Con Que Limpiar Una Herida Infectada?

Con Que Limpiar Una Herida Infectada
Paso 2 – Limpia la herida con una gasa empapada en jabón antiséptico, Evita utilizar algodón ya que este suele dejar restos de fibras. Es importante que elimines toda la secreción o suciedad que pueda tener el área y seques muy bien antes de tapar y aplicar la pomada.

¿Cómo curar una herida infectada en casa?

¿Cómo desinfectar una herida infectada? – Las heridas infectadas deben ser curadas con sumo cuidado. Aun si no eres especialista sanitario, tú mismo puedes hacerlo sin necesidad de dirigirte a una enfermería. Solo sigue con mucha atención estos consejos para desinfectar una herida infectada:

Lávate bien las manos, Antes de comenzar a limpiar la herida, es imprescindible lavarte las manos con jabón antibacterial y agua tibia, para que no transfieras otros gérmenes. Desinfectar la herida, Emplea una gasa esterilizada e impregnada de líquido antiséptico. Limpiar toda el área afectada, No solo te concentres en la herida, es vital eliminar toda la suciedad que se encuentre alrededor. Evita frotarla muy fuerte para no dañarla más; usando agua y jabón. Procura limpiar todo vestigio de impurezas. Aplicar medicamento, Antes de cubrir la herida y en especial si presenta ampollas o secreción. Aplica crema antibiótica u otros medicamentos de forma tópica y siempre recomendados por un profesional de la salud. Seguimiento, Todos los días debes cerciorarte de que esté cicatrizando. Ahora bien, si observas que con el paso de los días la herida sigue roja e hinchada, es posible que se trate de una infección más compleja y que amerite la atención propia de un hospital o incluso cirugía.

¿Qué hago si me sale pus de una herida?

La cirugía que involucra un corte (incisión) en la piel puede llevar a una infección en la herida tras la operación. La mayoría de las infecciones por heridas quirúrgicas se presentan en los primeros 30 días luego de la cirugía. Las infecciones de heridas quirúrgicas pueden estar rojas y despidiendo pus, doler o estar calientes al tacto.

Microbios que ya se encuentran en la piel y que se propagan a la herida quirúrgica Microbios que están dentro de su cuerpo o que provienen del órgano en el que se realizó la cirugíaMicrobios que se encuentran en el ambiente a su alrededor como los instrumentos quirúrgicos o en las manos del proveedor de atención médica

Usted corre un mayor riesgo de una infección de herida quirúrgica si:

Padece diabetes mal controladaTiene problemas con el sistema inmunitarioPresenta sobrepeso u obesidadFumaToma corticosteroides (por ejemplo, prednisona)Se realiza una cirugía que dura más de 2 horas

Hay distintos niveles de infecciones en las heridas:

Superficial: la infección solo está en la zona de piel Profunda: la infección va más allá de la piel hasta el músculo y el tejido Órgano/espacio: la infección es profunda y compromete al órgano y espacio en los que se le realizó la cirugía

Los antibióticos se utilizan para tratar la mayoría de las infecciones de heridas. En ocasiones también puede necesitar cirugía para tratar la infección. ANTIBIÓTICOS Pueden suministrarle antibióticos para tratar la infección en la herida quirúrgica. La duración del tiempo por el que necesitará tomar los antibióticos varía, pero será como mínimo de 1 semana.

  • Pueden suministrarle antibióticos por vía intravenosa y luego cambiar a pastillas.
  • Tome todos sus antibióticos, incluso si se siente mejor.
  • Si hay supuración en la herida se puede examinar para averiguar cuál es el mejor antibiótico.
  • Algunas heridas se infectan con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), que es resistente a antibióticos de uso común.
See also:  Cómo Limpiar Tu Film Protector De Pantalla?

Una infección con SARM requerirá un antibiótico específico para tratarla. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO INVASIVO En ocasiones, su cirujano necesita hacer un procedimiento para limpiar la herida. Pueden llevar el procedimiento a cabo en el quirófano o en su cuarto de hospital o en una clínica.

Abrirán la herida retirando las grapas o los puntos de suturaHarán exámenes a la pus y al tejido en la herida para averiguar si hay una infección y qué tipo de antibiótico funcionaría mejorLimpiarán la herida removiendo el tejido muerto o infectado dentro de estaEnjuagarán la herida con agua con sal (solución salina)Limpiarán el saco de pus (absceso), en caso de que haya unoRellenarán la herida con tiras de apósito remojado en solución salina y un vendaje

CUIDADO DE LA HERIDA Puede ser necesario limpiar y cambiar el apósito de su herida quirúrgica regularmente. Usted puede aprender a hacerlo por sí mismo o el personal de enfermería puede hacerlo por usted. Si lo hace por sí mismo, usted:

Retirará el vendaje y los apósitos viejos. Puede ducharse para mojar la herida, lo que permite que el vendaje sea más fácil de retirar.Limpiará la herida.Colocará un nuevo material limpio de relleno y colocará un vendaje nuevo.

Para ayudar a algunas heridas quirúrgicas a sanar, pueden colocarle un apósito de cierre asistido por vacío (VAC, por sus siglas en inglés). Esto aumenta el flujo sanguíneo a la herida y ayuda con la recuperación.

Este es un apósito de presión negativa (vacío)Hay una bomba de vacío, una pieza de espuma que encaja en la herida y un tubo de vacío.Se fija un vendaje transparente con cinta encima.El apósito y la pieza de espuma se cambian cada 2 a 3 días.

Puede tardar días, semanas o incluso meses para que la herida esté limpia, libre de infección y que finalmente sane. Si la herida no cierra por sí misma, es posible que necesite una cirugía de injerto de piel o de colgajo de músculo para cerrar la herida.

  • Si es necesario un colgajo de músculo, el cirujano puede tomar una pieza de músculo de sus nalgas, hombro, o parte superior del tórax para colocarla en su herida.
  • Si esto es necesario, el cirujano no lo hará sino hasta después de que se haya despejado la infección.
  • Si la infección en la herida no es muy severa y la abertura es pequeña, usted podrá cuidarla usted mismo en casa.

Si la infección en la herida es severa y la abertura es grande, es posible que necesite pasar algunos días en el hospital. Después de eso, usted podrá:

Irse a casa, y realizar citas de control con su cirujano. El personal de enfermería puede ir a su casa para ayudar con su cuidado.Ir a un centro de enfermería especializada.

Consulte con su proveedor si su herida quirúrgica presenta cualquier signo de infección:

Pus o secreción Mal olor procedente de la heridaFiebre, escalofríosEstá caliente al tactoEnrojecimientoDolor o molestia al tocarse

Infección – herida quirúrgica; Infección del sitio de la cirugía – ISC Espinosa JA, Sawyer R. Surgical site infections. In: Cameron AM, Cameron JL, eds. Current Surgical Therapy,13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 1337-1344. Kulaylat MN, Dayton MT.

Surgical complications. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery,20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 12. Weiser MC, Moucha CS. Surgical site infection prevention. In: Browner BD, Jupiter JB, Krettek C, Anderson PA, eds. Skeletal Trauma: Basic Science, Management, and Reconstruction,6th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 23. Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, general surgery practice specializing in breast cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

See also:  Cómo Limpiar El Brócoli?

¿Por qué se infectan las heridas?

Las heridas pueden infectase si hay bacterias que penetran en la abertura de la piel. Si una herida se infecta, los síntomas aparecen 1-3 días después de la lesión. Las heridas infectadas deben ser tratadas por un médico. Una herida con enrojecimiento leve puede tratarse en casa.

¿Qué pasa cuando una herida está infectada?

Qué es una herida infectada – Una herida infectada es aquella en la que crecen y se propagan microbios, generalmente bacterias (especialmente estafilococos o estreptococos), dentro de la piel o en la herida. Estas infecciones activan el sistema inmune del cuerpo y causan una inflamación y daño dentro de la piel y ralentizan el proceso de curación.

La cicatrización de una herida es un proceso complejo en el que las células trabajan juntas para limpiar, sellar y producir nuevos tejidos y vasos sanguíneos. La infección puede desarrollarse en cualquier tipo de herida: quirúrgica, un corte, por mordedura, por un traumatismo, una picadura, etc. Muchas infecciones permanecen confinadas en un área pequeña, como un rasguño infectado o un folículo piloso, y generalmente se curan solas.

Otras, sin embargo, pueden persistir si no se tratan de forma adecuada.

¿Por qué supuran las heridas?

Drenaje purulento – El drenaje de la herida que tiene una textura lechosa y es gris, amarillo o verde se conoce como drenaje purulento. Podría ser un signo de infección. El drenaje es más espeso porque contiene microorganismos como bacterias en descomposición y glóbulos blancos que atacaron el sitio de la infección.

¿Cómo desinfectar una herida sin antiséptico?

Pasos para desinfectar una herida –

Antes de tocar la herida y comenzar su curación, debes lavarte las manos muy bien con agua y jabón, Hierve un poco de para esterilizar todos los implementos necesarios en la curación (pinzas, tijeras, etc). Utiliza unos guantes de látex para evitar el contacto directo. Si no lo haces, puedes contraer una infección.

Si la herida no es muy profunda, simplemente enjuágala con agua y jabón antibacteriano, En caso contrario, debes emplear otro tipo de solución que sea desinfectante, como el agua oxigenada y la, En caso de que no cuentes con una solución desinfectante a mano, puedes hacerla fácilmente. Solo debes hervir un poco de agua y agregarle una pizca de sal. El alcohol y el solo los puedes utilizar alrededor de la herida para limpiarla y nada más. Si los viertes en la herida abierta, es posible que dañes los tejidos y entorpezcas la curación. Es probable que el área afectada esté demasiado contaminada con residuos u otras cosas. Entonces debes utilizar unas pinzas para retirarlos y a continuación limpiar muy bien la zona. Después de que el área infectada esté totalmente limpia, puedes aplicar cualquier, desinfectante, Ello secará la zona y ayudará a regenerar el tejido dañado. De no ser así, la herida tardará más en sanar.

Aunque es mucho mejor dejar que las heridas sanen al aire libre, algunas de ellas necesitan ser protegidas. Emplea para este fin una gasa o cualquier textil suave e hipoalergénico que proteja la zona. Cambia todos los días el apósito y así podrás verificar, en cada ocasión, si la herida necesita más humedad o necesita estar seca. De esta forma garantizarás el cuidado total de tu piel y de tu organismo. Por último, cabe destacar los efectos regenerativos del, Utilizado sobre una herida bien limpia y desinfectada, el aloe vera puede acelerar los procesos de curación de las heridas y de las quemaduras,

See also:  Por Que Es Importante Limpiar Las Jaulas De Hamsters?

Te podría interesar. Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.

¿Cómo hacer para que una herida se cure rápido?

Cuidar las heridas por fuera – Lo que ponemos dentro de nuestro cuerpo puede ayudar a que la curación sea más rápida, pero también lo que hacemos por fuera, tanto en el exterior de la herida como con nuestra actividad diaria:

Cubrir la herida, porque a pesar de los mitos sobre dejar las heridas al aire, los vendajes son necesarios. El motivo es que la humedad acelera la epitelización, especialmente al principio. El vendaje ideal de una herida debe pues mantener la humedad, ser transpirable, absorber los fluidos que salen de ella y al mismo tiempo protegerla de las infecciones externas. El ejercicio también es una parte de la curación. Por supuesto, dependiendo de cómo sea la lesión, puede que sea necesario aflojar el ritmo o modificar las rutinas, pero a no ser que se trate de algo realmente grave, se ha observado en personas mayores que el ejercicio puede acelerar la curación hasta en un 25%, El sueño, como siempre, afecta a todos los procesos del organismo. Especialmente el sueño profundo, durante el que se produce la mayor parte de la regeneración de los tejidos. Al contrario, la pérdida del sueño aumenta la inflamación, lo que a su vez retrasa el proceso de cicatrización. Las cremas pueden ayudar a que la herida cicatrice más rápido y la cicatriz sea menor. Entre los ingredientes que se ha visto que sí funcionan está el ácido hialurónico, que además alivia el dolor y es antibacteriano, y se puede aplicar en heridas abiertas, la vitamina B5 o dexpantenol, que favorece la fase de remodelación y contribuye a la prevención de las cicatrices, o la coenzima Q10 (ubiquinona), que refuerza el colágeno y es antiinflamatoria, la ubiquinona también ha demostrado ser un eficiente ingrediente antiinflamatorio, por lo que es eficaz incluso desde la fase de inflamación de la evolución de una herida. Algunos tratamientos tradicionales también son eficaces para curar heridas. La centella asiática es una medicina tradicional india extraída de la planta tropical Gotu Kola que ayuda al proceso de proliferación y remodelación frenando el daño oxidativo. El aloe vera, otro método tradicional también ayuda en la fase de proliferación, apoyando a los fibroblastos y queratinocitos, las células que regeneran la piel. Las lámparas infrarrojas (fotobiomodulación) también ayudan a la producción de colágeno y la cicatrización. Los tratamientos antes necesitaban luz láser, pero hoy en día hay lámparas LED que tienen las frecuencias adecuadas y son mucho más baratas, con el mismo efecto. La electroestimulación es conocida a través de esos aparatos para hacer gimnasia sin moverse del sillón. Espóiler: no valen para quitar la barriga, pero son eficaces para tratar las lesiones (TENS) y también para acelerar la cicatrización de las heridas,