Con Que Se Puede Limpiar El Ombligo De Un Bebe?
Ignacio Vidal
- 0
- 43
Cuando el bebé nace, se corta el cordón umbilical y queda un muñón. El muñón debe secarse y caer cuando el bebé tiene de 5 a 15 días de edad. Mantenga el muñón limpio con gasas y agua solamente. Bañe también el resto de su bebé con esponja.
¿Cómo se llama el alcohol para limpiar el ombligo del bebé?
Cómo cuidar el muñón – El muñón del cordón umbilical de un bebé se seca y, finalmente, se cae. Por lo general, esto sucede entre la primera y la tercera semana después del nacimiento. Mientras tanto, trata el área con suavidad:
- Mantén el muñón seco. A los padres alguna vez se les enseñó a limpiar el muñón con alcohol isopropílico después de cada cambio de pañal. Los investigadores ahora dicen que esto podría matar las bacterias que ayudan al cordón a secarse y separarse. En lugar de eso, deja el muñón expuesto al aire para ayudar a que se seque la base. Mantén la parte delantera del pañal de tu bebé plegada para evitar cubrir el muñón.
- Continúa con los baños de esponja. Si bien no tiene nada de malo mojar el muñón, es posible que los baños de esponja te ayuden a mantenerlo seco.
- Deja que el muñón se caiga solo. Resiste la tentación de arrancarlo.
¿Cómo se faja el ombligo de un bebé?
Pasos para curar el ombligo del bebé –
- Es necesario lavarse las manos con agua y jabón antes de curar el cordón umbilical del pequeño para evitar contaminar la herida con gérmenes que tengamos en las manos o debajo de las uñas.
- Mezclar una pequeña cantidad de jabón neutro con agua tibia y lavar al bebé con cuidado de no arañar o presionar demasiado sobre la herida.
- Secar la zona cuidadosamente pero de manera exhaustiva hasta que no quede rastro de humedad.
- Aunque se usaron en su tiempo, actualmente no se recomiendan esparadrapos, apósitos u ombligueros para fajar a los bebés. Esto dificulta la cicatrización, daña la piel y puede resultar molesto para el pequeño.
- Repetir esta operación en caso de que la zona se haya manchado o el pis del pequeño haya mojado la gasa.
- Siguiendo esta rutina, lo normal es que el resto de cordón umbilical vaya encogiéndose y adquiriendo un color cada vez más oscuro hasta desprenderse por sí solo del ombligo del bebé.
- En este tiempo se puede bañar al bebé con total normalidad.
¿Qué pasa si le pongo alcohol en el ombligo a mi bebé?
No intentes desprender el muñón – Nunca lo intentes, por más que lo veas prendido de un hilo. Manipular el ombligo le puede provocar infecciones de distinta índole al pequeño. Además podrías provocar una hemorragia. ¡Ten paciencia! Cuando menos lo esperes se caerá. Tampoco quites la pinza que le pusieron cuando nació, saldrá cuando se caiga el muñón.
¿Cómo curar el cordón umbilical con alcohol?
Cómo realizar la cura del cordón umbilical – Básicamente consistirá en mantener limpio y seco, así como utilizar gasas estériles para curarlo. Lo ideal es curar el cordón tres veces al día. Se podrá usar agua y jabón neutro, así como alcohol 70% y clorhexidina para la cura del ombligo. Por ejemplo, la solución antiséptica clorhexidina 2% en Spray de Lusan está indicado para la desinfección y cuidado de la cesárea y curación del cordón umbilical.
- Habrá que limpiar toda la parte superior empezando por la base del cordón (desde la inserción hasta la pinza).
- A continuación, tocará limpiar la parte inferior (levantando la pinza).
- También comenzando desde la inserción.
- Debe quedar bien limpia y seca para evitar tanto la humedad como los restos de suciedad.
Lo recomendable es usar pañales adaptados para recién nacidos, Hablamos de pañales donde la zona del ombligo queda fuera del pañal evitando así la humedad en el cordón umbilical y que se ensucie de la orina y deposiciones. Otra idea podría ser doblar el pañal hacía afuera antes de fijarlo para que la zona del ombligo se quede fuere.