Para Limpiar Los Bronquios?
Ignacio Vidal
- 0
- 21
1. Terapia de vapor – La terapia de vapor, o inhalación de vapor, implica inhalar vapor de agua para abrir las vías respiratorias y ayudar a que los pulmones drenen la mucosidad. Las personas con afecciones pulmonares notarán que sus síntomas empeoran en el aire frío o seco.
- Este clima puede secar las membranas mucosas en las vías respiratorias y restringir el flujo sanguíneo.
- A la inversa, el vapor agrega calor y humedad al aire, lo que puede ayudar a respirar mejor y a aflojar la mucosidad dentro de las vías respiratorias y los pulmones.
- La inhalación de vapor de agua puede proporcionar alivio inmediato y ayudar a las personas a respirar con mayor facilidad En un pequeño estudio con participación de 16 hombres con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una afección pulmonar que dificulta la respiración, se encontró que la terapia con mascarilla de vapor condujo a frecuencias cardíacas y respiratorias significativamente más bajas que la terapia con mascarilla sin uso de vapor.
Sin embargo, los participantes no reportaron mejoras duraderas en su función respiratoria. Esta terapia podría ser una solución temporal efectiva, pero se necesitan más estudios para comprender completamente los beneficios de la terapia de vapor en la salud pulmonar.
¿Cómo puedo destapar los bronquios con remedios caseros?
2. Vapor – Mantener la humedad del aire puede aflojar la mucosidad y reducir la congestión y la tos. El Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre recomienda utilizar un humidificador de vapor frío o vaporizador. Las personas que tienen dificultad para dormir podrían usar un humidificador durante la noche.
Inhalar vapor: Llena un tazón grande con agua caliente. Inclínate sobre el tazón y coloca una toalla sobre la cabeza para contener el vapor. Inhala suavemente el vapor para aflojar la mucosidad. Tomar una ducha o baño caliente: El agua caliente llenará la habitación con vapor y ayudará a aliviar los síntomas.
Respira el vapor durante el tiempo que puedas, luego bebe un vaso de agua para evitar la deshidratación.
¿Que no debe hacer una persona con bronquitis?
Se deben evitar los cambios bruscos de temperatura ; así como el frío o el calor extremos. Aprender técnicas de relajación y mantener la calma durante la exacerbación de la bronquitis es fundamental; si el paciente se pone nervioso le será más complicado respirar.
¿Que lo causa a la bronquitis?
Causas – Lo que generalmente causa la bronquitis aguda es un virus. A veces, también la puede ser causada por bacterias. Pero incluso en esos casos, los antibióticos NO están aconsejados y no ayudarán a hacerlo sentir mejor. La inflamación de las vías respiratorias en el pulmón produce mucosidad en los pulmones y causa la tos.
¿Cuál es la mejor infusión para los bronquios?
1. Infusión de corteza de roble y llantén – Tanto la hoja de roble como el llantén podemos encontrarlas en las herboristerías y tiendas naturales. Debido a sus propiedades antiinflamatorias y expectorantes, son más que ideales para hacerle frente a los problemas respiratorios e infecciones.
¿Cómo se llama la inyeccion para abrir los bronquios?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Ventolin 0,5 mg/ml solución inyectable Salbutamol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es Ventolin 0,5 mg/ml solución inyectable y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a usar Ventolin 0,5 mg/ml solución inyectable
- Cómo usar Ventolin 0,5 mg/ml solución inyectable
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Ventolin 0,5 mg/ml solución inyectable
Contenido del envase e información adicional Ventolin pertenece a un grupo de medicamentos llamados broncodilatadores. Relaja los músculos de las paredes de los pequeños conductos de aire en los pulmones. Esto facilita la apertura de los conductos de aire y ayuda a aliviar la opresión en el pecho, la dificultad para respirar y la tos, a fin de que se pueda respirar más fácilmente.
- si es alérgico a salbutamol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Las preparaciones no intravenosas de Ventolin no pueden usarse para detener el parto prematuro no complicado o la amenaza de aborto.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Ventolin si:
- ha tenido que dejar de utilizar este u otro medicamento para el tratamiento de esta enfermedad por alergia o algún otro problema
- padece problemas de tensión alta
- tiene hipertiroidismo (aumento de la actividad de la glándula tiroides)
- tiene historial de problemas de corazón como ritmo cardiaco rápido o irregular o angina (dolor en el pecho)
- tiene niveles bajos de potasio en sangre
- padece diabetes mellitus (Ventolin puede aumentar los niveles de azúcar en sangre)
- tiene acidosis láctica (aumento de la producción de ácido láctico)
- está tomando derivados de la xantina (como teofilina) o esteroides para tratar el asma
- está tomando diuréticos, utilizados en ocasiones para el tratamiento de hipertensión o problemas de corazón.
Su médico controlará sus niveles de potasio si está tomando derivados de la xantina, esteroides o diuréticos,
Consulte con su médico si cree que puede tener cualquiera de estos problemas.
Algunas veces este medicamento puede no ser adecuado y su médico podría querer cambiarlo por otro distinto. Síntomas a los que debe estar atento Dosis altas de este medicamento pueden producir en ocasiones muy raras una condición que se conoce como acidosis láctica.
Se debe estar atento a la aparición de ciertos síntomas mientras está tomando este medicamento para reducir el riesgo de cualquier problema. Ver ” Síntomas a los que debe estar atento” en la sección 4, Uso de Ventolin 0,5 mg/ml solución inyectable con otros medicamentos Comunique a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento (por ejemplo tratamientos para eliminar líquidos, cualqu ier otro tipo de comprimidos broncodilatadores, esteroides), incluso los adquiridos sin receta médica.
Asimismo, informe a su médico si está siendo tratado con fármacos β-bloqueantes no selectivos (usados principalmente para el tratamiento de trastornos del ritmo cardíaco), como propanolol, ya que éstos no deben ser administrados normalmente con salbutamol.
¿Cómo debe dormir una persona con bronquitis?
1.- Duerme inclinado – Como bien sabes, la noche es el momento menos apetecible durante un resfriado, pues al tumbarnos, comienza la acumulación de mocos en la nariz y garganta, lo que nos impide respirar correctamente. Y ante esto, ¿qué hacemos? Respirar por la boca, con la consecunte irritación y sequedad de la garganta al día siguiente.
¿Cómo desinflamar los bronquios rápido en casa?
Imagen: remediosparalatos.net La bronquitis se presenta cuando nuestros bronquios se inflaman producto de una infección, esta enfermedad debe ser atendida para prevenir que se generen complicaciones mayores que pongan nuestra salud en riesgo. Esta condición puede ser tratada con algunos remedios caseros que mejoren los síntomas y favorezcan la recuperación, por eso si quieres saber cómo tratar la bronquitis con remedios naturales, en unComo.com te lo explicamos.
- Pasos a seguir: 1 Cuando padecemos de bronquitis aguda o crónica es muy importante tomar algunas medidas para que los síntomas no empeoren,
- En este aspecto puedes seguir algunas recomendaciones para prevenir la enfermedad, por eso te invitamos a consultar nuestro artículo Cómo prevenir la bronquitis, para que descubras las medidas pertinentes que debes tomar.2 El aceite de sándalo, a la venta en as tiendas de productos naturales, es una de las mejores y más simples alternativas para tratar la bronquitis con remedios caseros.
Simplemente pon agua a hervir en una olla y añade entre 6 y 10 gotas de aceite de sándalo, una vez que haya hervido apaga el fuego e inhala el vapor de esta mezcla durante al menos 10 minutos. Los vapores de sándalo te ayudarán a desinflamar los bronquios y mejorar los síntomas. 3 Este es un remedio casero muy popular para tratar los resfriados, la tos y también la bronquitis. Mezcla en una taza de agua caliente una cucharada de miel y el zumo de un limón. Por tratarse de un antibiótico y antiséptico natural muy poderoso, la miel es un excelente remedio natural para tratar la bronquitis, que combinado con el limón surtirá buenos efectos. 4 Hay dos alimentos esenciales para los pacientes con bronquitis que deben ser añadidos a la dieta para acelerar la recuperación. Se trata de la cebolla y el ajo, que debido a sus propiedades antibióticas naturales ayudarán a disminuir la infección de forma rápida y efectiva. 5 La malva, debido a sus propiedades antiinflamatorias y expectorantes, es una excelente opción para tratar la bronquitis con remedios naturales, Solo debes hervir 50 gramos de hojas de malva en un litro de agua, dejando que las mismas estén al menos 20 minutos en agua hirviendo para soltar sus propiedades. Toma una taza de esta mezcla tres veces al día para recuperarte de esta condición. 6 La infusión realizada con hojas de lima es también una excelente alternativa para tratar la bronquitis con remedios caseros, debido a su capacidad desinflamatoria, y también a sus propiedades para aliviar la tos y relajar los músculos del tórax. Se recomienda beber al menos tres tazas al día. 7 Otras plantas que preparadas en infusión te ayudarán a tratar la bronquitis con remedios caseros son:
El eucalipto, que también puedes aspirar en vapores La mejorana La menta El poleo El pino
8 Otras alternativas muy recomendadas para tratar la bronquitis con remedios naturales es realizar masajes con aceites esenciales que favorecen la expectoración y mejoran los síntomas de la enfermedad. En este caso los más recomendados son:
El aceite de eucalipto El aceite de melisa El aceite de jazmín
9 Es importante comprender que si decides tratar la bronquitis con remedios naturales, la recuperación será mucho más lenta que con los tratamientos de la medicina tradicional. Además otros aspectos como mantener un buen descanso y reposo, beber abundante líquido y llevar una dieta saludable, son importantes para conseguir la mejoría esperada.
Fiebre alta de forma repentina o que se mantiene sin bajar durante tres díasFlema con sangre Tos que no cesa Dolor en el pecho Flema muy verde y con mal olor
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tratar la bronquitis con remedios naturales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,
¿Qué antibiótico es bueno para desinflamar los bronquios?
Azitromicina para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio inferior Pregunta de la revisión Se realizó esta revisión para comparar la azitromicina con la amoxicilina o el amoxyclav en el tratamiento de las infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores (IVRI).
Fecha de la búsqueda Se buscaron los ensayos publicados y pendientes hasta noviembre de 2014. Características de los estudios Ensayos controlados aleatorizados (ECA) y cuasialeatorizados, que comparan la azitromicina con la amoxicilina o la amoxicilina/ácido clavulánico en participantes con evidencia clínica de una IVRI aguda, como la bronquitis aguda, la neumonía y la exacerbación aguda de la bronquitis crónica.
Resultados clave Se analizaron los resultados de 15 ensayos con 2496 participantes. Los efectos de la azitromicina en la curación, la mejora o el fracaso no fueron mejores que los de la amoxicilina o el amoxyclav. Sin embargo, la azitromicina parece tener una menor incidencia de eventos adversos que la amoxicilina o el amoxyclav, pero no es significativa.
Calidad de la evidencia En general, la calidad de la evidencia del resultado principal es baja, ya que sólo tres de los 15 ensayos incluidos mostraron una adecuada ocultación de la asignación. Por lo tanto, actualmente no hay evidencia suficiente para demostrar de manera concluyente que la azitromicina es superior a la amoxicilina o al amoxyclav en el tratamiento de las IVRI agudas.
Conclusiones de los autores: No hay evidencia clara de que la azitromicina sea superior a la amoxicilina o al amoxyclav en el tratamiento de las IVRI agudas. En pacientes con bronquitis aguda de presunta causa bacteriana, la azitromicina tiende a ser más efectiva por la menor incidencia de fracaso del tratamiento y de eventos adversos que la amoxicilina o el amoxyclav.
Sin embargo, la mayoría de los estudios eran de calidad metodológica poco clara y tenían tamaños de muestra pequeños; se necesitan ensayos futuros de alta calidad metodológica y tamaños adecuados. Leer el resumen completo El espectro de las infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores (IAVRI) abarca desde la bronquitis aguda y las exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica hasta la neumonía.
Aproximadamente cinco millones de personas mueren anualmente por infecciones agudas de las vías respiratorias. Entre ellas, la neumonía representa la causa más frecuente de mortalidad, hospitalización y consulta médica. La azitromicina es un antibiótico macrólido, modificado estructuralmente a partir de la eritromicina, que se destaca por su actividad contra algunos microorganismos gram negativos asociados con infecciones de las vías respiratorias, particularmente el Haemophilus influenzae ( H.
- Influenzae ),
- Comparar la efectividad de la azitromicina con la amoxicilina o amoxicilina más ácido clavulánico (amoxyclav) en el tratamiento de la IVRI, en cuanto al fracaso clínico, la incidencia de efectos adversos y la erradicación microbiana.
- Se hicieron búsquedas en CENTRAL (2014, número 10), MEDLINE (enero 1966 hasta octubre, semana 4, 2014) y en EMBASE (enero 1974 hasta noviembre 2014).
Ensayos controlados aleatorizados (ECA) y cuasialeatorizados, que comparan la azitromicina con la amoxicilina o la amoxicilina/ácido clavulánico en participantes con evidencia clínica de una IVRI aguda, como la bronquitis aguda, la neumonía y la exacerbación aguda de la bronquitis crónica.
- Obtención y análisis de los datos: Los autores de la revisión evaluaron de forma independiente la calidad metodológica de todos los posibles estudios identificados a partir de las búsquedas.
- Se extrajeron y analizaron los datos relevantes por separado.
- Las discrepancias se resolvieron mediante discusión.
Inicialmente, se agruparon todos los tipos de IVRI agudos en los metanálisis. Se investigó la heterogeneidad de los resultados usando el diagrama de bosque (forest plot) y la prueba de ji 2, También se utilizó el índice de la estadística I 2 para medir los resultados inconsistentes entre los ensayos.
Se realizaron análisis de subgrupos y de sensibilidad. Se incluyeron 16 ensayos con 2648 participantes. Se pudieron analizar 15 de los ensayos con 2496 participantes. El análisis combinado de todos los ensayos mostró que no había diferencias significativas en la incidencia de fracaso clínico en aproximadamente los días 10 a 14 entre los dos grupos (riesgos relativos (RR), efectos aleatorios 1,09; intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,64 a 1,85).
Un análisis de subgrupos en ensayos con participantes con bronquitis aguda mostró un fracaso clínico significativamente menor en el grupo de azitromicina en comparación con la amoxicilina o el amoxyclav (RR de efectos aleatorios 0,63; IC del 95%: 0,45 a 0,88).
Un análisis de sensibilidad mostró una reducción no significativa del fracaso clínico en los participantes tratados con azitromicina (RR 0,55; IC del 95%: 0,25 a 1,21) en tres estudios con ocultación adecuada, en comparación con el RR 1,32; IC del 95%: 0,70 a 2,49 en 12 estudios con ocultación inadecuada.
Doce ensayos informaron la incidencia de la erradicación microbiana y no hubo diferencias significativas entre los dos grupos (RR 0,95; IC del 95%: 0,87 a 1,03). La reducción de los efectos adversos en el grupo de azitromicina fue RR 0,76 (IC del 95%: 0,57 a 1,00).
- La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español.
- Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, [email protected].
: Azitromicina para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio inferior