Con Que Limpiar Pistola De Acero?

Con Que Limpiar Pistola De Acero
Cómo limpiar una pistola: 12 Pasos (con imágenes) Inspeccionar de forma correcta y limpiar con regularidad tus armas permitirá que funcionen con eficacia y disparen sin incidentes. Debido a la explosión pequeña en la cámara producida cada vez que se aprieta el gatillo, quedan residuos y sedimentos en el interior del cañón, por lo que es esencial que te tomes el tiempo para limpiar el arma con frecuencia y así evitar fallas peligrosas.

  1. 1 Consigue un set de limpieza. Ya sea que compres un set de limpieza ya ensamblado en una tienda de artículos deportivos o que ensambles los elementos necesarios de forma individual, deberás tener algunas cosas básicas en tu arsenal de artículos de limpieza. Un set básico incluye lo siguiente:
    • Disolvente de limpieza
    • Lubricante o aceite para armas
    • Un cepillo para el ánima
    • Un soporte para parches y parches
    • Varilla de limpieza
    • Cepillo de limpieza hecho de nailon
    • Linterna
    • Hisopos
    • Trapos de microfibra para pulir
  2. 2, Siempre tómate el tiempo para descargar tu arma de forma adecuada y revisarla dos veces para asegurarte de que esté descargada cada vez que la busques para limpiarla. Recuerda que tu arma aún podría tener una bala lista para disparar después de que quites el cargador, así que revísala y saca esa bala.
    • Después de abrir la recámara, mira por el cañón de atrás hacia adelante. Corrobora que no quede ninguna bala en el interior, ya sea en la recámara o atascada en el cañón. Ninguna pistola se puede considerar descargada hasta que mires por el cañón.
  3. 3 Desensambla el arma solo lo que recomiende el fabricante. Revisa el manual del usuario para conocer las instrucciones de desensamblado y preparar el arma para limpiarla.
    • Por lo general, los rifles y pistolas semiautomáticas se desarman en sus principales componentes: cañón, corredera, varillas de guía, armazón y cargador. Los revólveres, escopetas y la mayoría de otros tipos de armas no necesitan ser desarmadas para limpiarlas.
    • No es necesario desarmar el arma para limpiarla por completo. No desarmes tu arma más de lo que debas a menos que necesite repararse. Asimismo, algunas armas no se pueden desarmar y no se necesita más que abrir la recámara para limpiarlas.
  4. 4 Siempre limpia tu arma en una zona bien ventilada. Encuentra un lugar con buena circulación de aire para limpiar tus armas. Los gases del disolvente son dañinos y pueden enfermarte. También, el disolvente y lubricante usados solo emitirán un olor nauseabundo si tratas de limpiar tu arma en un espacio cerrado, así que mantén a tu familia feliz y no inundes el lugar con un mal olor.
    • Cubre tu superficie de trabajo con bolsas plásticas, periódicos o trapos viejos que hayas guardado para este propósito. Dirígete al garaje y abre la puerta, o limpia tus armas en un día seco y brillante para hacerlo de forma correcta.

    Anuncio

  1. 1 Limpia el cañón con una varilla de limpieza y parches. Empapa el cepillo para el ánima, o parte interior del cañón, al usar la varilla de limpieza, el soporte para parches y los parches de algodón del tamaño correcto para tu arma. Trabaja desde la parte posterior del ánima si puedes. Si no, usa un protector para la boca del cañón. Este protector evita que la varilla de limpieza se golpee contra la boca del cañón, lo que puede generar un mal funcionamiento del arma.
    • Para limpiar el cañón por completo, empuja un parche empapado con disolvente a través del cañón hasta que salga por el otro extremo. Saca el parche, no lo jales a través del cañón ya que eso solo volverá a depositar toda la mugre que limpiaste.
  2. 2 Alterna el cepillo para armas con los parches para restregar bien el cañón. Quita el soporte para parches y adhiere el cepillo para el ánima. Pasa el cepillo de un lado a otro 3 o 4 veces por toda la longitud del ánima para desprender los desechos. Después, vuelve a adherir el soporte para parches y pasa los parches de algodón empapado en disolvente a través del cañón. Retíralos cuando salgan por el frente. Repite este proceso hasta que los parches salgan limpios.
    • Pasa un parche más por el ánima para secarla, e inspecciónala de cerca para ver alguna acumulación que se te pueda haber escapado.
  3. 3 Lubrica el cañón. Adhiere la escobilla de algodón a la varilla para limpiar. Aplica unas gotas de lubricante o acondicionador para armas a la escobilla de algodón y pásala por el ánima para dejar una capa delgada de aceite para armas en el interior.
  4. 4 Limpia y lubrica la acción con disolvente. Aplica el disolvente al cepillo para armas y cepilla todas las partes de la acción. Sécala con un paño limpio.
    • Después, lubrica ligeramente las partes móviles de la acción. Una capa fina ayuda a evitar el óxido, mientras que una capa gruesa la vuelva pegajosa y atrae los desechos, así que solo usa una cantidad pequeña.
  5. 5 Limpia el resto del arma con un paño de lustre. Este es una franela que viene ya tratada con un lubricante de silicona. El paño quitará cualquier desecho restante, incluso el ácido de las huellas dactilares, y añadirá brillo.
    • Si no tienes un paño especial que esté diseñado para limpiar armas, un par de calcetines y camisetas viejas realmente funcionan bien para este fin. Usa algo que tengas por ahí y que no tengas que volver a usar.

    Anuncio

  1. 1 Limpia tu arma después de cada uso. Un arma de fuego de buena calidad es una inversión importante, ya sea que la utilices para deporte, caza o defensa propia. Asegúrate de darle la atención que merece cada vez que regreses de una ronda de disparos.
    • Todo el proceso de limpieza, de principio a fin, solo tarda entre 20 y 30 minutos. Vale la pena hacerlo con regularidad. Incluso podrías considerar sacar las armas antiguas de la parte posterior del armario y limpiarlas todas a la vez mientras tengas los materiales fuera. No te puede perjudicar.
  2. 2 Considera invertir en un limpiador serpiente para el cañón o en limpiadores ultrasónicos. Como todo lo demás, la tecnología de limpieza de armas está a la vanguardia. Para los rifles y escopetas, estos limpiadores serpiente para el cañón son limpiadores multiusos y largos que hacen el trabajo mucho más fácil y rápido, algunos incluyen luces en el extremo que te permiten ver el interior del cañón con mucha más facilidad. Este te ahorra tiempo y hace que el trabajo sea más eficiente.
  3. 3 Guarda tus armas descargadas en un lugar fresco y seco. Para garantizar una mayor duración de tu arma, no la almacenes en cualquier lugar donde se pueda afectar de manera significativa por las condiciones climáticas. Mantenla en espacios cerrados, en ambientes de temperatura controlada. Considera invertir en gatillos con seguro para mantener tu arma segura y a prueba de manipulaciones.
    • Los estuches blandos o duros para armas están disponibles en cualquier lugar a precios tan baratos entre $15 y $20. Si tienes un presupuesto mayor, también existen gabinetes de armas con llave e incluso cajas fuertes elaboradas con el fin de almacenar armas en un ambiente controlado y cerrado.

    Anuncio

  • Mientras limpies el arma, inspecciona todas las partes en busca de defectos o signos de uso. Si encuentras alguno, lleva la pistola con un armero.
  • También puedes limpiar el ánima con un limpiador serpiente. Para usar el limpiador serpiente, aplica disolvente a la parte frontal del cepillo, y lubricante o acondicionador a la parte posterior del cepillo. Déjalo caer a través del ánima de atrás hacia delante y después jálalo.

Anuncio

  • Varilla de limpieza con un soporte para parches, cepillo para el ánima, escobilla de algodón
  • Disolvente de limpieza
  • Parches de algodón
  • Acondicionador para armas
  • Cepillo para armas
  • Paño limpio
  • Lubricante
  • Paño de lustre

Coescrito por: Instructor de armas de fuego Este artículo fue coescrito por, Bryan Villella es instructor de armas de fuego y propietario de Don’t Be A Sitting Duck en Kissimmee, Florida. Cuenta con nueve años de experiencia profesional y es instructor “K” certificado por la NRA y por el estado de Florida.

Dirige cursos de capacitación certificados necesarios para recibir una licencia estatal a fin de trabajar en el campo de la seguridad privada. Prioriza la seguridad y el desarrollo de entornos cómodos para que las personas aprendan habilidades de manera segura. Este artículo ha sido visto 48 192 veces.

Categorías: Esta página ha recibido 48 192 visitas. : Cómo limpiar una pistola: 12 Pasos (con imágenes)

¿Qué elementos se utilizan para limpiar un arma de fuego?

Con Que Limpiar Pistola De Acero Equipos y Suministros Las armas de fuego deben limpiarse después de cada uso. Antes de limpiar cualquier arma de fuego, primero apunte la boca del cañón a una dirección segura y luego ¡revise para asegurarse que no esté cargada! No debe haber municiones en el área de limpieza. Varillas Cepillos Parches limpieza de pistola Compre un kit o estuche de limpieza con accesorios que sean correctos para el tamaño y tipo de su arma de fuego. Usar equipo diseñado para un calibre o tamaño diferente puede dañar el arma de fuego. Use solventes comerciales y aceites para armas que hayan sido fabricados específicamente para armas de fuego. Con Que Limpiar Pistola De Acero Limpieza de la pistola Para limpiar el ánima del cañón, cuando sea posible, limpie desde la recámara usando una guía para proteger la recámara y deslizar la varilla. Con Que Limpiar Pistola De Acero Solvente de parche Pase un parche de limpieza humedecido en solvente a través del cañón. Si el parche queda muy sucio, cambie a un cepillo en la punta de la varilla de limpieza. Pase el cepillo dentro del cañón. Vuelva a cambiar de cepillo a parche limpio y vuelva a pasar la varilla de limpieza por el ánima del cañón.

Vaya alternando los parches, uno humedecido con solvente, luego un parche seco, hasta que aparezca un parche totalmente limpio. Luego coloque un parche humedecido ligeramente en aceite para armas y páselo a través del ánima del cañón. Si hay una cantidad sustancial de residuos de cobre, es posible que requiera un solvente especialmente diseñado para retirar suciedad de cobre, como un paso adicional en el procedimiento de limpieza.

Frote el exterior del cañón y el receptor con solvente en un lienzo, luego frote con uno limpio y luego aplique una ligera capa de aceite para armas con un lienzo o trapo de silicón. Haga lo mismo con el cerrojo y retire cualquier residuo de polvo en la cara del cerrojo. Con Que Limpiar Pistola De Acero Varillas flexibles Las varillas de limpieza que son flexibles pueden hacer más fácil la limpieza de las semiautomáticas, las de palanca y las de mecanismo de acción de bomba. Desensamblaje de escopeta Después de haber estado cazando en condiciones húmedas y lodosas, se requiere hacer una limpieza profunda a su arma. Esto puede requerir que se desarme parcialmente el arma de fuego. Asegúrese de consultar el manual del usuario del arma de fuego.

Después de limpiarlas y aceitarlas ligeramente, almacene las armas de fuego en un lugar seguro con llave. Las municiones deben ser almacenadas por separado de las armas de fuego, y también bajo llave. Los rifles y las escopetas deben ser almacenados con la boca del cañón hacia abajo, para evitar que los aceites se acumulen en el mecanismo de acción o que sean absorbidos en la culata.

Después del almacenado Pase un parche limpio por el ánima del cañón antes de disparar. Retire todo el exceso de grasa y aceite antes de almacenar o disparar un arma de fuego.

¿Cómo limpiar el acero cuándo se pone negro?

¿Cómo limpiar el acero inoxidable ennegrecido? – Para cazuelas y ollas ennegrecidas lo mejor es dejarlas en remojo durante unos 20-30 minutos en un baño lleno de una mezcla de agua caliente y limpiador de lavavajillas, El agua caliente y el lavavajillas facilitarán la tarea posterior de eliminar la parte negra.

¿Cómo hacer que brille el acero?

¿Quieres que tus piezas de acero inoxidable brillen y luzcan radiantes? Si la respuesta es afirmativa, apunta estos trucos infalibles para limpiarlas y conseguir que queden resplandecientes. El acero inoxidable es un material muy resistente que se utiliza en muchos artículos del hogar.

Se trata de una aleación de acero con un mínimo de entre el 10 y el 12% de cromo, y también puede contener otros metales, por ejemplo níquel, tungsteno y molibdeno. Al tratarse de un metal muy resistente a la corrosión, infinidad de herramientas de cocina, aparatos y otros productos para el hogar están fabricados con acero inoxidable.

Seguro que tienes muchas cosas de acero inoxidable en tu hogar. Superficies y carcasas de electrodomésticos, ollas, sartenes, salpicaderos, fregaderos, campanas extractoras, superficies y cubiertas de los fogones, cazos y cucharones, entre otros muchos objetos, pueden estar hechos de este material.

  1. Pero, aunque tiene excelentes cualidades, esta material también tiene inconvenientes, y seguro que ya conoces su principal desventaja: es un imán para las huellas, se ve sucio con gran facilidad y resulta complicado que luzca brillante.
  2. Si te preguntas cómo sacar brillo al acero inoxidable para que se vea resplandeciente, has llegado al lugar indicado.

Vamos a explicarte algunos trucos para eliminar la suciedad y pulir este material, de una forma sencilla y con poco esfuerzo. Un remedio infalible para que el acero inoxidable brille consiste en aplicar bicarbonato de sodio y vinagre, Espolvorea un poco de bicarbonato sobre la superficie seca y luego humedece un paño para extender el producto por toda la zona a tratar.

A continuación, rocía vinagre blanco de limpieza sobre el bicarbonato y deja que actúe durante 10 minutos. Por último, enjuaga con agua y seca bien con un paño, y verás cómo brilla. Otro ingrediente natural excelente para que el acero inoxidable brille es el aceite cítrico, Limpia primero la superficie con jabón, seca bien y después aplica el producto (puede ser aceite de limón, de naranja o de otro cítrico).

Extiende bien con un paño de microfibra haciendo movimientos circulares hasta que resplandezca. Con Que Limpiar Pistola De Acero

¿Cómo se puede dañar el acero inoxidable?

Distribuidor de: Miembro de: Unin Industrial de Santa Fe Nuestros amigos RESISTENCIA A LA CORROSIN DE LOS ACEROS INOXIDABLES Todos los aceros inoxidables contienen el cromo suficiente para darles sus caractersticas de inoxidables. Muchas aleaciones inoxidables contienen adems nquel para reforzar aun ms su resistencia a la corrosin. Estas aleaciones son aadidas al acero en estado de fusin para hacerlo “inoxidable en toda su masa”. Por este motivo, los aceros inoxidables no necesitan ser ni chapeados, ni pintados, ni de ningn otro tratamiento superficial para mejorar su resistencia a la corrosin. En el acero inoxidable no hay nada que se pueda pelar, ni desgastar, ni saltar y desprenderse. EI acero ordinario, cuando queda expuesto a los elementos, se oxida y se forma xido de hierro pulverulento en su superficie. Si no se combate, la oxidacin sigue adelante hasta que el acero est completamente corrodo. Tambin los aceros inoxidables se oxidan, pero en vez de xido comn, lo que se forma en la superficie es una tenue pelcula de xido de cromo muy densa que constituye una coraza contra los ataques de la corrosin. Si se elimina esta pelcula de xido de cromo que recubre los aceros inoxidables, se vuelve a formar inmediatamente al combinarse el cromo con el oxgeno de la atmsfera ambiente. El empleo de acero inoxidable estar bajo la dependencia de las caractersticas oxidantes del ambiente. Si imperan condiciones fuertemente oxidantes, los aceros inoxidables resultan superiores a los metales y aleaciones ms nobles. Sin embargo, en la misma familia de los aceros inoxidables la resistencia a la corrosin vara considerablemente de un tipo al otro. En el grupo al cromo nquel, los tipos 301 y 302 son menos resistentes a la corrosin que los tipos 310 y 316, En el grupo ms sencillo al cromo, los tipos 405 y 410 son menos resistentes a la corrosin que los tipos 430 y 442, La utilizacin de los aceros al cromo (Serie 400) para fines industriales se debe principalmente a las condiciones de resistencia a la oxidacin. Un acero al cromo con el 12 % desarrollar una pelcula de xido superficial al cabo de varias semanas de exposicin a una atmsfera industrial. La pelcula, una vez formada, acta como barrera contra la corrosin ms pronunciada, pero si se ha de tener en cuenta la apariencia del metal, el tipo 410 y el tipo 405 pueden resultar objetables. El tipo 430, con el 17% de cromo, necesita varios meses hasta que se forma la pelcula superficial de xido, mientras que el tipo 442, con ms del 20 % de cromo, se vuelve pasivo en la atmsfera sin que se desarrolle una pelcula de xido visible. Otro procedimiento para evitar que en condiciones semejantes se forme xido, consiste en aadir ms del 7 % de nquel a una aleacin con el 17 % o ms de cromo, como son los tipos 301, 302 y 304, En atmsferas que contengan aire salino o humos procedentes de fbricas de productos qumicos, la adicin de molibdeno aumenta la resistencia a la corrosin, como es el caso con el tipo 316, Si se revisan brevemente los recientes desarrollos experimentados por los adornos y piezas inoxidables que se emplean en los automviles, lo que acabamos de decir quedar ilustrado ms claramente, Los fabricantes norteamericanos de automviles han utilizado el tipo 430 para las molduras y adornos de la carrocera y el tipo 301 para los taparuedas y embellecedores que son difciles de conformar. Sin embargo, al aumentar ms cada ao el uso de sales corrosivas y de abrasivos para acelerar el deshielo de calles y carreteras durante el invierno, tambin los fracasos del tipo 430 se han incrementado. En cambio, el tipo 301 para los embellecedores ha resistido con buen xito a los ataques de la corrosin. Los fabricantes de acero han adoptado el procedimiento de “recocido brillante” para mejorar la resistencia a la corrosin del tipo 430, Este procedimiento evita que el cromo emigre de la superficie. Tambin ha sido desarrollado el tipo 434, con el 17% de cromo y el 1 % de molibdeno para obtener una mayor resistencia a las sales corrosivas empleadas para deshelar las rutas y, al mismo tiempo, para cumplir los requisitos de una fabricacin ms complicada para muchas piezas de carrocera. El recocido brillante tambin ha hecho que se extienda ms el uso del tipo 301 para las piezas de carrocera curvadas por medio de cilindros. Cuando los aceros “recocido brillante” son del tipo 301, pueden adquirir un acabado especular con el mismo procedimiento de bruido del color que los tipos 430 y 434 ; se podr utilizar el tipo 301 para las piezas de adorno, al lado de los tipos 430 y 434 para otras piezas, sin que esto plantee problemas con respecto al igualado de los colores. Los tipos 302 y 301, por ser aleaciones de acero al cromo nquel, poseen mayor resistencia a la corrosin que los tipos 430 y 434, CORROSION: CAUSAS Y REMEDIOS Son cinco los riesgos que amenazan el xito del uso de los aceros inoxidables. Estos son: la corrosin intergranular, la corrosin por efecto galvnico, la corrosin por contacto, la corrosin en forma de picado o de pinchazos de alfiler, y la corrosin por fatiga, Muchos fracasos pueden ser evitados dndose cuenta sencillamente de los riesgos involucrados y adoptando las medidas apropiadas para eliminarlos.1. Corrosin intergranular Un tratamiento trmico inadecuado del acero inoxidable puede producir una retcula de carburos en los aceros con ms del 0,03 por ciento de carbono, o sin adicin de titanio o de columbio, El metal que contenga tal retcula es susceptible de corrosin intergranular que podr ser causa de fracaso en condiciones muy corrosivas y reducir la duracin til en muchos servicios relativamente ligeros. Los procedimientos normales de soldadura introducen en el metal la susceptibilidad a la precipitacin de los carburos. Que el acero sea susceptible de corrosin intergranular no significa necesariamente que ser atacado por ella. En servicio, el resultado puede ser satisfactorio. Pero la posibilidad de corrosin intergranular deber ser tenida en cuenta siempre que no quede excluida segn la experiencia previa. La precipitacin de carburos puede ser eliminada por uno de los tres procedimientos indicados a continuacin: a) Por recocido: una vez terminadas las operaciones de elaboracin y de soldadura, el acero deber ser calentado hasta una temperatura lo suficientemente alta para disolver los carburos, lo que es generalmente entre 1036 C y 1150 C, para enfriarlo luego con la rapidez suficiente para evitar que se vuelva a precipitar el carburo y utilizando para ello un chorro de aire o agua. Un tratamiento trmico localizado en la zona inmediatamente adyacente a la soldadura no da resultados satisfactorios. Para un recocido efectivo, toda la pieza deber ser calentada y apropiadamente enfriada con rapidez. b) Utilizando acero que contenga menos de 0,03 % de carbono. c) Utilizando un acero estabilizado: el titanio o el columbio se combinan con el carbono y evitan las precipitaciones perjudiciales. Los aceros estabilizados son necesarios para todo servicio que implique prolongadas exposiciones a las temperaturas entre 426 C y 871 C. El peligro inherente a la precipitacin de carburo de cromo ha llegado a ser tan bien conocido y tan fcilmente evitado que ocurren pocos fracasos debidos a esta causa.2. Corrosin galvnica La corrosin galvnica ejerce una accin localizada que puede sobrevenir cuando una junta de unin entre dos metales disimilares est sumergida en una solucin que puede obrar como electrolito. En un medio corrosivo, los dos metales diferentes forman unos electrodos cortocircuitados y constituyen una celda electroqumica. De ello resulta la disolucin del electrodo andico, mientras que el ctodo permanece inalterable, El potencial variar segn la posicin ocupada por los metales y aleaciones en el cuadro de las series galvnicas que se acompaa. TABLA I – SERIE GALVANICA

EXTREMIDAD PROTEGIDA CATODICA METALES MAS NOBLES
oro grafito plata
PASIVO Acero inoxidable tipo 316 Acero inoxidable tipo 310 Acero inoxidable tipo 446 Acero inoxidable tipo 304 Acero inoxidable tipos 301 y 302 Acero inoxidable tipo 434 y 430 Acero inoxidable tipo 410
PASIVO 80% Ni – 20% Cr Inconel 60% Ni – 15% Cr
Nquel Metal Monel Cupronquel Bronce Cobre Latn
ACTIVO 80% Ni – 20% Cr Inconel 60% Ni – 15% Cr
Nquel Estao Plomo
ACTIVO Acero inoxidable tipo 316 Acero inoxidable tipo 310 Acero inoxidable tipo 304 Acero inoxidable tipos 302 y 301 Acero inoxidable tipo 446 Acero inoxidable tipos 434 y 430 Acero inoxidable tipo 410
Fundicin de hierro Cadmio Aluminio 2S Zinc Magnesio en aleaciones Magnesio
EXTREMIDAD CORROIDA ANODICA METALES MENOS NOBLES

El empleo de distintos metales en una solucin corrosiva no significa que la corrosin galvnica sea inevitable. Los factores que influencian la corrosin galvnica incluyen: a) Conductividad del circuito: Tiene que existir el contacto entre metales diferentes en una solucin de alta conductividad para que se produzca el ataque galvnico. b) Potencial entre nodo y ctodo: la posicin que ocupa cada metal en la serie galvnica determina el potencial y la direccin del flujo de corriente cuando se compone una celda. El metal que ocupa la posicin ms alta en la serie constituye el ctodo, El otro metal es el nodo y, debido a ello, es el que resulta atacado por la accin de la celda. El potencial se incrementa cuanto ms apartadas unas de otras son las posiciones ocupadas por cada metal en la serie. Los aceros inoxidables en estado pasivo figuran en la serie justo a continuacin de la plata, del grafito y del oro. As pues, en una solucin oxidante, los aceros inoxidables pasivos suelen constituir el ctodo, mientras que sern los otros metales los que sern atacados. Cuando la solucin es reductora, el acero inoxidable se vuelve activo y los metales tales como el cobre y el bronce constituirn el ctodo y acelerarn la corrosin del acero inoxidable. El acero y la fundicin de hierro ocupan puestos inferiores en la serie galvnica que el que ocupa el acero inoxidable activo por lo que ste ser atacado si se forma una clula entre ellos y el acero inoxidable, lo mismo si estn sumergidos en una solucin oxidante que en una reductora. c) Polarizacin: Este efecto es el que se produce sobre los electrodos de una celda galvnica por el depsito sobre los mismos de los gases liberados por la corriente. La evolucin de los iones de hidrgeno puede cambiar de pasiva en activa la superficie del acero inoxidable, acelerando as la corrosin del nodo. d) Areas relativas del ctodo y nodo: el rea relativa de las superficies ejerce un efecto pronunciado sobre el dao producido por la accin galvnica. Un pequeo nodo con un ctodo grande produce una corriente de elevada densidad y acelera la corrosin en el nodo. Debern evitarse las pequeas reas del metal menos noble. No se utilizarn piezas de sujecin de aluminio para el acero inoxidable. En cambio, el empleo de piezas de sujecin de acero inoxidable para aluminio da resultados satisfactorios. e) Relacin geomtrica entre superficies de distintos metales: Un borde o una esquina del metal menos noble no deber estar en contacto con el centro de un rea de gran superficie del metal que ha de constituir el ctodo si llega a formarse una celda galvnica. La corrosin se atribuye frecuentemente a la accin galvnica cuando su verdadera causa se debe efectivamente a unas condiciones anormales de operacin. As por ejemplo, el uso de cido clorhdrico, para sustituir un material de limpieza normal, puede destruir la pelcula pasiva del acero inoxidable. En tal caso se puede formar una celda galvnica que empezar a funcionar tan pronto como la pieza en cuestin entre en funcin. El volver a proyectar y a construir una pieza que sea completamente de acero inoxidable puede ser muy costoso y la nueva pieza proyectada puede ser difcil de fabricar. As pues, cuando aparentemente la accin galvnica sea la nica causa de un desperfecto en una unidad que, demostradamente, es de un buen diseo, convendr realizar una verificacin meticulosa para cerciorarse de que todas las condiciones de operacin son normales.3. Corrosin por contacto El tercer riesgo es la corrosin por contacto. Una diminuta partcula de acero al carbono, una escama de xido, cobre u otra substancia extraa cualquiera incrustada en el acero inoxidable puede ser suficiente para destruir la pasividad en el punto de contacto. El ataque empieza al formarse una celda galvnica con la partcula de material extrao como nodo. Mientras dura la accin electroqumica que disuelve lo contaminado, iones de hidrgeno se liberan haciendo que el acero inoxidable se vuelva activo en el punto de contacto. La accin de picado puede proseguir despus de haber sido eliminada la partcula extraa por haberse constituido una celda activa-pasiva entre la diminuta superficie andica atacada y la extensa rea catdica circunvecina. Cuando las secciones inoxidables entran en servicio debern estar limpias de escamas de xido, de aceite, de pequeas partculas metlicas procedentes de las herramientas, troqueles e hileras, as como de todo material extrao, La corrosin por contacto puede iniciarse al cabo de mucho tiempo de estar la pieza en servicio si los mtodos de limpieza empleados no son meticulosos. Oxido y suciedad en los conductos de vapor, herramientas impregnadas con acero al carbono, e inclusive aparatos de transporte sucios, pueden acarrear substancias creadoras de corrosin por contacto hasta los recipientes de acero inoxidable durante un perodo de limpieza. Unas superficies limpias y lisas, as como la ausencia de araazos y grietas reduce el riesgo de que se produzca corrosin por contacto. El ingeniero proyectista puede precaverse de todo ataque galvnico, pero, a su vez, el personal encargado de la fabricacin, la operacin y la conservacin de los equipos de acero inoxidable, ha de prevenir la corrosin por contacto.4. Picado o corrosin en forma de pinchazos de alfiler Las soluciones que contengan cloruros podran atacar por una accin de picado, y en las picaduras se podrn desarrollar celdas galvnicas, Los daos debidos a este picado son tambin llamados pinchazos de alfiler causados por la corrosin. Los cloruros cidos, tales como el cloruro frrico y el cloruro sdico son particularmente peligrosos, pero cualquier cloruro en concentracin apreciable puede ser la causa posible de perturbaciones. Generalmente los fracasos del acero inoxidable en un medio supuestamente a salvo de la corrosin son atribuibles a la presencia del ion cloruro en mayor concentracin que la previsible. El molibdeno contenido en los tipos 316 y 317 aumenta la resistencia al picado. Estas aleaciones quedan sometidas a los desperfectos debidos a la corrosin por fatiga ; as pues, los recipientes debern quedar tan exentos de tensiones como sea posible. Grietas, fisuras y bolsas de estancamiento debern ser eliminadas ya que son las superficies limpias y en buen estado las que mejor resisten al picado, cualquiera que sea la calidad del acero inoxidable.5. Corrosin por fatiga La corrosin por fatiga es otro de los riesgos que han de ser eliminados. Casi todos los metales y aleaciones, incluso el acero austentico inoxidable, pueden fallar al agrietarse o quebrarse debido a la corrosin por fatiga en condiciones que impliquen esfuerzos aplicados o tensiones residuales combinadas con agentes ligeramente corrosivos. Las soluciones de cloruro son de lo ms perjudicial al provocar el agrietamiento de los aceros inoxidables austenticos. El mecanismo causante de la corrosin por fatiga todava no ha sido determinado. Es principalmente transgranular y puede ir acompaado de ataques de picado. Son muy susceptibles las piezas que han estado sometidas a un fuerte trabajo en fro, pero el acero recocido puede tambin agrietarse cuando se le somete a condiciones difciles. Es ms fcil que el agrietamiento se produzca en soluciones calientes que en las fras. El tipo 315 y el tipo 317, en la condicin de recocido, ofrecen mayor resistencia al ion cloruro que el tipo 302 y el tipo 304, Pero si estn bajo tensiones fuertes, pueden fallar lo mismo en un ambiente conducente a la corrosin por fatiga. Tensiones fuertes y dbiles en el mismo elemento producen una condicin que fcilmente puede conducir a la corrosin por fatiga en presencia de cloruros. Ha sido investigado cierto nmero de fracasos debidos a planchas perforadas. Las grietas en forma de rayos que parten de los taladros son tpicas del agrietamiento debido a la corrosin por fatiga. Los productores canadienses han resuelto este problema completamente recociendo a fondo las planchas despus de taladradas. Los aceros inoxidables, estirados, embutidos o trabajados en fro se agrietan fcilmente en sistemas que contengan sulfuro de hidrgeno acuoso. Distintos medios, incluso las soluciones custicas calientes bajo presin, han causado el agrietamiento segn ha sido informado, aunque en la mayora de estos casos pueden haber sido causadas por impurezas no observadas contenidas en el cloruro. Para eliminar completamente las tensiones internas, sin perjuicio para la resistencia a la corrosin, se deber recocer por encima de 926 C, con enfriamiento rpido para que los carburos permanezcan en solucin. Como no es posible hacer esto con los recipientes grandes, un tratamiento de revenido a 648 C puede ser suficiente para reducir las tensiones residuales. Este tratamiento a 648 C podr ser aplicado nicamente para los tipos 304 L, 316 L, 317 L, 321 y 347, y para estos metales tan slo cuando se sepa que el nivel de la tensin en el cual puede ocurrir la corrosin sea ms bajo que lo que se espera despus de semejante tratamiento trmico a baja temperatura. Cuando se utiliza acero inoxidable como forro para un recipiente de acero al carbono no ser posible aligerar las tensiones debido a que los coeficientes de expansin son muy diferentes. Lo mismo ocurre cuando se trata de recipientes de acero inoxidable que lleven soldados refuerzos, soportes o sujeciones de acero al carbono. Las precauciones generales que indicamos a continuacin debern ser adoptadas para prevenir la corrosin por fatiga: a) Asegurarse de que no se acumulen sales corrosivas procedentes del material aislante, del goteo o de pulverizaciones o salpicaduras corrosivas en el rea del recipiente. b) Evitar toda cavidad donde se recoja agua durante el ciclo de operaciones, acumulndose una concentracin de sales en la cavidad. c) Especificar que las planchas perforadas debern ser tratadas para eliminar completamente las tensiones interiores despus de haber sido taladradas, si han de ser utilizadas como pantalla para operaciones de las que se sabe corren el riesgo de que se produzca corrosin d) Eljanse tubos con buena concentricidad y con unos lmites de tolerancia muy estrechos en el grueso de las paredes, para los haces de tubos destinados a los intercambiadores de calor, con el fin de evitar tensiones elevadas y desiguales cuando se los curva para los distribuidores. e) Evitar el unir por soldadura metales con coeficientes de dilatacin diferentes cuando el recipiente deba ser calentado durante las operaciones. Los tipos de la serie 300 se dilatan aproximadamente de 1 a 1 1/2 veces ms que los tipos de la serie 400, f) Utilizar los tipos con el 0,03% como mximo de carbono, 304 L, 316 L, y 317 L, para reparar recipientes respectivamente de los tipos 304, 316 y 317 siempre que se desee reducir localmente las tensiones despus de hecha la reparacin. nicamente el acero con el 0,03 % de carbono como mximo deber ser calentado a ms de 426 C siempre que exista el riesgo de que se produzca corrosin intergranular. g) Evtese el curvado cclico que repetidamente tensa el acero inoxidable por encima de su resistencia a la deformacin o lmite de elasticidad. Esto puede formar tensiones interiores que favorezcan la corrosin por fatiga inclusive en un medio de efecto moderado.6. Proyecto y fabricacin. Cmo reducir al mnimo la corrosin Los fracasos debidos a la corrosin pueden ser frecuentemente eliminados modificando apropiadamente el diseo sin necesidad de cambiar el tipo de acero. La forma de las juntas, la continuidad de la superficie y la concentracin de las tensiones debern ser tomadas en consideracin. Las soldaduras a tope son preferibles a las soldaduras en solapa, y se debern utilizar buenos mtodos de soldadura. El uso de piezas complementarias, tales como de planchas o placas de refuerzo rodeadas de costuras o cordones de soldadura, deber ser reducido al mnimo ya que esto produce tensiones biaxiales difciles de eliminar por tratamiento trmico. Cuando se tengan que sujetar patas de acero dulce a un tanque de acero inoxidable, se deber soldar las patas primeramente a un asiento de acero inoxidable que, a su vez, ser soldado al fondo del tanque. Con esto se evita la difusin del carbono en el acero inoxidable del tanque. Todo el equipo deber ser meticulosamente limpiado a fondo para eliminar toda contaminacin producida por xidos, polvo de hierro, partculas procedentes de las herramientas, fundente de soldadura, suciedades y substancias orgnicas. Estas substancias extraas pueden ser eliminadas limpindolas a chorro o por decapado. Una buena solucin para el decapado consiste en el 10 por ciento de cido ntrico y el 1 por ciento de cido fluorhdrico. Un ajuste defectuoso causa tensiones al forzar las piezas para ponerlas en posicin. Cuando se fabrican piezas para una unidad que deba contener material corrosivo, ser prudente reformar las piezas que ajusten mal y recocerlas de manera que las piezas en cuestin se ajusten limpiamente en el recipiente. El conformar en fro, tal como el cilindrar tubos en la chapa, son trabajos que deberan reducirse al mnimo. Como es difcil reproducir en los ensayos de laboratorio las verdaderas condiciones que se presentan en la prctica, los resultados de dichos ensayos solamente podrn servir de gua. Los datos sobre la corrosin publicados como resultado de distintos ensayos, pueden estar basados sobre unas condiciones qumicas, temperaturas, velocidades y aireacin que difieran de las de la solucin qumica que deba ser manipulada. Por este motivo y siempre que sea posible se deber utilizar para los ensayos prcticos, el equipo existente y procedimientos similares o comparables. En los ensayos de corrosin debern incluirse muestras de los artculos por fabricar con el fin de poder juzgar del valor de los mtodos de fabricacin propuestos. Las muestras soldadas y sensibilizadas permiten apreciar el depsito de soldadura y la zona influenciada por el calor en el ambiente corrosivo al que han de poder resistir. Convendr someter a ensayos probetas con corrosin por fatiga y sometidas a varios niveles de esfuerzo o tensin con el fin de poder apreciar la susceptibilidad del acero al agrietamiento una vez terminadas de fabricar. Es esencial que los resultados de los ensayos sean apreciados en su justo valor.

¿Cómo darle brillo al metal cromado?

Agua y jabón líquido – Clásico de clásicos. Sólo basta con agua y jabón líquido. Para las superficies cromadas, humedecé un paño suave en una solución de agua y jabón líquido (no abrasivo) y frotalo con suavidad a lo largo del objeto. Enjuagado el objeto, secalo con mucho cuidado usando un trapo de microfibra o una toalla.