Con Que Limpiar Una Herida A Un Gato?
Ignacio Vidal
- 0
- 94
Primeros auxilios gatunos: ¿cómo curar una herida en casa? – Si tu gato vuelve a casa con una lesión o corte, lo primero que debes hacer es limpiar toda la zona para eliminar los restos de suciedad. Actuar rápido te permitirá prevenir una infección y evaluar su nivel de dolor:
Limpia la herida con una gasa esterilizada y suero fisiológico. También puedes lavarla con agua y jabón para luego desinfectarla.Asegúrate de que no haya objetos incrustados en la herida. Si hay restos de cristal o metal, acude al veterinario después de limpiar la zona.Si tu gato es de pelaje abundante, puedes recortar el pelo con un par de tijeras para tener mayor visibilidad. Solo, ¡ten cuidado!Para desinfectar la herida, diluye una parte de yodo en diez partes de agua. Empapa una gasa nueva con la solución y limpia toda la zona.Toma una foto de la lesión para enviarla al veterinario. Si el corte es pequeño y poco profundo, te dará algunas indicaciones para curar la herida en casa, como pomadas veterinarias o antibióticos preventivos.
Cuando tu veterinario de confianza haya confirmado que no hay nada que temer, podrás pasar al segundo paso: cuidar de tu gatito en casa. Consejo: Ante una herida muy profunda, es preferible que acudas al veterinario. Las heridas abiertas demoran en cicatrizar. Por ende, el riesgo de infección es mayor.
¿Cómo curar la herida de un gato con remedios caseros?
Remedios caseros para curar heridas en gatos – En este apartado sobre los remedios caseros para cicatrizar heridas en gatos mencionaremos dos productos económicos y habituales en los hogares que han probado su eficacia para el tratamiento de este tipo de lesiones.
Se trata de la miel y el azúcar, Ambos edulcorantes, sin reacciones adversas, poseen acción antibacteriana y efecto osmótico, creando un ambiente que dificulta la proliferación de las infecciones que las bacterias pueden producir. Además, ayudan a la regeneración del tejido, facilitando y acelerando, así, la cicatrización.
La miel ofrece propiedades antiinflamatorias que reducirán el dolor.
¿Qué hacer si a mi gato se le infecta una herida?
Como curar la herida si tiene infección – Por lo general, las heridas no suelen estar a la vista de todos, Solo la notamos cuando la hinchazón sobresalga hasta ser muy visible por la acumulación de pus en el corte. Al tener pus, debes dar inicio al proceso de suministrar antibióticos a tu mascota, ya que la herida se encuentra infectada y solo de esta manera evitará que la herida infectada se agrave.
¿Qué puedo hacer para que mi gato no se lame la herida?
Collares de plástico para gatos Al igual que los perros, los gatos también pueden necesitar un collar isabelino de plástico para evitar que se laman las heridas. Los collares de tela suave también son una opción, siempre y cuando impidan que tu mascota se lama, se muerda o se rasque donde no debe.
¿Qué antibiótico le puedo dar ami gato para una herida?
CLAVAMOX ® es un antibiótico usado para el tratamiento de infecciones de la piel y de los tejidos blandos en perros y gatos, para infecciones periodontales en perros y para infecciones urinarias en gatos.
¿Cómo saber si la herida está sanando?
Una herida es una ruptura o abertura en la piel. La piel protege el cuerpo de los microbios. Cuando la piel se rompe, incluso durante una cirugía, los microbios pueden ingresar y causar infección. Las heridas ocurren a menudo a causa de un accidente o lesión. Los tipos de heridas abarcan:
CortadurasRaspadurasHeridas punzantesQuemadurasÚlceras de decúbito
Una herida puede ser lisa o áspera. Puede estar cerca de la superficie de la piel o ser más profunda. Las heridas profundas pueden afectar:
Los tendonesLos músculosLos ligamentosLos nerviosLos vasos sanguíneosLos huesos
Las heridas menores a menudo sanan fácilmente, pero todas las heridas necesitan cuidados para prevenir una infección. Las heridas sanan por etapas. Cuanto más pequeña sea la herida, más rápidamente sanará. Cuanto más grande o más profunda sea la herida, más tiempo puede tardar en sanar. Cuando usted se hace una cortadura, una raspadura o una punción, la herida sangra.
La sangre comenzará a coagularse al cabo de unos cuantos minutos y detendrá la hemorragia.Los coágulos de sangre se secan y forman una costra, lo cual protege de microbios el tejido que está por debajo.
No todas las heridas sangran. Por ejemplo, las quemaduras, algunas heridas punzantes y las úlceras de decúbito no sangran. Una vez que se forma la costra, el sistema inmunitario del cuerpo entra en acción para proteger la herida de infección.
La herida se vuelve ligeramente hinchada, roja o rosada y sensible.También se puede ver algo de líquido transparente supurando de la herida. Este líquido ayuda a limpiar la zona.Los vasos sanguíneos se abren en la zona, así que la sangre puede llevar oxígeno y nutrientes a la herida. El oxígeno es esencial para la sanación.Los glóbulos blancos ayudan a combatir las infecciones a causa de microbios y comienzan a reparar la herida.Esta etapa tarda alrededor de 2 a 5 días.
El crecimiento y reconstrucción del tejido ocurren luego.
En las siguientes tres semanas más o menos, el cuerpo repara los vasos sanguíneos rotos y crece nuevo tejido.Los glóbulos rojos ayudan a crear el colágeno, que son fibras duras y blancas que forman la base para el nuevo tejido.La herida empieza a llenarse con tejido nuevo, llamado tejido de granulación.Se comienza a formar nueva piel sobre este tejido.A medida que la herida sana, los bordes tiran hacia adentro y la herida se hace más pequeña.
Se forma una cicatriz y la herida se vuelve más fuerte.
A medida que la cicatrización continúa, usted puede notar que la zona presenta picazón. Después de que la costra cae, la zona puede lucir estirada, roja y brillante.La cicatriz que se forme será más pequeña que la herida original. Será menos fuerte y menos flexible que la piel circundante.Con el tiempo, la cicatriz se desvanecerá y puede desaparecer por completo. Esto puede tardar hasta 2 años. Algunas cicatrices nunca desaparecen del todo.Las cicatrices se forman porque el nuevo tejido vuelve a crecer de manera diferente al tejido original. Si usted sólo se lesionó la capa superior de la piel, probablemente no tendrá una cicatriz. Con heridas más profundas, será más probable que le quede una cicatriz.
Algunas personas son más propensas a las cicatrices que otras. Algunas pueden tener cicatrices antiestéticas y gruesas llamadas queloides, Las personas con tez más oscura son más propensas a formar queloides. El cuidado apropiado de la herida significa mantenerla limpia y cubierta. Esto puede ayudar a prevenir infecciones y cicatrización.
En caso de heridas menores, limpie la herida con agua y jabón suave. Cubra la herida con un vendaje estéril u otro apósito.En caso de heridas mayores, siga las instrucciones del médico sobre cómo cuidar su lesión.Evite hurgar o rascarse la costra. Esto puede interferir con la sanación y causar cicatrización.Una vez que se forma la costra, algunas personas piensan que ayuda el hecho de masajear con vitamina E o vaselina. Sin embargo, no se ha comprobado que esto ayude a evitar una cicatriz o que ayude a desvanecerla. No se frote su cicatriz ni le aplique nada sin consultar primero con su médico.
Cuando se brindan los cuidados apropiados, la mayoría de las heridas sanan bien y dejan sólo una pequeña cicatriz o nada en absoluto. En el caso de las heridas más grandes, existe una mayor probabilidad de que le quede una cicatriz. Ciertos factores pueden impedir que las heridas sanen o retardan el proceso, tales como:
Una infección puede hacer que una herida sea más grande y que tarde más en sanar. Diabetes. Las personas con diabetes son propensas a tener heridas, denominadas también heridas crónicas. Mala circulación debido a las arterias obstruidas ( arterioesclerosis ) o afecciones como venas varicosas.La obesidad aumenta el riesgo de infección después de la cirugía. Tener sobrepeso también puede ejercer tensión en los puntos de sutura, lo cual puede provocar que se abran. Edad. En general, los adultos mayores sanan más lentamente que los jóvenes.El consumo excesivo de alcohol puede retardar la curación y aumenta el riesgo de infecciones y complicaciones después de la cirugía.El estrés puede llevarlo a no dormir lo suficiente, a comer mal y a fumar o beber más, lo que puede interferir con la sanación.Los medicamentos como corticosteroides, antinflamatorios no esteroides (AINE) y algunos fármacos quimioterapéuticos pueden retrasar la sanación.El tabaquismo puede retardar la sanación después de la cirugía. También aumenta el riesgo de complicaciones tales como infección y abertura de heridas.
Las heridas que sanan lentamente pueden necesitar cuidados adicionales por parte de su proveedor de atención médica. Llame a su proveedor de inmediato si tiene:
Aumento del dolor, enrojecimiento, pus amarillo o verde o líquido transparente excesivo alrededor de la lesión. Estos son signos de infección.Bordes negros alrededor de la herida. Esto es un signo de tejido muerto.Sangrado en el sitio de la lesión que no se detiene después de 10 minutos de presión directa.Una fiebre superior a 100°F (37.7°C) por más de 4 horas.Dolor en la herida que no desaparece, incluso después de tomar analgésicos.Una herida que se ha abierto o los puntos de sutura o las grapas que se han salido demasiado pronto.
Cómo sanan las cortaduras; Cómo sanan las raspaduras; Cómo sanan las heridas punzantes; Cómo sanan las quemaduras; Cómo sanan las úlceras de decúbito; Cómo sanan las laceraciones Boukovalas S, Aliano KA, Leong M, Murphy KD, Phillips LG, Norbury WB. Wound healing.
In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 6. Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Aebersold M, Gonzalez L. Wound care and dressings. In: Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Aebersold M, Gonzalez L, eds. Clinical Nursing Skills: Basic to Advanced Skills,9th ed.
New York, NY: Pearson; 2017:chap 25. Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
¿Qué pasa si le echas vinagre a un gato?
BENEFICIOS DEL VINAGRE DE MANZANA » Petmás El vinagre de manzana tiene grandes propiedades para mejorar la salud en las personas y es muy usado para beneficios en la belleza. ¿Pero servirá también para nuestras mascotas? Claro, sirve mucho y aporta grandes beneficios, estos son algunos de ellos: Mejora la salud de la piel y el pelaje Para un pelo brillante se recomienda enjuagarlo con vinagre; pues bien, esto también es cierto en el caso de los perros y gatos.
- También el vinagre controlará el olor corporal de nuestro perro neutralizando su fuerte olor y haciendo que la frescura después del baño sea más duradera.
- Contra parásitos externos
- Uno de los principales componentes del vinagre de manzana es el ácido acético el cual es un excelente repelente para pulgas y garrapatas. Por tanto, si tu perro o gato tiene alguno de estos parásitos, estas recomendaciones pueden ser de gran ayuda:
Mezcla en un recipiente partes iguales de agua y vinagre de manzana y humedece un paño con el resultado. Pásalo por toda la piel del animal evitando zonas sensibles como los ojos o los genitales, Hazlo todos los días un par de veces y verás cómo los bichitos desaparecen sin necesidad de usar químicos.
- También puede usarse como insecticida natural rociando cada dos días un poco sobre la piel del animal.
- Mejora su digestión
- El vinagre ayuda a equilibrar los ácidos digestivos, a matar las bacterias y a producir enzimas, lo que todo unido, hará que el animal tenga una excelente digestión.
Además, ayuda a renovar la flora intestinal, lo cual favorecerá a que el animal no padezca de estreñimiento. No será fácil que tu animal beba vinagre, aunque puedes probar a mezclar un poco con su agua para beber. Si lo rechaza, mezcla a partes iguales e introdúceselo con una jeringa. No será muy agradable para él pero sí muy beneficioso.
- Para las infecciones de orina
- El vinagre de manzana desintoxicará el tracto urinario de tu mascota, por lo que diluir una cucharadita en su plato de agua, unido al tratamiento que el veterinario haya estipulado, acelerará el proceso de recuperación.
- Contra la artritis
El vinagre tiene amplias cualidades antiinflamatorias que sumadas a su alto contenido en vitamina C se convierten en el aliado perfecto en la lucha contra la artritis canina. El método es el mismo que el anterior, diluir una cucharadita de vinagre de manzana en el plato de agua del enfermo a diario.