Con Que Limpiar Un Tatuaje Recien Hecho?
Ignacio Vidal
- 0
- 95
Cómo cuidar el tatuaje recién hecho – El mejor consejo es que sigas al pie de la letra los consejos del tatuador. Debes cubrirlo bien y curarlo durante varios días. Al terminar el trabajo, el tatuador te colocará sobre él un apósito o un papel film que te protegerá de posibles infecciones, sobre todo los primeros días en los que la piel es más vulnerable.
El apósito es más higiénico y requiere menos cuidados. Cubre el tatuaje y lo mantiene en condiciones óptimas de asepsia que contribuyen a su cicatrización. Deberás cambiarlo una vez al día durante cinco días. Para retirar el apósito, debes lavarte bien las manos con agua y jabón para evitar trasladar bacterias a la herida abierta.
Después, despegas el apósito por una punta y vas levantando el resto manteniendo la piel tirante con la otra mano o con ayuda de otra persona. No te debe doler, porque en la zona tatuada hay pomada y tinta que el tatuaje ha supurado y por lo tanto no está pegado a la piel.
- Debes limpiar el tatuaje con agua tibia y jabón neutro, y después secar la zona con papel de cocina absorbente dando suaves toques, nunca frotando.
- Pasados los cinco días, debes lavar tu tatto tres o cuatro veces al día durante dos semanas y después darle crema hidratante para tatuajes y dejarlo al aire.
Si en lugar de un apósito el tatuador te coloca el típico film transparente, debes retirarlo a las 4 horas de salir del estudio. Lava la zona con agua tibia y jabón neutro, seca la piel con papel de cocina, aplica una fina capa de pomada para tatuajes, deja que se ventile unos minutos y vuelve a cubrirlo con una envoltura de plástico.
Repite la cura de 2 a 4 veces al día durante dos semanas. Se considera que el tatuaje tarda a curarse entre 7 y 15 días, pero esto depende de distintos factores como el tamaño del dibujo, el ritmo de cicatrización y posibles complicaciones. Si observas cualquier cosa que te parezca anormal, consulta con tu tatuador o tu médico.
Es posible que tu piel exude sangre y plasma, que se hinche o que aparezcan costras que te produzcan picor. Los tatuajes requieren mucha higiene para que no se infecten. Freepik
¿Cómo se limpia un tatuaje recién hecho?
Cómo mejorar el proceso de curación de los tatuajes : causas, tratamientos y productos de La Roche-Posay de La Roche-Posay 7 minutos de lectura Has dado el paso y has decido plasmar en tu piel algo para toda la vida. Ahora debes cuidarlo correctamente para que siempre se vea perfecto. Después de hacerte un tatuaje, debes cuidarlo correctamente durante los primeros 30 días para que los colores no se apaguen, que las líneas no se emborronen y que permanezca impecable.
- Qué debes hacer durante las 4 semanas de curación de tu tatuaje: • Una buena higiene es fundamental.
- Límpialo con un limpiador suave dos veces al día • Aplica una crema específica para el cuidado del tatuaje con factor de protección solar para evitar que se emborrone • Mientras tu tatuaje se está curando, evita las bañeras de hidromasaje y las piscinas porque son fuentes potenciales de infección • Ponte prendas de ropa suaves y holgadas para evitar el roce con el tatuaje • Intenta no quitarte las pieles ni rascarte el tatuaje, ya que puede afectar a la definición del dibujo No dejes de cuidarlo.
Hidratar la zona del tatuaje y protegerla del sol debe ser parte de tu rutina de belleza diaria si quieres evitar que se emborrone y se apaguen los colores. La piel está compuesta por tres capas: La epidermis externa proporciona protección. En la capa intermedia, la dermis, se encuentran todas las glándulas sudoríparas, los folículos capilares y las terminaciones nerviosas.
- Por último, la capa subcutánea es donde se encuentra la grasa y el tejido conectivo que une la piel con el resto del cuerpo.
- Los tatuadores usan unas agujas muy pequeñas con pigmento que penetran la epidermis hasta llegar a la segunda capa de la piel, la dermis.
- La precisión es clave.
- Si tu tatuaje es demasiado superficial, el pigmento se irá cayendo a medida que la piel se vaya regenerando, y el trazo se difuminará o desaparecerá en poco tiempo.
Si es demasiado profundo, el pigmento se puede esparcir por las capas inferiores de la piel de forma descontrolada, por lo que perdería definición. Pero si la aguja tiene una penetración correcta, la tinta se asentará debajo de tu piel y el tatuaje mantendrá su intensidad y definición durante mucho tiempo y si recibe los cuidados adecuados.
- No nos engañemos, pinchar repetidamente la piel con agujas de tinta es un proceso invasivo, y a tu cuerpo no le gusta.
- La primera reacción del cuerpo es enviar un ejército de glóbulos blancos para tratar de eliminar la tinta.
- Por suerte, las partículas de pigmento son más grandes que los glóbulos blancos, por lo que tu cuerpo no logra completar su misión y la mayor parte de la tinta permanece donde estaba, en la dermis.
Por eso los tatuajes duran tantos años. La reacción de tu cuerpo a las punciones hará que la zona tatuada se enrojezca y se inflame, y es posible que se formen costras, Como con cualquier herida, es importante saber cómo cuidarla durante el tiempo de curación natural, que suele ser de entre 2 y 4 semanas,
FASE 1 El tatuador limpiará y desinfectará la zona tatuada inmediatamente y colocará una película alrededor para protegerlo de las infecciones (que pondrían en riesgo la cicatrización). También te indicará cuánto tiempo debes esperar para quitar la protección inicial. Cuando retires la película, es bastante probable que tu tatuaje empiece a supurar un líquido que es una mezcla de plasma, sangre y tinta.
En esta fase, debes lavar muy cuidadosamente la zona tatuada con agua templada y un jabón neutro suave que respete el PH de la piel. No lo seques con una toalla o un paño rugoso. Durante la primera semana, limpia el tatuaje dos veces al día para eliminar el exceso de plasma.
Las costras se forman por el plasma, por lo que si hay demasiado, se formarán costras más grandes que se secarán y caerán, lo que podría suponer una pérdida de definición del tatuaje. Seca tu tatuaje con un paño suave y, a continuación, aplica una capa gruesa de crema específica para el cuidado del tatuaje que hidrate y repare la barrera cutánea.
Guarda la crema en la nevera para que al aplicarla notes una sensación refrescante. La higiene es fundamental en esta fase, pero toma duchas rápidas y evita darte baños calientes, ya que esto puede interferir en la cicatrización y aumentar el tiempo de curación del tatuaje.
- También deberías evitar entornos posiblemente contaminados como saunas, jacuzzis, piscinas o espacios sucios o con mucho polvo, ya que pueden ser un foco de infección.
- Hacia el final de la semana, se empezarán a formar las costras en el tatuaje.
- Durante el proceso de curación, es importante evitar los tejidos rugosos o las prendas ajustadas que puedan interferir en el proceso de formación de costras.
Opta por prendas suaves y holgadas para las primeras dos semanas.
¿Qué se utiliza para limpiar el tatuaje?
Un autoclave es la mejor forma y la más eficaz de esterilizar tu equipo de tatuar.
¿Cómo lavar un tatuaje si no tengo jabón neutro?
Cómo limpiar un tatuaje nuevo (con imágenes) – wikiHow Limpiar tu tatuaje es una tarea esencial pero sencilla. A la mayoría de las personas no se les informa que deben limpiar su tatuaje para prevenir infecciones porque tan solo algunos países tienen normas que regulan la forma de brindar instrucciones.
- 1 Lávate las manos. Deja caer agua limpia del grifo sobre tus manos para que se mojen. Aprieta el jabón en la palma de tu mano. Luego, frota ambas manos hasta formar espuma. Restriega las palmas de tus manos, la parte trasera, entre tus dedos y debajo de las uñas durante al menos 20 segundos. Luego, enjuágalas con agua limpia y deja que se sequen con el aire o hazlo con una toalla de papel.
- También usa la toalla de papel para cerrar el grifo.
- 2 Quítate la venda después de 24 horas. Espera un día antes de quitártela. Retírala lentamente en caso de que se haya pegado a la herida. Eso no debe suceder si el tatuador aplicó vaselina sobre el tatuaje apropiadamente.
- 3 Abre el grifo. Hazlo usando una toalla de papel para evitar contaminar tus manos. Deja que el agua del grifo caiga hasta que esté tibia (aproximadamente entre 30 y 32 ºC o entre 87 y 89 ºF).
- Asegúrate de que el agua no esté caliente. El agua caliente puede ser dolorosa. También puede ocasionar que tus poros se abran, lo cual hace que la tinta del tatuaje se filtre.
- 4 Echa agua sobre el tatuaje formando una copa con las manos. Vierte el agua sobre el tatuaje. Frota tu dedo sobre el tatuaje ligeramente con un movimiento circular para mojar toda el área.
- No coloques el tatuaje directamente debajo del agua del grifo.
- Debido a que demasiada agua puede ocasionar que la tinta del tatuaje se filtre, tan solo vierte agua sobre ella una vez.
- 5 Aplica un jabón suave sobre el tatuaje. Asegúrate de usar un algodón sin alcohol ni fragancia. Frota el jabón sobre el tatuaje ligeramente usando tu dedo con un movimiento circular. Masajea ligeramente el jabón en el tatuaje hasta quitar la mayor parte de la sangre, el ungüento y el plasma.
- No retires los residuos de sangre y tinta con fuerza. Lo mismo se aplica a las costras que no puedas quitar frotándolas ligeramente.
- No frotes el jabón sobre el tatuaje con una toalla o un paño para lavarse. Estos objetos son demasiado abrasivos y pueden contener bacterias que pueden infectar el tatuaje.
- 6 Enjuágalo con agua. Hazlo cuando el tatuaje luzca y se sienta limpio. Aplica agua sobre el tatuaje nuevamente formando una copa con las manos. Vierte el agua sobre el tatuaje. Asegúrate de enjuagar el área completamente hasta quitar todo el jabón y los residuos.
- 7 Seca el tatuaje. Frota cuidadosamente el tatuaje con una toalla de papel limpia. Si se pega al tatuaje, moja el área para quitarla. No lo hagas usando un paño o una toalla de baño. Estos objetos pueden contener bacterias que podrían infectar el tatuaje. Anuncio
- 1 Usa un ungüento antibacteriano hasta por dos días. Cuando el tatuaje comience a cicatrizarse, un antibiótico puede ayudar a prevenir la infección y acelerar el proceso de curación. Sin embargo, no lo uses durante más de uno o dos días porque la crema puede evitar que el oxígeno circule alrededor de la piel en proceso de curación, lo cual es necesario para que la tinta se selle.
- Aplica la crema dos veces al día hasta por dos días.
- 2 Aplica una capa delgada de humectante sin aroma. Hazlo cuando el tatuaje esté completamente seco. Frota ligeramente una cantidad pequeña de crema sobre el tatuaje con los dedos haciendo un movimiento circular. Tan solo aplica una capa de crema delgada para que el tatuaje brille. Evita aplicarla sobre cualquier costra.
- En el caso de que hayas aplicado demasiada crema, usa una toalla de papel limpia para secar y retirar el exceso.
- Generalmente, se usan cremas sencillas y sin aroma para tratar los tatuajes.
- 3 Deja el tatuaje sin vendas. Después de quitar la venda, no apliques otra. Tu piel necesita que el oxígeno circule alrededor para que cicatrice.
- 4 Límpialo dos veces diariamente durante dos semanas. El tatuaje tardará dos semanas en cicatrizarse por completo. Usa el mismo procedimiento para lavar y humectar el tatuaje. Cada vez que lo limpies, revísalo para asegurarte de que esté cicatrizándose.
- No te rasques ninguna cicatriz que se forme.
- 5 Comunícate con un doctor si sospechas que podrías tener una infección. Es muy probable que tu doctor te prescriba un esteroide o un antibiótico para tratar la infección. Los signos de infección son los siguientes:
- un dolor muy fuerte y sensación de calor al tacto en el tatuaje después de 7 a 10 semanas
- una erupción abultada o irregular alrededor del tatuaje
- una coloración roja, picazón o abultamiento en el tatuaje después de 7 a 10 días
- ampollas o cicatrización inusual
- granos o forúnculos que exudan pus
- sangrado continúo después de tres noches o manchas rojas
- fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos
Anuncio
- 1 Protégelo contra la exposición al sol Durante las dos semanas de cicatrización del tatuaje, mantente lejos del sol. Los rayos ultravioleta pueden desteñir los tintes del tatuaje y son dañinos para tu piel. Si debes salir al exterior, aplícate un bloqueador con un factor de protección solar de 30 o más al menos 15 minutos antes de ir afuera.
- También debes mantenerte alejado de las camas solares.
- 2 Evita nadar. No te sumerjas en cualquier tipo de agua porque podrías infectar el tatuaje. El agua está repleta de gérmenes y bacterias. Mantente alejado de las piscinas, los lagos, los ríos, los arroyos, los estanques, las bañeras y el océano.
- Evita nadar hasta que el tatuaje se haya cicatrizado completamente.
- 3 Evita rascar o rasguñar el tatuaje. No rasques las costras o rasguñes las partes en las que sientas picazón. Hacerlo no solo es perjudicial para el proceso de cicatrización, sino que podría infectar el tatuaje con los gérmenes debajo de las uñas.
- También debes evitar usar ropa que podría irritar el tatuaje o pegarse a él. Si es posible, déjalo descubierto.
- 4 Deja que pasen dos semanas hasta que el tatuaje se cicatrice. Cuida el tatuaje durante las dos semanas completas después de hacértelo, incluso si piensas que luce cicatrizado. Las infecciones son graves, así que no te arriesgues dejando de cuidar el tatuaje antes de tiempo o realizando actividades riesgosas, como nadar. Anuncio
- Es normal que la tinta se salga durante el proceso de limpieza.
- Usa ropa holgada para que el tatuaje pueda respirar y cicatrizarse.
Anuncio Coescrito por: Artista de tatuajes y copropietario de Red Baron Ink Este artículo fue coescrito por, Grant Lubbock es un artista de tatuaje y copropietario de Red Baron Ink, un salón de tatuajes con sede en la ciudad de Nueva York. Grant tiene más de 10 años de experiencia en tatuajes y se especializa en tatuajes neotradicionales, negros o grises, y de color.
¿Cuál es el mejor jabón para lavar un tatuaje?
#2 Limpia la piel con un jabón suave o neutro – No uses jabones cosméticos para limpiar la piel después del tatuaje, porque tienen perfumes, alcohol u otras sustancias que pueden irritar tu piel. Lo más recomendado es usar un jabón neutro, jabón suave o una solución limpiadora que el profesional recomiende.
¿Qué pasa si no te pones crema en el tatuaje?
Qué pasa si no me pongo crema en el tatuaje recién hecho – El proceso de curación natural de un tatuaje dura entre 7 y 14 días, aunque se trata de un tiempo relativo que variará dependiendo del tamaño del tatuaje y la zona tatuada, además de la reacción de tu propio cuerpo y su capacidad de curación, pudiendo incluso llegar a los 30 días hasta sanar por completo.
- Durante este tiempo es muy importante prestar especial atención al tattoo y proporcionarle los cuidados específicos para que cicatrice bien y rápido, evitando complicaciones, como podría ser una infección.
- Para garantizar una rápida y correcta curación, la mayoría de tatuadores recomiendan utilizar productos específicos que ayuden a la cicatrización y eviten las infecciones, mientras cuidan la piel, evitando que el resultado sea un tatuaje arrugado y seco o incluso infectado, lo que además de poner en peligro la salud en general, puede terminar por dejar un tatuaje en mal estado arruinando el diseño.
Hablamos de usar jabón neutro para lavarlo a diario y una crema cicatrizante para tatuajes. Pero, ¿qué pasa si no te pones esta crema con el tatuaje recién hecho? Este producto te ayuda a sanar la herida del tatuaje de manera más rápida y eficaz, manteniendo la piel hidratada y en perfectas condiciones.
También es importante usar este tipo de cremas para aliviar la zona y permitir que el tatuaje no pierda su brillo y su color. No obstante, debes evitar cremas aromatizadas o aplicar grandes cantidades de crema que eviten que la piel pueda respirar. Siempre se deberá aplicar una capa fina de crema sobre la piel, lo suficiente como para garantizar que se cierre el poro rápidamente evitando que se pierda mucha tinta o que el tatuaje no esté debidamente protegido.
Por tanto, si no usas crema cicatrizante en un tatuaje recién hecho tardará más en curarse, tendrá mayor riesgo de cicatrizar mal, así como de infectarse, sobre todo si tampoco lo lavas adecuadamente, y también habrá riesgo de que el resultado final del tatuaje no sea el esperado, pudiendo quedar el dibujo deformado y con menos brillo o claridad en los colores.
¿Qué es mejor para un tatuaje crema o vaselina?
Evita el uso de vaselina o de aceites durante el proceso de cicatrización. En el caso de la vaselina lo que hacemos es cerrar los poros y no habría suficiente oxigenación en la piel para que cicatrice rápidamente. Si ya se te ha cicatrizado, deberás usar a diario una crema hidratante.
¿Cómo se llama el agua para limpiar el tatuaje?
Agua Destilada/ Bidestilada/ Tridestilada Certificada 20 L.
¿Qué agua utilizan los tatuadores?
AGUA DESTILADA DESIONIZADA / / / AGUA DESTILADA DESIONIZADA Agua Destila Desionizada y esterilizada. Puede utilizarse con la tinta de tatuar para mezclar y diluir, Además, también puede utilizarse en los vasitos de aclarado y para diluir jabón verde. Agua destilada (desionizada) de alta calidad con una conductividad inferior a 1,25.
¿Qué hace la vaselina en los tatuajes?
La jalea de petróleo se usa en los tatuajes para evitar la irritación de la piel, mantener una huella suave de la aguja y ayudar a evitar la acumulación de sangre. Esta vaselina ha sido altamente refinada para brindarle un producto casi puro.
¿Qué pasa si me pongo vaselina en un tatuaje?
Cuidados de un tatuaje recién hecho Es un hecho que el cuidado del tatuaje es igual de importante, sino más, que la propia realización del mismo. Una correcta curación, unas buenas medidas de higiene y el uso de una buena crema o producto que garantice una perfecta regeneración de la piel es, sin duda, una garantía de éxito en lo que al tatuaje se refiere. Podemos llevar una auténtica obra de arte en la piel y arruinarla si no lo cuidamos correctamente, es por ello que los tatuadores siempre recalcan al cliente la importancia de la curación, ya que es posible que un alto porcentaje del éxito y del resultado final, una vez cicatrizado, dependan de ello.
- En todos los que impartimos en ESAP damos gran importancia al tema de la higiene.
- Si quieres aprender más sobre ello, infórmate sin compromiso.
- Además, disponemos del,
- Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de curar un tatuaje es que se está tratando una herida, por lo tanto, la limpieza y la higiene, tanto en la zona tatuada, como la higiene personal propia son factores muy importantes en la curación y, por consiguiente, en una correcta cicatrización de la herida evitando así posibles infecciones.
Lo primero que debemos hacer es seguir los consejos y las pautas indicadas por el tatuador. Es un profesional con años de experiencia y, que tras largos periodos de diversos estudios persiguiendo el mejor método de curación que garanticen el éxito en el resultado de su trabajo, conoce mejor que nadie las diferentes formas de cuidado de un tatuaje, además, él también es uno de los principales interesados en la correcta curación ya que eso será garantía de la calidad de su trabajo. Lo primero que hará el tatuador una vez que finalice su trabajo es limpiar bien la zona con agua y jabón antiséptico lo mejor posible. A continuación tapará la herida con un apósito o similar, “esto dependerá del tatuador”. Es recomendable llevarlo tapado durante un mínimo de dos horas para proteger el tatuaje de posibles bacterias y, por consiguiente, infecciones.
- El apósito es un vendaje antiadherente que cada vez usan más los tatuadores ya que permite que el tatuaje respire a la vez que protege la piel de bacterias y golpes.
- También son muy absorbentes por lo que pueden dejarse hasta 24 horas antes de quitarlos.
- Otra alternativa común que usan los tatuadores es el papel film, es más fácil de poner y retirar ya que no se pega a la piel, sin embargo, requiere un cambio más frecuente.
Retirada del apósito y limpieza del tatuaje Una vez que llegue el momento de retirar tanto el apósito como el papel film, lo primordial es asegurarnos de tener las manos bien limpias tras un lavado previo y exhaustivo. A continuación, tras retirar el vendaje, lavaremos el mismo con abundante agua templada y jabón neutro, con suavidad, siempre con las manos y no con esponjas o similar, pero asegurando que la zona quede lo suficientemente limpia, sin restos de crema, sangre o tinta.
Es muy importante recalcar que no debemos usar esponjas ni toallitas para limpiarlo ya que éstas pueden albergar bacterias. Es recomendable no poner el tatuaje directamente bajo el agua, sino de forma indirecta, mojándolo con las propias manos ya que el chorro de agua directo del grifo puede ser muy molesto.
Dependiendo de la zona tatuada, requeriremos de cierta ayuda en este tipo de tareas por su dificultad de alcance, como por ejemplo un tatuaje en la espalda. Una vez limpia la herida, hay que asegurarse de secarlo completamente, bien esperando unos minutos a que seque al aire o bien usando papel de cocina, con el cual daremos pequeños toquecitos hasta retirar completamente la humedad de la zona “nunca se debe frotar para evitar una posible irritación”,
Es importante no usar toallas ya que pueden tener restos de bello corporal, jabón, bacterias, etc., y harían que el tatuaje se pudiera infectar, ni tampoco papel higiénico porque es un papel más fino y se harán bolitas que pueden afectar negativamente en el proceso de curación. Sería muy recomendable dejar el tatuaje descubierto de 20 o 60 minutos para permitir que respire y que el exceso de humedad se evapore, siempre y cuando estemos en casa o en un ambiente limpio de patógenos o agentes externos.
Hidratación del tatuaje Una vez que esté seco, se aplica una fina capa de pomada para regenerar la piel (actualmente existen muchas marcas como Balm, Bohm, Bepanthol, Vegan). No se deben usar productos con base de petróleo como vaselina, ya que pueden obstruir los poros, causando erupciones en el tatuaje.
- También existe riesgo de que supure la tinta del tatuaje a la superficie de la piel, provocando que el tatuaje pierda el color antes de que esté cicatrizado completamente.
- Tampoco se debe usar aceite de oliva ni mantequilla ni ningún producto no específico para la cura de tatuajes porque esto podría provocar una infección grave.
Las capas de crema deben ser finas y estar bien extendidas, hasta que sean absorbidas por la piel. Es muy importante no aplicar demasiada crema porque si no el tatuaje se sobre hidrata y se puede fomentar la aparición de bacterias. No hay que olvidar que es una herida, y como tal, debe poder respirar para asegurar la correcta cicatrización, el exceso de crema podría ser perjudicial para el proceso de transpiración de la piel.
Siempre que se vaya a aplicar la crema, se debe repetir el proceso de limpieza, por lo menos tres veces al día, aunque dependiendo de la zona, se recomienda hacerlo más a menudo, por ejemplo en manos, muñecas, pies u otras zonas más expuestas a los gérmenes. La crema específica para la curación de tatuajes se deberá aplicar durante los 10 o 12 primeros días, después de esto se podrá usar crema hidratante normal aunque es recomendable que no lleven aromas, colorantes ni alcohol. Consejos de curación
Es conveniente no mantener el tatuaje tapado, es una herida y como tal, cura mejor al aire siempre que las circunstancias y el clima sean compatibles. Las dos primeras noches, sin embargo, sí es recomendable dormir con el tatuaje tapado, bien con papel film bien con apósito, para evitar posibles roces que dificultarían la curación del tatuaje.
- El proceso de curación inicial del tatuaje durará entre 2 y 3 semanas, dependiendo del tamaño y de la piel de cada persona.
- Durante ese tiempo es posible que el tatuaje se pele, descame o salga un poco el color de la piel, pero es completamente normal.
- Se debe evitar bañarse en piscinas o mar durante los 10-15 primeros días ya que la suciedad, bacterias, productos químicos y otras impurezas pueden infectar o alterar el tatuaje.
También se debe evitar el sol, es el peor enemigo de un tatuaje nuevo ya que puede quemarse la piel y aclarar el color del tatuaje. Es recomendable no tomar el sol durante el primer mes y, una vez curado el tatuaje, usar crema solar de factor 30 como mínimo.
- A medida que el tatuaje se cura, puede llegar a crearse una pequeña postilla, como cualquier herida.
- Esto es normal.
- La postilla se debe caer por sí sola, nunca hay que rascarse ni arrancársela porque esto podría dejar cicatrices o manchas más claras en el tatuaje que alterarán el color.
- Se deberá evitar realizar ejercicio, ya que el excesivo movimiento e incluso la sudoración en determinadas zonas pueden prolongar innecesariamente el proceso de curación del tatuaje y en el peor de los casos, hasta una producir una infección.
Si se siguen bien todas las pautas, el tatuaje estará curado y la piel perfectamente regenerada en unas 4 o 6 semanas. Si se presenta algún tipo de variación en la piel o posible infección, se deberá consultar con el tatuador o en su defecto con el médico competente.
¿Cómo se ve un tatuaje después de 3 días?
Entre el tercer y cuarto día, empezarás a notar en la superficie del tatuaje una ‘costra’ muy delgada, ésta tendrá el color del tatuaje y será apenas como un papel delgado, es completamente normal y parte del proceso de cicatrización de tu tatuaje procura humectarla levemente con la crema que te haya recomendado el
¿Qué pasa si no me lavo el tatuaje?
La primera noche debe mantenerse tapado con film transparente para evitar el roce con las sábanas pero sin poner crema, ya que de lo contrario habría una sobrehidratación que sería perjudicial para la conservación de la tinta.4- Lavar el tatuaje unas 3 veces al día con agua fría y jabón neutro.
¿Cuántas veces al día hay que hidratar un tatuaje?
Lava, seca y humecta tu tatuaje con una pomada para tatuajes al menos dos veces al día durante tres a seis semanas e incluso después de que las costras se hayan caído.
¿Cuánto tiempo tengo que estar con el plástico del tatuaje?
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE SANIDERM — PREMIUM TATTOO ¿Cómo funciona Saniderm? A diferencia del Saran Wrap, Saniderm es un vendaje para tatuajes de grado médico, transpirable e impermeable. Saniderm está diseñado para ser permeable a los gases, como el oxígeno.
Estas vendas alivian muchos de los inconvenientes que presentan otros métodos de curación de tatuajes. Principalmente, Saniderm reduce drásticamente el riesgo de que entren contaminantes en la zona de la herida de un tatuaje reciente. El uso de Saniderm protege la zona del cizallamiento/fricción no deseado y permite que el cuerpo se mantenga hidratado.
Además, elimina cómodamente las sesiones de lavado y aplicación de cuidados posteriores a un tatuaje nuevo. El resultado es una experiencia de curación de tatuajes más segura, más suave y más eficiente. Instrucciones de preaplicación de Saniderm Antes de aplicar Saniderm, asegúrese de que la piel que rodea el tatuaje también ha sido afeitada.
Quitar un vendaje de pelo puede ser desagradable. Después de terminar una sesión de tatuaje, asegúrese de que el tatuaje está limpio (sin residuos de la sesión de tatuaje) y seque la zona. No limpies un tatuaje reciente con productos que contengan alcohol isopropílico o glicerina. El alcohol isopropílico ciertamente matará cualquier bacteria en el área, pero también matará todos los elementos de curación propios de tu cuerpo en el proceso.
Esto hará que la herida se seque bajo el vendaje cuando se aplique. Si utilizas un astringente en un tatuaje nuevo, te sugerimos que utilices una variante de Hamamelis sin alcohol y sin perfume. Además, la glicerina puede reaccionar con el adhesivo de Saniderm, causando muchos problemas, desde sarpullidos hasta que el adhesivo se fije demasiado.
- Corta y recorta Saniderm para que encaje alrededor del tatuaje – incluye una pulgada extra alrededor de todos los lados. CONSEJO: Cortar los bordes de la venda para que sea redonda ayudará a que se adhiera mejor y sea más cómoda.
- Despegue la envoltura de papel blanco de la parte adhesiva primero y colóquela suavemente sobre el tatuaje.
- Una vez que el lado adhesivo de la venda esté en su sitio, retire la segunda capa transparente del lado superior y alise la venda sobre el tatuaje.
- Mantenga el primer vendaje aplicado entre 3 y 24 horas, dependiendo del grado de exudación de la herida. Sustitúyalo en las siguientes 24 horas. No pasa nada si se acumula algo de plasma/sangre/líquido linfático bajo el vendaje durante este periodo, pero no lo dejes más de 24 horas.
Retirada de Saniderm y reaplicación del segundo vendaje
- Para retirar Saniderm, busque un borde de la venda y tire de ella sobre sí misma en la dirección del crecimiento del vello. La ducha es el lugar ideal para retirar Saniderm. El agua corriente ayudará a aflojar el adhesivo y a relajar la piel, haciendo que la retirada sea mucho más cómoda. La retirada en seco de Saniderm puede causar molestias y un mayor traumatismo en la piel.
- Deseche el vendaje usado y lave el tatuaje con un jabón suave, preferiblemente sin perfume.
- Deje que el tatuaje se seque al aire o con una toalla limpia.
- Aplica una fina capa de crema hidratante sin petróleo para que el tatuaje retenga la humedad y pique menos. Si piensas aplicar otro vendaje, aplica el producto sólo en el tatuaje y evita que entre en contacto con la piel circundante. Saniderm no se adhiere bien a la piel húmeda o mojada.
- Aplica un segundo vendaje siguiendo los pasos de aplicación indicados anteriormente.
Additional removal and reapplication information:
- Mantén este segundo vendaje durante 3-6 días, siendo lo ideal los seis días completos. Si la piel parece irritada, hay acumulación de líquido o el vendaje se desprende, está bien retirar el vendaje más pronto que tarde.
- No vuelvas a ponerte más vendas una vez que haya comenzado la fase de costra/descamación de la curación del tatuaje. Si te encuentras sin vendaje durante esta fase, asegúrate de mantener la zona bien hidratada.
- Si quedan restos de adhesivo en la piel, o el adhesivo no se afloja lo suficiente con el agua, el aceite de coco y el aceite de bebé son útiles para su eliminación.
Cómo cuidar tu nuevo tatuaje después de eliminar Saniderm Una vez retirado el último vendaje, sigue cuidando el tatuaje lavándolo e hidratándolo según sea necesario, hasta que el tatuaje esté completamente curado. Puede parecer que el tatuaje está completamente curado en la superficie una vez que se retira el segundo vendaje Saniderm.
Sin embargo, las capas más profundas de la piel seguirán reparándose durante 2-4 meses. Recomendamos un buen régimen de hidratación durante todo este periodo. Usar Saniderm mientras te duchas, nadas y haces ejercicio Ducharse mientras se lleva Saniderm está bien, pero es mejor mantener el tiempo que se pasa en la ducha al mínimo.
El agua puede debilitar el adhesivo del vendaje, lo que permite que entren en él contaminantes no deseados, lo que aumenta el riesgo de infección. También es importante vigilar la temperatura del agua. Demasiado calor puede separar el vendaje de la piel, inflamar la piel e irritar el tatuaje.
- Por estas razones, se desaconseja totalmente bañarse, nadar o sumergir completamente un tatuaje vestido con Saniderm.
- El ejercicio ligero mientras se lleva Saniderm está bien, pero evita la actividad que provoque una sudoración excesiva.
- Al igual que el agua debilitará la adhesión del vendaje, también lo hará el sudor y cualquier otra cantidad significativa de líquido.
Intenta mantener el vendaje lo más limpio y seco posible hasta que llegue el momento de retirarlo. Signos y síntomas de infección
- Enrojecimiento severo
- Inflamación
- Sensibilidad en el lugar de la intervención
- Vetas rojas que van desde el lugar de la intervención hacia el corazón
- Temperatura corporal elevada
- Drenaje purulento del lugar del procedimiento
- El vertido del lugar puede ser verde/amarillo y de mal olor
*Ponte en contacto con la tienda y busca atención médica inmediata si aparece cualquier signo o síntoma de infección*. POLÍTICA DE RETOQUES Se ofrece un (1) servicio de retoque “normal” de cortesía tras la finalización de todas las sesiones de este tatuaje.
“Normal” se define por las inconsistencias de cicatrización que se hayan producido dentro del periodo “normal” de cicatrización de dos (2) semanas. Los casos en los que el servicio de retoque gratuito sería nulo son: empapamiento durante la cicatrización, arañazos o rasguños, o desvanecimiento debido al uso excesivo del sol o de la cama de bronceado.
Como Curar un Tatuaje Paso a Paso | Curación de un Tatuaje Recién Hecho | El Rincón De Pedro
Los cambios realizados en el tatuaje terminado se consideran un nuevo tatuaje y son totalmente independientes de la pieza original. Se aplicarán tarifas por hora para cualquier cambio realizado en el tatuaje terminado. El servicio de retoque gratuito debe utilizarse en el plazo de un (1) año natural desde la finalización del tatuaje.
¿Cuánto tiempo se debe dejar el plástico en un tatuaje?
Deja el vendaje de 2 a 24 horas. Una vez el tatuaje esté completo y limpia la zona, aplicar pomada anti-bacterias y cubrirlo con un vendaje o apósito. Una vez que abandones la tienda de tatuajes, intenta resistir la tentación de abrir el vendaje para echar un vistazo o enseñarle tu nuevo tatuaje a tus amigos.
¿Cómo saber si el tatuaje está hidratado?
¿Cómo saber si el tatuaje está sobrehidratado? Se puede apreciar a simple vista, ya que aparecen granitos en el tatuaje blanquecinos o rosáceos. Esto se debe a que el exceso de hidratación obstruye los poros y crea este sarupullido, un problema que puede acabar arruinando el tatuaje.
¿Cuántas veces hay que lavar un tatuaje recién hecho?
Cuando uno decide hacerse un tatuaje, primero hay que tener en cuenta factores como qué profesional elegir y si sigue las normas de higiene para el tatuaje. Además, por supuesto, el arte que elegiste y en qué parte del cuerpo lo eternizarás. Una de las cosas más geniales para los fans de los tatuajes es verlos terminados, con colores brillantes y vivos que le dan otro aspecto a la piel.
Pero esto no significa que el tatuaje esté completo, al contrario, todavía necesita comenzar el proceso de cicatrización. Puede que te preguntes, pero ¿cuánto tiempo dura el proceso de cicatrización del tatuaje? El tiempo de cicatrización varía, de 5 a 30 días. Esto dependerá de cada persona y también del tipo y tamaño del arte elegido.
Si tu tatuaje necesita retoques, correcciones o nuevas sesiones, el período puede aumentar. ¿Por qué debemos cuidar el tatuaje recién hecho? Al hacernos un tatuaje, le estamos causando daño a la piel y a la subdermis, dejándolas expuestas y heridas debido al constante contacto con la aguja.
Al terminar el tatuaje, el primer vendaje lo realiza el tatuador, quien deberá limpiar el tatuaje correctamente y aplicar una pomada con acción reconstructiva. Para que quede protegida, se cubre la zona del cuerpo con una película protectora que se retira después de 2 horas. La primera noche no cubras el tatuaje cuando te vayas a dormir. Esto puede prevenir la cicatrización. No te alarmes si la zona del tatuaje empieza a doler, esto es normal debido a la fricción con la aguja. Al realizar la limpieza en casa, ya sea en el lavabo o en la ducha, usa agua caliente o fría. Evita el agua caliente en el tatuaje. Al terminar la limpieza, seca el tatuaje con un paño limpio o una toalla de papel con toques ligeros. Después, pásate la pomada de acción reconstructiva. Pregúntale al tatuador qué pomada recomienda y sobre el uso de la película protectora. Repite los procedimientos de limpieza en los próximos días, para ayudar a tratar la herida y prevenir una infección. Limpiar 3 a 4 veces por día y mantener la piel hidratada. Notarás en los días siguientes que tu piel va formando una costra. Esto es normal, está protegiendo la piel. Así que no la quites, debe caerse naturalmente. No te rasques ni te frotes la piel. Evita la exposición al sol durante al menos un mes. Después de este período, usa siempre un protector solar con factor 30 o más. Evitar ir a la playa, piscina o saunas. La exposición al sol, al cloro y al calor puede perjudicar la cicatrización del tatuaje. Y acuérdate de seguir cuidadosamente las instrucciones recomendadas por tu tatuador.
Usa Protex para que tu tatuaje siempre esté limpio durante el proceso de cicatrización. Su nueva fórmula contiene aceite de linaza que elimina el 99,9% de las bacterias* naturalmente, y a mantener la piel protegida de adentro hacia afuera. Prueba el jabón antibacteriano Protex Vitamina E: protección para la piel con una sensación nutritiva.
Con una buena cicatrización, la belleza y los colores de tu tatuaje durarán más. Este artículo tiene por objeto promover la comprensión y el conocimiento de los temas generales de higiene. No tiene la intención de reemplazar el asesoramiento profesional, el diagnóstico o tratamiento. Acude siempre a tu médico u otro profesional de la salud cualificado para responder preguntas que puedas tener sobre una condición o tratamiento médico.
*Bacterias probada: E.coli.
¿Cuánto tiempo hay que dejar el plástico del tatuaje?
¿Cuánto tiempo se debe dejar el film en un tatuaje? – Si el tatuador te pone papel film transparente desde el principio, podrás retirar la envoltura de plástico después de 3 o 4 horas tras haber envuelto la zona del tatuaje en el estudio profesional.
Debes de lavar toda la zona del tatuaje con agua tibia y jabón neutro y secar la piel tatuada con papel absorbente de cocina como indicábamos. Aplica una capa fina de crema para tatuajes y deja que ventile unos minutos. Vuelve a cubrir el tattoo con envoltura de plástico y repite este proceso de 3 a 5 veces al día por dos semanas o el tiempo que dure la curación.
Así que ya sabes, si quieres que tu tatuaje no pierda la vida que tenía el primer día, pon en práctica los consejos que te damos desde Iberomed.
- URGO Cicatrices Crema está indicado para el cuidado de todo tipo de lesiones cutáneas superficiales derivadas de:
- Post tratamientos dermatológicos: Peeling, láser, tatuaje, electrocoagulación superficial.
- Alteraciones cutáneas extensas: piel irritada, abrasión, post-varicela, post-acné.
- A partir de 3 años
- Hidrata y repara la epidermis, purifica y ayuda a reforzar la flora cutánea, limita la hiperpigmentación y protege de los rayos UV, teniendo aún un efecto calmante.
- Alto rendimiento durante la realización del tatuaje.
- Envase metálico para un mejor aprovechamiento y almacenaje del producto.
- Hidratación de la piel y los labios.
- La vaselina pura mantiene la barrera lipídica de la piel y reestablece la barrera de defensa si esta es dañada.
- La vaselina pura debe aplicarse solamente en tratamientos externos
- No aplicarlo en mucosas
¿Cuánto tiempo se debe dejar el plástico en un tatuaje?
Deja el vendaje de 2 a 24 horas. Una vez el tatuaje esté completo y limpia la zona, aplicar pomada anti-bacterias y cubrirlo con un vendaje o apósito. Una vez que abandones la tienda de tatuajes, intenta resistir la tentación de abrir el vendaje para echar un vistazo o enseñarle tu nuevo tatuaje a tus amigos.
¿Cuántas veces al día se debe lavar un tatuaje?
4- Lavar el tatuaje unas 3 veces al día con agua fría y jabón neutro. El lavado es simplemente para limpiar y desinfectar el tatuaje de la posible supu- ración de tinta y/o sangre. El jabón debe ser neutro, no es recomen- dable utilizar jabón casero. El lavado debe ser suave, nunca apretan- do ni frotando.