Con Que Limpiar Una Herida A Un Perro?
Ignacio Vidal
- 0
- 47
Heridas en perros | Cómo limpiarlas y curarlas adecuadament Cuando tu perro está retraído, cojea, pierde el apetito o se queja más de la cuenta, trata de decirte que algo le molesta o le duele. Acércate a él y examina el pelaje con cuidado para buscar indicios de algún corte.
- Limpia la herida, Retira posibles restos de barro, hierba, vidrio, etc., empleando suero fisiológico y gasas estériles. No uses algodón, ya que desprende fibras que podrían quedarse adheridas a la piel.
- Calma a tu perrito. Si tu perro se queja mucho por el dolor, mímalo para evitar que se estrese. Algunos canes podrían tomar una actitud defensiva mientras se limpia la herida. De ser este el caso, ponle un bozal momentáneamente. Necesitas limpiar toda la zona para evitar infecciones y complicaciones.
- Desinfecta la herida. Para ello, puedes usar yodo diluido en agua y una gasa esterilizada. Emplea movimientos suaves desde la zona del corte hacia afuera para que la herida quede bien desinfectada.
- Deja que se seque al aire libre. A menos que tu veterinario te diga lo contrario, es mejor dejar secar la herida al aire libre. Taparla con un vendaje solo hará que se sude. Eso, es vez de ayudar a la cicatrización de las heridas, hará todo lo contrario.
- Protege la herida adecuadamente. Evita que el perro se rasque o se lama la herida. Esto podría retrasar la cicatrización e incluso empeorar el cuadro. Ya que no puedes usar un vendaje, prueba con un collar isabelino.
El agua oxigenada podría servir como sustituto del yodo, pero solo si tu veterinario la aprueba. Por lo general, contiene compuestos que podrían generar erupciones o picor. Recuerda que el pH de las mascotas es diferente al de los humanos. Por tanto, no es recomendable aplicar el agua directamente sin contar con la aprobación del especialista.
¿Cómo hacer que la herida de mi perro cicatrice rápido?
Pasos a seguir para curar una herida a un perro –
- Es posible que a tu perro le duela la zona y, aunque tenga un buen carácter, puede intentar morderte mientras le curas, Para prevenir los mordiscos usa un; si no tienes uno en casa, improvisa uno con una cuerda haciéndole una lazada alrededor del hocico y anudándolo sobre la nuca. Úsalo solo si es necesario. Si tu perro tiene el pelo largo, es mejor recortarle con cuidado los pelos alrededor de la herida antes de curarla.
- Limpia la herida con un poco de suero fisiológico, Si no tienes en casa, puedes usar agua con un poco de jabón diluido. Usa siempre gasas estériles, nunca algodón, porque deja restos de fibras en la herida. Si no tienes gasas, un paño limpio es suficiente. Lo más importante durante la limpieza es eliminar toda la suciedad para que no se infecte la herida. La limpieza de la herida debe ser siempre desde dentro hacia fuera, así evitarás que la suciedad vuelva de nuevo a la herida.
- Retira cualquier material extraño, como trozos de barro secos, restos de plantas o trozos de cristales. Revisa la herida a fondo para asegurarte de que no quede ningún resto que a la larga pueda hacer que se infecte.
- Para terminar la limpieza conviene desinfectarla, especialmente si al principio estaba muy sucia.
- Para una buena cicatrización, siempre es mejor dejar que la herida se seque al aire, Si la tapas, puede tardar más tiempo en cicatrizar. Para favorecer la cicatrización, puedes ponerle un poco de aloe vera o productos específicos cicatrizantes. Evita en todo momento que tu perro se lama o rasque la herida, pues podría empeorar. Para este fin, puedes usar un collar isabelino de plástico para perros convalecientes.
¿Qué pasa si le pongo agua oxigenada a mi perro?
SantéVet – Heridas en perros | Cómo limpiarlas y curarlas adecuadament Cuando tu perro está retraído, cojea, pierde el apetito o se queja más de la cuenta, trata de decirte que algo le molesta o le duele. Acércate a él y examina el pelaje con cuidado para buscar indicios de algún corte.
- Limpia la herida, Retira posibles restos de barro, hierba, vidrio, etc., empleando suero fisiológico y gasas estériles. No uses algodón, ya que desprende fibras que podrían quedarse adheridas a la piel.
- Calma a tu perrito. Si tu perro se queja mucho por el dolor, mímalo para evitar que se estrese. Algunos canes podrían tomar una actitud defensiva mientras se limpia la herida. De ser este el caso, ponle un bozal momentáneamente. Necesitas limpiar toda la zona para evitar infecciones y complicaciones.
- Desinfecta la herida. Para ello, puedes usar yodo diluido en agua y una gasa esterilizada. Emplea movimientos suaves desde la zona del corte hacia afuera para que la herida quede bien desinfectada.
- Deja que se seque al aire libre. A menos que tu veterinario te diga lo contrario, es mejor dejar secar la herida al aire libre. Taparla con un vendaje solo hará que se sude. Eso, es vez de ayudar a la cicatrización de las heridas, hará todo lo contrario.
- Protege la herida adecuadamente. Evita que el perro se rasque o se lama la herida. Esto podría retrasar la cicatrización e incluso empeorar el cuadro. Ya que no puedes usar un vendaje, prueba con un collar isabelino.
El agua oxigenada podría servir como sustituto del yodo, pero solo si tu veterinario la aprueba. Por lo general, contiene compuestos que podrían generar erupciones o picor. Recuerda que el pH de las mascotas es diferente al de los humanos. Por tanto, no es recomendable aplicar el agua directamente sin contar con la aprobación del especialista.
¿Qué se le puede poner a un perro en una herida infectada?
Para heridas infectadas, realice lavado de la piel con una solución antiséptica como BAXIDIN, seque y luego aplica la crema sobre la herida hasta que cicatrice o a criterio del Médico Veterinario.
¿Cuáles son los mejores cicatrizantes naturales?
El aloe vera, el romero y el yodo son algunas de estas sustancias fáciles de encontrar en la naturaleza y en diferentes productos.
¿Qué pasa si le echo alcohol a mi perro en una herida?
Los riesgos de ocupar Alcohol Gel en mascotas – Básicamente, debes entender que algunos productos de higiene personal que pueden ser muy prácticos para ti, no necesariamente lo son para tu engreído. Productos como el Alcohol Gel y otros detergentes, pueden contener sustancias tóxicas o abrasivas para la piel de perros y gatos.
La Orden de Veterinarios de París registró numerosos casos de quemaduras químicas en las almohadillas de perros, debido a que muchas personas emplearon HidroGel como la alternativa ideal para sanitizar las patas de sus mascotas. El alcohol gel, así como otros detergentes y jabones formulados para humanos, no solo ocasionan dermatitis o alergias en tus regalones.
Toma en consideración que tus mascotas, especialmente tus gatos, suelen lamer sus patas como parte de su higiene. Algunas de estas sustancias desarrolladas para humanos, suelen tener componentes que pueden ser tóxicos para tus peludos, con lo cual no solo estarás lastimando su piel, sino que además podrías ocasionarle algunos trastornos gastrointestinales o intoxicación (en caso de que ingiera cantidades realmente elevadas).
¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar una herida de un perro?
Han operado a mi perro, ¿cómo debo cuidarlo? – El collar isabelino es imprescindible para evitar que el perro se lama y se infecte la herida tras una operación Un perro que tiene una herida quirúrgica tiende de manera instintiva a lamerse la herida. La razón es que, de esta forma, el can limpia la herida y alivia el dolor.
- Sin embargo, este comportamiento instintivo supone para los veterinarios un calvario a la hora de lograr que el perro convaleciente se recupere de una operación.
- « La saliva tiene cierto efecto antiséptico, pero echa por tierra los puntos de sutura y puede alargar la recuperación del animal «, explica Juan Antonio Aguado, veterinario.
La manera más efectiva de prevenir los daños que un can se puede provocar al lamerse o golpearse una herida quirúrgica es con la colocación del collar isabelino, Este aparato consiste en un plástico que rodea el cuello y tiene apariencia de campana. Resulta incómodo para el animal porque dificulta su movilidad, pero es la única forma de evitar que se lama la herida quirúrgica.
¿Qué pasa si le pongo bicarbonato a mi perro?
Más allá de sus múltiples usos en la limpieza del hogar y en la cocina, el bicarbonato de sodio es también un excelente compuesto con el que bañar a un perro, pues te ayuda a deshacerte de los malos olores en tu mascota y proporciona una limpieza sensacional en su cuerpo.
¿Qué hacer con una herida abierta en un perro?
Cómo curar heridas abiertas en perros paso a paso – primeros auxilios – Tras conocer qué tipo de herida abierta tiene tu perro, en caso de que no se trate de una muy grave que necesite directamente atención veterinaria, como una fractura abierta o una quemadura, tendrás que realizar los primeros auxilios para curar una herida abierta a un perro,
- Inmoviliza a tu perro: lo ideal es trabajar dos personas a la vez, para sujetar al can y curarle.
- Recorta el pelo: si en la zona lesionada hay bastante pelo será mejor que cuando haya poca sangre, si la hay primero tendrás que limpiar un poco la herida y echar algo de agua oxigenada, recortes un poco este pelo con unas tijeras (a ser posible de punta redonda) con mucho cuidado.
- Retira posibles residuos: según con qué se haya hecho la lesión es fácil que haya restos de algún objeto, ya sea tierra o piedras pequeñas, trozos de madera o plantas, cristales, plásticos, etcétera. Lo mejor para ello es usar agua a temperatura ambiente o suero fisiológico y si es necesario unas pinzas. Las pinzas solo se usan para retirar trozos en la superficie de la piel o enredados en el pelaje, nunca para extraer un resto de algo clavado, pues se puede producir una hemorragia.
- Detén el sangrado: para parar una hemorragia leve o sangrado basta con aplicar agua oxigenada. Lo mejor es colocar una gasa bajo la herida e ir echando el agua oxigenada sin poner la gasa o como mucho dando toques suaves, no conviene dejar la gasa puesta porque al retirarla puede volver a sangrar la lesión. Si hay hemorragia importante haz presión sobre la herida con algo de tela o gasas y llama a emergencias veterinarias.
- Desinfecta la herida abierta: una vez ya no hay sangrado hay que desinfectar la lesión. Lo mejor es aplicar algo de alcohol o betadine o yodo del mismo modo, con la gasa bajo la lesión y no taparla.
- Deja que se seque: no hay que cubrir la lesión enseguida tras aplicar estos productos, sino que hay que permitir que se seque aireándose.
- Cubre la herida: una vez notes que el yodo se ha secado, cubre la zona con gasas y esparadrapo si no hay pelo alrededor o coloca un vendaje encima para sujetar las gasas.
- Evita que tu perro se toque la herida: para que tu peludo no se deshaga el vendaje y no se haga daño al olisquearse o querer lamerse la lesión tendrás que vigilar mucho que no tenga este comportamiento o bien, si es posible, colocarle un cono o collar isabelino.
- Lleva a tu perro al veterinario: en cuanto puedas llévalo al veterinario, pues aunque creas que has curado bien la lesión es vital que la revise un profesional. Es necesario para terminar de curar bien la zona, para que te dé unas pautas de curas, recete los medicamentos necesarios, seguramente antibióticos, y para que diagnostique bien la causa y el estado de la lesión, entre otros aspectos.
Recuerda ir revisando y limpiando de nuevo la zona lesionada hasta que cicatrice del todo. A continuación, explicamos casos más concretos sobre cómo curar una herida o lesión abierta en un perro.
¿Qué se le puede poner a un perro en una herida infectada?
Para heridas infectadas, realice lavado de la piel con una solución antiséptica como BAXIDIN, seque y luego aplica la crema sobre la herida hasta que cicatrice o a criterio del Médico Veterinario.
¿Cómo curar la herida de un perro con azúcar?
Cuando nuestra mascota ha sufrido algún tipo de lesión, es ideal aplicarle azúcar en la zona afectada y luego trasladarla a una clínica veterinaria. El azúcar ayuda a controlar hemorragias, previene el riesgo de infección y ayuda con la cicatrización.
¿Que antibiótico se le puede dar a un perro para una herida?
Simplicef® se usa para tratar a muchas de estas infecciones de la piel (heridas y abscesos) causadas por tipos específicos de bacterias en los perros.