Con Que Limpiar Plasticos Del Auto?
Ignacio Vidal
- 0
- 52
Descargar el PDF Descargar el PDF Darle un buen mantenimiento a la parte interna y externa de tu auto ayudará a que conserve su precio de reventa y así podrás lucirlo con orgullo. Tu auto tiene plástico tanto en el interior como en el exterior. Para limpiar el que se encuentra en el interior, empieza por aspirar y luego usa un paño suave y un limpiador especial para plásticos.
- 1 Aspira el interior del auto. Antes de empezar, aspira tu auto para quitar toda la suciedad. Tus productos de limpieza funcionarán mucho mejor si aspiras antes de empezar. Usar un accesorio con un cepillo suave en la boquilla de la aspiradora te ayudará a evitar los arañazos.
- Quita las alfombras del piso y sacúdelas antes de empezar a aspirar.
- Ten mucho cuidado con las perillas y los ductos de ventilación. Estas áreas se pueden dañar muy fácilmente.
- 2 Sacude el plástico. Utiliza un paño suave y húmedo (solo con agua) o una mopa antipolvo (puedes comprarla en la sección para autos de cualquier tienda de abarrotes o de descuentos) para eliminar el polvo. Un pincel pequeño y de cerdas suaves funcionará bien para eliminar el polvo de algunas grietas como las que se encuentran alrededor de la palanca de cambios, el freno de mano, los botones de la radio y otros espacios reducidos donde podría acumularse el polvo.
- También puedes utilizar un cepillo de cerdas suaves e hisopos para limpiar las grietas y las áreas de difícil acceso.
- Si has utilizado un paño húmedo, luego tendrás que pasar un paño seco y suave para secar el plástico.
- 3 Trata las manchas. Si el plástico está manchado, aplica una cantidad muy pequeña de jabón suave, detergente para ropa o limpiador para plástico de autos en un paño húmedo. No apliques la solución limpiadora directamente sobre el plástico. Frota el área hasta que esté limpia. A continuación, pasa un trapo seco y limpio.
- Siempre debes hacer una pequeña prueba en una zona que no sea tan notoria antes de aplicar el producto sobre el plástico de tu auto.
- Si vas a usar un limpiador de plástico comercial, sigue las instrucciones en el empaque.
- Cuando la parte del paño que utilizas empiece a ensuciarse, voltéalo y utiliza una parte limpia. No querrás volver a esparcir suciedad en el auto.
- 4 Aplica un protector. Una vez que hayas limpiado el plástico, aplica un protector. Visita una tienda de productos para autos o ve a la sección de autos de una tienda minorista para comprar un protector de plásticos. Solamente debes aplicar protector a las superficies limpias. La idea es no hacer que la suciedad o la mugre se queden pegadas.
- Recuerda que no debes aplicar ningún producto en aerosol directamente sobre el plástico. Siempre debes usar un paño limpio y suave o una almohadilla de espuma para aplicar el producto.
- 5 Utiliza un pulidor. Para darle un poco de brillo al plástico, puedes usar pulidor de plásticos o algún tipo de aceite, como por ejemplo, aceite de oliva o aceite de linaza cocido. Aplica un poco de aceite o pulidor sobre un paño suave y luego frótalo sobre el plástico. Después, usa un paño suave y limpio para eliminar cualquier exceso del producto.
- Puedes comprar aceite de linaza hervido en una ferretería o tienda de pinturas.
- También existen productos multifunción que actúan como pulidor y protector. Esto es muy conveniente y reduce la cantidad de productos que tienes que comprar.
Anuncio
- 1 Lava tu auto, Moja el auto solo con agua durante cinco minutos para eliminar la suciedad persistente. Coloca unas cuantas gotas de jabón líquido suave en un balde de agua y utiliza una esponja o un mitón especial de lavado para limpiar tu auto. Lava el auto por secciones y enjuaga solamente con agua.
- Limpia tu auto en una zona con sombra para evitar que se caliente demasiado. Si la superficie está demasiado caliente, el jabón podría secarse y tendrás que lavarlo varias veces.
- Seca tu auto con una toalla limpia, suave y seca o da una vuelta alrededor de la cuadra en el auto.
- 2 Aplica un desengrasante. Una vez que hayas terminado de lavar el auto, rocía un desengrasante ligero sobre una toalla y aplícalo en las áreas de plástico del mismo. Limpia el auto utilizando un nivel intermedio de presión. Si el área tiene suciedad acumulada, frótala con un cepillo. Ten mucho cuidado de no arañar la pintura.
- Compra un desengrasante ligero que sea seguro para autos. Ve a una tienda local de productos para autos o visita la sección de autos de una tienda minorista a gran escala como Walmart o Target.
- Este producto también eliminará cualquier acumulación de otros productos que hayas aplicado.
- 3 Restaura el plástico opaco. Muchos autos en la actualidad tienen bordes de plástico negro. Estos bordes pueden comenzar a verse opacos y desgastados. Utilizar un producto de restauración proporcionará una limpieza profunda y le devolverá un poco de color. Aplica un par de gotas pequeñas de la solución en una toalla suave y frótala sobre las áreas de plástico presionando solo un poco.
- Estos productos eliminarán las manchas y mejorarán el color.
- Algunos productos de buena calidad que podrías probar son el restaurador de bordes de la marca Poorboy, el kit de restauración para plástico negro TUF SHINE, Black WOW o la crema Mother’s Black to Black.
- Siempre debes leer las instrucciones antes de utilizar algún producto en tu auto.
- 4 Aplica un protector. Este producto protegerá el plástico externo de los rayos ultravioleta y hará que los bordes se vean como nuevos. Rocía el protector en una toalla limpia y suave y frótala sobre tu auto usando un movimiento hacia adelante y hacia atrás. El protector tardará solo unos minutos en secarse.
- A menudo, estos protectores se pueden utilizar en diversas superficies, tales como plástico, vinilo y goma.
- Siempre debes desengrasar la superficie antes de aplicar el protector.
Anuncio
- 1 Limpia tu auto regularmente. Limpia el interior de tu auto una vez al mes y el exterior dos veces al mes. Si tienes un horario regular de limpieza, las sesiones de limpieza no serán tan largas. Si no puedes limpiar tu auto tan a menudo, por lo menos debes tratar de limpiarlo en intervalos regulares.
- Es posible que tengas que limpiar tu auto más a menudo si vives cerca de la costa, conduces por carreteras tratadas con sal en invierno o vives en una zona boscosa donde los caminos se ensucian con savia de árbol.
- Saca y sacude las alfombras de tu auto una vez a la semana.
- 2 Saca la basura todos los días. Tu auto no es una bolsa de basura. Deshazte de las tazas vacías, los envoltorios de plástico o cualquier otro residuo de basura todos los días. Tener bolsas de basura dentro de tu auto podría ayudarte con la recolección de residuos. Luego puedes botar la bolsa al final del día.
- 3 Lee el manual del propietario. Antes de hacer cualquier limpieza en la parte interna de tu auto, lee el manual del propietario. Es posible que los materiales de tu auto sean sensibles a ciertos productos de limpieza o que el fabricante recomiende algunos productos específicos de limpieza.
- El manual del propietario también podría contener consejos de limpieza para tu auto. Si no tienes una copia impresa del manual, seguramente lo encontrarás en el sitio web del fabricante.
Anuncio
¿Cómo limpiar el tablero del auto con productos caseros?
3. Vinagre – Una de las mezclas más fáciles que puedes realizar para la limpieza de tu auto consiste en mezclar 3 partes de vinagre y 1 parte de agua. Viértelo en una botella de spray y aplica directamente en el tablero, especialmente donde hay manchas.
¿Cómo quitar las manchas en el plástico?
Vinagre blanco sobre la mancha – Algunos artículos de limpieza del hogar son usados no solo para desinfectar, sino también para limpiar, este es el caso del vinagre blanco, se utiliza para limpiar el microondas, la lavadora, las verduras y las manchas de aceite de la cocina, como vés sus propiedades son inmensas, por eso también es efectivo para limpiar manchas de marcador.
Mezcla vinagre balnco con un poquito de agua y ponla sobre la mancha de tus recipientes o muebles de plástico, durante hora y media o dos horas, cuándo ya haya pasado el tiempo, frotala fuertemente con un cepillo de cerdas suaves, hasta quitar manchas de marcador completamente. Recuerda no es lo mismo un niño rayando la pared con un lapicero, que con un marcador permanente, el componente de la tinta es distinto, y el de marcador penetra más sobre la porosidad de la pintura, así que para quitar manchas de marcador de la pared deberás poner más empeño.
Sí, el agua oxigenada es buena para eliminar manchas de sangre, y además para limpiar heridas, ¿nos creerías si te dijéramos que también puede quitar manchas de marcador? ¡Tip rápido! Si necesitas saber como quitar mancha de lapicero, la acetona, el agua oxigenada y el alcohol es una buena opción, pero si es en una prenda de ropa, es mejor que consideres el cloro (límpido) con agua.
¿Cómo se llama el plástico que le ponen a los carros?
PP (Polipropileno) –
Características: se trata de uno de los materiales plásticos más utilizados en automoción para diferentes piezas y componentes. Presenta un rendimiento muy parecido al Poliepileno, aunque con mejores prestaciones frente a la tracción, la absorción de impactos y el calor (hasta 130°C). Ofrece además una gran elasticidad y rigidez, y un buen comportamiento frente a agentes químicos. Ejemplos de uso: canalizadores, baterías, revestimientos de pasos de rueda, parachoques, etc.
¿Cómo limpiar el coche por fuera?
¿Qué es mejor: lavar el coche a mano o en el túnel de un lavadero de coches con túnel? – Para la limpieza exterior del coche puedes optar por el método más rápido, que es el túnel de lavado, por el uso de la manguera a presión, o por un lavado detallado a mano con un cubo y una bayeta, lo que se conoce como detailing,
Prelavado para ablandar la suciedad: asegúrate de que las ventanillas y las puertas están bien cerradas para que no se meta el agua en el habitáculo. Si utilizas manguera, es un error muy común pegarla por completo a la pintura para intentar quitar toda la porquería: ¡no lo hagas!, puedes levantar la pintura. Deja un margen de unos 30 cm entre la boca de la manguera y la superficie del coche. Iniciamos el lavado a fondo –de arriba a abajo para no arrastrar la suciedad por toda la carrocería- incidiendo en los bajos, el interior de los pasos de rueda y los neumáticos. Si no llegas bien a la parte inferior del coche, siempre puedes ir a algún local, especializado en el autolavado de coches, que alquile elevadores por horas. Aclaramos el jabón, insistiendo en las zonas donde se unen piezas porque suelen acumular más suciedad. Si el centro de lavado te ofrece la opción de brillo o cera, utilízalo porque el acabado es mejor y quedará más protegida. Si lo estás lavando a mano, le puedes aplicar un protector de cera. Para un lavado perfecto es recomendable utilizar un guante de lana de cordero y, posteriormente, secar el coche con una bayeta de microfibras, Dedica tiempo a esta tarea y presta atención a elementos como el techo, los faros, los detalles cromados, los retrovisores y los cristales. Será mejor esta forma que dejar el coche al sol, ya que pueden quedar manchas.
Pero el lavado del coche no solo limita su limpieza por la zona exterior del vehículo, sino que también hay que prestarle importancia al interior y tener en cuenta cómo limpiar el coche por dentro, Conseguir que tu coche luzca como nuevo no es sólo labor de los profesionales.
Tú también puedes conseguirlo con los productos adecuados, tiempo y paciencia, aunque debes recordar que lavar el coche en la calle no está permitido, según indica el Reglamento General de Circulación, y te pueden multar por ello. Y cuando tengas más prisa, siempre puedes recurrir a una limpieza rápida en un túnel de lavado, aunque no tendrá el mismo resultado que si lo lavas a mano.
Hazte Socio del RACE y disfruta de un cupón descuento para lavar tu coche en las estaciones de servicio GALP. ¡Quiero mi cupón!
¿Qué es la lejía y para qué sirve?
Lejía: cómo usarla correctamente para aprovechar al máximo su capacidad de desinfección /resource/themes/musterseiten/css/wp_landscape-213102-64.css 9 jun.2020 Barcelona Nota informativa Aunque la lejía lleva toda la vida en nuestros hogares, hoy más que nunca se ha convertido en la mejor aliada para intentar acabar con el coronavirus.
Actualmente, una de las mayores preocupaciones que tenemos a la hora de limpiar nuestra casa es saber si realmente hemos eliminado los virus y bacterias que puedan habitar en ella. La Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de productos de hipoclorito de sodio, como pueden ser Estrella o Conejo, para la desinfección de superficies que se tocan con frecuencia en los hogares para ayudar a prevenir la propagación del coronavirus.
Lejía es sinónimo de limpieza y desinfección ya que es capaz de destruir bacterias, hongos y virus. Cuando la lejía entra en contacto con la suciedad, manchas, gérmenes y olores se producen reacciones químicas que rompen las moléculas de la suciedad eliminando los microorganismos.
Limpiar y desinfectar multi superficies. La lejía puede utilizarse como limpiador general del hogar, no solo para limpiar sino desinfectar a fondo. Es ideal para limpiar aquellas superficies con las que estamos en constante contacto como pomos, grifería, timbres, etc Desinfectar y blanquear del baño. Tanto en el WC como en el lavabo o la bañera, al ser lugares húmedos, pueden aparecer hongos y, es por eso, por lo que se les debe prestar especial atención. Para evitar la aparición de esas zonas ennegrecidas solo hay que aplicar un chorrito de lejía, Conejo o Estrella, y dejarla actuar unos minutos. Después se seca bien con una bayeta. Eliminar el moho. Como comentamos, la humedad favorece la aparición del moho que podrás limpiar fácilmente usando Estrella 2en1 con lejía y detergente, incluso en las juntas de baldosas y azulejos. Limpiar y desinfectar electrodomésticos.
La nevera también es una zona que puede acumular humedad y en la que pueden quedar restos orgánicos por lo que puede aglutinar un gran número de gérmenes. Mantener este electrodoméstico limpio con lejía eliminará estos microorganismos.La lavadora, aunque se pasa la vida entre detergentes, también se debe limpiar periódicamente para conseguir una mayor eficiencia de lavado y evitar que se acumule suciedad. Te recomendamos lavar el cajetín del detergente y el filtro con un poco de lejía, y el tambor con un poco de agua caliente y lejía en un ciclo normal de lavado.
La lejía es un gran desodorizante, acaba con los malos olores ya que además de destruir los gérmenes, rompe las sustancias malolientes que estos producen.Probablemente uno de los beneficios más conocidos de la lejía es su excelente poder blanqueador y quitamanchas en la ropa. Te recomendamos consultar siempre la etiqueta del tejido para saber si se puede utilizar lejía en él. Lavar frutas y verduras con lejía, La propia OMS aconseja disolver 2 ml. (1 cucharadita de café) de lejía Conejo en un litro de agua para asegurarnos de desinfectar cualquier tipo de verdura y fruta antes de su ingesta. Además, este producto también es apto para la desinfección del agua de bebida.
Ahora ya conoces los múltiples usos y beneficios de la lejía y, lo más importante, cómo intentar prevenir la propagación del coronavirus dentro del hogar. Desde Conejo y Estrella queremos recordarte que para sacar el mejor partido a este producto y utilizarlo de forma correcta es importante seguir una serie de consejos que detallamos a continuación:
Nunca mezclar lejía con otros productos químicos, amoniacos, ácidos o alcohol, ni con otro producto de limpieza doméstico ya que puede desprender gases tóxicos. Y pese a que el vinagre sea un producto natural, tampoco deben combinarse Es recomendable evitar el contacto con superficies de aluminio, muebles y moquetas, En caso de duda puedes probar en una zona poco visible de la superficie a tratar. En el caso del textil, lee la etiqueta de cada prensa y/o tejido para saber si se puede utilizar lejía sobre ellos. Recomendamos no rellenar botellas o recipientes con lejía, esto podría llevar a un mal uso, o lo que es peor, a una ingestión accidental. Utiliza la cantidad necesaria de producto, Añadir más cantidad de la adecuada no solo no te garantiza más poder de limpieza, sino que puede resultar en desastre y, por lo contrario, si utilizas muy poca cantidad no estarás aprovechando todo el poder desinfectante de la lejía. La Organización Mundial de la Salud recomienda una concentración del 0,5% lo que corresponde a mezclar 130 ml de lejía en 870ml de agua,Finalmente, y para asegurase de no correr ningún riesgo, recuerda utilizar guantes para evitar irritaciones y ventilar la casa mientras limpias.
Estrella y Conejo son marcas de lejía líderes en España que están presentes en los hogares desde hace muchas décadas. Por un lado, Estrella proporciona limpieza y máxima desinfección para todas las superficies del hogar, a la vez que elimina alérgenos y malos olores.
Por otro lado, Conejo fue la primera lejía presente en los hogares españoles, concretamente desde 1889, y que se ha convertido en un producto indispensable tanto por sus cualidades únicas como su bajo coste. *Es recomendable evitar el contacto con superficies de aluminio, muebles y moquetas. En caso de duda puedes probar en una zona poco visible de la superficie a tratar.
Como limpiar los plásticos del interior de tu auto / Tips para el detallado de tu auto #3
: Lejía: cómo usarla correctamente para aprovechar al máximo su capacidad de desinfección
¿Qué pasa si limpio mi carro con WD-40?
Paso 3. Utiliza un kit para descontaminar la pintura – Si consideras que utilizar un “Kit de Arcilla” está muy complicado porque su automóvil tiene demasiados rayones, entonces una opción alternativa es usar WD-40. WD-40 puede ayudar en la limpieza del automóvil.
Además de limpiar la suciedad, el aceite y la suciedad de la superficie del automóvil, también se usa para aflojar tuercas y tornillos y evitar que las partes metálicas se oxiden. Con una sola aplicación de este lubricante, limpiarás la superficie del automóvil y también puedes evitar la corrosión en las partes de tu automóvil.
Simplemente rocía sobre los rayones y raspa el polvo con una espátula de acero. Rocía una segunda capa de protección y deja que se seque. Esto evitará que las partículas de polvo y el óxido se adhieran a la superficie del automóvil hasta por seis meses.