la corrosión, obteniendo una alta resistencia al agua, es por todos estos motivos que resulta ser muy beneficioso para tu moto. Ventajas

    • De fácil uso, en spray.
    • Optima adherencia.
    • Excelente compatibilidad en varios tipos de cadenas.
    • Mantiene en excelentes condiciones la cadena de tu motocicleta.
    • Alto rango de protección a la corrosión.

    Desventajas

    El inconveniente que presenta este modelo, es que no viene con el palito que mejora la precisión al momento de rociar.

    Los que llevan bastante tiempo utilizando este artículo, les parece un producto de gran calidad que le han ofrecido la posibilidad de realizar el mantenimiento de la cadena de la motocicleta con facilidad, obteniendo siempre excelentes resultados. Por lo que es un producto muy solicitado, por ende, recomiendo completamente su compra.

    ¿Qué se le puede dañar a una moto?

    Componentes y piezas que más se dañan en una moto Al igual que ocurre con los coches, las motos también sufren infinidad de averías. Estas averías necesitan ser reparadas casi de forma inmediata para poder seguir haciendo uso de ellas. Ahora bien, tengamos en cuenta que en las motocicletas siempre existen determinados elementos o piezas que tienden a dañarse antes que otros.

    Esto se puede producir ya bien sea por el uso que le estemos dando a la moto o bien por circunstancias externas. La batería, la transmisión, el motor y los neumáticos son las piezas que más se dañan en una moto. Y es que, si eres un motorista de primera, seguro que ya habrás experimentado que alguno de estos elementos se estropee o se dañe.

    En este artículo, explicaremos detalladamente cuales son las reparaciones de motocicletas más comunes. Así que ¡coge papel y lápiz y toma nota de ellas o ven a vernos a cualquiera de nuestros talleres para que te contemos en detalle! ¿Cuáles son las reparaciones de motocicletas más comunes? Las reparaciones más comunes de motocicletas incluyen reparar pinchazos de llantas, reemplazar pastillas de freno, reemplazar o tensar cinturones o cadenas y reparar problemas en el sistema de combustible.

    Sin embargo, son las llantas las que se desgastan mucho más rápidamente en comparación con otros componentes. ¿El motivo? Tienen un alto riesgo de daño porque están constantemente en contacto con la carretera, por lo que las reparaciones de motocicletas relacionadas con la reparación o reemplazo de llantas son extremadamente comunes.

    Aparte de los neumáticos, algunas de las reparaciones de motocicletas más comunes se centran en los sistemas de combustible. Muchas tienen carburadores, mientras que otras son de inyección de combustible. Las mangueras que hacia y desde estas unidades pueden secarse, agrietarse o fallar, por lo que deberán ser inspeccionadas y reemplazadas.

    • En caso de accidente, el tanque de gasolina puede perforarse, y es posible que sea necesario reparar el pinchazo o reemplazar el tanque por completo.
    • Los carburadores deben limpiarse y ajustarse correctamente para garantizar que el sistema de combustible suministre combustible correctamente, y es posible que sea necesario ajustar los chorros dentro del carburador si la motocicleta se usa durante largos períodos de tiempo en alturas drásticamente diferentes.

    Los problemas eléctricos también pueden conducir a reparaciones comunes de motos. Estos pueden ser difíciles de diagnosticar en algunas motocicletas y, por lo general, es mejor dejar esas reparaciones a profesionales que dispongan de las herramientas y los conocimientos adecuados.

    Ten en cuenta que antes de realizar cualquier reparación eléctrica, es importante desconectar la batería de la motocicleta. Por lo general, solo hay un número limitado de componentes eléctricos en una motocicleta, pero el cableado puede ser difícil y diagnosticar el problema también puede ser problemático.

    Por último, las reparaciones de carrocería son reparaciones de motocicletas bastante comunes que se pueden hacer de varias maneras dependiendo de qué estás hechos los paneles de la carrocería. Algunos paneles son de fibra de vidrio y deben reemplazarse si están dañados, pero otros paneles de la carrocería son de metal y, en algunos casos, pueden repararse cuando están abollados. Las actividades del Grupo Maquina Motors S.A.U comprenden la comercialización de motocicletas nuevas y de ocasión. Además, contamos con un importante servicio técnico de reparación, venta de accesorios, equipación de motorista, compra/tasación de motocicletas y lubricantes/recambios originales.

    ¿Qué le pasa a una moto en la lluvia?

    Peligros de conducir una moto con lluvia –

    Cuando llueve, la adherencia del suelo se reduce a la mitad en comparación con un pavimento seco. Teniendo en cuenta que la moto solo tiene dos ruedas como punto de apoyo, existen más probabilidades de perder el agarre al asfalto.En el caso de lluvias ligeras o cuando caen las primeras gotas, conducir una moto se convierte en una aventura de riesgo, ya que el agua al mezclarse con la suciedad de la vía conforma una película altamente resbaladiza.Al igual que sucede el efecto aquaplanning en los coches, al moverse en moto ocurre lo mismo. Por ello, si no queda más remedio que coger la moto para ir a trabajar o cualquier otro sitio, conviene evitar pasar por encima de los charcos.La lluvia también convierte elementos de la calzada aparentemente inofensivos en auténticas trampas. Es el caso por ejemplo de las alcantarillas o los pasos de peatones que cuando se mojan pueden provocar que las motocicletas patinen, incrementando así el riesgo de caída.En condiciones normales, una moto necesita más distancia de frenada para detenerse que un coche, por lo que cuando se conduce con lluvia, es importante incrementar la seguridad en este sentido. De esta forma se puede evitar un impacto en caso de tener que frenar inesperadamente y al mismo tiempo ser salpicado por el agua que desprenden las ruedas del vehículo que va delante.Las precipitaciones son un factor determinante que disminuye la velocidad de cualquier movimiento. Además de desplazarse a menos kilómetros por hora, también es preciso realizar las maniobras con una mayor suavidad para no comprometer la estabilidad.Al conducir una moto con lluvia es fundamental tener en cuenta la manera de frenar, haciendo un equilibrio entre el freno trasero y el delantero para evitar que se bloqueen las ruedas y poder reducir la velocidad sin ningún riesgo. Asimismo, hay que considerar que las fuertes lluvias pueden terminar calando los discos de freno, conformando una capa que impedirá detener la motocicleta en condiciones normales.Es bastante común que en los días de precipitaciones se formen mayores atascos en la ciudad. Este tipo de situaciones coloca en una posición de desventaja a las motos, ya que pueden llegar a pasar casi desapercibidas con el consiguiente peligro que ello supone.Otro impedimento que surge durante los días de lluvia es la baja visibilidad por la escasez de luz, unido al vaho que se forma en el casco de los motoristas por la diferencia de temperatura entre el exterior y el aire que se expulsa al respirar.No hay que olvidar las posibilidades que existen de llegar empapado al lugar de destino cuando se conduce en moto bajo la lluvia. Aunque se lleve la ropa impermeable adecuada no se cuenta con la suficiente protección para evitar mojarse.

    Como ves, existen motivos más que suficientes para no conducir una moto en los días de lluvia. No obstante, si decides lo contrario, es fundamental desplazarse acompañado de un seguro de moto lo más completo posible para solventar cualquier incidente.

    ¿Cuánto tiempo se puede dejar la moto apagada?

    Te contamos cuál es el tiempo prudente para dejar tu moto sin encender o utilizar y te compartimos una lista de chequeo para evaluar su estado antes de volver a usarla. Sabemos cuánto te importa proteger las cosas que quieres y tu moto es una de ellas.

    • Queremos darte algunos consejos para cuidarla en tiempos en los que se recomienda que estés en casa.
    • Si por alguna razón interrumpes el uso de tu moto, el periodo máximo que debes dejarla sin encender es de siete a ocho días y, sin rodarla o andar en ella, máximo quince días.
    • Si sabes que sobrepasarás estos plazos, lo mejor es que no la dejes estacionada y apoyada sobre las llantas y la ‘pata’ lateral, sino sobre el paral central (o ‘gato’ central) porque ese peso acumulado puede, en algún momento, llegar a deformar las ruedas.

    Asimismo, ten en cuenta que la gasolina tiene una vida útil y se degrada, por lo tanto, al dejar inactiva tu motocicleta es posible que el combustible cause daños en el sistema de carburación o alimentación. Así lo explica José Oveth Vargas, consultor en Gestión de Movilidad de SURA, quien comparte una lista de chequeo para que evalúes el estado de tu moto antes de volver a utilizarla.

    Revisa las llantas: al dejar tu moto quieta por unos días, puede que las llantas pierdan presión. No la ruedes así para evitar que se dañen. ¿Las luces funcionan bien? El sistema eléctrico es fundamental para ver y ser visto por los otros actores en la vía. Además, podrías ser sancionado en caso de que este falle. Verifica siempre si todas las luces funcionan. Fíjate en los frenos: no ruedes tu motocicleta sin revisar este elemento esencial para tu seguridad y la de los demás.

    Mide el nivel de los líquidos: un buen funcionamiento incluye el nivel necesario de aceite, líquido de frenos y refrigerante (si aplica). ¿Cómo están los documentos? Cerciórate de que en el tiempo de inactividad no hayan perdido vigencia el SOAT, la revisión técnico mecánica ni tu licencia de conducción.

    El cuidado de tu vehículo comienza en casa Hacer mantenimiento a tu moto en casa es posible si tienes el conocimiento para realizarlo. Una limpieza adecuada, la revisión de la presión de las llantas y la lubricación de la cadena son clave para que la motocicleta se conserve en buen estado. En SURA cuidamos tu moto y tu vida En el Centro de Servicios Motos SURA cuentas con el acompañamiento de expertos en el cuidado y funcionamiento de tu vehículo. Algunos de los servicios que te ofrecemos son:

    Revisión y mantenimiento preventivo. Peritaje para que asegures la compra o venta de tu moto con el respaldo de SURA. Diagnóstico, rotación y adquisición de llanta​s.​ ​ Tres revisiones de viaje gratuitas en la vigencia de tu seguro.

    Conoce otros beneficios y la ubicación de nuestras sedes aquí, Fecha de publicación: noviembre 20 de 2020. Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor ten en cuenta la fecha de publicación. Gracias por tu comprensión.

    ¿Qué jabón casero usar para lavar el auto?

    Carrocería – Para el área de la carrocería utiliza shampoo con PH neutro biodegradable. Un detergente común o un jabón de platos elimina la capa de cera protectora. La mejor herramienta para aplicar el shampoo y limpiar es una esponja. Una vez limpia la carrocería, enjuaga la esponja; echa agua jabonosa, para retirar restos del producto y aclara con agua abundante.

    ¿Por qué es bueno lavar la moto?

    Cómo lavar una moto correctamente: el agua a presión no es buena No es buena si aplicas el chorro a más o menos una cuarta de distancia con cualquier parte de la moto, menos aún por los cables y OJO con el radiador, Por lo demás, es un sistema tan válido como cualquier otro aunque siempre es recomendable hacerlo a mano,

    Normalmente los sistemas de lavado con manguera a presión cuentan con varios programas de lavado. Yo suelo empezar por el caliente y desengrasante para eliminar la suciedad -en el frontal y pasa rueda trasero sobre todo-, luego paso al jabonoso y, por último, al llamado “acabado final”. A continuación, me aplico en la sesión de secado con una bayeta especialmente con la parte eléctrica y para terminar, el,

    En invierno siempre la lavo después de alguna ruta por donde sé que echaron sal, principalmente los bajos. A continuación te pego un artículo que leí en, donde te explica los pormenores de la limpieza de una moto: Tu moto es algo más que una máquina.

    Trátala bien y ella te lo agradecerá con un mejor rendimiento y mayor seguridad cuando la conduzcas. Lavar la moto es un proceso en el que hay que seguir ciertas normas con las que conseguirás un resultado óptimo. Limpiar tu moto puede ser un incordio, y una inversión de tiempo: ¡intenta tomártelo por el lado positivo y disfrutar de ese ratito! Mantener limpia la moto mejora su estética, pero también su funcionamiento.

    Cuando toque lavarla, lo primero que debes hacer es comprobar que el motor no está encendido o caliente, Los cambios bruscos de temperatura no son buenos para la maquinaria, por eso es mejor que uses agua caliente o del tiempo. Antes de ocuparte del exterior, dedícate a la limpieza del motor con un spray de líquido lavamotor y una brocha. Con Que Limpiar Mi Moto Para No Rayarla Puedes utilizar agua a presión para dejar bien limpia tu moto, pero no te entusiasmes en exceso y te cuidado dónde apuntas, ya que con la fuerza del agua puedes dañar partes como protectores, accesorios o incluso la pintura. Es mejor que uses una manguera de presión normal, de todos modos, y una esponja suave: el resultado será el mismo y evitarás problemas: el agua a presión puede degradar goma, rodamientos, introducirse en partes eléctricas, generar condensación,

    Si decides darle un manguerazo a presión en la gasolinera, o usar una karcher o similar, intenta mantener el agua a buena distancia, medio metro como poco. No te cebes, y no seas vago: elimina con la esponja las partes más incrustadas y simplemente aclara el exceso de jabón con la manguera. Aunque el agua le viene bien al exterior de tu moto, hay elementos internos que no la aceptan tanto.

    Antes de lavar la motocicleta, tapa el agujero del tubo de escape y las tomas de aire de manera hermética, con un plástico cualquiera bien fijado te bastará: puedes encontrar tapones de goma especiales para escape, o una simple bolsa de plástico evitarán que los escapes se llenen de agua: Por un lado, la fibra absorbe la humedad y pierde cualidades, y por otro, un charco en el codo del escape tampoco hace ningún bien a tu moto.

    ¡Si la manguera genera mucha presión, el agua podría llegar incluso a los cilindros! También puedes colocar los espejos mirando hacia el suelo para que no entre agua, o meterlos también en bolsas de plástico. Además debes proteger el cuadro de mandos, los faros, los intermitentes y demás aparatos eléctricos que pueda tener tu moto para que el trabajo de limpieza sea seguro.

    Cuidado con limpiar la cadena con una manguera a presión: podrías estropear los retenes y juntas tóricas, Una vez mojada la moto, puedes enjabonarla con un lavavajillas neutro y una esponja. Al enjuagarla, recuerda otra vez que lo ideal es el agua templada o del tiempo. Con Que Limpiar Mi Moto Para No Rayarla Por último dedícate a engrasar la cadena, y pulir los cromados, tienes muchos productos a tu disposición para esas labores. Y ya que le estás dedicando tiempo a tu moto, puedes comprobar el estado de la batería, la presión de los neumáticos o los niveles de aceite y refrigerante,

    Un último consejo: cuidado con salir de la gasolinera con las ruedas húmedas, dales tiempo a secarse, y para asegurarte que no queda agua en los frenos. Antes de guardar la moto en el garaje, engrasa de nuevo la cadena y déjala reposar. ¡Y ya estás listo para circular con tu brillante máquina! © Agradecimientos y Créditos: Enlaces y menciones de esta entrada.

    Nota : Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar. : Cómo lavar una moto correctamente: el agua a presión no es buena