Para Limpiar El Colon Con Sabila?
Ignacio Vidal
- 0
- 79
Remedios caseros para limpiar el colon – Estos son algunas de las técnicas para realizar un lavado intestinal casero de forma natural y sin métodos invasivos:
Limpieza con aloe vera: Para realizar la limpieza con aloe vera es necesario cortar una hoja de sábila a la mitad y extraer su jugo. Después hay que exprimir dos limones y añadir su jugo a medio litro de agua filtrada. Finalmente, consume este líquido tres veces al día durante dos o tres jornadas. Té de jengibre : El primer paso consiste en hervir un trozo de jengibre para sacar su jugo. Al mismo tiempo, caliente dos tazas de agua y añada una cucharada de zumo de jengibre con un cuarto de la taza de zumo de limón. Divida la mezcla y bébala en dos o tres tomas a lo largo del día. Además, el té de jengibre ayuda a activar el metabolismo y ayudan a quemar grasas mientras dormimos, Zumo de limón: Una poco de sal marina y otro poco de miel, exprima un limón y mézclelo en un vaso de a agua tibia. Puede beberlo todas las mañanas antes en ayunas. Además, al ser una bebida saciante pero no calórica, que además aporta minerales y vitaminas, es una de las mejores opciones para hidratarse sin ganar peso, Es una opción especialmente interesante para el verano. Agua de vinagre: En un vaso de agua, mezcle dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana y otras dos de miel. Sólo se recomienda tomar una vez al día. Té de anís: Consumir antes y después del desayuno con el objetivo de mejorar la digestión. Su modo de preparación es sencillo, el mismo que el de cualquier otra infusión, y puede ser un gran aliado para ayudar a desintoxicar el colon.
También hay alimentos ricos en algunos de estos ingredientes cuya ingesta a largo plazo pueden mejorar el estado del órgano y pueden actuar como purgante si se introducen en la dieta. Por ejemplo, un estudio probó que comer gazpacho previene el cáncer de colon,
- Se trata de seguir supuestos tratamientos quemagrasa, adelgazantes y purificantes a partir de consumir zumo de limón y Aloe vera auténticos clásicos, tanto lo del limón y como lo del Aloe, en el mundillo alternativo de la charlatanería nutricional.
- Parece mentira que a día de hoy el texto en cuestión se haya compartido a través de Facebook más de 110.000 veces (y subiendo) y tenga más de 700 comentarios, la mayoría haciendo palmas a la propuesta.
- Se debe tener pendiente que limpiar el colon es una de las formas principales con las que las personas pueden perder peso de forma natural.
- Las formas básicas de ir adelgazando gracias al aloe vera, es consumir esta planta a través de jugos y licuados que nos permitan beneficiarnos de sus virtudes y propiedades depurativas y quemagrasas.
- Para endulzar se añade 1 cucharada de miel y se bebe tibio.
- ¡LISTO! ¡Muy sencillo y rápido de preparar! Este jugo se deberá consumir solo por 10 días consecutivos, cada mañana en ayunas.
- Después de tomarlo no se debe ingerir nada hasta luego de 1 hora.
- De esta forma se consigue que el organismo elimine las toxinas y se depure, y que se inicie el día de la mejor manera posible con un cuerpo purificado y con los intestinos limpios.
- Horario de administración La hora de administración del producto es un aspecto crucial.
- En los protocolos se debe indicar el beneficio de que la preparación se inicie entre las 8 y las 12 horas previas a la exploración y finalice entre las 4 y las 6 horas antes para conseguir la mejor limpieza del colon, a la vez que sea factible la administración de seudoanalgesia con mínimo riesgo (37).
- Gonzalez-Huix Llado F, Figa Francesch M, Huertas Nadal C.
- Essential quality criteria in the indication and performance of colonoscopy.
- Gastroenterol Hepatol 2010;33:33-42.2.
- Morán Sánchez S, Torrella E, Esteban Delgado P, Baños Madrid R, García A, Ono A, et al.
- Colonoscopy quality assessment.
- Rev Esp Enferm Dig 2009;101:107-12, 112-6.3.
- Aliment Pharmacol Ther 2010; 32:171-81.18.
- Haapamaki MM, Lindstrom M, Sandzen B.
- Low-volume bowel preparation is inferior to standard 4 l polyethylene glycol.
- Surg Endosc 2011;25:897-901.19.
- Corporaal S, Kleibeuker JH, Koornstra JJ.
- Low-volume PEG plus ascorbic acid versus high-volume PEG as bowel preparation for colonoscopy.
- Bowel preparation scale.
- Gastrointest Endos.2004; 60:1037,8; author reply 1038-9.31.
- Rostom A, Jolicoeur E.
- Validation of a new scale for the assessment of bowel preparation quality.
- Gastrointest Endosc 2004;59:482-6.32.
- Calderwood AH, Jacobson BC.
- Comprehensive validation of the Boston bowel preparation scale.
- Predictors of inadequate bowel preparation for colonoscopy.
- Am J Gastroenterol 2001;96:1797-802.35.
- Varughese S, Kumar AR, George A, Castro FJ.
- Morning-only one-gallon polyethylene glycol improves bowel cleansing for afternoon colonoscopies: A randomized endoscopist-blinded prospective study.
- Am J Gastroenterol 2010;105: 2368-74.36.
- Componentes de desintoxicación del Aloe vera – Agrega minerales a tu dieta: El Aloe vera contiene cobre, calcio, cromo, magnesio, hierro, selenio, sodio, potasio, manganeso y zinc y mucho más.
- Estos minerales ayudan a mejorar la vía metabólica de las enzimas y a aumentar la actividad enzimática que garantiza la desintoxicación de los desechos metabólicos de su cuerpo.
- Nuestro cuerpo también necesita polisacáridos.
- El Aloe vera también contiene aproximadamente 200 polisacáridos mucilaginosos de aloe (AMP), una larga cadena de moléculas de azúcar hechas de moléculas de glucosa y azúcar y manosa individual.
- Estas moléculas también actúan como agentes antiinflamatorios y también tienen una propiedad antibacteriana y antiviral que ayuda a mejorar las funciones de su sistema inmunológico.
- Desintoxicar el cuerpo ayuda de forma indirecta a perder peso,
- Un corazón mucho más saludable: Nadie puede negar la importancia de estado de salud del corazón.
- Bueno, la desintoxicación de Aloe vera le asegura que puede apoyar una vida saludable del corazón de muchas maneras.
- ¿Cómo? Al reducir sus niveles de colesterol,
- El Aloe vera puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación causados por las afecciones mencionadas.
- Mejora su digestión : La capacidad del Aloe vera para mejorar su digestión es uno de los beneficios que la mayoría de los apasionados aprecian.
- La propiedad desintoxicante del Aloe vera contribuye a su efecto de limpieza.
¿Qué hace la sábila en el colon?
El jugo de aloe vera o sábila, es benéfico para desintoxicar el colon, ya que promueve el desecho de las sustancias dañinas o sobrantes del cuerpo a través del tracto intestinal, mientras que a la vez ayuda a que los elementos benéficos se absorban.
¿Cómo preparar la sábila para limpiar el organismo?
Aloe vera y limón para limpiar el colon y adelgazar en personas de cerebro deshabitado Mi buen amigo y Alfred López () me hace llegar a través de su inquietud al respecto, una vez más, de otra típica propuesta buenrrollista y desustanciada para perder peso y “limpiar el colon”, Su desasosiego, no me extraña, parte de contrastar el éxito viral de, en el que se propone algo que para los que llevamos más de dos telediarios en el ajo, no es precisamente novedoso.
Un caso con el que es difícil no establecer algunas conexiones con el asunto del, Ni que decir tiene que su contenido está cuajado de propuestas sin la más mínima justificación, que suenan bonito, que nos gustarían que fuesen verdad pero que no tienen ni pies ni cabeza.
Aquí lo tienes íntegro para que lo puedas contrastar: Limpieza del colon y pérdida de peso con tan solo 1 vaso de Aloe Vera y Limón al día El aloe vera y el limón tienen propiedades depurativas naturales que ayudan al organismo a eliminar los residuos y toxinas. También los dos son excelentes “quemagrasas”.
Al ingerir limón y aloe vera se metabolizan mejor los ácidos grasos, provocando que el tejido adiposo se elimine de forma natural. El aloe vera también regula y estabiliza los niveles de la glucosa en la sangre. El aloe vera es un laxante natural que favorece la movilidad intestinal y una limpieza profunda del colon, lo que provoca una mejor digestión de los alimentos, la eliminación de las toxinas y con ello se consigue un mejor equilibrio en el organismo.
Se extrae el zumo de 1 limón, 1 cucharada de Gel de Aloe Vera y se vierten en 1 vaso de agua. Para extraer el gel del aloe se abre la hoja con un cuchillo y se retira el gel con una cuchara. Luego se llevan todos los ingredientes al fuego y se va moviendo hasta que todo quede bien mezclado y que el Aloe se licue.
Además de ser muy potente este jugo es muy agradable al paladar.
¿Cómo saber que el colon está sucio?
¿Cómo me doy cuenta que estoy sufriendo del colon? – Un colon sucio es ocasionado porque tu tracto digestivo se encuentra lleno de desechos tóxicos, los cuales no han sido expulsados. Estos desperdicios almacenados en tu colon -al no ser expulsados- ocasionan diversos problemas y enfermedades.
Esto causa no solo un mal funcionamiento de tu organismo, sino también problemas de salud bastante serios. Los síntomas para detectar un colon sucio, son más habituales de lo que te imaginas. Malestares como dolores de cabeza, digestión pesada, gases, estreñimiento, baja energía o fatiga, son señales de un colon sucio.
Pero también, puedes presentar otros síntomas como: problemas para dormir, mal aliento, exceso de peso, caída del cabello, flatulencias y problemas en la piel. De estos síntomas no solo se deriva un malestar que se vuelve habitual, con el tiempo pueden convertirse en enfermedades graves.
Por ello, si presentas varios de esos síntomas y además de eso sientes un colon sucio e intoxicado, acude al médico, Este te hará la evaluación correspondiente adecuando un tratamiento para ti o con tan solo mejorar algunos hábitos de vida. A veces el organismo te da pequeñas señales de que algo no anda bien en él y que debes acudir ante un especialista.
¿Tienes algunos de los síntomas que te he mencionado?
¿Cuál es el mejor laxante para limpiar el colon?
PUNTO DE VISTA Preparación para colonoscopia: tipos de productos y escalas de limpieza Preparation for colonoscopy: types of scales and cleaning products Vicente Lorenzo-Zúñiga 1, 2, Vicente Moreno de Vega 1 y Jaume Boix 1 1 Unidad de Endoscopia. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona.2 Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd) Dirección para correspondencia RESUMEN Una adecuada preparación del colon es fundamental antes de realizar una colonoscopia, ya que nos permite realizar una correcta exploración de toda la mucosa. El método ideal de limpieza del colon debe ser rápido, seguro y conseguir una limpieza apropiada con las mínimas molestias para el paciente. En la actualidad disponemos de una amplia variedad de productos de limpieza de colon, información que en ocasiones llega a ser confusa. Una buena preparación del colon depende por una parte de una correcta elección del mismo, pero también de una restricción dietética previa. El conocimiento de todos estos productos, con sus ventajas y limitaciones, nos permite hacer una mejor selección para cada paciente; y aunque la eficacia sea comparable, es la experiencia del explorador, las preferencias del paciente y el grado de cumplimiento de las instrucciones de preparación, las que influyen notablemente en los resultados. Palabras clave: Colonoscopia. Limpieza de colon. Escalas de limpieza. Tipos de productos. ABSTRACT Adequate bowel preparation is essential before a colonoscopy, allowing us to make a proper examination of the entire mucosa. The ideal method of colon cleansing should be fast, safe, and get a proper cleaning with minimal discomfort for the patient. Today we have a wide variety of colon cleansing products, information sometimes becomes confused. A good colon preparation depends partly on correct choice of the same, but also upon dietary restriction. Knowledge of all these products, with their advantages and limitations, we can make a better selection for each patient, and although the efficacy is comparable, is the experience of the browser, patient preferences, and the degree of compliance with the instructions preparation, which greatly influence the results. Key words: Colonoscopy. Colon preparation. Types os scales. Cleaning products. Introducción La colonoscopia es el principal método para la evaluación del colon, pero su eficacia diagnóstica y terapéutica depende del grado de calidad de la técnica. Las características que definen una colonoscopia de alta calidad son la exploración de todo el colon, una limpieza óptima y un tiempo de retirada del endoscopio de 6-10 minutos desde el ciego hasta el recto (1-3). En este sentido, una preparación insuficiente reduce la calidad del procedimiento, incrementa el riesgo de aparición de complicaciones, disminuye la tasa de detección de adenomas, prolonga la exploración e induce a una nueva solicitud de endoscopia en un tiempo más breve del recomendado en la guías de práctica clínica (4). Métodos de limpieza El método ideal de limpieza del colon debe ser rápido, seguro y conseguir una limpieza adecuada con las mínimas molestias para el paciente (5,6). Debe ser sencillo de realizar para permitir que se lleve a cabo tanto en pacientes ingresados como en ambulatorios (7). Una adecuada preparación del colon depende por una parte de una correcta elección del producto de limpieza, pero también de una restricción dietética previa (8). El conocimiento de todos estos productos, con sus ventajas y limitaciones, nos permite hacer una mejor selección para cada paciente (9,10). Pese a que su eficacia es comparable, la experiencia del explorador, las preferencias del paciente, y el grado de cumplimiento de las indicaciones, influyen notablemente en los resultados. Por todo ello, hay que ser muy cuidadosos con las explicaciones que reciben los pacientes, y se les debe informar de mantener una correcta hidratación. Así mismo, se les debe facilitar un teléfono de contacto permanente para que el paciente pueda consultar las dudas que se le planteen (11). En la actualidad disponemos de varias opciones para preparar a los pacientes para la colonoscopia. Los productos para la limpieza de colon se pueden clasificar en dos grupos: agentes osmóticos y estimulantes (12,13). Agentes osmóticos Estos productos ejercen su acción al aumentar la retención del agua en el colon o bien al estimular su secreción (5,14). De todas ellas, las soluciones a base de polietilenglicol (PEG) son las más utilizadas. Son sustancias no absorbibles inertes metabólicamente (PEG) o sales hiperosmolares (fosfato sódico, citrato de magnesio, lactulosa, manitol). Soluciones basadas en PEG En 1980 Davis y cols. desarrollaron una solución para la limpieza del intestino que no llevara consigo la absorción ni secreción de agua y sales (15). Esta solución isosmótica estaba compuesta por 125 mmol/l de sodio, 40 mmol/l de SO 4, 35 mmol/l de cloro, 20 mmol/l de bicarbonato, 10 mmol/l de potasio y PEG, un polímero no absorbible de peso molecular alto. El sodio es absorbido en el tracto digestivo de forma activa cuando se acompaña del anión cloro. Pero la absorción activa de sodio se reduce cuando el sulfato es sustituido por el cloro y el sulfato por sí mismo no es absorbido. Se produce muy poco gradiente de sodio: una pequeña secreción pasiva de sodio se contrarresta por una absorción activa del mismo, por lo que el movimiento neto de sodio es casi nulo. El movimiento del potasio en el tracto gastrointestinal es pasivo en respuesta al gradiente químico y eléctrico. La limpieza del colon con solución de PEG necesita la ingesta de 3-4 litros en un periodo de tres o cuatro horas. Durante la limpieza se produce un mínimo intercambio de fluidos y electrolitos (7). Estas soluciones son mejor toleradas y más efectivas y seguras que el resto de los agentes osmóticos (16). La principal desventaja de estos productos es la gran cantidad de volumen (4 litros) que los pacientes precisan ingerir y su sabor salado debido al sulfato sódico. Lo habitual es recomendar la ingesta de 250 ml cada 15 minutos hasta completar los 4 litros o hasta que se expulse un líquido claro. Están disponibles con los siguientes nombres comerciales: Solución evacuante Bohm ® ;, Casenglicol ® : Con estas soluciones un 85-95% de los pacientes alcanzan una buena limpieza del colon (17). Es un método de limpieza seguro en aquellos pacientes con problemas hidroelectrolíticos (insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, o hepática con ascitis), siendo el método de elección en los niños. Los principales efectos secundarios (náuseas, distensión abdominal y vómitos) son secundarios al volumen ingerido. Son muy seguras y baratas, pero un 5-15% de los pacientes no completan la preparación por su sabor salado y/o su volumen (17). Para mejorar su tolerabilidad se han desarrollado soluciones saborizadas (sin sulfatos) y otras de volumen bajo (2 litros) (18,19). Las soluciones de PEG a las que se les ha eliminado el sulfato, en un intento de mejorar su sabor salado, están disponibles con diferentes sabores (cereza, limón, naranja y piña), aunque no están comercializadas en nuestro país. – Moviprep ® es una solución hipertónica resultante de la combinación de PEG y ácido ascórbico, que ha sido desarrollada para mejorar la tolerancia y la aceptación de las soluciones convencionales de 4 litros, que consigue la misma eficacia con un menor volumen (2 litros). El ácido ascórbico actúa como saborizante y ejerce una acción osmótica sinérgica al PEG, permitiendo de este modo que se necesite un menor volumen de solución. En este sentido, los estudios realizados han demostrado que las preparaciones con menor volumen son más eficaces y mejor toleradas por parte de los pacientes (20). Soluciones osmóticas hiperosmolares Principalmente son laxantes osmóticos basados en el fosfato sódico (Fosfosoda ® ). En la década de los 90 comenzó a usarse la solución de fosfato sódico (21,22). El fosfato sódico es un laxante salino, que tiene como ventaja el poco volumen necesario (2 frascos de 45 ml) para conseguir una limpieza del colon adecuada, siendo igual de efectivo y mejor tolerado por los pacientes que la solución de PEG (23). Al igual que ocurre con los otros métodos utilizados para preparar el colon, el fosfato sódico no está exento de efectos colaterales, pudiendo producir problemas electrolíticos (hiperfosfatemia, hipocalcemia, hipopotasemia, hiperosmolaridad plasmática, hiponatremia e hipernatremia) (5,24). Por todo ello, en los pacientes con deterioro de la función renal, deshidratación, hipercalcemia o hipertensión que precisan de fármacos inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), se desaconseja su uso, ya que han experimentado una nefropatía por fosfatos, relacionada con la edad y la dosis administrada del fármaco (25). Por otra parte se han descrito lesiones aftoides en el colon tras su administración, por lo que su utilidad está disminuida en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Otras opciones incluyen el empleo de citrato de magnesio, que no está comercializado en España como monoterapia, aunque no se recomienda su empleo en pacientes con deterioro de la función renal (26). Agentes estimulantes Los productos catárticos o estimulantes producen una contracción de la pared del colon que estimula la evacuación del mismo. En la actualidad disponemos de una combinación de picosulfato sódico con óxido de magnesio y ácido cítrico (Citrafleet ® ) (26,27) y bisacodilo (Dulco Laxo ® ) (28,29). Su eficacia se sitúa en el 70-80% de los pacientes, aunque se puede acompañar de problemas electrolíticos y deshidratación. El picosulfato sódico actúa a nivel local como agente estimulante tras la biotransformación por las bacterias colónicas en un compuesto activo, mientras que el óxido de magnesio lo hace como laxante osmótico, reteniendo fluidos en el colon. Dado que el magnesio se elimina de forma exclusiva por el riñón, se de debe tener especial cuidado con los pacientes con insuficiencia renal. La preparación con Citrafleet ® se realiza administrando 2 sobres disueltos en 250 ml de agua cada uno, junto con una ingesta hídrica posterior no inferior a 2 litros. El bisacodilo presenta una acción terapéutica como laxante que aumenta la motilidad intestinal estimulando las terminaciones nerviosas de la pared intestinal. Inhibe la absorción y aumenta la secreción de agua y electrolitos, con lo que reduce la consistencia e incrementa el volumen fecal. La dosis adecuada de bisacodilo puede ser diferente para cada paciente, pero en general se administra de 5 a 10 mg (1 o 2 grageas) administrados preferentemente antes de acostarse. Una pauta de bisacodilo habitualmente precisa una administración de al menos 2 días, y combinarlos con enemas y restricciones dietéticas. Evaluación de la preparación: escalas de limpieza En todas las colonoscopias debería constar la calidad de la preparación del colon. El criterio de calidad es alcanzar una preparación buena o muy buena en más del 95% de las exploraciones (1-3). La preparación del colon debe notificarse en el informe de la endoscopia mediante la utilización de escalas de evaluación validadas. Una mala preparación es el mayor impedimento para una exploración adecuada, ya que reduce la capacidad de detección de pólipos, alarga el tiempo del procedimiento y empeora la relación entre coste y eficacia al inducir una disminución en el intervalo entre las exploraciones (2). Se considera una preparación buena o muy buena aquella en la que se tenga la impresión de haber podido observar, con precisión aceptable, la existencia de pólipos de tamaño igual o mayor de 5 mm. Hasta la fecha se han propuesto varias escalas de evaluación validadas: Aronchick (30), Ottawa (31) y Boston (32). Escala de limpieza de colon de Aronchick (ELCA) La ELCA es la más antigua de las tres, y quizás la más sencilla, aunque con una gran variabilidad interobservador. Es un baremo de puntuación, de 1 a 5 puntos, sobre la totalidad del colon (30) ( Fig.1 ). – Excelente (1 punto): visible > 95% de la mucosa. Mínimos restos líquidos. – Buena (2 puntos): restos líquidos en el 5-25% del colon. Se visualiza > 90% de la mucosa. – Justa (3 puntos): restos líquidos o semisólidos que pueden aspirar/lavar. Se visualiza > 90% de la mucosa. – Mala (4 puntos): restos semisólidos que no se pueden aspirar/lavar. Se visualiza < 90% de la mucosa. - Inadecuada (5 puntos): restos sólidos que impiden la visión. Escala de limpieza de colon de Ottawa (ELCO) La ELCO fue desarrollada y validada al objeto de permitir una evaluación del colon por segmentos. Es un baremo de puntuación de 0 a 14 puntos, publicada en Gastrointestinal Endoscopy en el año 2004 (31). En su confección se tienen en cuenta dos aspectos sumatorios: grado de limpieza por segmento de colon (colon izquierdo, colon transverso y colon derecho) y cantidad de líquido en todo el colon ( Fig.2 ). Puntuación de 0 a 4 puntos por segmento: - Excelente (0 puntos): mucosa claramente visible. Mínimos restos líquidos. - Buena (1 punto): algunos restos líquidos. No se precisa aspirar/lavar. Buena visión de la mucosa. - Justa (2 puntos): restos líquidos o semisólidos.
No se precisa aspirar/lavar. Visión razonable de la mucosa. – Mala (3 puntos): restos semisólidos que precisan aspirar/lavar. Escasa visión de la mucosa. – Inadecuada (4 puntos): restos sólidos que impiden la visión. Cantidad de líquido en todo el colon, de 0 a 2 puntos: – Escaso (0 puntos). – Moderado (1 punto).
– Mucho (2 puntos). Escala de limpieza de colon de Boston (ELCB) La ELCB fue desarrollado por la sección de gastroenterología del Boston Medical Center (BMC) para ofrecer un instrumento muy necesario estandarizado para calificar la calidad de la preparación del intestino durante una colonoscopia. Tres segmentos del colon (izquierdo, transverso, derecho) son calificados en base a su limpieza. – 0 puntos: segmento de colon no preparado, con mucosa no visualizada por presencia de heces sólidas. – 1 punto: áreas del segmento del colon no vistas por presencia de contenido fecal líquido y semisólido.
– 2 puntos: escaso contenido fecal líquido que permite una buena visualización de la mucosa. – 3 puntos: excelente visualización de la mucosa, sin presencia de restos líquidos. Medidas para mejorar la limpieza del colon El porcentaje de preparaciones inadecuadas que ha sido reflejado en varios estudios clínicos, se sitúa en torno al 21% (34).
Fraccionar la dosis de solución de PEG (splits-dose regimen) Una medida para mejorar la tolerabilidad y adherencia a las soluciones basadas en PEG es fraccionar la dosis ( split-dose regimen ). De este modo, los pacientes toman una mitad de la dosis la noche previa, y la otra mitad en las 4-5 horas previas a la exploración (35,36).
Un intervalo de 5 a 8 horas entre la última dosis y la colonoscopia proporciona la mejor calidad de la limpieza, mientras que un intervalo superior a 14 horas presenta una mala preparación del colon (38). Restricción dietética Una dieta baja en residuos en los días previos a la exploración (1-5 días) reduce la cantidad de heces, aunque de forma insuficiente por sí misma para conseguir una correcta limpieza del colon (8). Dirección para correspondencia: Vicente Lorenzo-Zúñiga García. Unidad de Endoscopia. Servicio de Aparato Digestivo/CIBERehd. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Carretera del Canyet, s/n.08916 Badalona, Barcelona. e-mail: [email protected] Recibido: 29-02-2012 Aceptado: 22-06-2012 Bibliografía 1.
Jover R, Herráiz M, Alarcón O, Brullet E, Bujanda L, Bustamante M, et al. Clinical practice Guidelines: quality of colonoscopy in colorectal cancer screening. Endoscopy 2012;44:444-51.4. Froehlich F, Wietlisbach V, Gonvers JJ, Burnand B, Vader JP. Impact of colonic cleansing on quality and diagnostic yield of colonoscopy: The European panel of appropriateness of gastrointestinal endoscopy european multicenter study.
Gastrointest Endosc 2005;61:378-84.5. Kim HN, Raju GS. Bowel preparation and colonoscopy technique to detect non-polypoid colorectal neoplasms. Gastrointest Endosc Clin N Am 2010;20:437-48.6. Atreja A, Nepal S, Lashner BA. Making the most of currently available bowel preparations for colonoscopy. Cleve Clin J Med 2010;77:317-26.7.
Beck DE. Bowel preparation for colonoscopy. Clin Colon Rectal Surg 2010;23:10-3.8. Wu KL, Rayner CK, Chuah SK, Chiu KW, Lu CC, Chiu YC. Impact of low-residue diet on bowel preparation for colonoscopy. Dis Colon Rectum 2011;54:107-12.9. Landreneau SW, Di Palma JA.
Update on preparation for colonoscopy. Curr Gastroenterol Rep 2010;12:366-73.10. Ledo Barro L, Ulla Rocha JL. Bowel preparation for colonoscopy. Rev Esp Enferm Dig 2007;99:114.11. Nguyen DL, Wieland M. Risk factors predictive of poor quality preparation during average risk colonoscopy screening: The importance of health literacy.
J Gastrointestin Liver Dis 2010;19:369-72.12. Lichtenstein G. Bowel preparations for colonoscopy: A review. Am J Health Syst Pharm 2009;66:27-37.13. Occhipinti KE, Di Palma JA. How to choose the best preparation for colonoscopy. Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2009;6:279-86.14.
Adamiak T, Altaf M, Jensen MK, Sultan M, Ramprasad J, Ciecierega T, et al. One-day bowel preparation with polyethylene glycol 3350: An effective regimen for colonoscopy in children. Gastrointest Endosc 2010;71:573-7.15. Davis GR, Santa Ana CA, Morawski SG, Fordtran JS. Development of a lavage solution associated with minimal water and electrolyte absorption or secretion.
Gastroenterology 1980;78(5 Pt 1):991-5.16. Nyberg C, Hendel J, Nielsen OH. The safety of osmotically acting cathartics in colonic cleansing. Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2010;7: 557-64.17. Juluri R, Eckert G, Imperiale TF. Meta-analysis: Randomized controlled trials of 4-L polyethylene glycol and sodium phosphate solution as bowel preparation for colonoscopy.
Scand J Gastroenterol 2010;45:1380-6.20. Ell C, Fischbach W, Bronisch HJ, Dertinger S, Layer P, Rünzi M, et al. Randomized trial of low-volume PEG solution versus standard PEG + electrolytes for bowel cleansing before colonoscopy. Am J Gastroenterol 2008;103:883-93.21.
Belsey J, Epstein O, Heresbach D. Systematic review: Adverse event reports for oral sodium phosphate and polyethylene glycol. Aliment Pharmacol Ther 2009;29:15-28.22. Brunelli SM, Feldman HI, Latif SM, Gupta M, Weiner MG, Lewis JD. A comparison of sodium phosphosoda purgative to polyethylene glycol bowel preparations prior to colonoscopy.
Fam Med 2009;41:39-45.23. Schanz S, Kruis W, Mickisch O, Kuppers B, Berg P, Frick B, et al. Bowel preparation for colonoscopy with sodium phosphate solution versus polyethylene glycol-based lavage: A multicenter trial. Diagn Ther Endosc 2008;2008:713521.24.
Shawki S, Wexner SD. How safe is bowel preparation with oral sodium phosphate solution? Nat Clin Pract Gastroenterol Hepatol 2008;5:482-3.25. Yakut M, Cinar K, Seven G, Cetinkaya H, Bahar K. The efficacy and safety of colonoscopy preparation with oral sodium phosphate in elderly patients. Turk J Gastroenterol 2010;21:140-5.26.
Renaut AJ, Raniga S, Frizelle FA, Perry RE, Guilford L. A randomized controlled trial comparing the efficacy and acceptability of phosposoda buffered saline (Fleet) with sodium picosulphate/magnesium citrate (Picoprep) in the preparation of patients for colonoscopy.
Colorectal Dis 2008;10:503-5.27. Choi YS, Suh JP, Kim JK, Lee IT, Youk EG, Lee DS, et al. Magnesium citrate with a single dose of sodium phosphate for colonoscopy bowel preparation. World J Gastroenterol 2011;17:242-8.28. Enestvedt BK, Fennerty MB, Eisen GM. Randomised clinical trial: MiraLAX vs. golytely – a controlled study of efficacy and patient tolerability in bowel preparation for colonoscopy.
Aliment Pharmacol Ther 2011;33:33-40.29. Malik P, Balaban DH, Thompson WO, Galt DJ. Randomized study comparing two regimens of oral sodium phosphates solution versus low-dose polyethylene glycol and bisacodyl. Dig Dis Sci 2009;54: 833-41.30. Aronchick CA.
Gastrointest Endosc 2010;72:686-92.33. Lai EJ, Calderwood AH, Doros G, Fix OK, Jacobson BC. The Boston bowel preparation scale: A valid and reliable instrument for colonoscopy-oriented research. Gastrointest Endosc 2009;69(3 Pt 2):620-5.34. Ness RM, Manam R, Hoen H, Chalasani N.
Park SS, Sinn DH, Kim YH, Lim YJ, Sun Y, Lee JH, et al. Efficacy and tolerability of split-dose magnesium citrate: Low-volume (2 liters) polyethylene glycol vs. single- or split-dose polyethylene glycol bowel preparation for morning colonoscopy. Am J Gastroenterol 2010; 105:1319-26.37.
Eun CS, Han DS, Hyun YS, Bae JH, Park HS, Kim TY, et al. The timing of bowel preparation is more important than the timing of colonoscopy in determining the quality of bowel cleansing. Dig Dis Sci 2011;56:539-44.38. Gurudu SR, Ratuapli S, Heigh R, DiBaise J, Leighton J, Crowell M. Quality of bowel cleansing for afternoon colonoscopy is influenced by time of administration.
Am J Gastroenterol 2010;105:2318-22.39. Ben-Horin S, Bar-Meir S, Avidan B. The outcome of a second preparation for colonoscopy after preparation failure in the first procedure. Gastrointest Endosc 2009;69(3 Pt 2):626-30.
¿Cómo limpiar el colon en casa?
Remedios caseros para limpiar el colon – Estos son algunas de las técnicas para realizar un lavado intestinal casero de forma natural y sin métodos invasivos:
Limpieza con aloe vera: Para realizar la limpieza con aloe vera es necesario cortar una hoja de sábila a la mitad y extraer su jugo. Después hay que exprimir dos limones y añadir su jugo a medio litro de agua filtrada. Finalmente, consume este líquido tres veces al día durante dos o tres jornadas. Té de jengibre : El primer paso consiste en hervir un trozo de jengibre para sacar su jugo. Al mismo tiempo, caliente dos tazas de agua y añada una cucharada de zumo de jengibre con un cuarto de la taza de zumo de limón. Divida la mezcla y bébala en dos o tres tomas a lo largo del día. Además, el té de jengibre ayuda a activar el metabolismo y ayudan a quemar grasas mientras dormimos, Zumo de limón: Una poco de sal marina y otro poco de miel, exprima un limón y mézclelo en un vaso de a agua tibia. Puede beberlo todas las mañanas antes en ayunas. Además, al ser una bebida saciante pero no calórica, que además aporta minerales y vitaminas, es una de las mejores opciones para hidratarse sin ganar peso, Es una opción especialmente interesante para el verano. Agua de vinagre: En un vaso de agua, mezcle dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana y otras dos de miel. Sólo se recomienda tomar una vez al día. Té de anís: Consumir antes y después del desayuno con el objetivo de mejorar la digestión. Su modo de preparación es sencillo, el mismo que el de cualquier otra infusión, y puede ser un gran aliado para ayudar a desintoxicar el colon.
También hay alimentos ricos en algunos de estos ingredientes cuya ingesta a largo plazo pueden mejorar el estado del órgano y pueden actuar como purgante si se introducen en la dieta. Por ejemplo, un estudio probó que comer gazpacho previene el cáncer de colon,
¿Qué Organos limpia la sábila?
Depurar el organismo con Aloe vera
- La limpieza de toxinas con Aloe vera ha sido ampliamente aceptada por los médicos como la forma más natural de limpiar nuestros cuerpos.Este tipo de desintoxicación ayuda a los órganos, como el colon y el hígado, a aliviar su carga de trabajo para combatir las sustancias químicas dañinas que ingresan a nuestro cuerpo. La historia del Aloe vera de ser utilizada como planta curativa y medicinal allanó el camino para el descubrimiento de medicinas alternativas utilizadas en la actualidad.
Los productos comerciales que contienen Aloe vera se basan en el uso tradicional de esta planta que se ha estudiado durante mucho tiempo. Debido a estos beneficios para la salud, el Aloe vera ahora es un componente atractivo para mejorar la digestión, desintoxicar su cuerpo, tratar afecciones de la piel y también puede consumirse como un suplemento alimenticio saludable cuando se usa correctamente.
– Contiene las enzimas necesarias, como la amilasa y la lipasa, que ayudan a descomponer las grasas y los azúcares, Estas enzimas actúan como soporte para una mejor digestión. – Contiene B12 que ayuda a la producción de glóbulos rojos, – Es una fuente de vitaminas A, C, E que combaten los radicales libres y las vitaminas B1, B2, B3 (niacina), B6 y colina que se necesitan para el metabolismo de los aminoácidos.
Los beneficios de la desintoxicación con Aloe vera – La cura detox con Aloe vera limpia tu cuerpo de forma natural. Esta desintoxicación es considerada como uno de los mejores limpiadores corporales del mundo. Tiene las propiedades necesarias para eliminar las toxinas del estómago, los riñones, el bazo, el hígado, la vejiga y el colon.
El beta-sitosterol del Aloe vera ayuda a controlar el nivel de colesterol de tu cuerpo, lo que conduce a un corazón sano y bien funcionante. – La propiedad antiinflamatoria del Aloe vera ayuda a aliviar los síntomas causados por la inflamación excesiva de sus cuerpos, como la artritis o incluso el cáncer.
Esta desintoxicación ayuda a limpiar el tracto digestivo, incluido el colon y los intestinos, lo que da como resultado un sistema digestivo mejor y saludable. – Apoya la función principal de su riñón e hígado, que es filtrar elementos nocivos y otros desechos en su cuerpo.
¿Qué remedio natural es bueno para desinflamar el colon?
Qué tomar para el colon inflamado o irritado – Consumir alimentos ricos en probióticos como el yogur es uno de los métodos naturales más efectivos para tratar el colon inflamado. Los probióticos, entre los que destacan los lactobacilos y las bifidobacterias, pueden disminuir significativamente el dolor abdominal y la hinchazón.