Para Limpiar Las Vias Urinarias?
Ignacio Vidal
- 0
- 42
Claves para limpiar la vejiga
- Beber agua.
- Beber jugo de arándanos para limpiar la vejiga.
- Beber infusión de diente de león.
- Tomar sandía.
- Zumo de zanahoria y pepino.
- Licuados mixtos para limpiar la vejiga.
- Zumo de piña, pepino, apio y jengibre.
¿Qué debo tomar para limpiar las vías urinarias?
Beba suficiente líquido – La mayoría de las personas debe tratar de beber de seis a ocho vasos de 8 onzas (o aproximadamente 237 mililitros) de líquidos al día. Hable con un profesional de la salud si no puede beber esta cantidad debido a otros problemas de salud, como incontinencia urinaria, frecuencia urinaria o insuficiencia cardíaca o falla de los riñones.
¿Qué hierba es buena para limpiar las vías urinarias?
PLANTAS MEDICINALES PARA EL TRACTO URINARIO Entre las alteraciones del aparato urinario que pueden tratarse con plantas medicinales se encuentran las infecciones urinarias y la retención hídrica. Las infecciones que afectan al tracto urinario (ITU) son una de las patologías infecciosas más frecuentes, afectando más a mujeres que a hombres debido a que estas tienen una uretra más corta.
- Se clasifican según la zona afectada en: infecciones del tracto urinario bajo cuando afectan a vejiga, próstata y uretra (cistitis, prostatitis y uretritis), e infecciones del tracto urinario alto, cuando se instaura en riñones y uréteres (pielonefritis).
- Por lo general son menos frecuentes las infecciones de zonas altas del aparato urinario, pues la vía de entrada habitual del agente infeccioso es la uretra.
No obstante, dependiendo de la virulencia del agente infeccioso, puede llegar a través de los uréteres al riñón. Los agentes infecciosos suelen ser bacterias y de forma ocasional virus u hongos. Entre las bacterias, el responsable de más de un 80% de los casos de cistitis en la mujer es Escherichia coli (microorganismo frecuente en el aparato digestivo y en la vagina).
- En España se ha detectado una elevada incidencia de resistencias a microorganismos de vías urinarias, originado por un mal uso de antibióticos.
- Las plantas medicinales capaces de tratar y prevenir las infecciones y así disminuir el empleo de antibióticos que puedan generar fenómenos de resistencia son:
- ARANDANO ROJO AMERICANO ( Vaccinium macrocarpon Ait.)
Es la planta más utilizada para el tratamiento y prevención de ITU, ya que debido a sus protoantocianidinas tipo A o PAC, tiene una actividad antiadherente a la superficie de la mucosa, evitando que la E.coli con fimbrias (filamentos) tipo P, pueda llevar a cabo el progreso de su infección. Por otro lado, su contenido en fructosa también contribuye a esta acción antiadherente para las E. coli con fimbrias tipo I. Las PAC-A del arándano rojo actúan fijándose a las fimbrias de la bacteria, alterando su configuración y bloqueando su capacidad de adhesión. Su seguridad de uso durante el embarazo, su buena tolerancia y la ausencia de interacciones significativas con fármacos, hacen que su uso esté cada vez más extendido. BREZO ( Erica cinérea L., Calluna vulgaris L,) Está indicada para aliviar los síntomas asociados a las molestias urinarias menores (como quemazón y dolor al orinar). Sus flavonoides y taninos poseen una acción antiinflamatoria que actúa especialmente sobre las paredes de la vejiga y, por lo tanto, sobre las molestias urinarias. El brezo es diurético, propiedad particularmente interesante en los casos de infecciones urinarias para eliminar las toxinas. Para potenciar su efecto, puede asociarse a la gayuba. Resulta de especial interés en el tratamiento de los síntomas de la cistitis y para prevenir las recidivas. GAYUBA ( Arctostaphylos uva-ursi ) Las hojas de la gayuba contienen una sustancia denominada arbutósido que se hidroliza a nivel intestinal por la acción de ácidos y enzimas, liberando hidroquinona y una vez absorbida, se elimina a través de la orina. Esta sustancia posee unas notables propiedades antibacterianas contra la Escherichia coli. Además, la gayuba es una fuente importante de taninos de propiedades antiinflamatorias y diuréticas, que favorecen el aumento del volumen de la orina y la eliminación renal de la urea. -12% TipoEntrada Object ( => 3354 => 2 => 0 => 0 => 1 => Array ( => Array ( => => => Array ( => Array ( => productos/183159.jpg ) ) => => Array ( => 3346 => 3306 => 3004 ) => 3346 => => enlace-js => => => => => => 3222 => 183159 => => => => => => => => => ARKOPHARMA GAYUBA 48 CAPS => 1 => 0 => 1 => 0 => Array ( => /arkopharma-gayuba-48-caps => https://www.farmaferrer.com/arkopharma-gayuba-48-caps => / => arkopharma-gayuba-48-caps => index.php?dep=tipos&sub=productos&id=3354&lang=es => class=”enlace-js” onclick=”setLocation(‘/arkopharma-gayuba-48-caps’);” ) => arkopharma-gayuba-48-caps ) => Array ( => => => Array ( => Array ( => productos/183159.jpg ) ) => => Array ( => 3346 => 3306 => 3004 ) => => enlace-js => => => => => => 3222 => 183159 => => => => => => => => => ARKOPHARMA GAYUBA 48 CAPS => Array ( => /arkopharma-gayuba-48-caps => https://www.farmaferrer.com/arkopharma-gayuba-48-caps => / => arkopharma-gayuba-48-caps => index.php?dep=tipos&sub=productos&id=3354&lang=en => class=”enlace-js” onclick=”setLocation(‘/arkopharma-gayuba-48-caps’);” ) => arkopharma-gayuba-48-caps ) ) => 0 => 2020-12-04 10:18:00 => 2018-11-16 13:29:50 => 1 => 0 => 0 => 0 => tipos_entradas => => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => => => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) ) -12% TipoEntrada Object ( => 3355 => 2 => 0 => 0 => 1 => Array ( => Array ( => => => Array ( => Array ( => productos/192672.jpg ) ) => => Array ( => 3346 => 3306 => 3004 ) => 3346 => => enlace-js => => => => => => 3222 => 192672 => => => => => => => => => ARKOCAPS CRANBERRY 42 CAPS => 1 => 0 => 1 => 0 => Array ( => /arkocaps-cranberry-42-caps => https://www.farmaferrer.com/arkocaps-cranberry-42-caps => / => arkocaps-cranberry-42-caps => index.php?dep=tipos&sub=productos&id=3355&lang=es => class=”enlace-js” onclick=”setLocation(‘/arkocaps-cranberry-42-caps’);” ) => arkocaps-cranberry-42-caps ) => Array ( => => => Array ( => Array ( => productos/192672.jpg ) ) => => Array ( => 3346 => 3306 => 3004 ) => => enlace-js => => => => => => 3222 => 192672 => => => => => => => => => ARKOCAPS CRANBERRY 42 CAPS => Array ( => /arkocaps-cranberry-42-caps => https://www.farmaferrer.com/arkocaps-cranberry-42-caps => / => arkocaps-cranberry-42-caps => index.php?dep=tipos&sub=productos&id=3355&lang=en => class=”enlace-js” onclick=”setLocation(‘/arkocaps-cranberry-42-caps’);” ) => arkocaps-cranberry-42-caps ) ) => 0 => 2020-12-04 10:17:51 => 2018-11-16 13:29:50 => 1 => 0 => 0 => 0 => tipos_entradas => => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => => => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) ) -12% TipoEntrada Object ( => 3359 => 2 => 0 => 1 => 1 => Array ( => Array ( => => => Array ( => Array ( => productos/296665.jpg ) ) => => Array ( => 3346 => 3306 => 3004 ) => 3346 => => normal => => Comprar ARKOCAPSULAS DIENTE LEON 50CAP Online => En FarmaFerrer podrás comprar ARKOCAPSULAS DIENTE LEON 50CAP de forma totalmente online y con las garantías de una farmacia de más de 50 años. => => => 3222 => 296665 => => => => => => => => => => => => => ARKOCAPSULAS DIENTE LEON 50CAP => 0 => Array ( => /arkocapsulas-diente-leon-50cap => https://www.farmaferrer.com/arkocapsulas-diente-leon-50cap => / => arkocapsulas-diente-leon-50cap => index.php?dep=tipos&sub=productos&id=3359&lang=es => href=”https://www.farmaferrer.com/arkocapsulas-diente-leon-50cap” ) => arkocapsulas-diente-leon-50cap => 0 => 0 => c2VjdGlvbj1tb2Q7bmFtZT10aXBvcztpZF90aXBvPTI7bW9kPTcyO3N1Yj10aXBvO2lkPTMzNTk7dGFiPVNFTw== ) ) => 0 => 2021-05-18 16:56:24 => 2021-05-18 16:56:24 => 1 => 0 => 0 => 0 => tipos_entradas => => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => => => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) ) -12% TipoEntrada Object ( => 5574 => 2 => 0 => 1 => 1 => Array ( => Array ( => => => Array ( => Array ( => productos/173754.jpg ) ) => => Array ( => 5570 => 3306 => 3004 ) => 5570 => => enlace-js => => => => => => 3222 => 173754 => => => => => => => => => ORTOSIFON ARKOCAPS 100 CAPSULAS => 1 => 0 => 1 => 0 => Array ( => /ortosifon-arkocaps-100-capsulas => https://www.farmaferrer.com/ortosifon-arkocaps-100-capsulas => / => ortosifon-arkocaps-100-capsulas => index.php?dep=tipos&sub=productos&id=5574&lang=es => class=”enlace-js” onclick=”setLocation(‘/ortosifon-arkocaps-100-capsulas’);” ) => ortosifon-arkocaps-100-capsulas ) => Array ( => => => Array ( => Array ( => productos/173754.jpg ) ) => => Array ( => 5570 => 3306 => 3004 ) => => enlace-js => => => => => => 3222 => 173754 => => => => => => => => => ORTOSIFON ARKOCAPS 100 CAPSULAS => Array ( => /ortosifon-arkocaps-100-capsulas => https://www.farmaferrer.com/ortosifon-arkocaps-100-capsulas => / => ortosifon-arkocaps-100-capsulas => index.php?dep=tipos&sub=productos&id=5574&lang=en => class=”enlace-js” onclick=”setLocation(‘/ortosifon-arkocaps-100-capsulas’);” ) => ortosifon-arkocaps-100-capsulas ) ) => 0 => 2018-11-16 13:36:50 => 2018-11-16 13:36:50 => 1 => 0 => 0 => 0 => tipos_entradas => => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => => => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) ) -12% TipoEntrada Object ( => 5804 => 2 => 0 => 1 => 1 => Array ( => Array ( => => => Array ( => Array ( => productos/175231.jpg => ) ) => => Array ( => 3306 ) => 3346 => => normal => => CIS-CONTROL CRANBEROLA FLASH Online => Compra CIS-CONTROL CRANBEROLA FLASH Online en FarmaFerrer. Confía en nuestra farmacia con más de 50 años de experiencia => => CIS-CONTROL CRANBEROLA FRASH CRANBEROLA Y BREZO => 3222 => 175231 => => => => => => => => => => => => => CIS-CONTROL CRANBEROLA FLASH => cis-control-cranberola-flash => 0 => 0 => 0 => Array ( => /cis-control-cranberola-flash => https://www.farmaferrer.com/cis-control-cranberola-flash => / => cis-control-cranberola-flash => index.php?dep=tipos&sub=productos&id=5804&lang=es => href=”https://www.farmaferrer.com/cis-control-cranberola-flash” ) => c2VjdGlvbj1tb2Q7bmFtZT10aXBvcztpZF90aXBvPTI7bW9kPTcyO3N1Yj10aXBvO2lkPTU4MDQ7dGFiPVNFTw== ) ) => 0 => 2021-05-18 16:52:46 => 2021-05-18 16:52:46 => 4 => 0 => 0 => 0 => tipos_entradas => => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => => => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => => ) ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* ) => Closure Object ( => TipoEntrada Object *RECURSION* => Array ( => ) ) ) Plantas mejoradoras de la retención hídrica Las plantas medicinales diuréticas actúan disminuyendo la retención de líquidos, además ejercen un efecto lavado que puede contribuir a la eliminación de cálculos renales y de microorganismos patógenos, por lo que están indicadas también como coadyuvantes en la prevención y tratamiento de procesos infecciosos de vías urinarias y para prevenir cálculos o piedras en el riñón. El efecto será mayor si se adoptan algunas medidas como por ejemplo, una ingesta suficiente de líquidos, una dieta adecuada y evitar el consumo excesivo de sal. A pesar de que se trata de plantas bien toleradas, siempre debería descartarse una disfunción cardíaca o renal. La eliminación de líquidos reduce el peso corporal, pero hay que tener en cuenta que lo que se pierde es agua y no grasa. También pueden contribuir a reducir la presión arterial, por lo que se deberá tener en cuenta cuando se está en tratamiento con fármacos antihipertensivos, pues podrían potenciar su efecto.
- Entre las plantas medicinales cuyo empleo como diuréticos están reconocidas por el Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC ) de la Agencia Europea de Medicamentos, las más utilizadas y estudiadas son:
- ORTOSIFON ( Orthosiphon stamineus Benth)
- Del ortosifón o té de Java se utilizan sus hojas por su riqueza en flavonoides, polifenoles, aceite esenciales y potasio (3%).
Aumenta la eliminación renal de los líquidos, la urea y el ácido úrico. En asociación con una planta antiinflamatoria como el harpagofito, constituye un posible tratamiento contra la gota.
- Actúa como diluyente incrementando el flujo urinario (efecto lavado), favoreciendo la eliminación de arenillas renales, por lo que también está indicado para prevenir las recaídas de cólicos nefríticos.
- Debido a su importante acción diurética, está indicado como ayuda en regímenes de control de peso.
- DIENTE DE LEON (Taraxacum officinale)
- Se utiliza toda la planta, incluida la raíz por sus propiedades diuréticas, colagogas, laxantes, etc.
- Gracias a su efecto diurético, ayuda a eliminar líquidos, limpiar y depurar las toxinas acumuladas en el organismo, proporcionando efectos beneficiosos sobre las arenillas renales y a su vez previniendo la aparición de piedras en el riñón.
Estimula la secreción en la digestión, por lo que se utiliza en caso de dispepsia y en los trastornos digestivos en general. Por ejemplo, aumenta la secreción de la bilis, por lo que se recomienda para estimular los hígados perezosos.
- No debe utilizarse en caso de obstrucción de vías biliares, vesícula o íleo.
- COLA DE CABALLO (Equisetum arvense)
- También conocida como equiseto, tiene propiedades diuréticas y remineralizantes.
Su actividad diurética es suave, por lo que se recomienda en alteraciones urinarias, caracterizada por un discreto incremento en la eliminación renal de líquidos, con aumento de flujo en los uréteres y sin prácticamente modificar el balance electrolítico. En esta acción diurética podrían estar implicados tanto los flavonoides como las sales de potasio presentes en la especie.
- Se recomienda en alteraciones urinarias menores, para incrementar el volumen de orina excretado y lograr un efecto lavado y en cálculos renales de pequeño tamaño (arenillas).
- Rica en minerales, especialmente en sílice (5 a 10% de la planta seca), éste mineral estimula la síntesis del colágeno contenido en los tejidos óseos y conjuntivos, lo que ayuda a favorecer la reconstrucción de los cartílagos en las enfermedades articulares.
- Asimismo, la sílice facilita la remineralización ósea, gracias a su composición mejora la flexibilidad de los tendones y contribuye a su protección durante el ejercicio físico.
Estas plantas no deben emplearse en niños menores de 12 años, embarazo y lactancia por falta de estudios que garanticen su seguridad.
: PLANTAS MEDICINALES PARA EL TRACTO URINARIO
¿Qué fruta es buena para la infección de orina?
Alimentos y remedios para la infección de orina – Por lo general, la infección se trata con un antibiótico recetado por el médico. No obstante, puedes evitar que aparezca de forma recurrente con una serie de consejos útiles y remedios para la infección de orina.
- En primer lugar, incluye cinco raciones diarias de frutas y verduras variadas en tu dieta para contribuir a un correcto estado de hidratación.
- De la misma forma, consume legumbres tres o cuatro veces a la semana —son una excelente fuente de proteína vegetal, vitaminas, fibra y minerales.
- Y, por supuesto, no te olvides de beber dos litros de agua al día para ir al baño con frecuencia y eliminar las bacterias.
Los siguientes alimentos te ayudarán a combatir la infección de orina de forma efectiva: 1. Frutos rojos y arándanos Los frutos rojos y, en especial los arándanos, son uno de los alimentos que se aconseja consumir cuando se tiene infección de orina, Contienen ácido quinólico y vitamina C, dos sustancias que han demostrado ser eficaces para impedir que las bacterias se adhieran a las vías urinarias.
Por ello, el zumo de arándanos es una buena medida preventiva contra la infección de orina.2. Brócoli El brócoli es una verdura rica en minerales que ayudan a combatir la acidez y, además, detoxifica el organismo, contribuyendo a que el tracto urinario recupere su estado normal. Para que este alimento no pierda sus propiedades, es preferible cocinarlo al vapor.3.
Espárragos Otro de los alimentos que ayudan a prevenir la infección de orina es incluir espárragos en tu dieta diaria, debido a su alto contenido en fibra y a su acción diurética. Recuerda incorporarlos desde hoy a tus platos junto a otras hortalizas como apios, pepinos o puerros.4.
- Rábanos Se trata de uno de los alimentos más eficaces que tomar para la infección de orina, porque son diuréticos.
- Los rábanos ayudan a la expulsión de los microorganismos mediante la micción, evitando así que permanezcan en el tracto urinario.
- Puedes tomarlos fácilmente en tus ensaladas o como tentempié.5.
Zumo de limón con hojas de abedul Beber muchos líquidos es esencial para evitar la infección urinaria. Una buena opción es el zumo de limón, rico en vitamina C, que destaca por sus propiedades antibacterianas y antisépticas. Puedes combinar esta refrescante bebida con infusiones de hojas de abedul, que también son antibacterianas y diuréticas.
¿Cuál es el mejor antibiótico para las infecciones urinarias?
Tratamientos – El tratamiento para combatir las infecciones del aparato urinario dependerá de la causa. Se emplean antibióticos si están causadas por bacterias y a ntivirales (como el aciclovir) cuando están provocadas por virus, Para instaurar un tratamiento empírico correcto es importante conocer la etiología y cuáles son y cómo evolucionan en el tiempo los patrones de sensibilidad antimicrobiana de los patógenos más frecuentemente involucrados en cada zona geográfica,
Que presente una baja prevalencia de resistencias bacterianas (< 20%). Que sea de fácil cumplimiento (pauta corta que asegure el mantenimiento de los niveles de antibiótico durante 3 días). Que tenga escaso impacto ecológico.
Los antibióticos más usados son el trimetoprim, la amoxicilina y la ampicilina. También una clase de fármacos llamados quinolonas se usan para tratar infecciones del tracto urinario, como son la ofloxacina, ciprofloxacina y trovafloxina. Antes de iniciarse el tratamiento con antibióticos, el médico determina si el paciente padece algún trastorno que pueda agravar la infección, como una alteración de la actividad nerviosa, una diabetes o una disminución de las defensas del organismo que pueda reducir la capacidad de éste último de combatir la infección.
En pacientes que sufren infecciones por Chlamydia o Micoplasma se hace necesario un tratamiento más largo con tetraciclina o una combinación de trimetoprim y sulfametoxazol, Un análisis posterior ayuda a confirmar que el tracto urinario está libre de gérmenes. Los pacientes con infecciones de riñón graves tienen que ser hospitalizados hasta que puedan tomar fluidos y fármacos por su cuenta.
Los médicos opinan que beber grandes cantidades de agua ayuda a limpiar el tracto urinario de bacterias y que es mejor dejar de fumar (el tabaco es el principal causante del cáncer de vejiga) y de tomar café, alcohol y comidas con especias mientras la infección se mantenga.
- Si la infección se debe a una obstrucción física de la orina (a una piedra, por ejemplo), puede ser necesaria la cirugía para eliminar aquello que produce la obstrucción o corregir una posible anomalía física, como podrían ser un útero y una vejiga caídos.
- La litotricia extracorpórea puede desintegrar la piedra mediante ondas de choque producidas mediante un aparato llamado litotritor.
También puede eliminarse una piedra del riñón mediante la nefrolitotomía percutánea, que consiste en una pequeña incisión en la espalda para crear un túnel directo al riñón por donde se introduce un instrumento llamado nefroscopio, que sirve para localizar y extraer el cálculo.
¿Cómo quitar infección de orina rápido con bicarbonato?
Sumerja la zona genital durante 10 minutos para quitar los microbios y ayudar a curar la irritación. Agregue 2 onzas (60 ml) de bicarbonato de sodio por cada bañera de agua. Motivo: El bicarbonato de sodio es más eficaz que el vinagre para aliviar la irritación en las niñas pequeñas.
¿Qué pasa si tengo una bacteria en la orina?
¿Cuál es la causa de las infecciones del tracto urinario? – Las infecciones del tracto urinario generalmente ocurren porque las bacterias entran en la uretra, luego suben a la vejiga y causan una infección. Las niñas tienen infecciones del tracto urinario con mucha más frecuencia que los varones, principalmente debido a las diferencias en la longitud y la forma de la uretra.
- Las niñas tienen uretras más cortas que los varones y la abertura se encuentra más cerca del ano y la vagina, donde es posible que se encuentren las bacterias.
- Las bacterias pueden entrar en la uretra de varias maneras.
- Durante las relaciones sexuales, por ejemplo, las bacterias de la zona vaginal pueden ser empujadas hacia el interior de la uretra y, con el tiempo, terminan en la vejiga, donde la orina crea un ambiente propicio para el crecimiento de las bacterias.
Esta es la razón por la cual las mujeres que son sexualmente activas a menudo contraen infecciones urinarias. (Las infecciones del tracto urinario no son contagiosas). Las bacterias también pueden llegar a la vejiga de una niña si se limpia de atrás hacia adelante después de una evacuación intestinal, lo cual puede contaminar la abertura de la uretra.
El uso de espermicidas (incluidos los condones tratados con espermicida) y los diafragmas como anticonceptivos también puede aumentar el riesgo de tener una infección del tracto urinario. Las enfermedades de transmisión sexual pueden provocar síntomas similares a los de una infección del tracto urinario, como dolor al orinar.
Esto se debe a la inflamación e irritación de la uretra o la vagina que a veces acompaña a la clamidiasis y otras enfermedades de transmisión sexual. Si no reciben tratamiento, las enfermedades de transmisión sexual pueden provocar problemas a largo plazo, incluida la enfermedad inflamatoria pélvica e infertilidad.
- A diferencia de las infecciones del tracto urinario, las enfermedades de transmisión sexual son contagiosas.
- Algunas personas parecen tener infecciones frecuentes del tracto urinario, pero, a menudo, tienen otros problemas que las hacen más propensas (mayor tendencia) a las infecciones, como una anomalía en la estructura o el funcionamiento del tracto urinario.
El problema funcional más común del tracto urinario recibe el nombre de reflujo vesicoureteral una afección en la que parte de la orina fluye de regreso desde la vejiga hacia los uréteres e incluso hasta los riñones.
¿Qué planta es buena para los riñones?
La ortiga verde es diurética, elimina toxinas y es muy recomendada para prevenir diabetes e hipertensión arterial. Es una de las mejores plantas para cuidar del riñón y por tanto, una gran aliada para mantener la
¿Cuál es el mejor te para infecciones urinarias?
Té verde – Más allá de las infusiones, el té verde también podría ayudar, a combatir de manera más eficaz las infecciones de orina. Entre sus muchos componentes beneficiosos para la salud, la epigalocatequina (EGC) presente en el té verde tiene ciertos efectos antibacterianos incluyendo la E. coli.
¿Cómo saber si una infección urinaria es grave?
Descripción general – Una infección de las vías urinarias es una infección que se puede presentar en cualquier parte del sistema urinario. El sistema urinario comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La mayoría de las infecciones afectan las vías urinarias inferiores (la vejiga y la uretra).
Las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer una infección de las vías urinarias que los hombres. Si una infección se limita a la vejiga, puede ser dolorosa y molesta. Sin embargo, pueden presentarse graves problemas de salud si una infección de las vías urinarias se extiende a los riñones. A menudo, los proveedores de atención médica tratan las infecciones de las vías urinarias con antibióticos.
También puedes tomar medidas para reducir las probabilidades de contraer una infección de las vías urinarias,
¿Por qué siempre tengo infección de orina?
Como ya sabemos de otro post, la cistitis es la infección urinaria más frecuente en la mujer. Ya conocemos bastantes cosas de ella. Para llegar a entender aquellas que tienden a repetirse te invito a releer lo que allí contábamos. ¿Te acuerdas? Se titulaba ¿Sufres de cistitis? Es una afección muy común que afecta, posiblemente, a todas las mujeres en algún momento de su vida, y en algunas de manera repetida. La cistitis no complicada ocurre en el 50-80% de las mujeres, y en un 25% se repite. En este segundo grupo, la probabilidad de que se convierta en recurrente también es elevada y además va aumentando con la edad.
- Por tanto, las infecciones de orina en general, y las recurrentes en particular, aunque no suelen tener consecuencias graves para la salud, constituyen una auténtica pesadilla para el bienestar de millones de mujeres.
- Se considera que una mujer sufre infecciones de orina de repetición o recurrentes cuando ha tenido tres o más episodios en un año, o dos en los últimos seis meses.
La recurrencia puede deberse a una reinfección o a una recaída. En la reinfección cada cistitis se resuelve antes de que aparezca la siguiente, y si reaparece suele estar ocasionada por un microorganismo (bacteria) diferente al del primer episodio. Sin embargo, la recaída (o recidiva) está producida por la misma bacteria que provocó la cistitis inicial.
- En estos casos la presencia de bacterias puede persistir durante el tiempo en que pensamos que hemos curado la infección, o reaparecer en las 2 semanas siguientes de haber finalizado el tratamiento.
- Te has preguntado alguna vez ¿Pero por qué algunas mujeres sufren infecciones urinarias de repetición y otras no? Seguro que piensas que es un misterio.
La pregunta tiene varias respuestas porque existen diferentes razones. La mayoría de las recurrencias (78%) son causadas por una bacteria que seguro conoces, Escherichia coli (E.coli), Aunque supongamos que va a ser E. coli siempre debe hacerse un cultivo de esa orina, porque a veces, y en estos casos de recurrencias, puede aparecer otra bacteria.
- Por ser la cistitis un cuadro común la inercia es a tomar un antibiótico conocido sin testificar un cultivo de orina previo.
- Hay que saber que muy rara vez existen anormalidades anatómicas o funcionales del aparato urinario, como responsables de la recurrencia, por lo que habitualmente NO es necesario ir a su búsqueda.
Salvo cuando tenemos la clara sospecha de que la cistitis pueda ir acompañando a cálculos renales, mal vaciamiento de la vejiga, cuadros de obstrucción urinaria, cistitis intersticial (un cuadro complejo que otro día contaremos), o cáncer del aparato urinario, no es necesario realizar una evaluación urológica exhaustiva, como es una cistoscopia o estudios de diagnóstico por la imagen (ecografía, cistografía.).
- Ya conocemos que el hecho de ser mujer es un factor favorecedor de la infección de orina por razones de la anatomía del periné.
- La uretra femenina tiene una corta longitud, entre 3 y 5 centímetros, mucho menor que la del varón, lo que facilita la entrada de microorganismos (bacterias) a la vejiga, a través de la uretra, con mucha mas facilidad.
Recordad que éstos están situados en la zona genital y perianal. Las relaciones sexuales en las mujeres son un elemento favorecedor de la infección urinaria, no por la propia actividad sexual en sí, si no porque el masaje uretral, favorecido en el coito, puede facilitar la ascensión de bacterias hasta la vejiga. Las mujeres sexualmente activas son por tanto mucho más proclives a padecerlas.
El riesgo aumenta con la frecuencia y con los repetidos cambios de pareja. Hay mujeres que lo asocian con la aparición de una nueva pareja en sus vidas (no se sabe muy bien porque). Algunos espermicidas y diafragmas vaginales producen alteración del pH vaginal, pudiendo favorecer la infección de orina.
Otros factores importantes para esta molesta afección son los cambios hormonales propios de la menstruación, el embarazo, el parto, el puerperio, la menopausia o el envejecimiento. En cualquiera de estos momentos se puede desencadenar una cistitis por alteraciones en el pH vaginal.
En estas circunstancias la microbiota vaginal, es decir la población de lactobacilos, nuestras “bacterias amigas” (bacterias buenas y habituales de la vagina), podrían verse modificadas e inhabilitadas para nuestra defensa frente a otras bacterias provenientes de otros lugares como son las que habitan en el intestino (enterobacterias) La cistitis recurrente o recidivada podría ir asociada a la incontinencia urinaria, por el uso de absorbentes, así como a la presencia de prolapso de órganos pélvicos (POP), como por ejemplo el cistocele o vejiga caída como suele conocerse.
El POP, del que hablaremos en otro post, puede impedir el vaciado completo de la vejiga durante la micción. Este residuo de orina constante favorece el crecimiento bacteriano. Una inadecuada higiene íntima, tanto por exceso como por defecto, así como el uso de ciertos productos de uso genital como algunos jabones, desodorantes vaginales, cremas pueden favorecer una infección de orina por alteración del pH de la zona.
También se aumenta la probabilidad de padecer infección urinaria repetida si no se tiene un buen hábito de limpieza tras la defecación, Debemos de transmitir que, aun conociendo mucho, hay veces, que no se encuentran claros motivos para esta recurrencia. Se sabe que ciertos factores genéticos pueden estar influyendo de manera innata en muchas mujeres.
De hecho, es bastante habitual que una mujer que tiene infección urinaria repetida relate como también sus hermanas, su madre, sus primas las padecen con mucha frecuencia. Hoy se conoce que las personas con el grupo sanguíneo B (grupo B y AB) tienen mayor susceptibilidad a las infecciones urinarias por enterobacterias gram negativas, como lo es E.
- Coli, más que aquellas otras mujeres de grupos sanguíneos A y O.
- También queremos que todos hagamos una reflexión sobre el uso y abuso de antibióticos, que para muchas afecciones utilizamos.
- También por esta razón se puede favorecer la aparición de una infección de orina recurrente.
- Atención por tanto a un tratamiento antibiótico incorrecto, a una pauta demasiado corta, o inadecuada, que también puede alterar la microbiota intestinal.
Como ya hemos comentado recordad como ciertos trastornos digestivos, como puede ser el colon irritable, una diverticulitis, la colitis ulcerosa, un estreñimiento pertinaz, etc, que pueden cursar con crisis de diarrea-estreñimiento, están muy relacionados con la persistencia o recurrencia de la infección urinaria.
- Tened presente que no siempre estamos sanos.
- Que determinados estados de salud comprometidos como la diabetes, enfermedades crónicas, degenerativas, estados de inmunodepresión, de quimioterapia, cirugías pélvicas (extirpación de tumores ginecológicos o digestivos), tratamientos ionizantes (radioterapia), pueden favorecer la repetición de cuadros de infección urinaria.
Y por último hay que saber que personas que han estado ingresadas en hospitales, conectadas a una sonda o un catéter urinario, es frecuente que puedan padecer infecciones de orina. Es muy común que estas personas padezcan cuadros repetidos, más aún si son personas mayores, si son ancian@s, y mucho más si están institucionalizados (que viven en residencias).
- En estos casos hay que saber que la infección urinaria se contempla de manera diferente.
- Sin duda quedan muchos aspectos de la infección urinaria que repasar.
- Los iremos abordando en otros y siguientes posts. Dra.
- Leticia López Martín Especialista del Servicio de Urología Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid) Bibliografía:,G.
Bonkat (Chair), R. Bartoletti, F. Bruyère, T. Cai, S.E. Geerlings, B. Köves, S. Schubert, F. Wagenlehner. Guidelines Associates: T. Mezei, A. Pilatz, B. Pradere, R. Veeratterapillay Retrieved from: https://uroweb.org/guideline/urological-infections/, Prieto L, Esteban M, Salinas J, Adot JM, Arlandis S, Peri L, Cozar JM ; Grupo de trabajo para las recomendaciones en el diagnóstico y manejo de las infecciones del tracto urinario recurrentes no complicadas.
¿Cómo se contagia la infección urinaria?
¿Qué causa el mal de orín? – Es muy fácil contraer mal de orín. Esto es porque las bacterias que viven en la vagina, en los genitales y en las zonas cercanas al ano, pueden entrar por la uretra y pasar a la vejiga y causar una infección. Esto puede suceder durante el sexo, cuando las bacterias que hay en los genitales, el ano, los dedos de tu pareja o en un juguete sexual entran a tu uretra.
La infección urinaria también puede ser causada por la clamidia, la gonorrea y otras bacterias. Aunque el mal de orín no se transmite de una persona a otra como las enfermedades de transmisión sexual (ETS), en ocasiones el sexo puede causarlo o empeorarlo si ya tienes la infección. Sin embargo, el sexo no es lo único que puede causar una infección urinaria.
Cualquier cosa que haga que tu uretra tenga contacto con bacterias, puede causarla. Tienes más chances de tener una infección urinaria si:
tuviste una infección urinaria antes tienes diabetes tienes obesidad usas espermicida o un diafragma tienes cálculos renales u otras obstrucciones (bloqueos) en el tracto urinario
La mayoría de las personas no saben bien qué les causó infección urinaria pues puede ocurrir por muchos motivos.