Con Que Limpiar Un Piercing En La Nariz?
Ignacio Vidal
- 0
- 31
Mezcla solución salina en agua tibia y limpia el piercing en la nariz como mínimo 3 veces por día, utiliza un hisopo para limpiar por fuera y dentro de la fosa nasal. Al terminar, utiliza otro hisopo limpio para secar. Recuerda lavar bien tus manos antes de tocar el piercing de la nariz.
¿Cómo se desinfecta un piercing?
¿Cómo desinfectar las joyas más pequeñas? – La desinfección se complica cuando se trata de joyas muy pequeñas, ya que hay lugares a los que no podemos llegar. Para desinfectar las joyas más pequeñas una mezcla de jabón, sal y vinagre es muy eficaz, ya que además de ser muy potente, la mezcla se irá introduciendo poco a poco en las piezas más inaccesibles, y tras unos minutos habrá eliminado todas las bacterias acumuladas.
¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar un piercing en la nariz?
Generalidades del tema
Lugar de la perforación | Tiempo de sanación |
---|---|
Fosa nasal (nariz) | 4 a 6 meses |
Cara (esto incluye los lóbulos de la oreja, las cejas y los labios). | 6 a 8 semanas |
Dentro de la boca o la lengua | 3 a 6 semanas |
Pezón | 3 a 6 meses |
¿Cómo saber si el piercing de la nariz está infectado?
Qué hacer si se me infecta el piercing? :c Si te has hecho un p iercing o perforación recientemente es probable que sientas la zona un poco inflamada o hinchada, esto es normal durante los primeros 2 o 3 días, pero antes de ver cómo curar una infección, debemos saber si realmente tengo una infección en mi piercing.
Lo primero y más importante es saber si soy alérgico/a a algún tipo de material, ya que se puede confundir una reacción alérgica con una infección (esto no quita que una reacción alérgica prolongada pueda causar un infección o.o ojo pirojo). Si soy alérgico a algún elemento del material me lo debería sacar si o si, ya que por tener el material tocando la piel esta podría estar reaccionando, si no se retira la perforación no sanará.1.
Piel de la zona muy roja :l 2. Inflamación y dolor al tocar o rozar el piercing.3. Secreción de pus a través de la perforación, el cual puede ser de color amarillo, blanco o verde y quizás con algunas manchas de sangre.4. La piel de alrededor está caliente y te arde al tocarla.5. En algunos casos la prolongación y el no cuidado de una infección puede producir fiebre, náuseas y mareos, si este es tu caso, te recomendamos que acudas al médico lo más pronto posible, ya que es probable que la infección haya afectado otras partes del cuerpo, pudiendo poner en peligro tu salud.
Las razones por las que un piercing se infecta son muy comunes: a) Te hiciste tú mismo el piercing sin los cuidados, higiene y herramientas adecuadas. b) No limpiaste ni desinfectaste la zona de la perforación correctamente después de hecho el piercing. c) El piercing está hecho de un metal o material al que eres alérgico, como fantasía, cobre, plástico, oro, plata o acero.
(Recordar que los piercings en su mayoría están compuestos por diferentes elementos los cuales alguno de ellos puede causar una reacción alérgica en tu piel).1) Asegúrate de lavar muy bien tus manos con jabón hipoalergénico y/o antibacterial y secarlas bien, si tienes a mano unos guantes quirúrgicos (los que usan los médicos o enfermeras) será mucho mejor.2) Para desinfectar la zona del piercing o perforación, usa agua tibia, un poco de jabón antibacterial neutro y sin perfumes,
- Utiliza un hisopo o bastoncillo, humedécelo en el agua tibia y luego aplícale un poco del jabón.
- Pásalo suavemente por la zona afectada, asegúrate de retirar cualquier cualquier suciedad o secreción.
- Seca perfectamente con una toalla de papel (toalla nova :3) o compresa de gasa.
- Hazlo despacio y sin prisas.
NO uses alcohol o agua oxigenada porque resecan e irritan la piel.3) Usa suero fisiológico o prepara una solución salina para desinfectar (puedes comprarla ya hecha en la farmacia o donde te hiciste la perforación, también puedes usar suero fisiológico).
- Utiliza 2 cucharadas de sal sin yodo, disuélvela en un vaso de agua tibia, revuelve bien y sumerge un hisopo o bastoncillo en el agua, a continuación pásalo por toda la zona afectada y deja secar al aire.4).
- Haz este procedimiento 2 o 3 veces al día, hasta que notes que tu infección ha curado por completo.5).
Si después de 3 días no notas mejoría alguna y aún te duele la herida, debes acudir al médico para que te examine y determine el tratamiento que debes seguir para curar la infección. También es recomendable visitar al profesional que te ha hecho el piercing para que te asesore en cuanto los cuidados que debes seguir según el lugar donde te hiciste el piercing. Siempre seguir bien las instrucciones que te da el perforador, y también buscar más información en internet, siempre es mejor tener 3 a 5 fuentes de información, a solo quedarse con una forma de hacer las cosas <3
Al seleccionar una opción se actualiza toda la página. Presiona la tecla de espacio y luego las teclas de flecha para seleccionar una opción. Utiliza las flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación o deslízate hacia la izquierda/derecha si usas un dispositivo móvil
: Qué hacer si se me infecta el piercing? :c
¿Que no se puede comer con un piercing en la nariz?
Prohibición nº2: ¡Alimentos crujientes! – Los alimentos crocantes, como las nueces o los cacahuetes, no son recomendables. De hecho, pueden provocar ligeras vibraciones en tu boca que pueden reflejarse en tu nariz.
¿Qué pasa si me pongo un piercing en la nariz?
3.1. Piercing facial (oreja, nariz y ceja) –
Oreja, El lóbulo de la oreja es la zona tradicional de perforación y es la parte del cuerpo donde el pinsin resulta menos agresivo. Si se realiza en el cartílago, el resultado cambia. Estudios recientes aseguran que la perforación en el cartílago es más arriesgada por la mayor tendencia a infectarse, especialmente si se hace con pistola. Nariz, Es una zona que puede infectarse fácilmente por la humedad a la que está sometida. Además puede provocar problemas en el cartílago. Ceja, En la ceja sólo se recomienda la perforación lateral porque en el centro hay nervios y vasos sanguíneos que se pueden dañar y perjudicar el conducto lacrimal. Del mismo modo, puede provocar una inflamación que afecte el folículo piloso y haga caerse el vello de la zona.
Las perforaciones en el lóbulo de la oreja tardan en cicatrizar de 6 a 8 semanas y en el cartílago 4 semanas a un año. Para la aleta nasal son necesarios de 2 a 4 semanas y para la ceja, de 6 a 8 semanas. Durante este tiempo, son necesarios unos cuidados especiales,
¿Qué pasa si no se desinfecta un piercing?
Las perforaciones en la piel pueden llegar a infectarse si no se cuidan bien o si se exponen a ambientes contaminados. Cuando un pendiente se infecta puede inflamarse, aparecer pus y causar algunas molestias y dolores.
¿Cómo saber si el piercing de la nariz se está curando?
¿Cuánto tiempo tarda en sanar un piercing en la nariz? – Generalmente, cuando la gente habla de perforaciones de la nariz, están hablando de una perforación de la fosa nasal. Es el tipo más común de, Un piercing en la nariz toma entre 4 y 6 meses para sanar completamente,
¿Cómo se llama el piercing en la nariz?
SEPTUM – Este piercing es aquel que se hace debajo del cartílago (no llega a atravesarlo), en la parte que separa las fosas nasales. Una opción súper discreta que no deja ninguna marca si en algún momentos nos cansamos de él. ¿A quién se lo hemos visto? A famosas como Blanca Suárez, Rihanna o Anna Castillo.
Es el piercing “común” de la nariz. Puede llevarse a ambos lados, según el gusto de la persona. Puede resultar algo doloroso al hacerse puesto que se hace en el cartílago y hay que ciudárselo muy bien. ¡Es uno de nuestros preferidos! Ess un pendiente en el cartílago inferior de la oreja que se ha puesto muy de moda en los últimos años.
Es uno de los piercings más vistos en la oreja. Se encuentra en el cartílago pequeñito en forma ovalada que evita el contacto directo del exterior con el oído. Al ser cartílago, suele ser de los doloroso, pero el rollazo que da merece la pena. Tienes opción de llevar un arito pequeño, una figura o una clásica bolita.
- Este es el piercing del labio popular en los 2000, uno de los piercings más vistos.
- Es aquel situado en el centro del labio inferior de la boca.
- Hay variaciones de gente que prefiere hacérselo a una extremo u otro del labio, en vez de en el centro.
- ¿Tú cuál prefieres? Se trata de dos piercings conectados por una barra lateral en el cartílago superior de la oreja.
Parece resultar algo doloroso al hacérselo, pero nada que no podamos superar nosotras. Esta zona es una de las más populares, es la parte del cartílago exterior de la oreja, y puedes colocarte desde una bolita hasta un arito pequeño que para nosotras es lo que mejor queda.
- Se lo hemos visto a la influencer Mónica Anoz, quien no sólo lleva un piercing sino que cuenta con 12 perforaciones desde el lóbulo hasta arriba del todo.
- ¡Nos encanta! Las perforaciones en el lóbulo o lóbulo alto son la opción ideal para iniciarte en el mundo de los pendientes.
- Es la parte carnosa de la oreja antes de llegar a la zona del cartílago y puedes hacerlo tantp en sitios espcializados como en algunas farmacias.
Te inivtamos a descubrir nuestra colección de sujetadores y bralettes sin aro. Combinan de maravilla con todos los tipos de piercings, ¿no crees? Ver carrito Seguir comprando : Los piercings que más molan y cómo se llaman
¿Qué hacer si no tengo suero fisiológico para piercing?
Los piercings en las orejas son una moda extendida desde hace muchos años. Se trata de un tipo de perforación decorativa que llevan tanto hombres como mujeres y que, desde que se popularizó en los años 90, ha ido creciendo y aumentando en número y en lugares donde hacerlos.
- Ya no solo se llevan piercings en el lóbulo, sino que los cartílagos como el tragus o el helix son otros lugares de la oreja muy comunes.
- El posible problema es que se infecte la zona, ya que al fin y al cabo es una herida, y si esto ocurre es una sensación bastante desagradable, teniendo en cuenta la sensibilidad de la oreja.
Por ello, en este artículo de unCOMO te explicamos cómo curar bien un piercing en la oreja, Necesitarás:
Gasas esterilizadas Suero fisiológico o agua hervida con sal Yodo antiséptico Agua oxigenada
Pasos a seguir: 1 En primer lugar, cuando te hagan la perforación del piercing, el pendiente que te pondrán normalmente será de acero quirúrgico, puesto que es un material hipoalergénico que ayuda a que haya una buena curación y cicatrización de la herida, evitando así posibles infecciones. 2 Para que estés seguro de si tu nuevo piercing lleva un buen ritmo de curación o de si se está infectando, te recomendamos que consultes nuestro artículo acerca de cómo saber si un piercing está infectado y visites a tu médico en caso de complicaciones. 3 Limpia la herida tres veces al día con suero fisiológico, Para hacerlo humedece una gasa estéril con el suero, sujeta el piercing y desliza la gasa mojada alrededor del agujero de la herida del piercing con mucho cuidado, tanto por la parte de delante como por la parte de atrás.
- Repite este proceso las veces que haga falta para dejar la herida bien limpia con el suero cada vez que la laves.
- Si no tienes suero fisiológico, pon agua a hervir y añade sal marina hasta que se disuelva.
- Puedes utilizar un algodón si no tienes gasas, aunque no es muy recomendable, ya que deja restos de fibras y estos pueden introducirse en el piercing mientras lo curas, pudiendo empezar una infección.
Es recomendable que cuando se seque el suero apliques un poco de yodo antiséptico y lo dejes secar y actuar el máximo de tiempo posible, así estarás desinfectando la zona tras haberla limpiado con el suero.4 No lo tapes en ningún momento y deja que se seque al aire, si tienes el pelo largo procura llevarlo recogido para evitar enredos que lleven a una infección y, además, intenta no apoyarte demasiado sobre esa oreja al dormir o realizar otras acciones que puedan generar una presión excesiva sobre el piercing como llevar auriculares o usar casco de moto, así evitarás complicaciones y ayudarás a que la herida se cure más rápido y bien.5 Si notas que sangra un poco en algún momento, ya sea durmiendo o durante una de las limpiezas, puedes aplicar también agua oxigenada con una gasa y presionar un poco sobre la herida durante unos segundos, consiguiendo así que pare el sangrado.
Poco a poco verás que cada vez te duele menos cuando lo mueves un poco, estará cicatrizando bien, pero es recomendable que esperes el tiempo indicado para cambiarlo. Según la zona de la oreja pueden ser más o menos meses, esto te lo indicarán en el estudio en el que te hagan la perforación, pero es recomendable esperar unos 6 meses para cambiarlo y asegurarte así una cicatrización total.
Si te adelantas en el momento de cambiarlo, probablemente te sangrará y se te infectará fácilmente. Si te ha servido de ayuda saber cómo curar bien un piercing en la oreja y estás pensando en hacerte un tragus o ya lo tienes, te invitamos a que leas este otro artículo sobre cómo curar un piercing infectado en el tragus, Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo curar bien un piercing en la oreja, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal, Consejos
Puedes notar que, a veces, el piercing supura expulsando un líquido blanquecino. Es algo normal y solo debes seguir curándolo como te hemos indicado. Si ves que en unas semanas no mejora, puede estar infectado y por eso es mejor que acudas a tu médico para que te recete una pomada antibiótica.
¿Cómo limpiar la nariz con suero fisiológico?
3. Tumbado boca arriba o sentado con la cabeza hacia atrás – Nuestro lavado estrella, el que más nos gusta en, ⭐ Realización:
Niño tumbado boca arriba o sentado con la cabeza ligeramente echada hacia atrás. Se echa el suero fisiológico despacio, sin presión, hacia el interior de la nariz por una narina y posteriormente por la otra. El suero cae hacia la parte posterior de la nariz y resbala hacia la garganta arrastrando parte del moco. Las secreciones que están más adheridas o son más viscosas se hidratarán al contacto con el suero. Posteriormente, para desobstruir la nariz completamente, si el niño es colaborador, pediremos que inspire con fuerza, es decir, que sorba, para que ese moco que está en la zona posterior taponando acabe de caer a la garganta y sea tragado o escupido. No hay que tener miedo de tragar moco, irá al estómago y de ahí a las heces. Si el niño no colabora, normalmente hasta los 2-3 años no lo hacen, cerraremos la boca para aprovechar el llanto (es raro el bebé que al hacerle el lavado nasal no llora) y buscar de esta manera una inspiración intensa por la nariz. Esto hará que las secreciones se arrastren y se traguen permitiendo la correcta respiración.
Beneficios:
Se accede a la zona posterior de la nariz donde se suelen acumular las secreciones, principalmente en los niños más pequeños que pasan mucho tiempo tumbados. Es muy eficaz y no necesita de aspirado posterior. Al no ladearse la cabeza no hay riesgo de que entre el suero en las trompas de Eustaquio (oído). Cuando los niños son mayores lo aprenden y lo hacen de manera autónoma.
Riesgos:
No hay que tener miedo porque el niño se atragante o se ahogue, salvo en niños con problemas neurológicos o con problemas de deglución. Hay que saber hacer la técnica para que sea verdaderamente eficaz.
Limitaciones:
Niños neurológicos y con problemas de deglución. Si hay mucha congestión por inflamación de la mucosa a veces puede resultar complicado hacerlo.
En FisioRespiración le damos una importancia primordial a los lavados nasales. Los hacemos durante la sesión de y enseñamos a los padres la mejor forma de ponerlos en práctica en casa. La manera de manejar los temidos mocos durante el día a día es con unos lavados nasales correctos a tiempo.
- Ahora te toca a ti, ¿cómo haces los lavados nasales?, ¿te cuesta hacerlos? o ¿tienes dudas sobre si los estás haciendo bien? Cuéntanos tus experiencias o dudas en el formulario de comentarios de más abajo.
- Y si os interesa recibir más consejos sobre salud respiratoria, suscríbete a nuestro blog,
- También puedes seguirnos en y,
¡Muchas gracias! Valora el artículo: : 🔎 3 maneras de hacer un lavado nasal – Blog de la Fisioterapia Respiratoria
¿Cuánto tiempo tarda en curarse un piercing infectado?
Síntomas de un piercing hélix infectado – Poner un piercing implica hacer una pequeña perforación en la oreja o donde sea, así que como cualquier otra herida, esta va a tardar un tiempo en cicatrizar, y es aquí donde pueden surgir las dudas: ¿el piercing hélix está cicatrizando como es debido o se está infectando? ¿Es normal el dolor días después de la perforación en la oreja? Lo primero a tener en cuenta es que este tipo de piercing tarda entre 2-3 meses en cicatrizar por completo, sin embargo, hay personas que pueden sentir incomodidad y molestias en la zona perforada incluso 6 meses después de realizárselo.
Los primeros días después de hacerte tu piercing hélix es normal tener una ligera inflamación y cierto enrojecimiento en la zona afectada, pero estos síntomas deberían ir siempre a menos, nunca a más. También forma parte del proceso de cicatrización natural que haya un poco de líquido transparente supurando de la herida.
Especialmente durante las primeras semanas tendrás que observar la evolución de tu piercing hélix con mucho cuidado, ya que además de los síntomas descritos podrían aparecer otros que indicasen que algo no va bien. Estos posibles síntomas de un piercing hélix infectado son:
Dolor creciente en la zona y especialmente intenso al mínimo roce.Hinchazón que no remite.Enrojecimiento progresivo y con tendencia al oscurecimiento del área donde se encuentra el piercing (pasa del rojo al morado).Presencia de pus amarilla o verdosa. No debe confundirse con el líquido transparente o con una cantidad mínima de pus blanca, que resultaría normal en el proceso de cicatrización, ya que los glóbulos blancos acuden al rescate ante esa herida.Presencia de sangre.Décimas de fiebre, síntoma inequívoco de cualquier tipo de infección vírica o bacteriana.Puede que salga una bolita en un piercing de oreja infectado, no obstante, esta protuberancia llamada queloide puede aparecer por otras causas, así que te recomendamos identificar bien esta bolita en la oreja. Si va acompañada de pus, dolor, enrojecimiento o inflamación, lo más seguro es que se trate de una infección. Te recomendamos echar un vistazo a este otro artículo sobre Cómo curar un queloide en el piercing,